Querer al franquiciado.
La literatura anglosajona de franquicia, he comentado ya en otras ocasiones, esta llena de contenidos que se aproximan a la relación franquiciador/franquiciado desde un perspectiva más sentimental en la que las palabras, familia, relación personal, quererse, matrimonio, son habituales.
A pesar de lo acertado de esta aproximación, no consigo ver demasiada literatura española en este sentido, ( en algún discurso tal vez, porque lo que es escribir, se escribe poco,...de esto claro).
Por eso en un "puente" como hoy, bueno para una cosita más informal, me apetece aplaudir la afirmación de Xavier Robert de Beep Informática aparecida en el especial de el periódico "El Mundo".( que no puedo linkar porque no consigo encontrar donde está en formato electrónico, así que se quedan sin link).
Como digo, el titular del artículo rezaba : " Hay que querer al franquiciado". Pues sí. Conozco a Xavier Robert y me honro con su amistad, (sirva como disclaimer), pero lo cierto es que es sincero en su afirmación y cuadra con su personalidad y forma de hacer, doy fe. Lo conseguirán él y su compañía más o menos, lo percibirán los franquiciados más o menos, pero es evidente que es una brújula de su gestión de red. Esta compañía y su directivo de expansión creen en este concepto de aproximación personal a la relación de franquicia, que les lleva a tener 500 puntos de venta. Pues tan mal no lo hacen.... 😉
Tags: franquicia, franquicias
2320 visualizaciones.
«La filosofía de un contrato de franquicia»
Cuando nos referimos al contrato de franquicia es difícil abordarlo únicamente desde una perspectiva legal, sino que además, tenemos que tener en cuenta otras perspectivas existentes como la protección de nuestro modelo de negocio, una visión comercial del contrato y la gestión del conflicto con nuestra red.
El principal objetivo de un contrato de franquicia es el de proteger nuestro modelo de negocio franquiciado. Por todo ello, una buena instrumentación jurídica nos ayudará a proteger los " intereses" de nuestra franquicia, que no implica proteger los intereses del franquiciador o los del franquiciado. Para ello, es importante que el profesional que lo redacte no valore únicamente los aspectos legales, sino que además, conozca y comprenda la fórmula de negocio que pretende proteger de acuerdo con la normativa vigente.
Todo ello implica que el contrato de nuestra red hay que trabajarlo, y es que cuánto más se regulen las relaciones entre franquiciador y franquiciado y sus pactos en el propio contrato, más tiempo lo tendremos guardado en el cajón.
Pero es que además tenemos que intentar que nuestro contrato sea comercial y atractivo para el futuro franquiciado. El contrato de franquicia tiene que generarle confianza. En caso contrario, nos podemos encontrar con procesos de venta de franquicias frustrados. Por ello, el contrato además de reunir los derechos y obligaciones del futuro franquiciado, también tiene que preveer los derechos y sobre todo las obligaciones del franquiciador, ya que en caso contrario, el franquiciado puede tener la percepción de que no recibe servicio ya que la Central no se obliga a nada. Como hemos comentado, el contrato tiene que proteger nuestro " modelo" de negocio, no los intereses del franquiciador.
Otro elemento importante es gestionar desde el propio contrato de franquicia cualquier conflicto que pueda surgir con nuestra red. Para ello, podemos preveer las posibles infracciones que se puedan cometer y las sanciones aplicables en cada caso. En este caso, hay que valorar que no toda infracción del Franquiciado tiene que implicar la resolución del contrato. Otro tema es a quién designamos para la resolución del conflicto y con qué ley aplicable. Pero si os parece lo podemos tratar en otro post.
En definitiva, lo esencial para tener un buen contrato de franquicia es conocer la realidad del modelo de negocio franquiciado y protegerlo de forma adecuada a partir de la legislación aplicable. Consiguiendo además la gran tarea de un equilibrio de los intereses de ambas partes sin dejar de proteger el modelo, regular el posible conflicto y sus soluciones potenciando la negociación en caso de desacuerdo.
Como dice de forma muy acertada Josan cuando hablamos de instumentación jurídica en la franquicia, el " contrato hay que pensarlo, no pesarlo".
Tags: franquicia, franquicias, contrato de franquicia, conflictividad franquicia, gestión del conflicto, modelo de negocio
4342 visualizaciones.
Cañas y Vigas
Juan Otero, es alguién que aunque no lo conozcáis está en el mundo de la Franquicia. Su Franquicia es de turismo rural y tiene varias modalidades que podéis chequear en su pagina web.
Juan además es un franquiciador con blog, algo que ya sabéis que aplaudo y pido más. En él, Juan cuenta sus experiencias diarias y las cosas que le pasan, e incluso si os apetece podéis seguir su jornada diaria por twiter.(está hecho un currante!!!)
He leído en su blog una entrada muy interesante titulada Dialogos con mis clientes , en ella relata que al preguntar sobre la calidad del servicio que presta a sus clientes, éstos a veces responden con exigencias que simplemente están fuera del alcance del servicio que él puede proveer, (vg. que el acceso a la casa sea por una carretera buena, o que no salga una araña de la cañeria del baño, por decir algo). Lo que en esos caso sucede es sencillamente que mejorar no está bajo su control.
A veces los franquiciados, en sus reclamaciones de servicio a la central caen en el mismo error. Quejarse por cosas que tiene más que ver con el viento que sopla en el mar (mercado), que con el barco que compraron y hoy navegan (franquicia).
Es una reflexión para ellos también, que me consta que algunos me leen y hasta me citan cuando hablo de areas de mejora de las centrales franquiciadas, pero me tristemente me olvidan cuando hablo de sus propias areas de mejora.
En fin, lo de la cañita en el ojo propio y la viga en el ajeno...
Tags: franquicia, franquicias, conflicto, turismo rural, Juan Otero
3487 visualizaciones.
Competir en la Feria
3168 visualizaciones.
Cosas del debate
En el debate abierto sobre "LAS FRANQUICIAS. EL NEGOCIO DE HOY Y DE MAÑANA" del viernes, uno de los temas interesantes que surgió introducido por Javier Marín de Eat&Out Group y que a mi sabéis que me encanta es el de "la responsabilidad" que tiene el franquiciador cuando escoge a un franquiciado. Decide sobre su futuro, su vida y sus ahorros, y esa es una responsabilidad de la que ninguna cadena puede escapar. Al seleccionar un franquiciado se decide sobre eso, y es algo que no habría que olvidar.
Surgió también el tema, introducido una vez más por Javier de que en la formación al franquiciado nos olvidamos de la formación empresarial, o se habla de ella poco, a pesar de lo crítica que es para operar una unidad franquiciada. En el blog hemos hablado ampliamente de ello, la última vez hace poquito, con comentarios de los suscriptores muy interesantes al respecto.
Hubo también espacio, para hablar de la crisis del sector inmobiliario en el que concurrimos con Antoni Cánovas de Grupo 90 inmobiliaria que al final en cualquier crisis más que una amenaza hay oportunidades, y que a pesar de lo que se sufra en este mercado, que al final lo que hace es madurar y concentrarse, los que están arriba en volumen, acabarán consolidándose, pero que para ello, ahora es el momento de que ejerzan el liderazgo al que les obliga su condición de franquiciador y aporten soluciones para los franquiciados que sufren. Soluciones que inevitablemente pasarán por poner dinero y aceptar pérdidas y algunos "muertos", pero ese es el mundo de los negocios...!!!
Fue un debate muy vivo, muy real y que tocó los temas de actualidad que el sector merecía, huyendo de tópicos y agarrando el toro por los cuernos.Bien por grupo 90 y por los asistentes.
Tags: franquicia, franquicias, debate de franquicias3799 visualizaciones.
Feria de valencia dia 1
Bueno también quiero hablar ya más de buen rollito de la Fiesta de cumpleaños del blog de la franquicia. Un añito, y una pequeña recepción en el stand de "La Carte des Vins", que amablemente ha sponsorizado el cava.
Tengo el orgullo de haber podido contar entre los asistentes a gente del sector, amigos, clientes y marcas muy representativas en sus segmentos.(Beep Informática, Look&Find, Finanfacil, Grupo 90 Inmobiliaria, Comess Group, Eat&out Group, Neck & Neck, La Carte des Vins, Quasar Elite, MBE, Fincas Corral, Tormo, Soy franquiciado.com, Franchisa,).



Más fotos en Flick ®
Muchisimas Gracias por estar ahí a todos y por el sufrimiento que supone seguir mis "post".
Mañana más....
Tags: franquicia, franquicias, blog de la franquicia, ferias de franquicia3988 visualizaciones.
Una idea…?
Buscando cosas por la red me encuentro con el siguiente artículo:"Dreams soar at the franchise expo" en Los Angeles Times. El artículo habla de las sensaciones de los visitantes y de los diferentes conceptos que se han presentado recientemente en la West Coast Franchise Expo celebrada en Los Angeles la semana pasada.
Una de las cosas interesantes que cuenta el artículo es como un broker de hipotecas en horas bajas del mercado norteamericano busca desesperadamente un concepto de franquicia rollo "part time" con no mucha inversión para "llenar las horas que ya no usa" y sobretodo "para llegar a final de mes".
Al final cuenta como puede convertirse en agente de viajes part time por unos modestos 9.800 USD.
Siempre hemos comentado en el blog, lo poco desarrollado que está en nuestro mundo de franquicias, el sector de los servicios profesionales, pero la verdad y volviendo al post de ayer, cuando nos quejamos de que faltan contactos no pensamos por ejemplo en un modelo "part time" que pueda permitir a muchos nuevos franquiciados llegar a final de mes en tiempos díficiles...porqué no?.
Obviamente habría que testar los nuevos modelos de negocio "part time" y ver si son operativos y rentables, pero a lo mejor por ese camino se llega a una bolsa de contactos que hoy por hoy se pierde por falta de oportunidades o bien porque no encuentran quien pueda satisfacer su necesidad.
A mi no me parece una tontería... 8)
Algo de utilidad para la feria de mañana. Un post que os recuerdo y puede ayudar.
Tags: franquicia, franquicias, servicios profesionales, franquicia de servicios profesionales, part time franquicia, contactos, segmentos nuevos de mercado
2172 visualizaciones.
Canales de distribución
Hablaba hace un año en Los canales de distribución que no usamos de las diferentes posibilidades de encontrar contactos, que parecía evidente que estaban ahí pero que aún eran inexploradas.
Y ciertamente hoy veo más: Second life, Youtube, blogs corporativos ...y observo que casi todo hace referencia una vez más a las Nuevas Tecnologías.
Un primer problema con las Nuevas Tecnologías es su infrautilización. Muchos tienen una página web, pero con frecuencia ( y mi trabajo diario lo certifica cada día), los contenidos ( el mensaje) no están adaptados al perfil de franquiciado que buscan y su posicionamiento en buscadores es pobre, malo y se desconoce como mejorarlo sin hacer campañas publicitarias o trampas, que de ser descubiertas por los buscadores te condenan al ostracismo eterno en la red.
El segundo problema esta en las cosas que asumimos como verdades inmutubles y que ya no valen: "...hay que estar en aquel portal o no estás, La publicidad en papel revista es importante porque me da contactos..." y otras cosas por el estilo. ( un consejo: comprobar cientificamente estas verdades inmutables, es decir número de contactos contra ratio de cierres y os váis a llevar una buena sorpresa).
Si a estas creencias lo unimos lo que tradicionalmente cuesta lo nuevo o aprender cosas nuevas, lo más probable es que nos demos cuenta de que igual nos estamos lamentando de carencia de contactos cuando en realidad estamos desperdiciando muchos simplemente por no mejorar o usar algo que está ahí.
Habría que reflexionarlo un rato....vale la pena. A los que sepan hacerlo superando sus miedos y asunciones, les irá mejor.
Tags: franquicia, franquicias, Nuevas tecnologías, blogs
2453 visualizaciones.
Un buen comentario…siempre ayuda.
Veo que lo de los estados financieros de ayer, tuvo su miga. A resultas de ello Gabriela Revel, nos introduce en una interesante reflexión con su comentario, (que perfectamente podría ser un post):
"... ¿Cuántos franquiciados, de las decenas y decenas de enseñas que existen en España serían capaces de INTERPRETAR SUS PROPIOS ESTADOS FINANCIEROS? ¿Cuántos franquiciados saben que la Contabilidad no es algo ajeno a la gestión, "asunto del gestor", que la contabilidad no es algo que se hace para pagar los impuestos a tiempo?..."
Para acabar concluyendo:
"....La respuesta está en la Formación Contínua en las áreas colindantes al Know-How propio de cada sector. Hay que empezar a pensar en ayudar, participar activamente en la formación empresarial de los Franquiciados.Sus negocios son algo más que la expansión territorial de la Marca del Franquiciador; sus negocios son, al fin y al cabo, las pequeñas piezas de una máquina que construye al final, los ESTADOS FINANCIEROS de las propias Centrales."
Pues la reflexión me ha parecido extremadamente interesante, y creo que efectivamente incorporar este tipo de materias a la formación continuada del franquiciado definitivamente ayudaría a evitar "accidentes". En cualquier caso me parece un muy buen comentario que complementa perfectamente lo que quería decir y lo completa. Y no se me caen los anillos por reconocer que es así.
Gracias Gabriela. 🙂
3613 visualizaciones.
La Fiesta Blogger del jueves
De lo primero que me di cuenta hablando con la gente es de lo pequeñito que es nuestro blog, de hecho con nuestros 350 suscriptores y nuestras 150 entradas diarias somos de lo más pequeñito que hay en la blogosfera. (para que os hagáis una idea el blog de Oscar Díez que es una cosa rollo colegas tiene 300 entradas diarias)
Claro que el universo de personas a las que puede ir dirigido el blog de la franquicia no creo que supere las 3.000 en España y con el agravante que no hay muchos sitios blog especifícos de franquicia con los que nos podamos relacionar...pero ese es nuestro mundo !!!!
La Fiesta estuvo amenizada con varias "partiditas" (dar al link si queréis ver el video de una...vale la pena) en el laberinto de "Quasar" en las que todos como niños nos reímos muchisimo, para posteriormente relacionarnos con unas copas y unos canapes. Gente interesante con la que me relacioné:
La gente de "cucharete", superdivertidos !!!!! es gente que estudió telecos, y tiene otros negocios de nuevas tecnologías, pero como les gustaba ir a cenar por las noches, pues empezaron a contar sus experiencias, pero a conciencia ( 7 u 8 folios con fotos y todos los platos que comen fotografiados y descritos), eso si nada de rollo gourmet, rollo el que sale a cenar y le gusta. Resultado: 1.000 entradas diarias !!!!!, todos los restaurantes de Madrid llamando para que vayan porque una crítica positiva de ellos llena el local, y una negativa........Es una parte del fenomeno del Crowdsourcing. Claro de donde sacan el dinero? Hace falta que os diga cuanto cobran por la publicidad en su blog?. Pues eso, un muy buen negocio y divertido. Ellos la verdad es que estuvieron superagradables conmigo, ,me lo pasé muy bien con ellos.
Otro muy interesante fue Emilio Márquez, ( a la izquierda) que curiosamente en la entrada de su blog de hoy, cuenta como empezó con todo esto de conectar a
gente para hacer negocio. Casi os sugiero que lo linkéis porque así me ahorro el trabajo, él lo explica mejor y vale la pena ver como ha entendido el fenomeno del networking a través de la red, materia en la que es todo un "gurú" respetado y admirado y parte alta de piramides como las de Linkedin, econozco o Xing, poned su nombre allí y veréis.
Más rollo alternativo es garage30, una iniciativa de Raúl Andrés ( en el centro de la foto) dónde la gente comparte espacio e ideas de nuevas tecnologías.
Enfin que de todo hay entre más de 80 millones de blogs...y de todo se aprende,....de todo. 🙂
Tags: fiesta blogger, blogs, blogosfera.quasarelite3113 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento

