El rollo «twiter» y la Franquicia
Confieso que «twitter» al igual que a otros, me parece un poquito agobiante e incluso «claustrofóbico».
Para los que no lo conozcan, Twitter es una forma de decirle al mundo lo que estás haciendo en un momento dado, mediante una especie de mensajería instantánea corta que tecleas en cualquier ordenador con conexión o en tu teléfono móvil mediante un SMS .Cuando creas tu página, tus amigos te pueden añadir, y recibir updates de a qué te dedicas (esta definición está copiada integramente del Blog de Enrique Dans, y la pongo porque me parece mejor que cualquiera que pudiese hacer yo).
Lo que yo me pregunto es si la secuencia de cosas que uno hace al día, ( y ahora ya me refiero directamente a su aplicabilidad para managers de franquicia), no puede potenciar de forma clara la idea de «qué se esta haciendo, y en qué dirección.
Oigo a muchos hoy, en situación díficil, (especialmente en los sectores inmobiliario y financiero), pero también a otros que están mejor, quejarse de que los franquiciados no saben lo que se está haciendo por ellos, que no lo valoran, que no lo aprecian y siempre contesto con la misma pregunta: ¿Saben los franquiciados de verdad lo que estáis haciendo?, ¿Como se lo decís?, ¿es suficiente lo que hacéis para que se enteren de verdad?, ¿tenéis una política de comunicación eficaz?.
Pues bien, «twiter» es una forma instantanea de comunicar, una herramienta a muy bajo coste ( practicamente 0) y que permite estar al dia a quién se conecta, de lo que esta haciendo la central franquiciadora a través de sus directivos.
Como siempre la novedad de la herramienta despierta miedos. Miedo a ser juzgado erróneamente, miedo a que sepan demasiado, miedo a crearme un problema o una tarea más a lo largo de mi dia…al final todos se resumen en uno: MIEDO A LO NUEVO. Todos los tenemos!!!! Pero hasta organizaciones como la Expo 2008 de Zaragoza ya ha apostado por esta herramienta para comunicar su trabajo diario.
La conclusión es que twitter, te guste o no es algo que está aquí, es presente, su uso és fácil y comodo y es más rápido incluso que un blog, mucho más accesible y permite comunicar. La pregunta es ¿de verdad quiero comunicar?, o ¿prefiero estar anclado en mis rutinas oscurantistas más propias de una central franquiciadora del milenio pasado que de él de este?.
A lo mejor esta última pregunta es la más conviene hacerse.
Tags: franquicia, franquicias, blogs de franquicia, twitter