Más de centros propios y franquiciados
3797 visualizaciones.
Franquicia: más sobre centros propios o franquiciados.
- los que sobreviven ponen el foco en el crecimiento a través de la franquicia y no en los centros propios. Este enfásis les da mejores beneficios en rapidez de expansión y en economías de escala en las compras, administración y distribución.
- A pesar de ello durante los dos primeros años abren más centros propios que franquiciados, y dejan de abrir centros propios a partir del sexto año. Esta estrategia les permite aprender mucho y luego trasladar el beneficio de ese aprendizaje al crecimiento en franquicia, dándoles a los franquiciados las ventajas que ello supone.
- Suelen gastar más tiempo y dinero en los programas de formación de franquiciados que el resto, dan más información en los manuales de operaciones, dan mucha asistencia financiera y de marketing y requieren más inversión del franquiciado en signos externos y equipo que el resto.
- Los franquiciadores que tienen royalties de publicidad altos y que venden "bienes" a sus franquiciados, sobreviven mucho menos que los que evitan éstas prácticas, que con frecuencia introducen problemas de relación, al depender el franquiciador de la compra del franquiciado, de estos bienes y productos.
5139 visualizaciones.
Franquicia: centros propios o no..?
4707 visualizaciones.
Franquicias y centros propios (II)
4931 visualizaciones.
Expofinques o ¿Unidades propias o franquiciadas?
5658 visualizaciones.
Claves de éxito para franquiciar.
- los que sobreviven ponen el foco en el crecimiento a través de la franquicia y no en los centros propios. Este enfásis les da mejores beneficios en rapidez de expansión y en economías de escala en las compras, administración y distribución.
- A pesar de ello durante los dos primeros años abren más centros propios que franquiciados, y dejan de abrir centros propios a partir del sexto año. Esta estrategia les permite aprender mucho y luego trasladar el beneficio de ese aprendizaje al crecimiento en franquicia, dándoles a los franquiciados las ventajas que ello supone.
- Suelen gastar más tiempo y dinero en los programas de formación de franquiciados que el resto, dan más información en los manuales de operaciones, dan mucha asistencia financiera y de marketing y requieren más inversión del franquiciado en signos externos y equipo que el resto.
- Los franquiciadores que tienen royalties de publicidad altos y que venden "bienes" a sus franquiciados, sobreviven mucho menos que los que evitan éstas prácticas, que con frecuencia introducen problemas de relación, al depender el franquiciador de la compra del franquiciado, de estos bienes y productos.
4708 visualizaciones.
Franquicias y centros propios
Uno de los dilemas que recurrentemente le vienen a un franquiciador en mente es establecer cuál es la proporción correcta entre centros propios y unidades franquiciadas.
Leo muchas cosas al respecto, pero no consigo encontrar nada sólido más allá de proporciones escogidas al buen "tun tun", y algunas consideraciones en web americanas basadas en desarrollos y ratios financieros. Sin pretender saber más que nadie, ni tampoco resolver el problema, sólo intentaré aportar mis reflexiones a la cuestión.
En una fase inicial, de lanzamiento de la franquicia, (fase de emergencia), una proporción alta de unidades propias es una excelente estrategia comercial de notoriedad de marca, que genera confianza en cuanto a la implementación del modelo y a la solidez del proyecto, y que además financieramente es saludable, porque a pesar de que requiere una mayor inversión, genera, (si el modelo es de éxito y debiera serlo) unos margenes de beneficio que van destinados integramente al franquiciador y a su central, lo que le permite un margen de maniobra de tesorería superior y en consecuencia perspectivas de decisiones estrategicas mejores.
En una fase de madurez, una proporción baja de centros propios permite mantener el "toque del sector" pero a la vez estar orientado a la expansión a través de unidades franquiciadas y a mantener a niveles altos los estandares de servicio a las mismas, dado que en esa fase de madurez la pequeña parte del pastel (royalties) que le toca al franquiciador suma un volumen elevado por el propio crecimiento númerico. De hecho basta con a un determinado nivel del desarrollo financiero paralizar el crecimiento propio y centrarse totalmente en la expansión de unidades franquiciadas.
En la fase de experto, lo mejor es manejar un volumen de centros propios testimonial, porque su manetnimiento se convierte en farragoso e irrentable para una organización de central totalmente volcada al servicio del franquiciado y con un volumen de unidades que se acerca a los tres números medios.
Leo que grupo Yum (KFC, Pizza Hut, Taco Bell) ha decidido en consonancia con esta teoría desprenderse de unidades propias exactamente por los motivos que aquí describo, así que me tranquiliza ver que pienso lo mismo que piensa un franquiciador experto...alguna legitimidad me dará, aunque en cualquier caso y como siempre, puedo estar totalmente equivocado.
Tags: franquicia, franquicias, expansión, centros propios, unidades franquiciadas, estrategia, desarrollo financiero
4899 visualizaciones.
Una de cal y una de arena.
3957 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento