Si no puedes vender unidades, evita cierres
3134 visualizaciones.
Panorama de franquicia a Vuelta de vacaciones
Para algún crítico, saldrá el argumento típico del "hombre...si lo pintamos todo tan negro...!!!!", la verdad es que me parece que pinto lo que hay y si es "negro", lo que hay que hacer es trabajar con ánimo para girarlo a blanco o azul, pero eso ahora no requiere centrar lo mejor que tengo en "expansión" sino en operaciones, comunicación, e innovación, campos que en épocas de bonanza hemos dejado olvidadillos, ahora es el momento de trabajar con "ánimo" en esa dirección.
Sin embargo somos franquicia, y franquicia viene del "franquiciés" que quiere decir "crecer", así que no hay que olvidar eso, aunque ahora tal vez sea mejor estrategia de crecimiento preparar buenas operaciones de adquisición y de fusión, y eso significa estar preparado para ello, ¿lo estáis?. Obviamente ahí hay un buen campo de trabajo.
Todo mercado que madura tiende a la concentración, y como he comentado en alguna ocasión es más fácil crecer comprando o fusionándose que de en uno en uno.
Para que quede claro, el panorama no es desalentador, es de crisis, de transformación y ello implica trabajar con ánimo, ( el de la supervivencia si se quiere) en cosas que hasta ahora no haciamos porque simplemente no las necesitábamos. Ahora si. 5333 visualizaciones.
Franquicia y crisis ( y van III, creo)
Via el blog de Carlos Blanco me encuentro con un interesante post de Emilio Marquez titulado "Emprender en Internet, la salida laboral para la Generación Y". Con independencia de la entrada interesante por si misma hay dos ideas que me parece interesante resaltar porque son absolutamente aplicables a nuestro mundo de franquicia.
La primera es que como comenta Emilio la crisis es "sistémica", es decir, que afecta a los modelos de negocio tradicionales, por lo tanto lo que ahora desaparezca no va a volver, ni puestos de trabajo ni empresas, esencialmente porque lo que desaparezca lo hará porque no estará
basado en una operativa "soportable" con el nuevo entorno, (crisis, que es al mismo tiempo alimentaria, energética y financiera), en consecuencia y en función de como afecte a cada franquicia lo que estamos comentando serán necesarios determinados cambios operativos en los "modelos de éxito probados...hasta hoy", de hoy en adelante veremos.
Prolongando esta reflexión, habrá que entender que la expansión seguirá siendo un elemento importante en la estrategia franquiciadora, (como dicen los yankees "go big or go home"), pero que habrá que destinar más recursos a mejorar las "operaciones" y hacerlas más eficientes porque eso será más barato y eficiente que intentar nuevos puntos de venta. Así dedicar tiempo y recursos a programas de fidelización de franquiciados, a comunicar y a dar apoyo y soluciones frente "a la que viene", parece buena idea.
La segunda idea tiene que ver con las nuevas tecnologías, a las que como comenta Emilio están más fácilmente enganchadas los chicos de la generación Y. Un articulito de Anita Campbell titulado algo así como " cinco claves de éxito que nunca te enseñarán en una escuela de negocios" ( traducción libre mia) me refuerza en la idea, cuando se pregunta entre otras cosas cuantos tratan su software operativo ( en este caso de central franquiciadora) como si fuese un gadchet más o cuantos no tienen un sistema de mantenimiento contratado ( externo o interno) que permita que las operaciones de central estén garantizadas perennemente.
Tratar tu sotware operacional ( de central y de unidades franquicadas ) c
omo si fuese una cadena de producción de una fábrica, es crítico para el éxito, y eso cada vez más requerirá en orden a la eficiencia, nuevas habilidades de los que trabajan para nosotros que sólo se pueden implementar con formación y una buena actitud ( que sólo puede venir de una buena comunicación y de la explicación correcta de las nuevas necesidades de la compañía) o de un cambio en la plantilla y en los requerimientos de su trabajo, ( es más barato lo primero ).
En fin, como siempre no son recetas mágicas para la crisis 8) pero en cualquier caso invitan a reflexionar y pueden ayudar.
Tags: franquicia, crisis, nuevas tecnologías, generación Y, Carlos Blanco, Emilio Márquez, Anita campbell
6348 visualizaciones.
Franquicia, Historia y Valle de Boí
![]()
"franquiciado" que fue todo aquello, cosa que comentamos animadamente,enriqueciéndome Josep con sus datos frente a mis atrevidas comparativas con las que nos reímos muchisímo.
La Reconquista se iba realizando de valle en valle, pero claro, el Rey, no podía controlar todo aquello ni explotarlo, se dedicaba a la guerra, a su reconquista y a mandar, que es lo que le preocupaba, así que otorgaba "franquicias" a sus "guerreros" para que éstos a su vez protegieran militarmente el territorio de los ataques enemigos contra el rey, mientras estos señores a su vez le "franquiciaban" a la Iglesia la explotación agraria del territorio. Así el territorio estaba explotado y aprovechado por la Iglesia (franquicia) que además aglutinaba y estructuraba socialmente el territorio conquistado ( a cambio de su "diezmo", naturalmente), mientras que el señor feudal (Master Franquiciado), les protegía de todo ataque y regentaba el territorio en nombre del Rey (franquiciador), y todo ello con un "know how" muy determinado de costumbres y leyes basadas en la jerarquía que todos conocían, (digamos que no hacían falta manuales operativos).
Es más, como unos días más tarde, me comentó Josep, tenían hasta su MARCA, puesto que todo el mundo de los escudos, las banderas y la heráldica estaba basado en eso.
En fin, toda un orígen histórico del sistema de franquicia que deja en nada lo escrito hasta ahora de la casa SINGER o la General Motors y otras zarandajas...o sólo una calentura de verano, vaya usted a saber!!!.
Sé perfectamente que he mezclado 4 siglos de historia y diversas fases de desarrollo del sistema feudal y la reconquista, pero me ha parecido divertido.
Franquicia y medioevo, sólo una reflexión estival... 🙂
PD: Como no he encontrado mucho de Josep Bracons en Internet, (un erudito como él, autor de varios libros, debiera cuidar más su reputación on line), os escribo unas lineas de su curriculum.
Josep Bracons Clapés (Barcelona 1957) es profesor de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Catalunya y miembro numerario de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi. Es autor de diversos estudios sobre Joan Llimona,el Círculo Artístico de San Lluc y su entorno artístico y recientemente ha sido galardonado su libro "Art Catalá al món" con el premio al mejor libro del año de "l'Associació Catalana de Crítics d'Art"
Tags: franquicia, historia de la franquicia, románico catalán5686 visualizaciones.
Las Vacaciones del blogger
Como cada año, me retiro unos días con mi mujer y mis hijos a las entrañables "Valls d ´Aneu", donde mi tracking, mi footing, y mis excursiones a Picos de 3000 metros me ayudarán a recargar pilas para el nuevo curso que nos espera.
Repasando mi trabajo en el blog este año, veo que claramente ha sido el curso de la "comunicación". Creo sinceramente que ha sido una buena elección, la comunicación en el sistema de franquicia, interna (dentro de la red) y externa son a mi entender una de las asignaturas pendientes y en consecuencia creo que va a ser bueno seguir trabajando en ellas. Así que para septiembre, abnegados lectores, ya sabéis cual va a ser el tema estrella.
Durante este verano, como siempre, haré algún post, de caracter más intimista y vacacional, para los que os apetezca y para darle continuidad al teclado, que si no luego en setiembre volver a escribir cada dia sería complicado.
En el campo profesional os adelanto, que tengo interesentasimos nuevos proyectos para el curso que viene, en los que el "blog de la Franquicia" va a tener un papel cada vez más fundamental, en la esperanza de que esta pequeña iniciativa de comunicación siga siendo para algunos una referencia en nuestro sistema de franquicia.
Felices vacaciones!!!!!

5019 visualizaciones.
Franquicia y blogs
5833 visualizaciones.
Franquicia 2.0 no es el futuro,….ya está aquí.
Lo véis, no estoy loco, ni clamo en el desierto. Los potenciales franquiciados y emprendedores saben más de internet y como moverse por ella que las centrales de franquicia y el resultado es que tienen mucha más información que la que les damos como franquiciadores, lo cual no da una muy buena imagen del mundo franquiciador. pero eso tiene arreglo: Hay que trabajar en el mundo 2.0.!!!
Franquicia 2.0 un mundo por explorar..!!!! 8) pero que ya está aquí.
AVISO: Sólo una duda. Todos las enseñas comentadas tienen una sospechosa buena puntuación, espero sinceramente que sea casualidad o que hayan empezado por las que consideran buenas...sería muy triste descubrir que los juicios no son objetivos o imparciales, o sencillamente que no se atreven a criticar constructivamente a ninguna.
Me gustaría pensar que son sinceros y honestos. El tiempo lo dirá...yo no soy quién.
Tags: franquicia, franquicia 2.0, expansión46427 visualizaciones.
Franquicia y comunicación: Una reflexión
4812 visualizaciones.
Franquicia = Cumplimiento
En un texto "pedacito" de mis estudios CFE relativo a la relación de franquicia escrito por Jan Muhleman y Barry Heller, ( he tenido el placer de ser alumno de los dos en mis estancias en Estados Unidos) reza exactamente lo siguiente ( en traducción propia y totalmente libre ):
"El objetivo de cualquier sistema de franquicia se basa en crear una cultura del cumplimiento"
Ciertamente unas fuertes relaciones de franquicia facilitan la consecución de los objetivos de la enseña, ( ¿alguno no los tiene escritos?). Claro que construir una buena relación implica comunicar claramente y tener claro hacia donde se está yendo, y eso ya implica un trabajo que en muchos casos se esta omitiendo sistemáticamente. En cualquier caso para ello Jan y Barry dando algunos consejillos practicos que no puedo evitar traducir:-
Enfatiza desde la primera conversación la necesidad de identificarse con los valores de la enseña ( es decir, por un momento olvidate de poner otro PIN en el mapa de expansión).
-
Asegúrate que el staff de cenbtral ejemplifica esos valores que vendes.
-
Asegúrate que le explicas la verdad, porque lo contrario le generará una expectativa que al verse incumplida generará conflicto.
-
Asegúrate que sumerges al principio al prospecto en la cultura de tu franquicia,( al principio es cuando él está ansioso de ser aceptado).
-
Asegúrate que tu sistema no olvida las "ideas" de los franquiciados veteranos y enseñaselo.
3942 visualizaciones.
Franquicia y crisis: Ideas
4039 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento

