No soy antiludita..soy lógico
Muchas veces parece que este blog y su autor, ( a sea yo) apuestan sin reservas con un entusiasmo enfervorecido por las nuevas tecnologías con razonamientos más mesiánicos que lógicos.
Como no quisiera ser visto así, ( aunque al final cada uno me verá como le de la gana), me gustaría invitar a algunas reflexiones lógicas :
El presupuesto de usar nuevas tecnologías es tendente a cero y la barrera de entrada de aprendizaje es nula o casi nula por lo intuitivo de cualquier programa colgado en la "nube".
El nivel de audiencia de las acciones apalancadas en las nuevas tecnologías es tendente a infinito pero a su vez totalmente segmentable, porque la principal ventaja de Internet no es simplemente su capacidad para transmitir el mensaje, sino la posibilidad que otorga de conocer al cliente, porque las herramientas y aplicaciones actuales permiten segmentar perfiles de personas mucho más determinados de lo que a simple vista puede parecer, basta con que pensemos en que información de nosotros mismos o de nuestras empresas hay a disposición pública y lo que se puede saber de nosotros a través de ella.
El control sobre mis acciones en la red es absoluto. hago lo que quiero y lo que me dejan hacer los demás con la información que ponen a mi disposición, porque la mayoría de la información sobre "lo nuestro" la subimos nosotros a la red. Por lo tanto nos podemos olvidar de cuentos de viejas sobre los "terribles peligros" que alberga la red. La red y las nuevas tecnologías son el reflejo del mundo en el que vivimos y hay de todo en la misma proporción.
Si mi prioridad hoy es la rentabilidad y eficiencia de mis "nuevos procesos" debo darme cuenta que las herramientas que me proporcionan las nuevas tecnologías me permiten prescindir en gran medida de "espacios" y "papel" dos cosas que claramente dificultan y encarecen las operaciones de cualquier compañía.
Naturalmente siempre habrá neoluditas que querrán detener el progreso que tales nuevas tecnologías nos otorgan con la excusa infantil de protegernos de "nosequépeligro" ( que naturalmente sólo ven ellos ), para proteger de forma descarada sus negocios o formas de vida caducas y obsoletas y sin ninguna posibilidad de supervivencia en un mundo tecnificado, fácil, amable y con acceso a la información gratis desde cualquier punto.
La información ya no es poder. El poder es la habilidad de instrumentarla en algo que genere riqueza y que nos podamos atribuir como propio. Eso es claramente más difícil y meritorio que guardar en una caja con siete cerrojos los formulas mágicas del"druida de los negocios del siglo XX".
3170 visualizaciones.
Franquicia, Ciudades y trabajar más
The United States Conference of Mayors es uno de los lobbies que trabaja para el mundo de la franquicia dentro del mundo de intereses que se mueve en Washignton DC. Básicamente los alcaldes de ciudades de esta asociación se han dado cuenta que la franquicia mueve 11 millones de puestos de trabajo en Estados Unidos y ha decidido en colaboración con la "Franchising and Small Business in Cities (FSBC) Task Force" de la IFA crear un programa para favorecer el desarrollo en las ciudades de las franquicias con formatos más pequeños porque lo consideran una de las claves para el desarrollo de los negocios y la salida de la crisis económica mundial que ellos también sufren.
A tal efecto se reunieron la semana pasada en Washington y su Presidente Douglas Palmer se decantó por favorecer claramente el desarrollo de esta línia de trabajo que tiene como objetivo según sus declaraciones,"favorecer un mejor entendimiento de lo que es el mundo de la Franquicia y qué nos hace falta para emprenderlo en nuestras comunidades".
Ah!!!...estarán del 14 al 17 en San Diego en la Convención de la IFA con el objetivo de comprender y buscar apoyos para desarrollar este programa. Allí espero verlos, conocerlos y contaros más cosas de ellos.
Con independencia de lo interesante y positivo de la iniciativa, y de que es totalmente "exportable" , sigue pareciéndome absolutamente "fabuloso" que exista el más "rancio inmovilismo" respecto a estas cosas en nuestro país y que encima cuando propones cosas de este tipo en según que estamentos, (cosa que yo personalmente he hecho), se te mire con escepticismo, se cuestione la propuesta, se torpedee y finalmente no se haga nada sencillamente porque no se le ha ocurrido a los de siempre o porque ellos no lo entienden o no van a participar.
No hay problema, pero eso no suma...resta.
Eso si, luego nos quejamos que no hay contactos, que no hay ayudas y cuesta expandirse.
Tags: franquicia, franquicias, expansión, ayudas gubernamentales, IFA
3095 visualizaciones.
Más de Franquicia y reputación online
4224 visualizaciones.
Franquicia: ICO o TIMICO
En Franquicia y NO FINANCIACION ya comenté a donde van a ir a parar los fondos inyectados por el gobierno a través del TIMICO, ( uy perdón) ICO. Es decir a cubrir las necesidades de circulante de los bancos, que considerando sus beneficios de años recientes me dan pena cero.
El engaño es tan evidente que casi ofende por burdo.
De hecho está claro que las necesidades bestiales de circulante de quién distribuye el dinero, ( el sistema bancario) difícilmente romperan la norma del "que parte y reparte se lleva la mejor parte",( aunque aquí me parece que se lo llevan todo).
Los motivos estan ya bien explicados en el post que escribí en su día, pero hoy vuelvo hablar del tema por el ejemplo sangrante con el que me he encontrado:
Prospecto muy interesado en abrir ya!!! con un perfil ideal, rango de inversión 188.000 euros en total incluido circulante negativo de los primeros años. Enseña probada, franquiciador experto con más de 300 unidades, y con indíce de fracasos nimio. Prospecto con 70.000 euros de recursos propios, resto a financiar, que se va al banco a pedir un crédito TIMICO, (uy perdón otra vez ICO) y con dos sueldos de funcionarios ( él y la mujer) y en consecuencia trabajo de medio día. Local perfecto ( via peatonal principal) y con una vivienda (hipotecada al 70%). Respuesta bancaria sin mirar documentación: "No cumples los requisitos de los créditos ICO, es demasiado dinero, el scoring no te da".
Si a éste no lo sale el scoring, es que ya no hay nadie a quién le salga porque los demás están peor. Dinero....para los bancos.
ABSOLUTAMENTE LAMENTABLE!!! QUE VERGUENZA !!!
Por suerte he encontrado capital privado para él y entre todos sacaremos esta unidad hacia adelante. Pero estas son hoy las ayudas del Gobierno!!!
El problema es claramente conceptual. Inyectar dinero para proyectos emprendedores es arriesgarlo por el futuro de riqueza del país. No asegurarlo para que vuelva, eso es sistema bancario.
No hace falta decir que este franquiciado va a generar 7 puestos de trabajo...sin la ayuda del gobierno, que eso si cuando le vaya bien al negocia exigirá su diezmo del 33% del Impuesto de sociedades y cuando vaya mal le enviará una Inspección de Hacienda.
Eso si, nadie entiende que no haya más emprendedores en nuestro país!!!
Tags: franquicia, crisis, franquicias, ICO, Creditos ICO, sistema bancario
3766 visualizaciones.
Franquicia: más sobre centros propios o franquiciados.
- los que sobreviven ponen el foco en el crecimiento a través de la franquicia y no en los centros propios. Este enfásis les da mejores beneficios en rapidez de expansión y en economías de escala en las compras, administración y distribución.
- A pesar de ello durante los dos primeros años abren más centros propios que franquiciados, y dejan de abrir centros propios a partir del sexto año. Esta estrategia les permite aprender mucho y luego trasladar el beneficio de ese aprendizaje al crecimiento en franquicia, dándoles a los franquiciados las ventajas que ello supone.
- Suelen gastar más tiempo y dinero en los programas de formación de franquiciados que el resto, dan más información en los manuales de operaciones, dan mucha asistencia financiera y de marketing y requieren más inversión del franquiciado en signos externos y equipo que el resto.
- Los franquiciadores que tienen royalties de publicidad altos y que venden "bienes" a sus franquiciados, sobreviven mucho menos que los que evitan éstas prácticas, que con frecuencia introducen problemas de relación, al depender el franquiciador de la compra del franquiciado, de estos bienes y productos.
5578 visualizaciones.
Franquicia y nuevas formas de vender
Jennifer Dlugozima es una profesional del marketing online que además tiene su propio blog "Get Them and Keep Them", donde escribe sobre su trabajo. Vive en Savannah (Georgia), tiene tres hijos y es una buena profesional que cuida su reputación online a través de Facebook, Twitter y Linkedin. Ah!!! y es superfan de Obama.
Soy amigo virtual de ella, se preocupa si mis hijos estan enfermos y se entera a través de la red y me felicita los cumpleaños del blog. Yo le ayudo a mejorar su español escrito y ella otro tanto con mi inglés, ( hacemos e-clase?) y los dos sabemos de ambos esencialmente a través de facebook y Twitter donde nos seguimos mutuamente
Naturalmente presencialmente no conozco a Jennifer, y probablemente tarde años en conocerla, pero no importa porque mi relación con ella es real, aunque sea virtual. Pero sé que si ella viene a Barcelona me vendrá a conocer y si yo voy a Atlanta también lo haré.
No tengo ni idea de como la conocí, creo que porque seguía a Pere Xargayó en Twitter, pero él no recuerda porqué. No creo que sea importante.
Lo importante es que ese tipo de relaciones virtuales, existe, es real y puede ser provechosa. La misma Jennifer en su último post "A New Online revenue model" relacionaba las extraordinarias posibilidades de aumentar las ventas de una compañía a través de Twitter usado de forma fiable y no intrusiva. ( en esto como en todo los abusos no funcionan).
Concretamente se refería a ofertas de cupones especiales de Baskin Robbins, o a como Jet Blue y Tyepad gestionaban temas de postventa a través de twitter y correo electrónico o como la mismísima Ford gestionaba su reputación online a través de Twitter.
En una época de recesión como la actual donde de expansión más bien poco...mejorar o ayudar a mejorar la rentabilidad de las operaciones de puntos de venta actuales (franquiciados o no) a través de herramientas gratis, no puede ser, ES una alternativa que hay que aprender.
De hecho si yo necesitase comprar algo que Jennifer me hubiese recomendado probablemente seguiría su recomendación. Puede ser pues además esto una forma de vender franquicia... ¿Porque no?. Todos nos fiamos de las recomendaciones de nuestros amigos y en el 2009 sean virtuales o no.
Tags: franquicias, marketing online
4328 visualizaciones.
Franquicias y Expansión Internacional
La Expansión Internacional de Franquicia en nuestro país es una cosa que goza de buena publicidad, con frecuencia aparecen notas de prensa en las que todo funciona viento en popa.
Lo cierto es que salvo excepciones rarísimas lo normal son fracasos estrepitosos perfectamente camuflados, y como nadie viaja para comprobar, ni ve las cuentas, pues se asume que a la gente le va bien, cuando lo cierto es que por norma general no es así. Más bien todo lo contrario. Pero como nadie lo discute o explica, esa es la realidad!!!!
Expandirse Internacionalmente es una consecuencia de un triunfo local al que muchos no esperan, para zambullirse en una loca huída hacia adelante en busca de más unidades donde sea, sin caer en la cuenta de las cosas que hacen falta para tirar adelante esta aventura, pertrechos y recursos incluídos.
Hemos hablado otras veces de la expansión internacional, hasta tenemos un video en Youtube,pero hoy quisiera inicidir en el aspecto de la elección de nuestro compañero de viaje. Elección que por tradición de franquicia española se basa en el"si tiene la pasta...adelante!!!!" por lo que ante tan sólido argumento de elección quisiera trasladar sólo un poco de la experiencia aprendida de los que ya han fallado, para recomendar lo siguiente:
- Asegúrate que el elegido comparte tu visión y valores del negocio.
- Compromiso personal con el proyecto, ( basarlo en una buena relación parece buena idea)
- Sus capacidades de liderazgo y gestión debieran haber sido antes testadas
- Tendrá dinero para aguantar la jugada?
- Experiencia previa en el sector.
Con eso, no será suficiente, faltarán más cosas como: entender que nuestro modelo en un país con costumbres de consumo diferentes deberá sufrir ligeras variaciones que hay que testar, proteger conforme a las leyes locales la marca, tener un presupuesto previo del programa de internacional, elaborar un programa de formación de gestión de central, tener un buen hombre de campo en el país...y tantas y tantas cosas..verdad?
Bueno pues cuando planificar debidamente una expansión internacional asignándole recursos sustituya al empuje "testicular" patrio tan alabado por revistas y portales, a lo mejor los "brillantes triunfos desastrosos" de hasta hoy se cambian por semillas de una expansión internacional más interesante y sólida.
Probamos?
Tags: Franquicia, franquiciar, franquicias, expansión internacional
2606 visualizaciones.
Franquicia y cuentas de explotación
En alguna ocasión en este blog y muchas en los cursos de técnicas de venta de franquicia he hablado de la importancia de las cuentas de explotación en la fase de convencimiento al franquiciado.
Respecto a las mismas existe la creencia de que si se entregan es como entregar el know how de la franquicia!!!!.
La verdad es que una cuenta de explotación en si misma no dice nada de nada si no es explicada y si no va acompañada de una formación, de unos precios de economía de escala y de unas ...ventas!!!! que permitan que esa cuenta se convierta en real. Al final es una hoja de excel, y la hoja en verdad lo aguanta todo.
En cualquier caso en mi analisis de hoy, hablaré de esas cuentas, como si todo el que las entregase fuese honesto 🙂 .
Esas cuentas entregadas con "amortizaciones" y con el detalle que requieren ( adaptadas pues exactamente al local que requiere el franquiciado, y con una previsión de ventas optimista, media y pesimista basadas en otros franquiciados), son claramente un elemento de referencia que JUNTO con la inversión prevista aproximadamente ( basada en la experiencia del franquiciador), son las que determinan al potencial franquiciado si realmente los números le interesan o no, ( lo cual no será lo más importante, lo más importante es que le guste).
Entregadas correctamente, ( con archivo de excel incluido, para que el potencial franquiciado haga sus pruebas) son las que avalan la honestidad con la que nos estamos comportando en el proceso de venta.
Sabía que esta práctica estaba muy extendida en Comess Group y La carte des vins, pero esta semana he podido comprobar que también se esta haciendo así en Cartridge World ( o Cartucho Mundo, como les gusta llamarse a ellos en Español). Naturalmente me refiero a desarrollos financieros lo más exactos posibles, inversión ajustada y previsiones de fondo de maniobra negativos contempladas, no a una hojita con unos cuantos números.
Comess Group, es quién es y es un referente, La carte des vins ya he dicho muchas veces que lleva buen camino, y Cartridge es un franquiciador mundial con una expansión meteórica que le mereció un premio de la IFA, y que en un principio en España se equivocó con su master, pero que ahora ha cambiado, ha rectificado y con su política ya va por 50 centros.
Lo de siempre, discutamos lo que se quiera, pero a los que lo hacen así les va mejor, porque no me cansaré de decir que en el proceso de venta de una franquicia, el nombre del juego es : HONESTIDAD.
Tags: franquicia, franquicias, franquiciar, proceso de venta, cuentas de explotación, Comess group, La carte des vins, Cartridge World
15514 visualizaciones.
Franquicia: Innovación e ideas
Se me puede tachar de "pesadito" por defender constamente la bandera de la innovación y de la imaginación, y algunos me acusan de hacerlo en abstracto, lo cual es una crítica que no comparto porque creo estar dando constantemente ejemplos. Pero para que no sea dicho hoy pondré uno claro:
Una de las debilidades evidentes de nuestro sistema durante el año 2009 va a ser la financiación. Ya he explicado muchas veces que nuestro sistema no es fiable, pero lo cierto es que ha esa debilidad se le va a añadir sin duda la escasez de líquido actual, y para lo cual no van a valer ni ICOS ni gaitas ni naranjas de la china. No hay dinero y el poco que haya será para los más fiables. Hasta ahí nada nuevo bajo el sol.
Ahora bien, tengo el prospecto adecuado,( admito que para muchos adecuado va a ser algo así como "cualquiera") que no llega por inversión. ¿Qué hacer?.
- Transformar la mayor parte posible de la inversión en leasing si se puede, ( hay sociedades de inversión privadas ansiosas por hacer algo parecido, el que no lo crea que me lo pregunte directamente a mi).
- ¿Jugar al juego de las Sociedades de Garantía recíproca, buscando en el juego de los contraavales privados la inversión necesaria?.
- ¿participar en la sociedad franquiciada a través de participaciones intercambiadas con el canón de entrada o más cosas?
- ¿Buscar inversión en el extranjero o con fondos de inversión multifranquiciados con un buen Plan de negocio y consiguiéndoles un buen staff de gestión?
Ahí están unos cuantos ejemplos, más o menos innovadores. pero innovadores al fin.
En todo caso superiores al "dame el canon y la inversión porque sino no".
2538 visualizaciones.
Brokers, un consejo de compra
5230 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento

