Muchas cosas
Como veo que hay controversia con el asuntillo de "Twitter" y el post del otro dia, he decidido abrir una cuenta, (la tenéis a la derecha del blog) y a ver que pasa, vamos a ver si sirve,si no y qué aplicaciones le encontramos para el sistema de franquicia.
Lo voy a ir probando desde mi telefono todo el fin de semana, donde por tercera vez consecutiva he sido invitado a la Convención Nacional de franquiciados de Look&Find. Este año no obstante no hablo, solo voy de invitado relajado, a ver como respira el sector que más duramente está siendo castigado por la crisis y a ver en qué pí¹edo ayudar a estos buenos amigos
Seguiré contando...
Por cierto...no os perdáis el comentario de Joan Manel Gili de Comess Group al post de ayer, creo que os puede aportar algo más.
En fin que entre todo esto y el post que hoy publica seguro Carmen en Rincón legal, estaremos un poquito pesados...sorry for that.
Tags: franquicia, franquicias, twitter, rincon legal, look&Find
2426 visualizaciones.
» Malas prácticas» que afectan a nuestra marca
Normalmente en los contratos de franquicia se suele establecer una obligación del franquiciado por la que se compromete a no actuar de tal modo que pueda perjudicar el buen nombre de la marca y del sistema de franquicia que está explotando.
Hay que tener presente que al final la imagen que transmitamos de nuestra marca afectará directamente a la lectura que haga el mercado de ella, por lo que, no únicamente hemos de realizar acciones para potenciar su notoriedad en el mercado, sino también velar para que no se produzca un uso abusivo e indebido de la misma por parte de nuestra red de franquiciados.
Por mi trabajo diario como abogada en asuntos de franquicia, trato diferentes conflictos que se generan entre franquiciador y franquiciado. Una de ellos es el uso indebido que puede realizar el franquiciado ( en algunos casos incluso exfranquiciados) de la marca que le ha cedido el Franquiciador y como afecta dicho uso negativamente tanto al Franquiciador como a los demás franquiciados de la red que están actuando correctamente.
Se pueden generar diferentes situaciones: 
franquiciados que generan malas relaciones con proveedores dejando deudas importantes y realizando " malas prácticas" profesionales, franquiciados que prestan un mal servicio a su cliente final generándose las correspondientes quejas, exfranquiciados que actúan en nombre de la Central en determinadas operaciones, etc.
Son situaciones que aunque las realizan franquiciados " puntuales" y que al ser empresas independientes del franquiciador son responsables directamente de la explotación de su negocio, originan un efecto negativo respecto nuestra imagen de marca y por tanto, un boca-oreja nefasto. En estos casos, el mercado no hace la lectura de diferenciar si estas acciones las realiza un centro propio o un determinado centro franquiciado, sino que es la franquicia quién se ve afectada negativamente.
Para ello, es importante que nuestros franquiciados cuando se percaten de dichas "prácticas", tanto si les afectan directamente a ellos como si no, se lo comuniquen a la Central para que ésta actúe como proceda. En cualquier caso, esto no es corporativismo, es egoismo puro.
Tags: franquicia franquicias marca franquiciadores contrato de franquicia franquiciados conflicto boca-oreja
3243 visualizaciones.
Franquicias y centros propios
Uno de los dilemas que recurrentemente le vienen a un franquiciador en mente es establecer cuál es la proporción correcta entre centros propios y unidades franquiciadas.
Leo muchas cosas al respecto, pero no consigo encontrar nada sólido más allá de proporciones escogidas al buen "tun tun", y algunas consideraciones en web americanas basadas en desarrollos y ratios financieros. Sin pretender saber más que nadie, ni tampoco resolver el problema, sólo intentaré aportar mis reflexiones a la cuestión.
En una fase inicial, de lanzamiento de la franquicia, (fase de emergencia), una proporción alta de unidades propias es una excelente estrategia comercial de notoriedad de marca, que genera confianza en cuanto a la implementación del modelo y a la solidez del proyecto, y que además financieramente es saludable, porque a pesar de que requiere una mayor inversión, genera, (si el modelo es de éxito y debiera serlo) unos margenes de beneficio que van destinados integramente al franquiciador y a su central, lo que le permite un margen de maniobra de tesorería superior y en consecuencia perspectivas de decisiones estrategicas mejores.
En una fase de madurez, una proporción baja de centros propios permite mantener el "toque del sector" pero a la vez estar orientado a la expansión a través de unidades franquiciadas y a mantener a niveles altos los estandares de servicio a las mismas, dado que en esa fase de madurez la pequeña parte del pastel (royalties) que le toca al franquiciador suma un volumen elevado por el propio crecimiento númerico. De hecho basta con a un determinado nivel del desarrollo financiero paralizar el crecimiento propio y centrarse totalmente en la expansión de unidades franquiciadas.
En la fase de experto, lo mejor es manejar un volumen de centros propios testimonial, porque su manetnimiento se convierte en farragoso e irrentable para una organización de central totalmente volcada al servicio del franquiciado y con un volumen de unidades que se acerca a los tres números medios.
Leo que grupo Yum (KFC, Pizza Hut, Taco Bell) ha decidido en consonancia con esta teoría desprenderse de unidades propias exactamente por los motivos que aquí describo, así que me tranquiliza ver que pienso lo mismo que piensa un franquiciador experto...alguna legitimidad me dará, aunque en cualquier caso y como siempre, puedo estar totalmente equivocado.
Tags: franquicia, franquicias, expansión, centros propios, unidades franquiciadas, estrategia, desarrollo financiero
5276 visualizaciones.
¿Tiene notoriedad de marca mi «Enseña»?
Alguién preguntaba ayer en los comentarios al post sobre una franquicia determinada. Si entras en la pagina web de ella, verás como su último "updating" es del pasado 31 de mayo, y si pones el nombre de la enseña en Google Noticias, no aparece ninguna información en el último mes.
Si pongo la palabra "franquicias video" en Google, ( que es su sector) no aparece en las dos !!!! primeras paginas ( ya no he mirado más, de hecho un prospecto no creo que pase de la primera) 😀
No sé quién, son, no los conozco, ni tampoco sé como les va, ni me interesa mucho si bien o mal, ni me considero nadie para juzgarlo. Para mi comentario de hoy, lo que me importa y si sé, es lo que pensará cualquier prospecto que busque ser franquiciado del sector....
Pero el problema no son ellos, el problema es que si muchos hacéis las mismas acciones que yo he hecho con ellos con vuestra enseña el resultado es..... 😐 ( ¿?)
El post más leído de este blog sigue siendo " ¿qué dice la red sobre ti?". Que cada cual saque sus propias conclusiones. Yo solo invito a la reflexión.
Tags: franquicias, franquicia, posicionamiento en internet, marketing, notoriedad de marca, noticias Google, políticas de comunicación
3938 visualizaciones.
Franquicias y Crecer: ¿Con qué dinero?
7542 visualizaciones.
Más blogs de Franquicia
Hoy es uno de esos dias en que se me hace muy cuesta arriba escribir. A veces pasa. Así que me he lanzado a leer. Lo suelo hacer cuando no tengo ideas buenas. me he leído algún artículo de la IFA, algunos materiales de mis cursos CFE y he navegado por la red en busca de algo y....tarán!!!!! por fin he encontrado algo de que hablar.
Un blog de una directiva de franquicia, ( voy sumando,...ya hay casi cuatro con el que estoy montando). Se trata del blog de Noelle Cheson de la enseña Fiestafácil , lo he encontrado por su post Franquicia en Cádiz.
Me ha gustado porque en el post habla de cierres, de problemas y de como los resuelve día a día.
Lo véis como no pasa nada...nada!!!
La verdad está de moda.....a jugar!!!! 8)
Tags: franquicia, franquicias, blogs de franquicia, fiestafacil
3093 visualizaciones.
El rollo «twiter» y la Franquicia
Confieso que "twitter" al igual que a otros, me parece un poquito agobiante e incluso "claustrofóbico".
Para los que no lo conozcan, Twitter es una forma de decirle al mundo lo que estás haciendo en un momento dado, mediante una especie de mensajería instantánea corta que tecleas en cualquier ordenador con conexión o en tu teléfono móvil mediante un SMS .Cuando creas tu página, tus amigos te pueden añadir, y recibir updates de a qué te dedicas (esta definición está copiada integramente del Blog de Enrique Dans, y la pongo porque me parece mejor que cualquiera que pudiese hacer yo).
Lo que yo me pregunto es si la secuencia de cosas que uno hace al día, ( y ahora ya me refiero directamente a su aplicabilidad para managers de franquicia), no puede potenciar de forma clara la idea de "qué se esta haciendo, y en qué dirección.
Oigo a muchos hoy, en situación díficil, (especialmente en los sectores inmobiliario y financiero), pero también a otros que están mejor, quejarse de que los franquiciados no saben lo que se está haciendo por ellos, que no lo valoran, que no lo aprecian y siempre contesto con la misma pregunta: ¿Saben los franquiciados de verdad lo que estáis haciendo?, ¿Como se lo decís?, ¿es suficiente lo que hacéis para que se enteren de verdad?, ¿tenéis una política de comunicación eficaz?.
Pues bien, "twiter" es una forma instantanea de comunicar, una herramienta a muy bajo coste ( practicamente 0) y que permite estar al dia a quién se conecta, de lo que esta haciendo la central franquiciadora a través de sus directivos.
Como siempre la novedad de la herramienta despierta miedos. Miedo a ser juzgado erróneamente, miedo a que sepan demasiado, miedo a crearme un problema o una tarea más a lo largo de mi dia...al final todos se resumen en uno: MIEDO A LO NUEVO. Todos los tenemos!!!! Pero hasta organizaciones como la Expo 2008 de Zaragoza ya ha apostado por esta herramienta para comunicar su trabajo diario.
La conclusión es que twitter, te guste o no es algo que está aquí, es presente, su uso és fácil y comodo y es más rápido incluso que un blog, mucho más accesible y permite comunicar. La pregunta es ¿de verdad quiero comunicar?, o ¿prefiero estar anclado en mis rutinas oscurantistas más propias de una central franquiciadora del milenio pasado que de él de este?.
A lo mejor esta última pregunta es la más conviene hacerse.
Tags: franquicia, franquicias, blogs de franquicia, twitter3283 visualizaciones.
Educar en Franquicia
En el mundo de los servicios profesionales, poco desarrollado en nuestro sistema de franquicia, dos son los errores típicos en el proceso de reclutamiento de franquiciados:
a) Asumir que el potencial franquiciado del sector en el que me muevo es el profesional que ya lo conoce.
-
El resultado más frecuente de incorporar a la red gente con ese perfil es malo, porque suelen ingresar en la franquicia pensando que ellos ya lo saben todo en este sector, lo cuál es bastante antagónico con la actitud abierta al aprendizaje de know how que deben tener, puesto que es algo que están comprando. Al final no siguen el "libro de ruta" para nada, hacen lo que quieren y encima acaban percibiendo que pagan por nada.
b) Pensar que "los prospectos" ya saben que entran en una franquicia y entienden lo que es y significa.
-
A pesar de los esfuerzos durante el proceso de venta y lo claro que se piense que se estan explicando las cosas, es absolutamente conveniente introducir conceptos claros del sistema de franquicia en su formación, puesto que hay que romper paradigmas de trabajo independiente durante años y socialmente aceptados.
De todas formas, cualquiera de estas dos reflexiones corroborá algo que los cursos de conflictividad siempre explico y es que la semilla del conflicto se halla casi siempre en el proceso de venta.
Tags: franquicia, franquicias, servicios profesionales en franquicia, conflicto, proceso de venta, conflictividad
3162 visualizaciones.
Las politicas de comunicación en la Franquicia
Me quejo a menudo de lo poco transperente que es la prensa de nuestro sistema y de que solo publica cosas "positivas" ( más ciertas o menos, lo diré así) y normalmente sin las más mínima investigación respecto a la afirmación de la nota de prensa de turno que se le envía, y eso cuando no se publica sin más por otros intereses creados con el medio que comunica.
El resultado final de todo ello, es que los profesionales que leen esto, ( que debiera ser una fuente de información chequeada con frecuencia), leemos con una sonrisa de escepticismo de medio lado, cualquier afirmación claramente más cercana a la "trola" que a una política de comunicación seria.( de hecho es maravilloso estar en un sistema de franquicia en el que nadie cierra puntos de venta).
Otro efecto pernicioso de ello, es que realmente no se sabe donde está nadie, yo después de algunos años no me creo el número de franquicias de casi nadie, y desde luego no es un dato que me piense dedicar a comprobar, allá cada cual.
El resultado final de todo ello, es que cuando se nos observa desde otros sectores, parecemos más de "charanga y pandereta", casi nadie nos cree, y tenemos la fama que tenemos.
Eso si, luego nos molesta, que el sistema bancario no de créditos a nuestros franquiciados porque no confía en el sistema. ( aunque hoy me parece que el sistema bancario no da créditos a nadie, pero ha habido otras épocas).
Como siempre, estoy seguro que habrá quién haga políticas de comunicación responsables y diga la verdad, pero será excepción, estaría bien que el "post" de hoy como mínimo invitase a una reflexión profunda de cada uno respecto a este tema.
Ah...! y que nadie piense que obligatoriamente tiene que ser así, en Estados Unidos hay un montón de paginas web que se dedican a explicar la verdad que otros no explican, ( sin ir más lejos Blue Maumau que además tenéis linkada permanentemente en el blogroll), así que sale más a cuenta contarla uno mismo.
Tags: franquicias, franquicia, politicas de comunicación, gestión de franquicia
2839 visualizaciones.
Franquiciar: Entusiasmo y sentido común
Siempre me da alegría cuando tengo por mi trabajo profesional delante mio a un "Starter". Un emprendedor que quiere ser franquiciador y que con interés, ganas y voluntad empieza a conocer lo que es un proyecto de franquicia.
Una de las cosas que he observado en los últimos tiempos es que cada vez, pese a su entusiasmo impulsor, el analisis de la situación, ( su proyecto, el mercado y las posibilidades de franquiciar), es más preciso y rico que antes. Y sobretodo cada vez más estas interesados en obtener información previa respecto a la viabilidad de su proyecto y en consecuencia respecto a su desarrollo financiero y necesidad de inversión.
El resultado de esta "nueva actitud", suele traducirse en un mayor sentido común de los emprendedores de este tipo de proyectos, y en la "asunción" en un momento determinado del proyecto de viabilidad del nivel de recursos que va a tener que invertir, hasta el punto, que en mi experiencia profesional he finalizado estudios de viabilidad con expectativas interesantes desde el punto de vista de la rentabilidad que no se han desarrollado como franquicias por no querer el emprendedor asumir los recursos precisos para ello, o porque sencillamente tenian los suficientes recursos como para no franquiciar, y hacer una red propia, más interesante desde la perspectiva de la rentabilidad.
El entusiasmo, es crítico..!!!! pero si le añadimos sentido común los resultados son mejores. 8)
Tags: franquicia, franquicias, franquiciar, start up, emprendedor, desarrollo financiero
2344 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento

