Skip to main content
El Blog de la Franquicia
Frankizia
    Un interesante experimento de Edward Boring explicaba la diferencia entre lo que vemos los hombres y las mujeres al mirar la misma cosa. Dibujo mujerEl dibujo en cuestión que os presento, era visto por las mujeres como una vieja con pañuelo y abrigo de piel, mientras que los hombres en el mismo dibujo veí­an una mujer joven de perfil. La cuestión es que una vez descubiertas las dos cosas, uno ya sólo sigue viendo "lo que quiere ver". En estos dí­as de crisis en mi trabajo como consultor veo todaví­a entre todos los sectores muchos franquiciadores siguen queriendo ver sólo una de las partes del dibujo olvidando la otra visión de la misma realidad. Se sigue queriendo ver la expansión en franquicia a cualquier precio como remedio a la situación, cuando una mala selección consecuencia de la presión por el crecimiento o la Tesorerí­a, pueden ocasionar muchos más problemas en la cuenta de resultados de la central que cualquier mala gestión en otro orden, de hecho ejemplos ya hemos puesto muchos en este blog. Al final la consecuencia de ello va a ser sin duda un aumento de la conflictividad. Me reconocí­a hace unos dí­as un directivo de una importante central que efectivamente la ausencia o laxitud de los criterios de selección les estaban condenando a un sistema con conflictos que lastraban claramente los recursos, (sobre todo en tiempo) de la central. Al final hay que querer ver las cosas, y darse cuenta que el sistema de franquicia español si quiere ganar credibilidad, necesita merecerlo, y para ello se necesita querer ver. Ahora es tiempo de consolidar bien, ( comunicación, gestión de cadena, gestión del conflicto y mejora de opreaciones) que así­ también se gana dinero, tal vez menos, pero peor es que se caiga el castillo.
    4909 visualizaciones.
    Como hoy, (por ayer) es fiesta en Barcelona, me ha dado por acercarme con la familia a la Jornada Castellera que se celebraba en la Plaí§a de Sant Jaume de Barcelona, lo interesante de los "Castells" es que como muy bien han identificado mis hijos pequeños cuanto más arriba quieres subir, menos tienes que pesar, los niños pequeñitos "4 a 6 años" loscastell "ainxanetas" que son los que coronan el castillo son los que menos pesan, mientras que el resto del Castell aumenta proporcionalmente de peso a medida que está más cerca del suelo. De hecho el gran secreto de los "Castells" es la masa de gente que hay en el "suelo" apuntalando las bases que van subiendo. Y finalmente el jefe de la colla castellera suele estar en el balcón de la plaza del ayuntamiento donde se celebra la jornada dando ordenes. De hecho, así­ debiera ser la franquicia, muchas franquicias, (gente desde el suelo apuntalando el sistema con sus ventas), mientras que a medida que se sube la estructura se aligera, ( en este caso la central), siendo al final solo uno el que manda sobre el equipo de "ligeros" que están en el castillo en la exacta proporción que éste necesita para poder ser "montado". Si la franquicia tiene más central que la que su crecimiento apuntala, se cae, y si por lo que sea la gente de la base (franquicia) se va el sistema se cae también. Los que apuntalan suelen "no irse" cuando al ver el castillo cargado y el ainxaneta coronándolo, lo sienten como algo suyo, sienten que son de la colla castellera ( del sistema de franquicia), porque en caso contrario no harí­an el esfuerzo que hacen, que sus compañeros de colla suelen reconocer SIEMPRE. Convendrí­a no olvidar el ejemplo de los Castells, porque sus normas se parecen a las del sistema de franquicia, y en el mercado de franquicia hay muchos castells que no se consiguen montar por no seguir las normas y muchos que una vez montados se derrumban. Los ejemplos si os parece que los ponga el lector. Tags: , , ,
    6736 visualizaciones.
    Se ha celebrado pues ya el 5 º Congreso Nacional de Franquicia en España, auspiciado por la AEF, en la Escuela de Negocios Luis Vives de Valencia, mi presencia como congresista me ha dejado algunas impresiones que no quiero dejar de compartir con la idea de que aporten cosas en el futuro para mejorar: En primer lugar aplaudir la continuidad en la iniciativa por parte de la AEF porque pienso que se pueden hacer las cosas mejor o peor pero lo que no se puede es "no hacer cosas", y establecer una reunión bianual para debatir los problemas del sector me parece sinceramente "hacer cosas" y una buena idea, creo que la bianualidad es un poco "larga" y convendrí­a tal vez un evento anual, que hoy queda claramente "cortado" por el elevado número de eventos que se producen en nuestro sector, ( Ferias, Franchise Forum,etc...) y lógicamente la gente para tanto no da. En esta "opereta" del mundo de la franquicia necesitamos encontrar más protagonistas colectivos y menos "vedettes" individuales. IMG 0641Esto último probablemente es "una" de las causas que explica la baja asistencia de franquiciadores al evento ( 72 inscritos, que descontando organización, ponentes y consultores nos deja unos 40 franquiciadores presentes a los más y probablemente no tantas enseñas). Difí­cilmente se puede acusar a la organización de no promocionar el evento concretamente su difusión me ha llegado a mi por seis o siete sitios, por lo tanto identifico entre las "otras causas" principalmente a dos: Una el negativo boca oreja del Congreso de Canarias de hace dos años, ( digo negativo porque es lo que me ha llegado, puesto que yo no estuve), aunque curiosamente "me llegó" esa información a través de gente que si estaba presente en este congreso y de hecho que tení­a responsabilidades en él. Dos, algo que denunció en el Congreso la propia dirección de la AEF y que es una "cierta apatí­a" del sector, ( que puede venir perfectamente de lo anterior). La cuestión que la asistencia fue "flojita" y es algo que resta a un evento que en términos generales estuvo bien. El programa estuvo realmente acertado en temática y talleres, aunque en las ponencias del jueves tal vez faltó entre los "ilustres" ponentes un IMG 0642poco más de experiencia más concreta en el mundo de la franquicia que hubiera ribeteado mejor sus ponencias. ( Saco de este escenario a la ponencia de Acerta, ("Sales lease back" que creo que fue de enorme utilidad franquiciadora aunque tal vez demasiado técnica). Respecto a los Talleres de Trabajo "con cariño", pienso que serí­a interesante ir escogiendo a "otros" protagonistas, ( aunque no sean de la AEF) para no permitir que se caiga en la impresión de siempre de "lo mismo por los mismos" y por otro lado pienso que la presencia de alguién allende mares (lease USA, tampoco cuesta tanto, me ofrezco a traer desde este momento yo a alguién, tengo más que contactos para ello) nos aportarí­a un poco más de claridad en los Talleres que en algún caso se han debatido en propuestas ya un poco "caducas", necesitamos aire fresco y eso creo que se ha notado. Para mis detractores: Aplaudir sin ningún rubor y ningún tipo de reserva la creación de la comisión de responsabilidad social, señalando no sólo lo acertado de la iniciativa sino también proponiendo inmediatamente la creación de una "comisión de investigación del mundo franquiciador" y otra de "formación" que yo creo que ya no pueden esperar más. Así­ lo ví­ yo, y sinceramente espero que aporte cosas a los organizadores. Y si n o no pasa nada tan amigos todos... 🙂 Tags: , ,
    4488 visualizaciones.
    En una unidad franquiciada cuyo nombre no hace al caso, recibí­ el jueves pasado un trato, grosero, maleducado y absolutamente impertinente por parte de la..."franquiciada". Tal era lo absolutamente improcedente y vergonzoso de la situación que el marido de ésta, que atendí­a también la unidad, le recriminó amistosamente su comportamiento, dándole a a entender que a un cliente no se le podí­a tratar así­ de ninguna de las maneras. ( Omito la situación expresamente, porque no es lo importante de lo que quiero explicar y porque tendrí­a que dar explicaciones de ubicación y marca que identificarí­an al franquiciador). El caso es que el que actuaba como lo debe hacer un franquiciado, era exactamente quién no lo era, siendo el comportamiento de la franquiciada una excelente clase práctica de porqué un franquiciado ha sido mal seleccionado o mal formado o de como no se tiene npi de como tratar a los clientes. La cuestión es que me dió que pensar respecto a matrimonios franquiciados. La conclusión es que da igual quién legalmente va a figurar como franquiciado, lo importante es saber que el comportamiento de los dos influirá en la reputación de la marca. Si los dos operan la unidad, los dos deben ser correctamente seleccionados y formados, y la falta de encaje de un@ debiera determinar la del otr@, salvo que se quiera sufrir el desprestigio de marca que yo y todos los presentes asociamos a lo que pasó ese dí­a. Sinceramente caer en el error de que no importe lo que el cónyuge del franquiciado haga, es fácil. Tags: , ,
    3864 visualizaciones.
    Como no podí­a ser de otra manera hoy toca hablar de la quiebra de Lehman Brothers . Según parece no debiera afectar al sistema español ( buena información de cinco dí­as al respecto, y excelente relación de las posiciones de cada uno de los fondos españoles en ese banco), pero lo cierto es que parece lógico pensar que los fondos españoles que se hayan visto implicados, por marginalmente que lo hayan sido, empiecen a invertir con mayor prudencia en cualquier tipo de negocio, ( de franquicia también), por la propí­a timidez del mundo financiero que además "con la que cae" se acentúa. Parece dí­fí­cil pues que operaciones que necesitan importantes cantidades de capital financiado ( como lo son las adquisiones y fusiones de franquicias) sean recibidas por otra puerta que no sea la de "salida" o la de "sala de espera". Así­ las cosas, es normal menos circulación de dinero inversor y en consecuencia menos operaciones de fusiones, adquisiones o compras dentro de nuestro sistema de franquicia, cuanto menos una recesión del número de este tipo de operaciones a las que ya nos estabamos acostumbrando y que empezaban a acentuar un proceso de concentración del sistema que le daba madurez y que apuntaba a un mayor desarrollo del sistema ( sobretodo en profesionalización y tamaño de enseñas), proceso que irremediablemente va a quedar frenado de forma momentánea. Estoy absolutamente convencido que voy a ser de las pocas voces "agoreras" en relación a la quiebra de Lehman Brothers y su impacto en el sistema de franquicia español, pero recuerdo que el presidente del gobierno español llamó "antipatriotas" en Enero a los que, interesadamente o no, apuntaban a la profundidad de esta crisis y recuerdo también que su paladí­n económico el Sr. Solbes decí­a el 10 de enero de este año que la "desaceleración era algo saludable y natural"

    ( entonces la cosa todaví­a no recibí­a el calificativo de crisis), por cierto recomiendo clicar el video de esas manifestaciones porque desde luego las predicciones de Solbes de entonces no tienen desperdicio e indican en manos de quién estamos. El problema que tienen los polí­ticos es que Internet tiene "una memoria que no olvida". Lo dicho que no pintan buenos tiempos para la franquicia en este aspecto y como dice la Biblia: "El que tenga oí­dos que oiga, el que tenga ojos que vea"...y podemos añadir "...y el que tenga boca...mejor que calle". PD: Asumo perfectamente que me puedo estar equivocando, pero los que ya han hablado se han equivocado ya. Tags: , ,


    2869 visualizaciones.
    La crisis irremediablemente empuja a las centrales al campo de la duda, y de la duda rápidamente se pasa al miedo. El problema del miedo es que cuando entra por la puerta, hace que el "talento, la creatividad y las ideas, salgan por la ventana". Nos olvidamos ya de lo que hací­amos bien y funciona y empezamos sólo a prestar atención a lo urgente olvidando lo importante. telepizzaEste fin de semana he estado en la "Fira de Teatre de Tí rrega", evento que anualmente inunda esta pequeña población del Segrií  (17.000 habitantes), con miles de visitantes que llenan sus calles para ver la interminable ristra de espectaculos artí­sticos y teatrales. Tí rrega, no tiene franquicias, ( dos según he podido averiguar) sin embargo los de "Telepizza" han espabilado, se han quitado el miedo y han buscado un acuerdo con el Ayuntamiento que les ha permitido hacer un potente "branding", todo el fin de semana, ( como podéis ver en la foto) ante cientos de miles de ojos en una plaza de las más importantes de la villa. Si ha sido por expander el gusto por la pizza entre más consumidores, si ha sido por generar marca, por generar contactos o por lo que sea, lo cierto es que les han metido un gol a los demás. ¿Habrá generado contactos para crear la primera franquicia de alimentación en Tí rrega?. Los acuiferos agotados, lo están en las grandes ciudades, las pequeñitas están todaví­a muy vací­as de franquicia y en ellas hay conceptos que pueden triunfar, ganar dinero y dejar clientes satisfechos..eso si: Sin Miedo. Tags: , ,
    3702 visualizaciones.
    Mañana (por hoy) es fiesta en Catalunya, así­ que algunos,( mis cercanos) no me leerán, para los demás, hace un año escribí­ un post que en las circunstancias actuales me parece de rabiosa actualidad, (Desarrolladores a la caza) así­ que os recomiendo su lectura o re-lectura y de paso me doy fiesta yo.
    2162 visualizaciones.

    Cae a mis manos el documento de investigación publicado por el IESE "Polí­ticas para dirigir a los nuevos profesionales: Motivaciones y valoraciones de la generación Y" publicado por los autores que constan en el mismo.

    La lectura me parece muy interesante para comprender a "la generación Y" de la que ya he hablado en el blog, pero lo que lleva a mi reflexión de hoy de "franquicia" son las siguientes consideraciones contenidas en el documento:

    1. Entre 2000 y 2020 el porcentaje de personas de entre 65 y 90 años de la Unión Europea pasará del 16 al 21 % mientras que las personas de 15 a 24 años sólo representarán el 11%.
    2. Conviven en nuestro mundo laboral 4 generaciones, la tradicional, Baby Boom, la generación "X" y la "Y", con motivaciones, perpestivas y valores totalmente diferentes respecto a sus espacios de trabajo y ocio.
    3. Los colectivos hasta ahora más marginados, mujeres e inmigrantes, a nivel laboral empiezan a ser necesarios y muchas de sus motivaciones e inquietudes aún hoy nos son desconocidas.

    Aquí­, para el que las quiera leer hay muchas pistas de perfiles que pueden ayudar a una selección mejor, sobretodo si sabemos cuales son nuestros valores y que generación puede encajar mejor en ellos. Porque la crisis se cargará puestos de trabajo, pero la gente para vivir y comer seguirá teniendo que trabajar, ahí­ en franquicia, existe una oportunidad, sobretodo si se sabe entender bien las motivaciones de los posibles "Nuevos franquiciados".

    Tags: , , , , ,


    2553 visualizaciones.
    Ser más listo que el hambre, reza el proverbio. Y leo por ahí­ que los directivos de Don Piso se han espabilado, según publica Expansión en breve el equipo directivo de la firma se hará con la totalidad del accionariado con el beneplácito de la banca acreedora ( la falta de rubor de la usura, a veces genera vergí¼enza ajena, pero a veces para negociar tratos hay que tragar carretas). Se puede argumentar que la "peña" se tira a la piscina en un esfuerzo desesperado por no perder sus puestos de trabajo hipotecando sus pertrechos, sin embargo me gustarí­a presentar otra perspectiva: * Si lo hacen es porque lo han pensado y tienen un plan de negocio viable (que la banca acreedora aprueba: Amén), basado como es lógico en un mayor desarrollo franquiciado y en una reducción de centros propios, que por cierto es exactamente la polí­tica contraria de la compañí­a durante años y que coroborra los que hemos dicho mil veces en el blog respecto a lo que debe hacer un franquiciador maduro o experto con los centros propios y los franquiciados: Una central franquiciadora se dedica a... franquiciar, centros propios: los justos, y ni uno más. * Se quede quién se quede la compañí­a los que van a tener que tirar del carro de las operaciones van a ser los directivos, así­ que habrán pensado que el "pan (beneficio) sea para quién se lo gana (curra)". El mercado inmobiliario estará como esté, pero alguien vende cosas y ese alguien claramente pretenden ser ellos. ( si señores...a competir !!!!). * Seguramente han pensado: "Es posible y para que lo vea un Fondo y se lo quede, nos lo quedamos nosotros". De hecho también hemos comentado en muchas ocasiones que hay dinero al acecho de oportunidades como la que han aprovechado estos directivos. Es un punto de vista. Yo desde esta mi atalaya sólo quiero decir: No conozco ni un sólo detalle de la operación, si alguien me lo cuenta, lo publicaré, pero me apuesto dinero, (poquito que ahora no hay mucho) con el que quiera a "que éstos" salen del entuerto...porque tienen hambre, y el hambre es muy lista". Al tiempo. Tags: , ,
    3454 visualizaciones.
    En la fase de emergencia con frecuencia el error en la elección de los franquiciados se paga caro. Recientemente un franquiciador en esta fase y seguidor del blog, eligió muy mal su segunda unidad, tan mal que ha tenido que interponer con urgencia una demanda por competencia desleal con medidas cautelares incluidas contra el franquiciado porque este resolvió el contrato 1 mes y medio después de su firma alegando un incumplimiento ficticio y aprovechando todo el "know how" aprendido y herramientas de operaciones conseguidas. Muy enfadado me comentaba que habí­a aprendido la lección y que ahora entendí­a MUY BIEN los post del blog dedicados a la elección de franquiciados y que realmente la apertura le habí­a aportado un dinero que ahora iba a volar a la velocidad del pleito interpuesto en cuestión y que encima tení­a un problema del que preocuparse durante probablemente el próximo año y medio. Reconocí­a que la tensión de tesorerí­a le habí­a inclinado a la firma de un contrato, que repasando las comunicaciones y la relación con el franquiciado durante el proceso de venta ya se veí­a como iba acabar, de hecho me reconocí­a que él no me preguntaba nada porque sabí­a que si yo leí­a cualquiera de las comunicaciones entre ellos dos, le habrí­a dicho que no firmase. En definitiva reconocí­a que se habí­a engañado a él mismo. Ahora conjuntamente nos centraremos en el discurso de las soluciones, (difí­cil en este caso, porque la inversión realizada es alta, y el ex franquiciado seguro va a apurar su competencia desleal hasta el final, salvo que el juez de lo mercantil decrete el cierre por competencia desleal en un par de meses), pero tal vez lo que éste franquiciador ha aprendido con sangre en su cuenta de explotación, debiera servir para que otros franquiciadores emergentes, tomasen nota de esta experiencia y de una vez por todas tomasen conciencia de que cada traje tiene su talla, y que una franquicia no es para cualquiera, hay perfiles. Claro que hay cosas que no ayudan mucho, recientemente otro franquiciador emergente me decí­a para rebatir mi argumentación de selección de franquiciados que en un evento de franquicia un franquiciador "maduro" de prestigio en el mercado nacional le habí­a recomendado que al inicio cogiese lo que fuera, que al principio un mono con un cheque SI era un franquiciado y que se dejase de tonterí­as. No sé si se lo dijo mal porque era competidor, si lo cree, ( que me cuesta de creer a mi) o si sencillamente el franquiciador emergente se lo inventó o lo quiso entender así­ porque le convení­a, la realidad es que mientras alguien que quiera franquiciar y empiece no tenga las cosas claras, nuestro sistema tendrá unos porcentajes de desastres de lanzamiento de franquicia que como hasta hoy ninguna consultora de franquicia ni la AEF van a tener interés en publicar. La formación de franquiciadores como he comentado en alguna ocasión, ( bajo miradas de odio profundo) es un tema en el que absolutamente todo el mundo, todos ( franquiciadores, consultoras, AEF y administración publica), todos, están suspendidos y nadie hace absolutamente nada para remediarlo, lo que "en este aspecto" convierte a nuestro sistema de franquicia más en un Atapuerca 2.0 que en un sistema moderno, responsable y maduro Es una pena, yo como siempre seguiré intentándolo y más este año con dos cursos nuevos, para que nadie más lo tenga que "aprender con sangre".
    5120 visualizaciones.

    Etiquetas