Innovar o Morir, o morir lentamente
Con este curioso título el viernes presenté en la Universidad Rovira i Virgili, en el "Campus de les terres de l ´Ebre" mi ponencia sobre innovación a la que fui amablemente invitado por el profesorado organizador, (Josep Miró, Xavier Lamote,Pau Galiana y Margarita Ortí), todos ellos del departamento de gestión de Empresas).
El evento bajo el título "Soluciones para la pequeña empresa en tiempos de Crisis",intentaba abordar desde diversos angulos soluciones para un entorno que no es el de una metropoli y que en consecuencia sus características própias le empujan a soluciones diferentes y características. El evento tuvo interesantes ponentes entre ellos el catedrático Germa Bel que cerró la fiesta y cuya ponencia disfruté sin duda.
Mi ponencia, exploraba de forma sencilla y amena las reglas del juego de la innovación que implican un cierto riesgo ( para el que apuntaba alguna solución) os dejo las transparencias linkadas para el que las quiera ver, aunque son muy conceptuales.
[slideshare id=803618&doc=innovar-o-morir-cast-1228082354024245-8&w=425]
La cuestión es que entre otras cosas, ante la dificultad de innovar, muchos se preguntan como escapar de ella pero ser rentables a la vez y la respuesta está en la Franquicia. Franquicia no es nada más que vender innovación, vender curva de la experiencia, a un precio razonable y escapando del riesgo más alto. Pero riesgo en franquicia también hay, aunque se disminuye razonablemente su porcentaje. Franquicia o "innovación enlatada" hemos vendido mucho tiempo eso, pero no sé si lo hemos sabido explicar bien. Una buena reflexión para hoy. Tags: franquicia, franquicias, innovación, Universitat Rovira i Virgili, Terres de l ´Ebre2711 visualizaciones.
Partes de Guerra
Lo cierto es que comentabamos en Franquicia y concurso de acreedores que en los próximos meses asistiremos a más de un concurso de acreedores de centrales franquiciadoras.
Por ahora sólo han tenido lugar en los sectores más castigados (financiero e inmobiliario) o a veces simplemente las centrales han dejado de existir ( ya no se habla de ellas y nadie excepto los franquiciados saben lo que ha pasado), pero lo cierto es que la situación actual ( a mi entender absolutamente irreversible de cara al 2009 que ya me parece perdido) origina una bajada de ventas ( reflejo de la bajada generalizada de consumo y por lo tanto de unos de los principales motores del PIB) que no permite seguir las hojas de ruta, ya no del crecimiento, sino de los Planes de Negocio más pesimistas.
Por lo tanto, para bien o para mal, en aras a mejorar la eficiencia y la viabilidad de los proyectos franquiciadores, los procesos de "desaparición de centrales" por un lado y los de "absorciones y de fusiones" por otro, van a dar lugar una una concentración de mercado que necesariamente va a reducir el número de enseñas existentes.
En consecuencia, que nadie se asuste, en este entorno, que algún franquiciador presente concurso de acreedores ( sino es para liquidar, sino para reflotar), parece no solo una de las mejores soluciones, sino seguramente la más responsable para garantizar la supervivencia y servicio de las unidades franquiciadas.
Pero una vez más, para reflotar hay que entender que nada va a volver a ser como antes, y que por lo tanto para ser rentable como central hay que destruir procesos antiguos y ser más eficiente, reorganizarse a un menor coste y asumir que el crecimiento va a ser más lento.
En cualquier caso, habrá partes de guerra con bajas y heridos los proximos meses, sino al tiempo.
2609 visualizaciones.
Franquicia y eficiencia de central
La crisis evidente que nos engloba, permite a los modelos de franquicia más "anticíclicos" por cualquier causa ( inversión baja, autoempleo,etc...), evolucionar mejor hoy, pero en cualquier caso el ser eficiente en los procesos de central sigue siendo una necesidad que se va a convertir en recurrente y en virtud necesaria para sobrevivir.
Hemos hablado de ello otras veces en el blog, especialmente en clave tecnológica y de hecho la entrada de ayer en el post de Enrique Dans, una vez más incidia en esa eficiencia a través del concepto "nube" ( construir tu software dentro, o más sencillo y barato alquilarlo fuera). Muchos me consta todavía pensarán que se trata de una de "las chorradas modernistas del Josan", pero lo cierto es que cada vez oigo más"tambores de Guerra" de cierres y concursos de centrales más próximos de lo que parece, y lo que si me apuesto con el que quiera, es una buena cenita a que los que cierren no tendrán un sistema tecnológico de control que les haga eficientes. Y no se podrá usar el argumento de que " claro, es que es muy caro", porque precisamente alquilar software y servidores externos es "superbarato".
Modernizarse y ser eficiente hoy es barato, lo que que realmente es caro es no ser capaz de leer el entorno y cambiar.
Que cada cual haga su apuesta, pero que procure no nadar contra corriente del mercado. Nuestro entorno hoy es de bajada de ventas, y de franquiciados que facturarán menos, y especialmente los reclutados los dos últimos años, (sufrirán más). O somos más eficientes y bajamos el punto muerto de los costes operativos de central o entraremos en dinámicas cada vez peores.
Tags: franquicia, franquicias, concurso de acreedores, nube tecnológica
2628 visualizaciones.
Franquicia y Concurso de Acreedores
Mi buen amigo Manel Casabó va de Guerrero de la Vieja guardia de Franquicia, pero es un "alternativo encubierto". Ayer Area Franquicia publicaba una Nota de prensa en la que se mencionaba el concurso de acreedores de las enseñas Buho 13 y Nenuco SLU ( no confundir con la marca en general, es sólo la enseña de franquicia).
No tengo noticia de las causas, ni información más que la que hay en la nota, pero poniéndome el "sombrero de abogado" diría que presentar un concurso no es sintoma de que la central vaya a desaparecer, ni siquiera que vaya a dejar de dar servicio a los franquiciados, dependerá todo de el plan de viabilidad y reflotamiento que se presente y de que sea bien visto y aprobado por los acreedores.
A la Familia Martínez responsable de Nenuco los conozco desde mi viaje con el ICEX a Dubai en febrero del año pasado. Son gente responsable que con el apoyo de la casa madre seguro que sabrán salir de esta y desde aquí les mando un saludo y un fuerte ánimo.
Un concurso de acreedores no es el fin del mundo, aprender de él y de las causas que han llevado a él es lo importante.
En cualquier caso un aplauso para Manel Casabó que publica en su página web cosas de este estilo, que siempre me quejo que no se hacen, y él lo ha hecho, así que quede constancia de mi reconocimiento público.
Tags: franquicia, comunicación
4887 visualizaciones.
Blogosfera y…vallas al campo
Hoy por primera vez me han llamado para que borrase un comentario hecho por un lector ( presumiblemente franquiciado) que presuntamente iba contra una central.
La verdad que leído el comentario sinceramente no veía ni la necesidad de borrarlo, ni que pudiese sinceramente afectar en lo más mínimo a la central. De hecho el comentario se limitaba a dirigir a potenciales franquiciados de determinadas ciudades a que se informasen de quién era la central dirigiéndose a los franquiciados de esas unidades y facilitando unos números de telefono.
La verdad es que el comentario lo leí en su día, y me sorprendió lo de los telefonos, pero ni siquiera le dí más importancia. Hoy he recibido un e-mail de un despacho de Propiedad intelectual Suizo en el que amablemente se me conminaba a que retirase el comentario, por considerar que el individuo en cuestión, no en ese comentario pero si en otros, les ofendía y desprestigiaba su marca.
Al final he conseguido contactar telefónicamente con una persona resposable en España de esa enseña, que por cierto me pedía igualmente que borrara el comentario, ( y no se lo había leído !!!!). Mi reacción ha sido la lógica:
Mi función en la vida y en este blog no es juzgar los comentarios de los demás, mientras respeten las normas de esta "casa" que es mi blog y que son las siguientes que me viene bien recordar en este caso:
"cualquier comentario será publicado de manera automática, inmediata y sin moderación alguna por mi parte. No obstante, aquellos que sean ofensivos, insultantes, maleducados, argumentos ad hominem, sin relación con el tema, burdamente promocionales o spam serán borrados posteriormente, habitualmente en un tiempo corto.
Por favor, no alimentes a los trolls y procura mantener esta página como el espacio abierto de intercambio de ideas que siempre ha pretendido ser.
Los que no sepan hacer otra cosa que insultar para sostener sus argumentos no son bien recibidos aquí."
Históricamente, siempre he pretendido mantener el nivel de moderación de comentarios en el mínimo imprescindible. Hasta hoy, he tenido que borrar muy pocos comentarios por incumplir estas normas que son tan sencillas como las de la vida real cuando visitas la casa de otra persona.
En cualquier caso mi política de comentarios ha ido siempre dirigida a promocionar que la gente comente y diga, cual tertulia de café y creo que no mantener esta política estrictamente podría perjudicar el nivel de diálogo en la página, algo que sería decididamente lo último que querría que ocurriese.
Eso, por supuesto, no significa no disentir, aunque sea frontalmente, con mis posturas o las de otros comentaristas, sino procurar hacerlo en el marco de un entorno de respeto y educación.Porque si la gente insulta o falta, los demás por temor a ser insultados no comentan.
Esta es mi casa y estas son mis normas.
Volviendo al tema que da pie a esto, lo cierto es que no había nada en el comentario que incumpliese esas normas por lo que me he negado a retirarlo, aunque ciertamente he borrado los telefonos porque no son necesarios, el que los quiera, que busque a los franquiciados en la página web de la central, que es por otro lado lo que cualquier potencial franquiciado debiera hacer.
Lo curioso del caso, es que monitorizada la enseña que se quejaba en Google ( que por respeto omito y sobretodo para no perjudicarla por su absurda "acción altavoz" al dirigirse a mi), lo curioso digo es que ocupaba las primeras 20 posiciones de Google, es decir que el presunto comentario puesto en mi blog no estaba ni en las 5 primeras páginas de Google!!!!.
Es decir no existía!!!!! entonces porque preocuparse de él? . Como ya dije en su día...
"Señores directivos de las compañías franquiciadoras , ¿cuantos "cease and desist" tienen que demostrar su ineficacia como para que las empresas se den cuenta de que no deben hacer caso a sus trasnochados Departamentos de Asesoría Jurídica mientras éstos no se reciclen y aprendan un poco de "la ley de la red"?. Lo que esta claro es que esas estúpidas cartas del estilo "mi primo del zumosol" lo único que consiguen es poner a la compañía cliente en la peor de las situaciones posibles: con la información supuestamente considerada crítica habiendo alcanzado una visibilidad infinitamente mayor, y con escasas posibilidades de obtener una reparación del daño producido. Y era algo, además, completamente previsible por cualquiera con un mínimo de cultura de Internet".
Por suerte yo no he dado esa visibilidad al comentario, de hecho va a ser complicado que lo encontréis entre 600 post, pero espero que sirva para que todos aprendan un poco más de reputación online.
Tags: franquicias, reputación online, cease and desist letters, blogosfera
3338 visualizaciones.
Franquicia y NO FINANCIACION
Aurelio Martínez Presidente del Instituto de Credito Oficial (ICO) anuncia en varios medios de prensa ayer que va a dar liquidez a 300.000 empresas a las que les van a prestar unos 40.000 millones de euros.
Los primeros 10.000 es para ayudar a financiar la devolución de sus propias cuotas de préstamo de los años 2006/2008 de las empresas solventes y viables, ( o sea sin RAI ni SNEF), es decir de PYMES "NA-DA". esencialmente porque los impagos de sus clientes por ausencia de circulante son los que han ocasionado sus propios impagos producto no de "la viabilidad de su negocio", sino de la bajada de facturación general, responsabilidad de los que ampararon el sistema financiero que llevó a esto, y que ahora castiga a los que lo sufren no dándoles liquidez...es brillante!!!!
La segunda línia es para 100 % inversión de nuevos proyectos, lo cual me parece genial, no prestar a lo no viable, perfecto!!!!. Sólo que con el problema que los emprendedores serán los mismos que se estamparon, es decir con impagos, RAIs y SNEF,...complicado!!!!
Eso si, para crecimiento, ( ahí quiero suponer que estará franquicia) 600 milloncetes, y para internacionalización, ( esa que se hace asistématicamente y en general al buen tuntún aprovechando la rica nota de prensa) solo 200.
Señores!!!!, representamos más del 5 % del PIB y no nos hace caso ni el
gato.
En cualquier caso al Gobierno y a Don Aurelio ......SEMAFORO ROJO.
Tags: franquicia, financiación, ICO
3596 visualizaciones.
Videos de Franquicias
6375 visualizaciones.
Franquicia y Conflicto: Objetivos de la negociación
La Franquicia no es inmune a la conflictividad, como sistema social y económico desarrollado por personas humanas es absolutamente lógico que experimente situaciones de fricción o colisión de intereses que requieren de una negociación o de un pleito para ser solucionadas.
El pleito ya hemos comentado en más de una ocasión no es el camino más adecuado. Asi que la negociación acaba siendo probablemente nuestra mejor opción. El problema está que la negociación por si misma o la voluntad de negociar, no implican el resultado de un acuerdo, hay que contar con los intereses y voluntades de la otra parte, y de hecho el juego y la técnica de la negociación se basan en gestionar adecuadamente los intereses de una y otra.
El problema más común, y mi práctica diaria en conflictos en la franquicia así lo refleja, está en que no existe un objetivo inicial de la negociación, es decir, no está planificado lo que se quiere conseguir, sino que lo que se intenta es ir mejorando el objetivo inicial a medida que se desarrolla la negociación, con el lamentable resultado de que entonces casi nunca se llega a un acuerdo, porque la otra parte se da cuenta que no tenemos un objetivo, sino que lo que queremos es irlo mejorando a costa de lo que el otro "debe" ir perdiendo. Y claro nadie firma un acuerdo en el que tenga la sensación de perder.
La negociación no es para que haya vencedores y vencidos, es para cumplir unos objetivos con independencia de lo que el otro gane o deje de ganar. Y eso que es tan fácil de decir, es complicado de ver cuando estás metido en ello.
Tags: franquicia, franquicias, negociación
3332 visualizaciones.
Franquicias: ¿Hay sitio para todos?
6023 visualizaciones.
Los Blogs son conversaciones..los de franquicia también
El posicionamiento del Blog de Pere Management & Marketing in Franchise es probablemente una cosa intermedia entre el Blog de la Franquicia y SobreFranquicias, es decir, sin tenir un perfil tan tecnológico como este último se enfoca al marketing de franquicias pero a través del Universo 2.0 en el que Pere ha trabajado muchisimo los últimos meses, especialmente en redes sociales.
Para los que seguís este blog, se trata de una referencia nueva que estira la punta de cuando hablo de "mundo online", y lo hace con conocimiento y experiencia en el mismo. Así que: Pere bienvenido a la blogosfera y a la conversación, tienes pues tu sitio en mi blogroll, Ojalá la conversación fluya y cada vez aprendamos más todos.
Tags: franquicia, Pere Xargayó5179 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento

