Segmentar prospectos
En Formar o Buscar...? escribi hace casí dos años lo siguiente:
Pero si que pienso que a la hora de escoger quién va a gerenciar el punto de venta, sea el franquiciado o no, sería interesante tener identificado aquellos colectivos en donde las personas que desarrollan su labor tienen valores éticos y experiencia profesional que ayude a que tengan mejores resultados en menos tiempo...sin olvidar la formación.
Por descontado, si quién va a gerenciar el punto de venta es el propio franquiciado, habría que buscar "franquiciados" en esos grupos de valores y habilidades parecidas...
La cosa venia hablando de los programas de "veteranos" de USA. Cuestión que me ha venido hoy nuevamente a la cabeza al recibir un e-mail de propaganda de Recruit Military compañía dedicada a insertar en el mercado laboral norteamericano a los "veteranos", obviamente aprovechando las cualidades de liderazgo, mando y obediencia que se trabajan en el ejercito. Claro que tienen una base de datos actualizada con 23 millones de veteranos y el e-mail que recibía era en el contexto de la Convención y Feria de Franquicia a la que asistiré a final de semana en San Diego. Es obvio que un veterano del ejercito puede ser un muy buen prospecto considerando lo dicho antes.
Lo cierto es que la generación de contactos masiva de consultoras a través de Internet ya no funciona y una migración a algún tipo de sistema similar podría funcionar, ( funcionarios en excedencia, directivos en paro, etc... ¿?). Pero faltan ganas...porque las Bases de datos existen y se pueden comprar y la tecnología no es problema.
¿Alguna consultora de las "Portaleras" apostará por ello en beneficio del sistema?. Esperemos que si, ya les pediré despues "royalties" por la idea 8).
2715 visualizaciones.
Franquicia y Dossieres
Hablando un poco más de expansión "al detalle", ( que no creo que sea la que está de moda en estos días sinceramente, vivimos más bien una epóca de grandes operaciones), veo que todavia existe poco cuidado en los dossieres de las compañías que se presentan. Por lo general estoy seguro que un directivo de enseña franquiciadora se lee la información que consta en el dossier y le va a costar ver a su compañía reflejada en el mismo.
Lo del "papel", ya es una primera cuestión porque tampoco creo que los tiempos que corren sean tiempos para el papel, de hecho creo que un formato electrónico de la gama en la que nos movemos hoy (CD, pen drive,etc...) seria más eficiente ( en el sentido que daría más posibilidades de presentación visual, videos incluidos) y más barato y actualizable.
Lo cierto es que la información que se da, por lo general no recoge lo que es la compañía franquiciadora, ( de hecho el staff suele brillar por su ausencia), y tampoco da datos que ayuden o acompañen al prospecto a seguir avanzando en el proceso, más bien le introducen en dudas que se suelen transformar en desconfianza.
Aparte de una cuestión de imagen, lo que es cierto es que si el diseño fuese en formato electrónico serían más faciles de cambiar. 🙂
En cualquier caso revisar los contenidos para que sean leídos por los otros con confianza, seguro que ayudaría.
3315 visualizaciones.
La importancia de tener 50
Hace días que no hablo de expansión ( al detalle, como me gusta llamarla) y un artículo de Associated Press que me llega a través del IFA smartbrief Older workers turn to franchises in recession me evoca a un punto de la expansión que me parece interesante: La potencia de los contactos de gente de la generación del "baby boom" que hoy están por los 50.
La ventajas de un contacto en ese orden de edad son innegables:
- Experiencia vital.
- Ganas de Independencia.
- Interés por gestionar los "tempos de su vida".
- Madurez y Conocimiento de los negocios.
- Especial interés porque les guste lo que hacen.
Además los informes respecto a los valores de esta generación ( constancia, responsabilidad, gusto por el trabajo y por la pertenencia a un grupo,etc...) les hacen estupendos para el mundo de la franquicia.
Así las cosas, parece claro que se trata de un grupo de población cuya idoneidad para la franquicia se multiplica aún más en tiempos de recesión, y sin embargo el sistema y las enseñas se hallan huérfanas de programas especiales para este tipo de prospectos. Es curioso que exista esta resistencia en la Expansión a segmentar en busca de la eficiencia del proceso de venta, ahorraría dinero y mejoraría claramente resultados.
Claro que a estos no se les puede engañar 😉
Tags: franquicia, franquiciar, expansión, generación baby boom
5240 visualizaciones.
Franquicia y Sello de Calidad
Largo tiempo llevan muchos pidiéndome que me posicione respecto al
"Sello de calidad" aunque creo que por comentada en foros mi opinión es más o menos conocida, creo que no está de más que la plasme en blanco y negro.
El sello de calidad de forma genérica nace de la cadena de producción industrial totalmente estandarizada y con la finalidad de homologar a los proveedores para que la propia cadena general no se "quebrase" por esa falta de homologación. la calidad y sus procesos y certificaciones pasaron a estar de moda durante finales de los 80 y los 90 en el mundo de los servicios con la expansión del las ISOS en sus diferentes modalidades.
Lo cierto es que el objetivo del sello de calidad no es otro que homologar que hay unos principios bases de los procesos operativos de la compañía, de su comunicación interna y de la relación con los clientes, que mantienen unos estándares que las hacen "fiables". Lo cierto es que lo más importante es el proceso de transformación de la compañía y de los estandares y valores de calidad que asume, más que la certificación posterior. El esfuerzo es de la preparación...no del examen.
Posteriormente la gente fue asumiendo que habia que tener procesos en el mundo de los servicios y la certificación fue cayendo en desuso.
Así las cosas, cuando prácticamente toda la totalidad de compañías de servicios habían comprendido lo importante de tener procesos que asegurasen la calidad y lo irrelevante de tener el sello, a partir del año 2000 el sello surge como solución pensada para evitar los desmanes y excesos de algunas compañías franquiciadoras que habían dado mala fama al sistema. La idea era asegurarle al franquiciado que si se tenía el sello aquello no podía fallar desde el punto de vista del sistema de franquicia, de su fiabilidad ( que no de su infalibilidad).
Desde mi punto de vista la propuesta del todo punto bienintencionada, no puede ser más desafortunada y en ningun caso ha conseguido traducirse en aplicaciones prácticas que tengan la funcionalidad pretendida. Una franquicia adquiere su sello de calidad con el nivel de satisfacción de sus franquiciados, del "buzz" que éstos generan, con su trayectoria y número de puntos de venta en marcha, con su crecimiento, con SU STAFF ( elemento poco considerado a la hora de escoger una franquicia y desde mi punto de vista fundamental), esas son las cosas que marcan el sello de calidad, no unos procesos generados estandards decididos por los de siempre o por quién sea. Ningún franquiciado va a confiar en el sello por si mismo, valorará lo anteriormente comentado. Poco importante que grandes compañías franquiciadoras se sumen al carro de la certificación mi predicción es que jamás se extenderá en el sector porque los valores en los que se basa no son en los que confía el franquiciado y porque el esfuerzo organizativo de obtenerla jamás va a justificar el esfuerzo de las compañías franquiciadoras por obtenerlo.
Al final, personalmente, me parece un parche más de los que ponemos para no abordar las reformas estructurales que el sistema de franquicia precisa. Una ley uniforme con conceptos claros y que deje las cosas en su sitio respecto a la oferta, la demanda, la venta de franquicias y la información que debe ofrecerse al franquiciado.
Naturalmente es sólo la opinión de un "flipao".
Tags: franquicia, franquiciar, sello de calidad
8208 visualizaciones.
Franquicia en la nube? es posible….
Hemos comentado en diversas ocasiones la necesidad de gestionar de forma más eficiente los pocos recursos que vamos a generar los proximos dos años y hemos señalado la importancia de reducir los costes maximizando la eficiencia de los procesos de central.
Concretamente en alguna ocasión he hablado del concepto "subir a la nube" entendiendo por tal utilizar en la medida de lo posible ( y cuanto más mejor) todas aquellas oportunidades que en la actualidad ofrece la red para obtener servicios interconectados y gratuitos de operatividad de las compañías, tales como "plataformas de trabajo colectivo", "redes sociales","correos corporativos", "agendas", "calendarios"...y un largo etc de aplicaciones libres de pago en sus versiones más simples ( pero completamente suficientes para más de uno) y que permiten operar eficientemente con una simple conexión a la red y sin depender de nada más que eso.
Para muchos eso parece "una entelequia" y desde luego no aplicable a la franquicia, y si acaso para "principiantes" y no para los franquiciadores expertos que ya estamos y lo que pasa es que "El Josan flipa".
Bueno pues para los que crean que "flipo", les presento un "programita de nada" versión en la nube de la compañía americana franchise software systems denominado "Franchise resource center" . La "cosita" esta lo que hace es interconectar organizadamente: generación de contactos,newsletter de la compañía, intercambio de mensajes entre el staff de central, actualización de perfiles ideales, adaptación de materiales de marketing conforme a la evolución de la compañía, gestión y distribución de documentos así como comunicaciones entre las unidades franquiciadas y la central a través del administrador del sitio web. Naturalmente todo adaptable a cada cliente e incluyendo aplicaciones de cálculo de ratios por vendedor, encuestas, cuestionarios y más. El que quiera ver una demo puede clicar "aquí".
Me van a hacer una "demo presencial " de la joyita esta en San Diego la semana que viene en la convención de la IFA donde recibiré además mi galardón como CFE oficialmente, y podré ponerme al dia de un montón de cosas nuevas de networking con "american franchisors" y otras cosas para un "flipao" como yo.
Naturalmente esto no es para los que saben franquicia de verdad, esos se gastan la pasta en informáticos y en hardware y software obsoletos no previstos para franquicia y en servidores que se cuelgan y que requieren mantenimiento y personas. Lo de la "nube" es para idiotas como un servidor.."y a mucha honra".
Tags: franquicia, franquiciar, subir a la nube
2978 visualizaciones.
Hay o no hay dinero?
4322 visualizaciones.
Actualización de : «Franquiciadores o Franquiciados»
La serpiente de verano respecto a la compra de SEUR parece haber llegado a su fin. A la opción francesa de Geopost que ya tenía el 16 % de la compañía se juntó la de la firma de Capital Riesgo "Doughty Hanson".
Al final esta compañía desestimó la compra lo cual le va a suponer un ingreso por parte de los vendedores como break up fee como bien explica expansión. El precio era desorbitado, (10 veces el EBIDTA cuando lo normal es 7-8)y lo que se pretendía era forzar un sobrepago de GEOPOST. La jugada parece ser que ha salido mal y ahora toca pagar al "postor fantasma" un dinerito, que a ver de dónde sale, tal como está el patio hoy.
Lo sucedido no augura nada bueno a esta enseña para los próximos meses, en los que sus 52 franquiciados / franquiciadores que se las prometían muy felices con el sobreprecio que querían cobrar de GEOPOST, ven como ahora a la bajada de mercado de los transportes y a su consecuente dismunición en las cuentas de explotación se agrega un "pago imprevisto" en época de ausencia de liquidez.
Espero sinceramente que estuviese prevista esta circunstancia porque sino el "Tsunami" que se avecina será importante y malo para el mundo franquiciador.
3056 visualizaciones.
Franquicia, Superbowl 43 y pensar en grande
Hoy es la Superbowl 43 como cada año mi pasado de jugador en España y orgulloso ganador de la I Supercopa Catalana, ( que entonces era tanto como nacional porque no había nada más), me empuja a un pequeño trasnoche que como siempre y de forma previa me evoca a cosas de franquicia, porque como ya os he comentado las conexiones de este juego con el mundo de los negocios y la franquicia, son más abundantes de lo que pudiera parecer en una primera impresión. De entrada los derechos que cada equipo tiene para jugar en la liga dependen de un contrato de franquicia, en el que se observan todos los derechos y obligaciones del uso de marca, pago de royalties y normas de gestión básicas de cada equipo.
Lo cierto es que en Estados Unidos piensan en grande, y en grande es como hay que pensar en franquicia, es más me temo que con la reducción de margenes a la que nos avecinamos (IPC diciembre 0,8, muy cerca de la deflacción), más que en grande habrá que pensar todavía en más grande y en consecuencia pensar no en crecer puntito a puntito, sino más bien en comprar cadenas que es la forma más barata y más rápida de crecer y si no que se lo pregunten a TICNOVA que con esa estrategia ha crecido hasta llegar a una situación "quasi monopolística".
Lo cierto es que la crisis en el sector de la Franquicia va a empujar a una maduración del mercado donde lo más profesional (Adquisiciones y Fusiones, compras y dirección estratégica) se van a imponer sobre opciones más "familiares" o "de toda la vida" por así decirlo,en lo que a dirección de enseñas se refiere.
Las circunstancias del mercado no favorecen a los emprendedores, van a favorecer más a los directivos que tienen más herramientas e imaginación para ir "pensando en grande", que al final es lo que a la Franquicia le toca.
PD: Volviendo a la Superbowl mi apuesta es por Pittisburg Steelers, aunque si gana Arizona no me va a importar porque es una auténtica sorpresa que esté en la final.
3942 visualizaciones.
Franquicia y desastres
Sabida es mi queja de la falta de información existente cuando a una enseña le va mal. En España, claro.
En el mundo anglosajón e internacional la cosa es diferente, al menos un poco. Una de las quiebras esperadas es la Domino ´s Pizza en Estados Unidos. La publicación de sus resultados del 4 Trimestre del 2008 y el cierre de 9 unidades franquiciadas por acogerse precisamente a la ley de quiebras norteamericana, parece anunciar de forma clara la que viene.
Desde luego quietos no se han quedado, e intentan salir, aunque lo que más me sorprende son las declaraciones de David A. Brandon, Presidente y Director ejecutivo de la cadena que más pizzas distribuye en el mundo que viene más o menos a decir:
"Un idea clave para darle la vuelta a la situación es la renovación de la enseña. Incluyendo significativas ampliaciones del menu, mejoras en los productos existentes, introducción de nuevos proveedores, aumento del flujo de clientes en tienda, y dar fuerza a nuestro sistema de franquicia".
Una cosa que aplaudo con fervor es que no se excuse en la crisis, ( que obviamente no ha ayudado, como él mismo más adelante reconoce), pero lo cierto es que primero analiza sus propios errores. Al final el señalar donde deben estar las mejoras ya es una forma de reconocer donde uno se equivocó.
En cualquier caso, lo bueno de informar de desastres es que uno puede aprender en cabeza ajena, que por cierto es más barato que en propia. Al final la moraleja es que el no "innova" cuando debe, lo hace cuando puede, que suele ser, atrapado, a la remanguillé y a traspiés para salvar una situación a la que seguro no hubiera llegado si hubiera innovado antes.
Moraleja:!quién poco innova...quiebra más temprano!!!!
Buen finde!!!
Tags: franquicia, innovar, quiebra, domino ´s pizza
3772 visualizaciones.
Franquicias y ONG
Hoy una pequeña recomendación...Alberto Lázaro a través del blog informa de la apertura de la categoría "Franquicias" en Kiva.
Kiva.org es una página donde organizaciones de todo el mundo proponen emprendedores (que son evaluados y supervisados) y donde el público en general, como cualquiera de nosotros, podemos seleccionar el proyecto que mejor nos parezca y participar en su financiación.
Para una mayor motivación de la inversión, Alberto ha creado el grupo franquicias para que todos los que estamos prestemos al menos algún dinero ( 25 euros ?).
Claro que algún franquiciador podría hacer una aportación para un proyecto de no sé...digamos 500 euros y luego llenarse la boca de responsabilidad social corporativa, con un proyecto de un señor con nombre propio y apellidos que además le va a devolver el dinero. (la tasa de morosidad es del 2,5 %...más baja que aquí,.. 🙂 )
Bueno en cualquier caso si hacemos eso es algo de lo que claramente nos podemos sentir orgullosos.
En cuanto tenga un ratito pondré yo mis 25.
4247 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento

