La cláusula de no competencia post-contractual en el contrato de franquicia
-
¿Qué pasa una vez transcurrido el año de prohibición? En teoría, el franquiciado no puede utilizar libremente el " know-how" que le cedió el Franquiciador. Para ello, es importante redactar en el contrato de franquicia una cláusula en la que se establezca que el franquiciado no podrá disponer indefinidamente de los conocimientos técnicos autorizados por el Franquiciador, esto es, de su " know how", para desarrollar su propio negocio ( a no ser que dichos conocimientos sean considerados de dominio público).
-
También nos podemos encontrar con contratos de franquicia con una cláusula de no competencia post-contractual con una duración superior a un año. Dicha cláusula en si misma es nula al contravenir lo establecido directamente por el Reglamento Europeo, en el sentido que ésta no puede tener una duración superior a un año.
- Otra práctica habitual es ejercer competencia desleal post- contractual en la zona de exclusividad interponiendo personas físicas diferentes o con una nueva persona jurídica administrada por persona distinta al franquiciado, ocultándose que el control efectivo del punto de venta lo siga teniendo éste último. En estos casos, podemos encontrar diferentes herramientas procesales y medios de prueba que nos permitan acreditar dicho control efectivo por parte del exfranquiciado.
7653 visualizaciones.
Blogs y franquicia…otra vez?
2507 visualizaciones.
Conclusiones de la Jornada de Negocios
Después de la charla de Enrique Dans, interesante como siempre y enfocada a la más profunda comprensión de lo que es el mundo de Internet y su lógica como negocio y que cerró la Jornada, vamos a nuestras conclusiones
¿Cómo este tipo de eventos y el fenomeno social del Networking enlaza con el mundo de la franquicia y para que le puede servir?.
En principio decir que bolas de Cristal no tengo, asi que no puedo predecir el futuro, aunque si ayudar a construirlo, pero a pesar de todo por el camino me puedo equivocar, asi que acepto que todo lo que diré es totalmente discutible:
1) Para el lanzamiento de nuevos proyectos de franquicia, este tipo de eventos es totalmente adecuado, uno aquí puede presentar sus proyectos, la variedad y rango de inversores y de emprendedores permite encontrar opciones adecuadas siempre que el proyecto este bien presentado. Solo una recomendación: los tiros van por donde van, así que cuanto más "soft-terizado" este el proyecto y su comercialización al cliente final, mayores posibilidades habrá de encontrar inversión. Es lo que hay.
2) Desde el punto de vista de operaciones, encontrar proveedores y sinergías adecuadas en este tipo de eventos, es claramente otra de sus funcionalidades, como mínimo para encontrar opciones y alternativas. Cierto que la mayoría serán "no aprovechables" con una regla del tipo 20/80, pero si encuentras lo que buscas, vale totalmente la pena.
No veo sin embargo demasiadas posibilidades de encontrar franquiciados en este tipo de eventos, el que viene a emprender aquí, busca dirigir, no seguir o operar una unidad. Así que desde ese punto de vista no veo demasiada utilidad
De todas formas no me hago muchas ilusiones, pienso que al próximo evento tampoco irá ningún franquiciador...y me alegraría equivocarme. 🙂
Por mi, que no quede.
Tags: franquicia, franquicias, networking, inversión, ronda de capital3073 visualizaciones.
Mas de rondas de capital
Una de las cosas que hemos hablado muchas veces en el blog es el tema de que hacer cuando hace falta una ronda de capital. ¿Cómo se hace eso?, ¿Cómo se vende?
Entre las cosas interesantes de este evento, me hallo ahora mismo en una mesa redonda que modera Axel Serena, en la que se explican "el como" se vende eso. Como se convence a un inversor (Bussines Angel / capital riesgo) para que inviertan en tu negocio.
En la mesa Carlos Blanco ( fundador de First Tuesday), un emprendedor , Alec Oxenford y Jaime Esteban de una compañía de capital riesgo en fases tempranas (capital semilla) y Xavier Casares (Keiretsu).
Entender el concepto en las primeras lineas y conocer al emprendedor, (actitud y aptitud) son los primeros filtros para este tipo de compañías. Estas compañías buscan emprendedores a tiempo completo y que arriesguen, igual que les piden a ellos que lo hagan.
La situación familiar del emprendedor a criterio de Jaime Esteban, cuenta, el emprendedor para ellos requiere un respaldo emocional. Un aspecto importante también es que cuando alguien busca una ronda de capital, debe entender que con independencia de accionariado y retribución, el capital riesgo va a querer "poner cucharada" en las decisiones estratégicas, no quieren operar en el dia dia de las Compañías, pero si influir hacia donde van.
Para el emprendedor una de las cosas importantes es pensar en grande. Si no, no tiene sentido pedir dinero. Y luego considera muy importante los compañeros de barco, cuando el mar es plano, todo son sonrisas, pero en la tempestad necesitas "un socio" de verdad. Explicarlo bien parece un aspecto también crítico, si no se entiende fácil, es díficil obtener "la plata". La simplicidad en la escalabilidad del negocio también es valorada por Alex, cuanto más fácil sea crecer y más barato, mejor.
Carlos Blanco, explica sus muchisimas experiencias, ( socios malos, mujeres malas de socios, maridos malos de socias...etc..) ha sufrido toda la tipología como emprendedor hasta su paso a Bussines Angel. El Bussines Angel nos explica que realmente la diferencia con el capital riesgo, no es sólo poner el dinero, sino también buscar sinergías con sus empresas. Y para él es crítico también la experiencia del emprendedor, que además busca que le motive un resumen ejecutivo de 2 paginas, despues ya mirará el BP, pero primero necesitan ser motivados. Explica toda la casuística de errores de emprendedor a la hora de presentar proyecto, (excesiva prisa, falta de riesgo del emprendedor, excesiva defensa de la idea, ausencia de experiencia, ausencia de equipo de trabajo,etc...)..ah!!!!! y una cosa importante, el momento del mercado cuenta, hoy puede ser no te doy dinero y mañana puede ser si. Muy ilustrativo.
Xavier Casares Presidente de Kereitsu Forum ( la mayor red de BA o inversores privados como a él le gusta llamarlo ) explica que és que lo podéis ver clicando aqui. Ellos trabajan mucha la interacción entre los miembros, compartir la inversión y el compartir la información con los 16 capítulos mundiales de la red.
Lo que estoy oyendo en esta ponencia y lo que he oído es oro...y por eso es lo transcribo, espero sinceramente que os sirva.A los listos les servirá, no tengo duda.
Tags: franquicia, franquicias, emprendedores, start up, capital riesgo, Bussines Angels
4972 visualizaciones.
Primera impresión
Pues ya ha empezado esta historia. El evento desde luego, no esta desprovisto de tecnología, cualquier interesado se puede conectar para ver en video (live streaming) en directo de lo que pasa.
La idea básica de todo esto no es otra como comenta Emilio Márquez (el "alma mater" de esta historia), que ponerle cara a los contactos de las redes sociales, interactuar presencialmente para pasar al mundo real la Internet virtual.
Desde luego eso requiere un cambio de actitud, difícil, incluso para alguién
tan expansivo y extrovertido como yo. Significa romper barreras culturales y conectar para hacer negocio, conectar para conocer gente con quién crear sinergías para crear productos y servicios empresariales que en caso contrario jamás podrán nacer, porque ninguno de los individuos que conforma ese nuevo grupo o alianza, sería capaz de hacerlo por si mismo.
Es la fuerza de la red traspasada a la realidad. Vencer la tímidez, primar el descaro, buscar alianzas, aparcar el miedo.
En fin, en vez de predicar tanto, me voy a poner a ello...seguiré contando mis impresiones más tarde.
Tags: franquicia, franquicias, networking, redes sociales, emilio marquez
3314 visualizaciones.
Jornada de Negocios
2056 visualizaciones.
Cosas de la crisis
Los franquiciados cuando no ganan dinero, están descontentos. Que no ganen dinero puede ser debido al modelo o desajustes en el mismo, pero también se puede deber al mal momento ecónomico del contexto del sector donde se desenvuelvan. En cualquier caso la central se ve obligada a hacer cosas.
Dos de los errores fundamentales cuando eso sucede son.
- Hacer cosas sin pensar en la dirección en la que uno se esta moviendo. Tomar decisiones sin pensarlas demasiado, simplemente por no quedar impasible ante la situación, ( que se considera el peor de los errores), aunque lo cierto es que es peor moverse sin ninguna dirección establecida, porque puede empeorar la situación.
- El otro es la falta de comunicación. No comunicar al mercado y a los franquiciados lo que se esta haciendo. Lo primera porque "Dios nos libre de reconocer que algo va mal"...,( cuando generalmente es vox populi) y lo segundo simplemente porque se olvida, y lo que es peor a los franquiciados no les llega, anclándoles en la percepción de que no se está haciendo nada, lo cual empeora la situación.
Hoy, a algunos les tocará aplicarse el cuento, y a otros recordarlo para cuando les toque.
Tags: franquicia, franquicias, crisis
2361 visualizaciones.
Preparar una Convención
Diciembre es época de Convenciones. La Convención es uno de los actos litúrgicos ( si se me permite la expresión), más importantes en la vida de una enseña, sirve para crear cohesión, orgullo de marca y para comunicar cosas.
Una de las cosas más importantes de mis experiencias con franquiciadores de Estados Unidos y de lo que aprendo en mis cursos CFE, es la importancia capital que se le da en ese sistema a este acto anual, que para ellos cada año tiene unobjetivo.
Es un objetivo pensado a lo largo del año y entorno al cual se genera todo el programa de la Convención y su organización. Todo gira entorno a ese objetivo anual que se quiere comunicar, (escoger el sitio, que parte cada uno paga, las ponencias, los ponentes, los actos lúdicos para todos o para familiares, los eventos "sorpresa"...).
Otro aspecto importante es la reserva de tiempo que se hace para dos actividades importantes. Una la reunión de sus Comités de Franquiciados, sin presencia de franquiciador, para que ellos libremente discutan, piensen y propongan después a central, y otra para que los "prospectos" hablen con todos los franquiados que quieran y de lo que quieren, aspecto este que ya abordé en su día.
En fin todo muy pensadito.
Tags: franquicia, franquicias, Convención de franquiciados, CFE, IFA, ICFE
3131 visualizaciones.
Formación
Hablar de formación continua de directivos de franquicia y no decir mucho es casi lo mismo. Los que sigen el blog, saben lo que pienso de formación y franquicia. Hace un año escribí una entrada que podría suscribir a fecha de hoy en su integridad. Nada ha cambiado pues.
Una de las cosas que me cuesta entender también es la falta de predisposición a cruzar el Atlantico y buscar la formación en aquellos sitios donde, por experiencia y desarrollo de mercado, es obvio que existen oportunidades claras para aprender cosas y de mejorar en todos los campos importantes de franquicia,( operaciones, expansión, management, etc..) lo cual por cierto constituiría una ventaja competitiva para quién lo hiciera.
Este año, algunos ya van a venir conmigo en febrero a la Convención de la IFA en Orlando. ( Si alguno más se quiere unir a la expedición que espabile)
Algo es algo. A ver para cuando puedo ver más.
Tags: franquicia, franquicias, formación, ICFE, IFA
3883 visualizaciones.
Un mensaje a garcía
Una de las cosas que hemos comentado esta semana en el blog es la problemática que plantea escoger a las personas adecuadas, (me gusta más personas que empleados) tanto para la unidad franquiciada como porque no para la central.
Ello me ha hecho pensar en un viejo escrito que os linko y que seguramente os puede dar alguna idea de como escoger mejor a las personas con las que colaborar.
Todas las personas tenemos momentos más buenos o más malos, mejor o peor formación, pero al final eso son factores que solo suman, lo importante es la actitud, la actitud multiplica. Al final las organizaciones, las de franquicia también, necesitan hombres y mujeres, "capaces" de llevar un Mensaje a Garcia.
Tags: franquicia, franquicias, recursos humanos
2911 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento


