Conclusiones de la Jornada de Negocios
Después de la charla de Enrique Dans, interesante como siempre y enfocada a la más profunda comprensión de lo que es el mundo de Internet y su lógica como negocio y que cerró la Jornada, vamos a nuestras conclusiones
¿Cómo este tipo de eventos y el fenomeno social del Networking enlaza con el mundo de la franquicia y para que le puede servir?.
En principio decir que bolas de Cristal no tengo, asi que no puedo predecir el futuro, aunque si ayudar a construirlo, pero a pesar de todo por el camino me puedo equivocar, asi que acepto que todo lo que diré es totalmente discutible:
1) Para el lanzamiento de nuevos proyectos de franquicia, este tipo de eventos es totalmente adecuado, uno aquí puede presentar sus proyectos, la variedad y rango de inversores y de emprendedores permite encontrar opciones adecuadas siempre que el proyecto este bien presentado. Solo una recomendación: los tiros van por donde van, así que cuanto más «soft-terizado» este el proyecto y su comercialización al cliente final, mayores posibilidades habrá de encontrar inversión. Es lo que hay.
2) Desde el punto de vista de operaciones, encontrar proveedores y sinergías adecuadas en este tipo de eventos, es claramente otra de sus funcionalidades, como mínimo para encontrar opciones y alternativas. Cierto que la mayoría serán «no aprovechables» con una regla del tipo 20/80, pero si encuentras lo que buscas, vale totalmente la pena.
No veo sin embargo demasiadas posibilidades de encontrar franquiciados en este tipo de eventos, el que viene a emprender aquí, busca dirigir, no seguir o operar una unidad. Así que desde ese punto de vista no veo demasiada utilidad
De todas formas no me hago muchas ilusiones, pienso que al próximo evento tampoco irá ningún franquiciador…y me alegraría equivocarme. 🙂
Por mi, que no quede.
Tags: franquicia, franquicias, networking, inversión, ronda de capital