Aviso para suscriptores: Mejoras del blog
Hola a todos:
Estamos haciendo cambios para mejorar el sistema de reparto y que podáis tener un mejor servicio. Para ello hemos incorporado un "plugg-in" de FeedBurner que directamente os actualizará el blog a partir de ahora.
Para ello es necesario que os inscribáis en el casillero que tenéis arriba a la izquierda con este logo

Entre el email para recibir la newsletter de El Blog de la Franquicia:
Inmediatamente recibiréis un mail directamente de Feedburner que os dará un link de confirmación, lo clickáis y listos, recibiréis el blog de una forma más moderna, amena y sin...repeticiones. (ver aquí)
WARNING: El antiguo sistema de suscripción dejará de funcionar en un par de días por lo que los que no hayan migrado al nuevo sistema, dejarán de recibir su actualización diaria, y obviamente el resto durante estos dos días lo recibirá por dos caminos, el nuevo y el viejo.
Espero que la mejora ayude.
Saludos
Josan
4782 visualizaciones.
Franquicia USA: Si eres serio, te toman en serio.
tema para escribir algo sobre ello, y me llamó poderosamente la atención el item 4 (Bankruptcy/ Quiebras). Así que le envié un e-mail a mi amiga Elizabeth Dillon de Gray Plant Mooty que de esta materia sabe un rato, preguntándole que demonios tenía que poner ahí el Franquiciador, ¿quiebras previas? eso si que me parecía realmente duro, y su contestación literalmente traducida decía lo siguiente:
"Generalmente el item 4 debe informar de las quiebras (bajo el código de quiebras) del franquiciador y de sus predecesores en la misma enseña, asociados o parientes durante los diez últimos años . El Franquiciador debe informar en este apartado también de las quiebras en las que se hayan visto involucrados los directivos del staff de central que vayan a tener participación en las ventas u operaciones de la franquicia, durante los 10 años anteriores incluso en el caso que no hayan sido de la enseña en donde están ahora. Lo cual además incluye las quiebras en las que estas personas se hayan visto involucrados incluso bajo las leyes de otros países."
Normalmente me comentá Liz que no hay nada que poner en este item, pero recuerdo yo que mentir en este documento constituye un acto criminal bajo las leyes federales.
Desde luego, esto más que duro,( que lo es) a mi lo que me parece es serio y da claramente fortaleza al sistema y claro todo el mundo se lo cree, y los inversores confían en él y por eso en 48 horas según la enseña, bancos e instituciones financieras te prestan hasta 1 millón de dolares.
Aqui nuestra débil y "poco fiable" información, ( no hay castigo para los que mienten) nos parece mucho, nadie sabe las franquicias que tiene nadie, no hay forma humana de controlarlas y claro nadie se fia.
Lo dicho si nosotros no somos serios, como se nos va a tomar en serio.
PD: Liz me ha prometido un artículito sobre el asunto para dentro de unos días. Estamos de suerte !!!! 8)
Tags: franquicia, franquicias, expansión, Franchise disclosure document, Documento de Información precontractual4858 visualizaciones.
Crisis: Mirar hacia adelante
, ya florecerán en el futuro, el error está en sólo seguir forzando al cierre a los calientes, porque con ese esfuerzo, ( que fallará en muchos casos porque la presión en el cierre no es lo que mejor funciona), sólo se pierde el tiempo y la energía que enfocada más a medio y largo plazo nos hará conseguir nuestros objetivos.
La clave radica en entender que los "prospectos" no tienen nada que ver con nuestra actual economía y que ellos están enfocados en sus necesidades y si queremos crecer, nosotros deberemos enfocarnos a las necesidades de ellos.
Repito, es díficil pensar así cuando la economía aprieta, pero en cualquier caso da mejores resultados.
Tags: franquicia, franquicias, expansión7631 visualizaciones.
Disculpas y fin de curso
Bueno, se acabó el curso. Esta semana supongo que habré sido pesadito. Primero porque la migración del software del blog de Wordpress 2.0 a 2.5 ha generado más actualizaciones de las debidas enviando "nosecuantasveces" los mails correspondientes....lo siento, disculpad, al final son problemas técnicos para después dar un mejor servicio al suscriptor. Creo que hoy estará solucionado.
Segundo porque sólo he hablado de comunicación y del entorno 2.0.
La verdad es que se trata de un punto que considero importante y en franquicia bastante desasistido. El curso de Gestión de la reputación corporativa al que he asistido ha sido muy interesante, pero para entendernos a pesar de lo completo y gratificante, era una experiencia piloto, un primer nivel, aunque claramente "fisica cuántica" para muchos directores de comunicación de franquicia que se han olvidado de la red y de su funcionalidad (funcionalidades) - inmensas por cierto - a tenor de las actitudes no sólo que constato en el día a día de mi trabajo como consultor, sino en el continuo uso que se hace para comunicar de herramientas ya claramente del siglo pasado ( por no decir de la Edad media).
Al final se puede ser cliente cautivo del monopolio evidente de comunicación del sector con los resultados que se obtengan, o sencillamente se puede intentar ser innovador, creativo, original.
Lo segundo es claramente mejor pero supone romper la inercia de dejar de hacer "lo de siempre" "porque si". Allá cada cual.
El no contabilizar conversiones por origen de contactos, el no monitorizar la reputación de la enseña en Internet con las herramientas apropiadas, el sencillamente no montar tu propia campaña de comunicación a través de
la red, ( cuando ello es posible, casi gratis), parece ser consecuencia no sólo del desconocimiento de los departamentos de comunicación de las enseñas, ( que viven al albur del "a la rica nota de prensa") sino también de falta de sensibilidad de Directores Generales y de staff de centrales en general que además hacen gala orgullosos de su "analfabetismo virtual".
Con toda seguridad al final alguién va a espabilar...y lógicamente los primeros tendrán ventaja ( mejor posicionamiento en buscadores y mayor reputación), porque como dice Neus Arqués:"Internet no olvida".
Amén
Tags: franquicia, franquicias, comunicación, Neus Arqués
3329 visualizaciones.
Clase de «Tracking»
4937 visualizaciones.
Clase del curso y recomendación
En el clase de hoy hemos abordado las Redes Sociales y la Blogosfera. Aunque muchos conceptos ya me eran conocidos, me ha sido de gran ayuda sistematizar y ordenar cosas y sobretodo de la tarde de hoy me quedo con una cuestión muy interesante comentada por Bel Llodrí y que luego cenando con Fabrizio Selva del Producto del Año he reafirmado.
El Universo de la comunicación 2.0 está ahí fuera, es complejo y extenso de abordar, aunque sus principios están claros; Sin embargo lo crítico "como toda la vida" ha sido, es tener una Estrategia, es decir, tener un publico objetivo al que comunicar y "saber qué" comunicar y en consecuencia escoger dentro del universo de posibilidades 2.0 lo mejor dentro de lo que buscas.
No se puede viajar por todo el universo, hay que escoger un planeta, digamos que lo inmenso es inabordable.
Habrá que hacer un nuevo curso para el 2008/2009 que tal algo así como: "Universo 2.0 y Franquicia". Alumnos?
Recomendación: No quiero dejar de recomendar dos blogs para los que estéis interesados en estos temas que claramente os pueden ser de interés y que próximamente incorporaré a mi blogroll: "Collabtopia" y "El blog de Manfatta". Dos nuevos amigos Pedro y Neus que de esto saben un rato. Espero que os gusten
Tags: franquicia, comunicar, Bel llodrí , Neus Arqués, Pedro Maiquez, El producto del año3887 visualizaciones.
Franquicia y Comunicar
la estrategia de su uso, como se ve en el mapa "ya archiconocido". ( si clicaís en sobre él os saldrá la versión en PDF que podéis ampliar para leer mejor)
Sin embargo como comentabamos con Neus Arqués al final de la sesión, aunque estas herramientas sirven y marcan el nuevo camino para millones de usuarios, (empresas y particulares), lo cierto es que también son todavía muchos los que no conocen este nuevo entorno comunicativo del 2.0 que basado en la interacción, ya ha comprendido que el monopolio del uso de la información ( incluida tu propia marca) ya no es de nadie y la velocidad a la que se propagan las cosas es vertiginosa. Cómo gestionar todo ello es el objeto de este curso, pero como muestra este mapa nos da un guión de todo lo que hoy en franquicia deberíamos saber que existe para comunicar.
Mi impresión es que pocos, muy pocos lo conocen y menos aún lo aplican así que ahí, hay un largo camino por recorrer. Esto, es importante y hay que estar al dia.
Tags: franquicia, franquicias, comunicar
Actualización 16:15 PM : Nuestro post hoy es visible desde Manfatta, Gracias Neus!!!! 🙂4671 visualizaciones.
Franquicia: marca y comunicación
Como sabéis los que me seguís, la comunicación en un sistema de franquicia es una de los temas que me preocupa, más aún como "blogger", como muestra sirve el post: "La importancia de comunicar"
Hoy quería escribir algo sobre ello, sin embargo surfeando por la red me he encontrado en word y en formato un poco raro en Wellcommunity el interesantisimo punto de vista de Sara Moreno consultora de comunicación en su artículo "Franquicias: hay que comunicar" que veo que en sus conclusiones coincide con mis opiniones, ( o yo con las suyas) de que en franquicia ahí hay un largo camino que recorrer.
Comunicar es algo más que explicar a la "prensa de siempre" aperturas y proyectos grandes que casi nunca se deben hacer ( porque nunca más se oye de ellos) o callar o ignorar la realidad cuando hay noticias que nos desagradan.( algunos tienen amarga experiencia en eso).
Comunicar incluye también dar notoriedad a la marca. Durante unos dias voy a estar en el interesante curso de verano de la Universidad Pompeu Fabra titulado Gestión de la reputación corporativa dirigido por Neus Arqués Fundadora y socia directora de Manfatta, agencia de marketing especializada en gestión de la visibilidad y de la reputación y también con blog propio. estoy convencidisimo de que va a ser interesante.
Prometo informar. Hay que seguir aprendiendo.
Tags: franquicias, comunicar, reputación corporativa, manfatta, neus arqués
3460 visualizaciones.
Franquicias: hay que comunicar
Sara Moreno, Consultora de Comunicación de SILVIA ALBERT.
Montar una franquicia está a la orden del día. Los emprendedores no dejan pasar la oportunidad de explotar un negocio de éxito probado, y los empresarios sueñan con liderar una gran cadena al más puro estilo norteamericano. Para ello, unos y otros saben que es necesario contar con una plataforma de producción, distribución y venta perfectamente organizada, además de una estructura económica que prometa solvencia.
Cualquier franquicia que se precie cuenta con una estrategia bien definida en materia de gestión, logística, compras, ventas, expansión y marketing (mucho marketing), porque es bien sabido que una red de establecimientos unidos bajo la misma marca son lo que el huevo a la gallina (nadie sabe qué viene antes, pero ¿acaso no son lo mismo?). Y yo me pregunto, ¿Dónde queda para las franquicias y sus franquiciados la estrategia de comunicación?
Si el comunicar se ha convertido en tarea pendiente para el parque empresarial español, en el caso de la franquicia esta carencia se acentúa. Por si no lo saben, actualmente operan en España más de 1.000 cadenas de franquicias, un número más que respetable que nos sitúa a la vanguardia en la explotación de este formato de negocio.
El franchising es el futuro. Eso dicen los expertos. Sus marcas se refuerzan con cada apertura, sus cuentas disfrutan de economías de escala, aquí y allá destacan por su profesionalidad, su modernidad. Prueba de ello son sus campañas publicitarias, sus promociones... no así su comunicación. Porque, a estas alturas, si me atrevo a decir que la comunicación, en franquicia, brilla por su ausencia.
Entre las franquicias que sí han apostado por la comunicación, destaca una rigidez en la estrategia común a la gran mayoría. Y es que esta estrategia suele ser idéntica.
En primer lugar, este tipo de negocios se limitan a difundir notas de prensa 'clonadas' en las que repiten incansablemente la misma información: concepto de negocio, número de establecimientos, ubicación de establecimientos, canon de entrada, canon de explotación, canon de publicidad y, sólo en algunos casos, cifras de posible rentabilidad.
La segunda característica destacable y común al grueso de las franquicias casi parece un slogan: "una limitada difusión para una limitada información". Y es que las notas de prensa o sucedáneos parecen avocadas a dar con sus letras en un número de medios especializados, que se cuentan con los dedos de una mano. Entran en juego los portales como 100 Franquicias, Qué Franquicias, Franquicias Hoy o Tormo.com, cuya función principal es brindar información sobre el sector y proveer de futuros asociados a las franquicias en expansión.
Es cierto que la franquicia cuenta con su propio espacio en publicaciones especializadas en economía y empresas pero, una vez más, el incansable mensaje marketiniano y el baile de cifras aburren hasta el más pintado. Aún así, no podemos obviar la desaparición de numerosas páginas que no hace mucho dedicaban su espacio a la franquicia, ¿ya no interesa lo que tengan que contar o es que la información está tan manoseada que se ha convertido en no noticiosa?
Otra regla que determina la comunicación en franquicia es que los franquiciados no tienen voz ni voto. No existen de cara a la opinión pública. Toda la información parte de la central, pasa por la central o termina en la central. Tan sólo en casos de 'revolución' (dícese cuando los franquiciados se revelan contra su franquiciador y quieren dar a conocer su punto de vista sobre el negocio), hemos podido comprobar el poder de la comunicación.
Apertura y profesionalidad. Dos asignaturas pendientes para la franquicia en materia de comunicación, que se hacen aún más necesarias en tiempos difíciles. Ahora, con la desaceleración suspendida como la espada de Damocles sobre nuestras cabezas, la comunicación se transforma en una herramienta imprescindible para las empresas, en general, y las franquicias, en particular.
Tomemos por ejemplo uno de los sectores más castigados por la coyuntura actual, y más representativo en franquicia: el sector inmobiliario. Con los primeros latigazos el que más y el que menos ya tiene claro que hay que comunicar. Véase el ejemplo de Fincas Corral, cuando hace más de un año se filtró a la prensa que la cadena tenía previsto cerrar la mitad de sus delegaciones, unas 150 oficinas. Lejos de reaccionar y comunicar, la inmobiliaria optó por guardar silencio, dando lugar a todo tipo de especulaciones.
Después de la experiencia, numerosas franquicias del sector no se lo han pensado dos veces y han elegido comunicar. Así, fue posible escuchar en boca de su mismo director en España, Angelo Ciacci, que Tecnocasa cerraría en 2007 unas 150 oficinas. Una estrategia que dio lugar a preguntas y respuestas, explicaciones y toda clase de matices por parte de los responsables de la cadena. Se implicaron en el proceso comunicativo.
Y aquí está la clave. Porque las franquicias ya no pueden permitirse pasar de puntillas por el proceso comunicativo y mucho menos esconderse. Hay que mojarse y, más allá, empaparse. Con profesionalidad. Y comunicar, comunicar y comunicar.
Tags: franquicias, comunicación
4529 visualizaciones.
Franquicia: procesos de venta

5282 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento

