Actualización al post de hoy
Como complemento a la charlita del video, os enlazo algunos post relacionados por si os interesa saber más:
Errores en expansión internacional
Contrato Master Internacional: "Cosas" a tener en cuenta
¿Estoy preparado para ser Internacional?: 3 cuestiones prácticas
2491 visualizaciones.
Introducción al Desarrollo Internacional de Franquicia (I)
2287 visualizaciones.
Encuesta de formación
- No están interesados en asistir a una formación de calidad el 9% de los encuestados.
- Si lo están el 91% restante.
- de ese 91 % el 80 % de los encuestados prefiere una formación entre 16 y 32 horas, mientras que solo el 20 % restante la preferiría de sólo 8 horas

3293 visualizaciones.
Reclutar personas
La cadena Wendy ´s tiene un programa denominado "Service excellence". Se trata de una mezcla de motivación y entrenamiento, para que los empleados le den a los clientes el mejor servicio y producto posible.
Por ejemplo, en el mostrador son capaces de entregar un pedido en menos de 100 segundos lo cual subió el año pasado su porcentaje de ventas en mostrador del 50% al 65%.
Wendy ´s estimula este programa entre sus empleados, con entradas para el futbol americano, fiestas y conciertos, ( barato,..no?)
A veces ideas simples y ganas consiguen superar el problema del que todo el mundo se queja en restauración,..."es que no hay personal calificado", o "quién quieres que rinda con un trabajo así".. Basta con darse un garbeo por la web de Wendy ´s en español para entender como lo hacen.
Si ellos pueden...los demás también...y vale para todos los sectores, no sólo para restauración.
Tags: franquicia, franquicias, reclutar personal
3524 visualizaciones.
Franquicia: Escoger bien
En alguna otra ocasión he comentado lo importante que es para un prospecto "elegir bien" la franquicia.
Forma parte de su responsabilidad y de sus deberes en este mundo nuestro, no puede uno olvidarse de hacer su parte a la hora de escoger, porque por mucho que seleccionemos al final la franquicia la escoge el franquiciado.
Me ha recordado este aspecto de la franquicia el artículo del Wall Street Journal, Picking the Right Business Requires Some Time and Study. En él especialmente se destacan dos aspectos importantes a valorar en la elección:
- Observa la franquicia en acción
- Comprobar los números
En el primer aspecto el artículo destaca la importancia de visualizar en una o varias unidades del franquiciador aspectos regulares de las operaciones del día a día, "sentir" como funciona la franquicia es bueno.
En el segundo, recomienda hacer lecturas interesantes de los números: "No te fies de cuentas de explotación sin amortizaciones, o con retornos de la inversión en un año", o simplemente de ventas inalcanzables, o de excesivas promesas de servicio imposibles para franquiciadores con escasos puntos de venta.
Tal vez verlo así, puede ayudar a más de un franquiciador a mejorar su proceso de venta. 🙂
Tags: franquicias, franquiciar, vender franquicia, seleccionar franquiciados, expansión franquicia15132 visualizaciones.
Una pregunta
8496 visualizaciones.
La Relación en el Sistema
Cuando hablo de sistemas de franquicia "contentos" y de satisfacer a franquiciados y de cultura de franquicia, mucha gente me dice: "vale si, esta muy bien lo que cuentas, pero ¿Cómo hago para crear una cosa así? ¿Cómo empiezo?.
La Planificación es un gran comienzo, asi que contestando a esas dos preguntas sugiero que se halle la respuesta a este "poker" de preguntas:
- ¿Los franquiciados consideran mi módelo cómo un éxito financiero?
- ¿Habrían comprado la franquicia si supieran lo que saben ahora?
- ¿Se la recomendarían a su familia?, si no es así ¿Porqué?
- ¿Tienen los beneficios que esperaban? ( es diferente a la primera, pueden considerar el módelo de éxito y no estar obtiendo ellos los beneficios que esperaban).
No sé si el orden de las preguntas alteraría el resultado del producto, pero reflexionar sobre ellas me parece un buen comienzo para empezar a pensar si tengo que hacer cosas con mi sistema en "la relación", con los franquiciados.
Ah...!!! y a los que piensen que he dicho una tontería o que claro que esas son las preguntas y que hoy no he sido muy interesante, les sugiero que vuelvan a leer las preguntas y se las contesten en su sistema de forma honesta.
Tags: franquicia, franquiciar, relación de franquicia
2109 visualizaciones.
Franquiatlantico: 248 CP
Sacado del recuento de "stands" real, en el sitio, las firmas que expusieron son exactamente 24 y son las que constan en la relación que adjunto, ( un margen de error de tres arriba o abajo, es irrelevante, no estuve pero me fio de la información que tengo).
La cosa sinceramente era un solar y un drama.
Un franquiciador con personal experto (3 personas) consiguió la heroica hazaña de encontrar 15 contactos !!!!. Cuando con educado respeto requirió la presencia de la directora y ésta le continúo sosteniendo que había presentes en el certamen 400 firmas, tuvo que contenerse, sobretodo cuando se justificaba dicha presencia a través de las ciento y pico firmas que cada consultora nacional aportaba al certamen a través de un solo stand.
La entrada valía 10 euros y había visitantes que en atención a lo que había reclamaban la devolución. En definitiva: UN DRAMA.!!!!
La pregunta es... ¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuando los organizadores que alquilan metros para revenderlos van a seguir jugando con este cuento? ¿ ¿Hasta cuándo no van a enterarse que éste negocio así ya se ha acabado, que la gente ya no se espera a la Ferias para preguntar sobre una franquicia, que este modelo ya no genera contactos de calidad, que hay que buscar modelos alternativos donde la exposición en stands es solamente un elemento más de lo que tiene que ser un evento de este tipo en el que tiene que haber otras atracciones, (formación, ponencias, intercambios, mesas redondas...etc...)?
¿Hace falta que al final alguien monte un escándalo e interponga una querella criminal del artículo 248 CP por engaño previo a la disposición patrimonial de todo lo que conlleva ir a una Feria de este tipo ( nadie puede bajar optimizando de 12.000 euros)?.
Quede claro que sólo hablo de esta edición de Franquiatlantico,( aunque el caso de Córdoba del año pasado y este fue similar) pero la decadencia del modelo y de los números de los demás esta ahí, y pueden acabar en el mismo sitio.
Las Ferias no tienen porque acabarse pero con este modelo se han acabado como negocio y en algunos casos, como éste que relato, lo único que hacen es simple y llanamente es engañar a los franquiciadores y a los visitantes.
Sres de los Comités, lo de siempre se ha acabado, déjense de modelos obsoletos, estrujen sus meninges y busquen algo mejor por el bien del sistema de franquicia.
Tags: franquicias, Ferias de Franquicia.
Actualización 8:41 AM : Lectura relacionada Despues de la feria de Vigo 2008, en el Blog Sobre Franquicias por Alberto Lázaro2933 visualizaciones.
La exclusividad en la franquicia: territorio y suministro
Cuando hablamos de exclusividad en la franquicia tenemos que tener muy presente la normativa comunitaria aplicable.
En alguna ocasión nos hemos referido al Reglamento Europeo 2.790/1999 relativo a determinadas categorías de acuerdos verticales para hacer referencia a las conclusiones esenciales del aprovisionamiento exclusivo en la franquicia.
Una cuestión a plantearse es si la obligación de suministro exclusivo que se impone a los franquiciados implica otorgarle a éste una zona de exclusividad territorial determinada.
Cuando nos referimos a la obligación de suministro exclusivo, el Reglamento establece ( no de forma muy clara, la verdad) la exención siguiente:
El Franquiciador hasta el quinto año de contrato puede obligar al Franquiciado a adquirir de él o del proveedor que homologue, el 100 % del producto. No obstante, a partir del quinto año dicha obligación únicamente lo puede ser respecto el 80 % del producto por lo que, el 20 % restante el franquiciado lo puede adquirir del proveedor que quiera.
No obstante, dicho límite a los cinco años tiene excepciones ( excepción de la excepción):
-
Si el local donde se desarrolla la actividad franquiciada es propiedad del Franquiciador.
-
En el supuesto de las Cadenas Franquiciadoras que ocupan una cuota de mercado igual o superior al 30 por ciento de su mercado de referencia.
Por lo que, en estos casos la obligación del 100 % de suministro pueden durar durante toda la vigencia del contrato, independientemente de su duración.
Posteriormente, y para una mejor interpretación de dicho Reglamento, se redactaron una Directivas relativas a las Restricciones Verticales. La 80 y 90 resultan clave para interpretar la relación entre el suministro exclusivo y la zona de exclusividad del franquiciado. A efectos prácticos, la conclusión que podemos extraer es la siguiente:
Si obligamos a nuestros franquiciados a proveerse del 100 % de los productos de nuestra Central o del proveedor que le indiquemos, les tendremos que dar una zona determinada de exclusividad para explotar la actividad, ya que en el supuesto contrario, estaríamos impediendo calcular nuestra cuota de mercado. Por lo que, en estos casos es necesario establecer una zona de exclusividad territorial en nuestro contrato de franquicia para que el franquiciado desarrolle la actividad.
En consecuencia, aunque la exclusividad territorial no se establece claramente en la normativa como un elemento esencial de la franquicia, visto lo anterior, lo más adecuado es considerar que forma parte de nuestro sistema de franquicia y es inherente a él. Resultará todo más fácil...
Tags:exclusividad suministro territorio franquicia franquiciado franquiciador contrato de franquicia
8707 visualizaciones.
Claves de éxito para franquiciar.
Leyendo mis cosas de por ahí, me encuentro con un interesante artículo, "Entrepreneurial Failure: The case of franchisees" en el que hallo la referencia de un estudio de finales de los años 90 que dirigido por el Dr. Scott Shane, de la Universidad de Illinois demostraba que aproximadamente el 75 % de las compañías que empiezan a franquiciar, desparecen o dejan de franquiciar a los 10 años.
El estudio "Starting your own business? Learn the characteristics of successful new franchises" llama mi atención sobretodo porque va centrado a explicar cuales son las claves de éxito de los que "sobreviven", y que como conclusión del estudio son:
- los que sobreviven ponen el foco en el crecimiento a través de la franquicia y no en los centros propios. Este enfásis les da mejores beneficios en rapidez de expansión y en economías de escala en las compras, administración y distribución.
- A pesar de ello durante los dos primeros años abren más centros propios que franquiciados, y dejan de abrir centros propios a partir del sexto año. Esta estrategia les permite aprender mucho y luego trasladar el beneficio de ese aprendizaje al crecimiento en franquicia, dándoles a los franquiciados las ventajas que ello supone.
- Suelen gastar más tiempo y dinero en los programas de formación de franquiciados que el resto, dan más información en los manuales de operaciones, dan mucha asistencia financiera y de marketing y requieren más inversión del franquiciado en signos externos y equipo que el resto.
- Los franquiciadores que tienen royalties de publicidad altos y que venden "bienes" a sus franquiciados, sobreviven mucho menos que los que evitan éstas prácticas, que con frecuencia introducen problemas de relación, al depender el franquiciador de la compra del franquiciado, de estos bienes y productos.
5122 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento

