La importancia de comunicar
Recientemente en una auditoria de contrato de franquicia, a un cliente le surgió en la presentación la inquietud de la "comunicación". La pregunta concreta era si con el Newsletter "al uso" y una Convención anual se estaba comunicando.
Me faltó tiempo para quitarme el sombrero de abogado y ponerme el de consultor. La respuesta ni que decir tiene fue un rotundo NO.
Ninguna de esas dos formas de comunicación por si mismas puede introducir en la "vena" del sistema "la sangre" de la comunicación. Existe una obligación del franquiciador de liderar su sistema de la que éste no se puede eximir. El Franquiciador es líder y debe ejercer su liderazgo y para ello necesita hacer llegar "sangre" (comunicación) desde su corazón (central) al resto del aparato.
Un newsletter y una convención anual no bombean mucha sangre. Tampoco se trata de saturar el sistema, pero si de con cierta de regularidad y conforme a un plan de comunicación establecido por profesionales externos o internos, ir comunicando a los franquiciados las cosas que les importan y que importan a todos, (aperturas, nuevos convenios con provedores, investigación y desarrollo, resultados anuales o trimestrales, inquietudes del staff de central, incidentes, premios,etc...)
Parece que incluso que según reciente investigación que no he tenido tiempo de leer con calma, ("Análisis comparativo de las estrategias de Comunicación en franquicia") de Montserrat Gauchi, periodista de la Universidad de la Laguna, parece digo, que el tener una buena estrategia de comunicación externa e interna es un factor crítico que acelera el crecimiento de la franquicia, tal y como adelantan las conclusiones del estudio.
Como digo quisiera leer el trabajo con calma, pero no tengo duda que comunicar constantemente y de forma periódica es algo que difícilmente nos va a perjudicar, al contrario ,generará "status de grupo" y mostrará el "líderazgo de la central" que son dos cosas muy buenas en la relación franquiciador/franquiciado.
Tags: franquicia, franquiciar, franquicias, comunicar, liderazgo, grupo, plan de comunicación
3907 visualizaciones.
Un comentario del viernes
4246 visualizaciones.
Franquicias y centros propios (II)
De vuelta ya al mundanal ruido de nuestro mercado nacional de cada día, otro grande parece aportar más luz a algo que ya hemos apuntado en este blog y que muchos se obstinan en no querer ver.
A partir de un número determinado de Franquicias, esta claro que el negocio de central es dar servicio a cambio de royalties. Ese y no otro es el negocio de un franquiciador. El apalancamiento de centros propios muy propio de situaciones iniciales de emergencia está bien al principio, pero cuando el negocio es dar servicio, se esta creando una estructura para ello y el resto estorba.( por rentable que sea).
Parece confirmarse que esta teoría que ya he expuesto en otras ocasiones y que importantes directivos de centrales "expertas" han avalado con sus comentarios ,se corrobora una vez más, con el cierre de 120 centros de Don Piso y el correspondiente Expediente de Regulación de Empleo para 400 personas , ( salvo las que quieran ser franquiciadas...hombre en este momento suena a broma).
Pero sobretodo resalto de la noticia las declaraciones de que: "La actual estructura de centros propios 'es insostenible,....Se trata de un cambio en el modelo de negocio, en el que se eliminan los centros propios y se crece mediante franquicias,...Don Piso mantendrá una estructura para atender a sus franquiciados". Tres perlas fantásticas que ratifican lo que siempre hemos afirmado, no porque sepamos más que nadie, sino porque ya ha pasado otras veces y hemos tomado nota. Parece ser que alguién en Habitat con un poco de cabeza también.
Tags: franquicia, franquicias, Don Piso, centros propios5321 visualizaciones.
La resolución del contrato como último escalón
Comentábamos la semana pasada en el curso de técnicas de venta de franquicias en G2a, que el contrato de franquicia tiene que servir como herramienta de gestión de nuestra cadena y como tal, la resolución del mismo debería ser el último escalón del conflicto.
No obstante, la mayoría de contratos de franquicia,como hemos comentado en alguna ocasión, determinan la ruptura de la relación ante cualquier incumplimiento del franquiciado. Percepción totalmente anticomercial. ¿ Cómo podemos penar igual el hecho que el franquiciado tenga un retraso en una cuota del royalty, con que realice competencia desleal al Franquiciador o venda productos que no formen parte del catálogo acordado? Lo adecuado es establecer en el propio contrato una graduación de las sanciones de conformidad con las infracciones que se produzcan y sobretodo que la sanción aplicable sea proporcional al incumplimiento producido.
Por ejemplo:
- No mantener el local franquiciado de forma adecuada puede implicar una sanción leve consistente en una amonestación por escrito que se podrá publicar por el Franquiciador en la intranet de su página web, o bién
- No seguir los cursos de formación adicionales o de reciclaje y obligatorios según el contrato, puede implicar una sanción grave que se materializa con una sanción económica diaria y tasada en el propio contrato.
- Otro tipo de incumplimientos, como alterar los signos distintivos de la cadena, realizar competencia desleal o bién llevar a cabo actitudes que puedan dañar la buena imagen del Franquiciador y de los demás franquiciados pueden considerarse muy graves y por ello puede implicar la resolución contractual.
Esta forma de visión moderna del contrato de franquicia nos permite gestionar el conflicto de forma interna y con total transparencia, pero sobretodo nos permite la continuidad del franquiciado en la red ante la aplicación de sanciones leves o no muy graves. Dicho de otra forma, este tipo de acciones nos ayudan a fomentar la estabilidad de nuestra cadena, lo cual es beneficioso para todos, para el franquiciador y para el franquiciado.
También podemos regular en el contrato diferentes canales para resolver el conflicto, pero si os parece lo comentamos en otra ocasión.
Tags: resolución conflicto de franquicias conflictividad franquiciador franquiciado
2892 visualizaciones.
Franquicia: Como manejar las crisis
- Proteger a los Consumidores. En este punto empezaron inmediatamente con equipos interdisciplinares intenatron identificar donde se había producido el problema para cerrar el grifo de la causa, colaborando con las autoridades en ello.Chequearon empleados, identificaron ingredientes culpables indiciariamente que cambiaron, higienizaron nuevamente tiendas, destruyeron stocks almacenados, y cambiaron preventivamente algunos proveedores.
- Proteger al sistema. Aquí intentaron actuar como un uno solo, aprovechando el compromiso de relación ya trabajado previamente con los franquiciados, les facilitaron información entodo momento y se focalizaron en la relación que con ellos había.
- Comunicar efectivamente. A los franquiciados en todo momento y establecieron un plan de comunicación con más de 400 entrevistas a lo largo de medios del país durante 15 días ( TV, Radio, Internet, Radio, Cable) y siempre con el mis mo mensaje consistente: Preocupación por lo que había pasado, explicarlo, focalizarse en su solución colaborando con la administración e intentando estar pendiente de los clientes perjudicados, y ecplicando como se reaseguraban de la comida que estaban sirviendo. En definitiva mantuvieron la relación de forma colaborativa con clientes, empleados, franquiciados, proveedores, el gobierno y la prensa.
- Recuperarse. Pagaron indemnizaciones de personal y clientes, aseguraron nuevamente la cadena de proveedores, revisaron sus procesos de crisis para estos casos, revisaron su política de seguros y obligaciones contractuales y reforzaron sus relaciones con los franquiciados considerando el buen resultado que les había dado esta actitud.
- Que debían focalizarse aún más en la seguridad del cliente.
- que actuar responsablemente pronto generaba resultados pronto, especialmente si se actuaba seguiendo una estrategia, y con un equipo comprometido.
- que la transparencia era un valor fundamental en este tipo de situaciones.
- Que tener una red cohesionada de franquicia, con buenas relaciones con los franquiciados en este tipo de casos ayuda mucho.
3832 visualizaciones.
Judicial Update: Los problemas legales más frecuentes actualizados
4438 visualizaciones.
Los nuevos retos: Controla tu marca en la red
2515 visualizaciones.
Desde la firma del contrato hasta la apertura.
2639 visualizaciones.
Blogging live. Welcome & General Session: Seeing Green
4549 visualizaciones.
Lo que un abogado de franquicia debe proteger
3230 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento

