Franquicia y personalización
Como artículo nuevo tenéis publicado por Alberto Aguelo en la sección correspondiente el ensayo: ¿Franquicias de Alta cocina?.
El artículo explora a raíz de un reportaje en el dominical del Mundo de la semana pasada "la franquiciabilidad de la Alta Cocina" y yo como siempre no me puedo resistir a dar mi opinión.
Con independencia de las cuestiones de rentabilidad que bien explora el artículo y que con acierto "rechaza" sin pruebas piloto aceptables, ( entre otras cosas porque la multilocalización de fracasos NO es franquicia), lo cierto es que los niveles de personalización de la Alta cocina hacen del todo punto infranquiciable el modelo por una cuestión básica: "En franquicia la calidad del resultado (producto o servicio) se basa en la propia excelencia del proceso, no en la maestría de quién lo aplica", cuando sucede esto último, las "repeticiones" quedan limitadas al tiempo con el que cuenta "el maestro" por lo que la "multilocalización" se hace imposible, salvo que el maestro tenga el don de la ubicuidad, más propio de Dioses que de grandes cocineros.

Tal como os muestro en el gráfico adjunto, las reglas de la franquicia están en la parte izquierda y son ( multirepetición, multilocalización, grandes inversiones, marca y despersonalización). Los que incumplen estas reglas suelen tener unos resultados bastante malos y la historia de la franquicia española esta lleno de ellos, lo personalizado no se puede empaquetar ni enseñar, (depende de la maestría) y en consecuencia no se puede franquiciar. Otra cosa diferente es que a los que hacen Alta cocina les vaya mejor o peor a nivel de rentabilidad, pero en cualquier caso si no les va bien, no hace falta que "clonen" el módelo para que otros pierdan no? 😉
Tags: franquicia, Alta cocina
3097 visualizaciones.
¿Franquicias de Alta cocina?

Por Alberto Aguelo
No hay nada como las albóndigas de mi abuela. La mejor paella, la que hace mi padre. Hemos oído estas afirmaciones a menudo. Está claro que aunque mi madre haya aprendido junto a mi abuela, mi madre hará bien otras recetas pero las albóndigas siempre serán las de la abuela.
Y en este debate eterno surgen ahora las franquicias de alta cocina. Un especial aparecido en el último Magazine dominical del diario El Mundo nos lleva a ahondar en esta realidad. En el mismo se describen las historias de Alain Ducasse, Nobu Matsuhisa, Pierres Gagnaire, Joel Robuchon y Thomas Keller.
Sin embargo, antes de nada, hacer una importante puntualización. Después de una concienzuda búsqueda en sus webs corporativas, en portales de franquicia y buscadores, precisamente no hemos encontrado que al menos estos chefs anuncien que franquician sus restaurantes. Muchas veces, los términos se confunden y quizá el artículo ha querido simplificar llamando franquicias a lo que realmente son sucursales.
Siguiendo con la búsqueda, de hecho, hemos encontrado pocas franquicias realmente definidas como de alta cocina. Un ejemplo lo tenemos en IBOO (aunque cerraron sus locales en Madrid) o en TERRABACUS.
Lo que sí es verdad es que cocineros de renombre ofrecen su imagen y su firma a franquicias de restauración. Para mi, eso no es franquiciar los negocios de esos reconocidos profesionales sino simplemente contar con su popularidad y en muchas ocasiones, seguro que con sus valiosos consejos.
De todas formas, habría que llamar una a una para saber si realmente algunos de sus restaurantes tienen un contrato de franquicia o no.
Ya que puede ser que franquicien (de hecho algunos se han prestado a opinar en un artículo que habla de ello), ya que puede ser que algunos franquiciarán pronto y ya que en todo caso, hay algún intento de franquiciar la alta cocina, nos adentramos entonces en analizar la viabilidad de franquiciar este sector.
Y para ello, nos fijamos en las reglas básicas para que un concepto sea franquiciable:
" El franquiciador ha operado el negocio por un período de tiempo suficiente. En muchos de ellos, con años de experiencia, se cumpliría.
" El franquiciador tiene los derechos de la marca y tiene el respeto de los consumidores. Se cumple.
" El know how ha sido documentado en unos manuales operativos y de procedimiento. Ahí comienza quizá el problema ¿Cómo poner todo el know how de un "genio" en un papel? Muchas veces será poco posible porque por mucho que documentemos, las manos del chef o la supervisión directa serán siempre decisivas.
En caso de que casi todo el know how se pudiese reflejar en los Manuales, ¿Cómo hará el profesional de alta cocina para atender la formación permanente de sus franquiciados? En el artículo, las opiniones de los expertos hablan de la confianza en los seleccionados y formados. "Una cocina elaborada por chefs formados por mí o mis fieles socios. Además, recorro continuamente mis restaurantes para supervisarlos", dice Bouchon.
" El producto está bien producido y tiene un alto nivel de demanda. Está claro que en los restaurantes de un conocido chef, esa demanda existe. Pero al franquiciar, también ahí habría opiniones. La materia prima variará según el lugar donde nos encontremos a no ser que la Central compre siempre lo mismo para todos y se asegure de que llega a destino con la misma calidad.
¿Y el cliente? En todo lo que sea lujo o exquisitez y que implique un servicio, el cliente será el que decida si le ha gustado el servicio del franquiciado o no. Por ejemplo, en alta costura, no será nunca lo mismo comprarse un vestido de Valentino en una de sus tiendas a que él lo cosa personalmente.
Para mi, el debate también se centra en por qué estos chefs u otros están franquiciando o pensando franquiciar o inaugurando sucursales. La columna-opinión del cronista culinario, Juan Manuel Bellver, tantea un punto delicado. "Pregunten a cualquier tres estrellas Michelín y les confesará que su buque insignia es una fuente de pérdidas, aunque los números terminen equilibrándose con asesorías, explotación de imagen, libros, tele y, claro, sucursales de hiperlujo", dice Bellver.
Y eso sí que sería lo mas preocupante, franquiciar de nuevo algo que no era franquiciable. Si el objetivo al franquiciar es solucionar la mala rentabilidad de los restaurantes fundadores y no dar el mismo servicio y calidad en las sucursales o franquicias, entonces volveremos a caer en el error. Franquiciamos para ganar mas pasta a toda costa pero sin importarnos si perdemos calidad.
6874 visualizaciones.
El asunto Domino ´s Pizza
13169 visualizaciones.
Franquicia Jurídica (II)
Hablaba hace unos días del "asunto Rio" en mi post í‚ ¿Franquicia Jurídica? y más allá de lo sucedido en el caso, me preguntaba sobre la franquiciabilidad de los servicios jurídicos, que es un tema que obviamente llama poderosamente mi atención por mi doble condición de consultor y abogado de franquicia. Dije entonces en mi post:
Mi reflexión de hoy en ningún caso pretende hacer leña del árbol caído, sino invitar a una aproximación al tema que ya intuía yo hace tiempo, sobre la posibilidad o no de franquiciar servicios jurídicos. Y la cuestión es si al estandarizarlos, los formatos de calidad técnica del servicio son aceptables o no...
...Volviendo a la franquiciabilidad de los servicios jurídicos, y aunque parece que en Alemania hay alguna experiencia exitosa al respecto, lo cierto es que en el resto del mundo no hay nada, ( ni en Estados Unidos), lo más cercano son franquicias de despachos fiscalistas ( donde el proceso es lo mucho más empaquetable, y sólo a nivel de gestión, no de razonamiento jurídico).
Lo dicho que me parece que franquicia jurídica, si es jurídica no puede ser franquicia y si es franquicia de verdad no puede ser jurídica. Y en cualquiera de los dos casos, hasta la fecha no es rentable.
Hoy, una noticia interesante que me llega via "FranBest" y es la existencia de Fairway Divorce Solutions una franquicia que se dedica a ayudar a las personas que se divorcian a llegar a acuerdos.
El artículo-entrevista a su fundadora Karen Stewart es interesante porque confirma que la franquicia es "poco jurídica", (necesita abogados para instrumentar acuerdos, pero ese no es el "cuore business" del negocio), y confirma que trata con "procesos empaquetables" a nivel de gestión del conflicto, no de razonamiento jurídico, de hecho el propio lema de la compañía incita a "marcar la diferencia en los divorcios para cambiar...el mundo..." ( bueno es una traducción muy libre pero vienen a decir eso).
Considerando la "fase emergente" ( 8 franquicias y un centro propio) del proyecto me sigue quedando la duda de la rentabilidad, pero prometo seguir el proyecto on line y en mis viajes a USA también intentaré conocer a Karen para que me cuente. En cualquier caso la "naturaleza del proyecto" coincide con lo que apuntabamos en su dia, habrá que seguir este proyecto para tener más inputs al respecto
Tags: franquicia, servicios jurídicos
5649 visualizaciones.
Franquicia:dos caras
En el blog y en mis cursos he explicado muchas veces la doble dimensión de la franquicia conforme a la transparencia que os dejo puesta.

La cosa es que con independencia de dar servicio a las franquicias que uno contrata, no hay que olvidar que aquí en cualquier caso el que paga la fiesta es el cliente final y dedicarle un tiempo a asegurar que este continua comprando y mucho forma indudablemente parte del trabajo de central y además como algo crítico.
Este punto de vista ha sido tratado a mi entender con bastante acierto hace un par de días por Alberto Lázaro en el blog "sobrefranquicias" bajo el acertado título de "El nuevo marketing para franquiciadores" en el que nos deja algunas perlas de la gestión de este marketing de cliente final desde la central franquiciadora en un claro apoyo a los centros franquiciados, con cosas así, será complicado que se acuse de no dar servicio.
Lo cierto es que si como hemos dicho muchas veces "franquicia es dar servicio a cambio de royalties", no se puede dar mayor servicio que apoyar decididamente las ventas de las unidades a través de cosas como los "clubs de clientes". Porque la estrategia sigue siendo cosa de central, y táctica de las unidades.
Tags: franquicia, sobrefranquicias
2696 visualizaciones.
Franquicia para niños
Mi hija Marta de 8 años todavía no esta muy segura si cuando sea mayor quiere dedicarse al Teatro, a la Cocina, o a los Negocios, aunque esto último cautiva mucho su interés. La cosa es que para un trabajo de informática había escogido que quería explicar "la franquicia" porque su Papá escribe en un "blog de Franquicia" y a ella le gustan los negocios.
Así que he tenido que explicarle a ella para que lo entendiera lo que era franquicia y después pasarme la tarde con ella montando el Powepoint que ha quedado tal que así:
El esfuerzo ha sido considerable, porque claro, a mi de adultos se me considera buen docente pero para que los niños entendieran lo que es franquicia no me parecía de inicio que la cosa fuera tan fácil. Así que lo primero que he hecho ha sido buscar material en Internet, primero en slideshare y luego en Google y la verdad es que no he sido capaz de encontrar nada.
Así que me he tenido que remitir a mi sentido común y conocimientos.Y lo cierto es que lo que simplemente he hecho es girar la vista hacia la esencia de lo que és la franquicia, "ayudar a otros a ganar, para ganar yo también a través de un modelo de éxito, tirando todos juntos del carro".
Muchos valores sanos se pueden desprender de ahí para enseñar a los niños, colaboración, inteligencia, reflexión, trabajo en equipo...no sé ha sido interesante.
Al final hemos quedado muy satisfechos con el resultado, y os lo dejo para que busquéis el niño que hay dentro de vosotros y podáis ver la esencia de la franquicia con "los ojos de un niño".
Tags: franquicia, formación en franquicia
5907 visualizaciones.
«Buzz» de blogs de Franquicia
En el blog "Sobrefranquicias", para mi el "blog alternativo teckhy" del sector y con el sugerente título el "Caso Credit Services" Alberto Lázaro ofrece una visión personal diferente complementaria a la que propuese yo en su dia con Credit Services Via Crucis y Semana Santa y de lectura más que recomendable a la que decididamente os invito.
Tags: franquicia
3322 visualizaciones.
Franquicia,crisis y no seleccionar
2868 visualizaciones.
Franquicia, negociar y agresividad
3150 visualizaciones.
Franquicia Restauración: Parejas desparejadas
El caso es que está en la mano de muchos aprovechar esas capacidades pérdidas de producción que muchos tienen, probablemente a costes estupendos, sino fuera porque la mayoría de los que lo necesitan, tienen cocina central...y claro, si derivo mi producción para darsela a otro, a ver quién es el estupendo que "cierra su cocina central" o la pone en la "nevera" hasta que vengan tiempos mejores.
El dilema planteado me recuerda al estudio de Scott Shane que plasme en "Claves del éxito para franquiciar" en el que textualmente se recogía la siguiente afirmación:
Los franquiciadores que tienen royalties de publicidad altos y que venden "bienes" a sus franquiciados, sobreviven mucho menos que los que evitan éstas prácticas, que con frecuencia introducen problemas de relación, al depender el franquiciador de la compra del franquiciado, de estos bienes y productos.
En definitiva, que tener cocina central esta muy bien con viento "a favor". Con viento "en contra" mejor olvidarse de los gastos fijos y pensar el los variables y una cocina central es un activo fijo que por mucho variable que produzca ocupa un porcentaje gordo de la cuenta de explotación, así que o lo optimizas (produciendo para otros) o dejas que otros produzcan para ti..lo demás cuesta mucho dinero.5889 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento

