Mas sobre blogs.
Hemos hablado ya algunas veces de la revolución que supone la blogosfera, del poder que le da a los clientes, en nuestro caso a los franquiciados y de lo absurdo e irreal que es plantearse su control.
De hecho en los casos en los que se ha intentado a través de diversas técnicas, ( intimidar a los bloggers, intentar comprarlos o amenazándolos a través de abogados), los resultados han sido desastrosos como lo demuestran los casos de Dell Computer, Kryptonite o Axpe consulting, de los que en cualquier caso a día de hoy todavía queda rastro en la web.
Sin embargo ese es sólo uno de los aspectos de la blogosfera. Existen otros más amables. Por ejemplo: ¿ Cuantos años, tiempo y dinero los departamentos de marketing han utilizado para intentar saber lo que querían los clientes o lo que no les gustaba?. La blogosfera ahora nos lo da gratis. Saber lo que piensan los clientes abiertamente y sin tapujos parece ahora un ejercicio para el que sólo se necesita un buen buscador de blogs y unas horas de lectura, pero 0 euros de inversión. ¿No está mal no?
Otra aportación bloggera interesante es la de ser un elemento de cohesión. Leo en ETC como la empresa CNET ha incorporado esta herramienta a su comunicación y lo contentos que están de su resultado, consideran que les hace más ricos en contenidos y hasta han contratado bloggers externos para que les ayuden en su labor.
Los blogs son también elementos positivos de comunicación y cohesión de las compañías, e incluso porqué no, de publicidad.
Son opciones que probablemente gustarán más. En cualquier caso todas existen, están ahí, no podemos ignorarlas y ya forman parte de nuestro presente al que debemos dedicarle un tiempo.
Tags: Dell computer, Axpe consulting, Kryptonite, blogs, comunicación3056 visualizaciones.
Aspectos prácticos del Registro de Franquiciadores
El año pasado fue aprobado el RD 419/2006, un nuevo Real Decreto que introduce novedades en la regulación del Registro de Franquiciadores y modifica al anterior RD 2485/1998.
En este sentido, se han introducido varias modificaciones y novedades con la nueva regulación. Aquí os señalo alguna de ellas:
- Se ha intentado clarificar y delimitar qué se entiende por "actividad comercial en régimen de franquicia". En este caso, se ha querido resaltar que el negocio que explota el franquiciador se venga desarrollando anteriormente con suficiente experiencia y éxito en el mercado.
- Más facilidades en cuanto al lugar de presentación: Con la anterior regulación las solicitudes de inscripción únicamente se podían presentar ante el í“rgano competente de la Comunidad Autónoma donde el Franquiciador tuviera su domicilio. Actualmente, aparte de poder presentarla ante dicho órgano, también se puede presentar directamente ante el Registro en las CCAA donde no se establezca la necesidad de comunicación previa a la misma.
- Documentos a aportar : Se ha introducido una novedad consistente en que el Máster franquiciado está obligado a aportar el contrato que acredite la cesión del máster franquicia por parte del franquiciador originario.
- Incorporación de información cualitativa: Con la finalidad de ofrecer mayor publicidad se podrá inscribir en el Registro determinada información como la posesión de certificados de calidad, la adhesión a un sistema de solución extrajudicial de conflictos, la firma de códigos deontológicos en el ámbito de la franquicia, la adhesión a un sistema arbitral de consumo, así como aquellos otros datos que puedan ser considerados de interés público.
- Mejora en la actualización de datos: Aunque no haya variación en los datos de la franquicia, las empresas franquiciadoras están obligadas a presentar anualmente ( durante el mes de enero) un informe negativo indicando la situación actual de la empresa. Con la anterior regulación, las empresas ya estaban obligadas a comunicar durante el mes de enero los cierres y aperturas de los centros tanto propios como franquiciados producidos durante el año anterior. Como novedad, el incumplimiento de dichas obligaciones supondrá con previo aviso y transcurridos dos meses desde el mismo, que se proceda a dar de baja del Registro y de manera automática a la empresa franquiciadora en cuestión.
En definitiva, os he querido resaltar algunos de los cambios y novedades introducidos en la nueva regulación, la cual ha intentado ofrecer una mayor utilidad del Registro mejorando por un lado, el sistema de actualización de datos y por otro, obsequiando a los interesados una mayor publicidad y claridad de los datos de las empresas inscritas.
Tags: franquicia registro franquiciadores
2638 visualizaciones.
Innovar y SL
Estoy en el Euromed camino de Valencia, llevamos 90 minutos de retraso por el descarrilamiento de un tren, pero al menos la conexión a Internet es aceptable, así que navegando por ahí me encuentro con una noticia en ETC que creo os puede interesar.
Por segunda vez en el blog voy a hablaros de Second life, el artículo que os linko es mucho más explicativo de lo que yo pueda decir, así que os recomiendo su lectura.
Para mi, lo más interesante es comprender que Second life, para el mundo de la franquicia tiene unas posibilidades enormes, pero que es Innovación, en consecuencia rigen las normas de la innovación y con las que sufren y viven con ellas los que por esa innovación apuestan:
Uno. Del inicial "aha!!!!" hasta el producto rentable hay un largo y desconocido camino que no se sabe lo que cuesta ni en dinero, ni en tiempo y sin saber si llegarás a la rentabilidad.
Dos. Con activos antiguos no se puede innovar, son necesarios bienes y servicios nuevos más adecuados. (Para entendernos, no se puede crear una compañía aerea low cost con aviones de lujo!!!!)
Tres. Hay que medir la apuesta y saber el riesgo. ¿Hasta donde estoy dispuesto a jugarmela y por cuanto dinero?.
Eso si el que triunfa en innovación, tiene un premio MUY grande, es líder y durante un tiempo aplica el margen que quiere y gana mucho dinero.
Tags: franquicia, innovación, Second life
3219 visualizaciones.
¿Porqué no hay brokers de Franquicia?
Con frecuencia en los cursos de técnicas de venta de franquicia, cuando vemos los ratios de gasto presupuestario en expansión del mercado americano y la gente ve lo que se gastan las franquicias allí en ese tipo de profesionales la pregunta es siempre la misma. ¿Porqué aquí no tenemos?
Entendiendo por "Broker" de franquicia alquién que vende franquicia igual que sería capaz de venderla la central y que "nohacenadamasqueeso". En cualquier caso se me ocurren algunas respuestas:
- Porque no confiamos en que venda igual que nosotros. Lo cual es lógico porque en la mayoría de enseñas la venta esta pensada como algo artístico que depende de la maestría del vendedor y muy poco de un proceso que en casi nunca está probado ni existe, es decir, que no está escrito. (Esta para mi es la principal razón).
- Porque generalmente no hay un presupuesto de expansión separado, y en consecuencia no se visualiza el beneficio de que alguién venda franquicias, además de las que yo ya tengo como objetivo dentro de mi presupuesto de expansión.
- Porque un broker profesional, debe serlo en exclusiva de una marca por sector y no de todas las que son competencia.
- Porque nadie esta dispuesto a pagar lo que vale ( casi todo el canon de entrada), porque alguién me venda a resultado y sin presupuesto, lo que yo vendo con presupuesto.
6810 visualizaciones.
Amor al prójimo….para vender más !!!!!
Para ser una sociedad asentada en valores judeo -cristianos, nos preocupamos poco de los demás. Este inicio que parece tan religioso, ( más de uno pensará:"...se le ha ido la flapa al blogger"), en verdad esconde una reflexión que me parece crítica en el proceso de venta de la franquicia: "PENSAR COMO EL POTENCIAL FRANQUICIADO". a lo que añado yo, "si no sabes porque la gente compra, no podrás venderles nada".
Los americanos sostiene que todos tomamos decisiones de compra basándonos en nuestros sentimientos y emociones que después racionalizamos.
Si eso es así, en el proceso de venta deberíamos entender cosas que el franquiciado va a preguntarse en su montaña rusa de sensaciones a lo largo del proceso, comprenderle para acertar más en la forma de nuestro proceso; Es decir, qué cosas le van a angustiar:
-
¿Me genera confianza la MARCA o no?
-
¿Confío en el franquiciador como para casarme con él durante "x" años
-
¿Me gusta como viven los franquiciados de esa marca?
-
¿Conecto son los empleados de la central? ¿Son amables?
-
¿Detecto profesionalidad en los empleados de la central?
En definitiva, si eso es lo que vale, ( y a los que les va bien en USA, es lo que les vale), necesitamos una estrategia para navegar entre los sentimientos de nuestros prospectos, que si, que son una montaña rusa, pero a diferencia de la real, aquí las bajadas y subidas se acentúan a medida que nos acercamos al final
Complicado no...?
Tags: Proceso de venta, franquicia, marketing experiencial
3341 visualizaciones.
Invertir para ganar más
Si digo que para franquiciar hay que invertir,y que como decía el otro día Agustí Sanllehi, para dar servicio hay que dimensionarse correctamente aunque eso nos obligue a tener que mantener fondos de maniobra negativos hasta que no llegamos a los centros franquiciados necesarios que el punto muerto de nuestro "Bussiness Plan" exige, todo el mundo me dirá que si, que naturalmente. Y los que dicen que no, o ya no están o no estarán pronto.
Cuesta más sin embargo, a medida que las necesidades de gestión de la red van creciendo, empezar a asumir que hay que empezar a gestionar cosas que ahora me hacen falta y antes no me hacían ninguna y que suponen al final que tengo que gastar más dinero.
Un ejemplo claro son los recursos que se destinan a gestionar conflictos con franquiciados. De hecho en la mayoría de los casos los conflictos no se gestionan, se ignoran. Se le envía al abogado en cuestión al franquiciado conflictivo y andando.El abogado se aproxima "legalmente" al problema...y la cosa acaba como acaba.
Claro que si hubiera personas y medios, (internos o externos) para
preocuparse de como salvar una situación de conflicto o un procedimiento, probablemente la satisfacción conjunta de los franquiciados sería mayor, percibirían que hay preocupación por el problema, y acabaría habiendo menos conflictos porque la experiencia de los anteriores ayudaría a evitar los futuros y en consecuencia se ganaría más dinero.
Cuesta sin embargo ver que gastando más en eso se ganaría más dinero después, verdad? . Pues más o menos lo mismo que al del principio de nuestra historia le costaba entender que franquiciar y crecer exigía. invertir y gastar.
Tags: franquicia, conflicto
2442 visualizaciones.
Motivación para comprar Franquicia
Navegando por ahí me he encontrado con el interesante artículo, "Setting goals for Franchise Success", en Entrepreneur. Su reflexión me ha parecido interesante y abre una nueva ventana a los procesos de selección de franquiciados.
Al ofertar franquicia y buscar franquiciados, ponemos sobre el tapete muchas cuestiones económicas, (Retorno de la inversión, rentabilidad, modelo probado de éxito, servicio y apoyo de la central, publicidad,etc..) y pocas cuestiones humanas, ( tiempo que tendré para atender a mis hijos, que vacaciones va a tener al franquiciado, si podrá ver sus partidos de futbol de Champions el miercoles,...y ese tipo de cosas). Y no lo hacemos porque no caemos en la cuenta que ese tipo de parámetros pueden ser críticos a la hora de tomar la decisión. Si, es muy probable que decidan en base a ese tipo de cosas.
Desde luego el reciente informe Randstat avala esta teoría,( la gente quiere tiempo para vivir) y en cualquier caso la "motivación" continua siendo un elemento esencial a la hora de gestionar personas.
Siendo así parece claro que debieramos empezar a trabajar nuestros materiales de marketing y de captación de contactos, para que motiven en este sentido a la incorporación del prospecto. Siempre que podamos hacerlo, es decir, ¿Está nuestra franquicia ofreciendo esta "ventaja competitiva" frente a las otras?, ¿Podemos vender eso porque nuestro modelo lo permite?.
Si la respuesta es no, ya tenemos una clara área de mejora, porque ciertamente, cada vez más los prospectos de cualquier perfil van a empezar a buscar esta "motivación".
Tags: franquicia, calidad de vida, tiempo de ocio
3550 visualizaciones.
Marketing de sensaciones
4997 visualizaciones.
La contratación laboral en nuestro sistema de franquicia
Cuando nos referimos a la relación entre franquiciador y franquiciado partimos de la regla general que ambos son dos empresarios independientes, cada uno de ellos con sus propios derechos y obligaciones.
No obstante, y más si nos referimos a nuestro sistema de derecho laboral, se suele cumplir normalmente la misma regla: " Quién manda y gana dinero es el responsable del pago".
Y es que la realidad es que el franquiciador puede ser considerado responsable solidario junto con el franquiciado en lo que respecta a las obligaciones con los trabajadores de éste último. Para ello, la jurisprudencia ha señalado tres casos, los cuales en el Blog de la Franquicia Josan García nos ha plasmado de forma muy clara www.elblogdelafranquicia.com/?p=83, en los que el Franquiciador deberá responder junto con el franquiciado.
Por tanto, debemos respetar lo máximo posible estas tres situaciones y marcar claramente en el contrato de franquicia el papel e intervención del franquiciador en la contratación de trabajadores por parte del franquiciado.
Hay que señalar que en los supuesto de franquicias de servicio es mucho más fácil sobrepasar dichos límites ya que es esencial que el servicio que se preste sea lo más uniforme posible en todos los establecimientos franquiciados. Por tanto, los trabajadores tendrán que ser formados para llevar a cabo la prestación de un servicio predeterminado previamente por el franquiciador y deberán reunir unas aptitudes determinadas.
Es usual introducir pactos en el contrato de franquicia en los que se establezca que el franquiciador, con la finalidad de conseguir una misma identidad de red, asista al franquiciado al inicio de la actividad en la selección de personal y realice cursos de formación inicial y de reciclaje para el franquiciado y sus trabajadores.
No obstante, puede suponer un riesgo para el franquiciador regular en el contrato de franquicia pactos que evidencien una intervención continuada y permanente del franquiciador en la contratación del personal por parte del franquiciado, e incluso, en casos extremos que un Juez considere que el franquiciador es el verdadero empleador. Algunos ejemplos de ello:
- Que el franquiciador se reserve el derecho de asistir a la selección del personal del centro franquiciado
- Que el franquiciador pueda verificar y dar su visto bueno a la cualificación del personal que se incorpore al centro franquiciado
- Fijar en cada caso la estructura de personal del centro franquiciado
- o incluso, disponer de los trabajadores de un centro para trasladarlos a cualquier otro establecimiento de la cadena.
En conclusión, para conseguir una misma identidad en todos los centros de la red, sobretodo en las franquicias de servicio, es necesario que el franquiciador aconseje inicialmente al franquiciado en la contratación de su personal y participe en su formación. No obstante, en aquellos casos en que dicho control vaya más allá, le puede suponer al franquiciador un cierto grado de responsabilidad respecto los trabajadores de sus franquiciados...así que mejor ser precavidos...
3418 visualizaciones.
Tarde en el Franchise Forum:
Por la tarde sólo he podido estar en una ponencia: la de Nuevas Tecnologías. Ha sido un poquito decepcionante, y creo que se ha salvado porque Ignacio Ocón de Eat&Out ha explicado cosas muy interesantes respecto a sistemas de información y sobre la importancia de saber usar los datos que estas tecnologías nos raportan y comprender que detrás de los mismos hay una realidad humana, negocial y jurídica que debe ser analizada a la luz de los mismos.
Cuando alguién trabaja para un franquiciador experto y sabe se nota, y la verdad es que el nivel de sistemas de información y sofisticación de servicio de Eat&Out a sus franquiciados es impresionante, tuve ocasión de visitar sus servicios centrales en San Cugat la semana pasada con Javier Marín de "cicerone" y quedé maravillado
Los datos, solamente nos sirven de indicador, pero hay que tenerlos y saberlos usar, aunque de forma proporcionada. La proporcionalidad de la inversión en base tecnológica para captación de datos y control, debe ir acorde con mi volumen de central, y de franquiciados. Dimensionar la inversión de forma crítica es fundamental.
A pesar de estas "perlas", digo que ha sido decepcionante porque de Internet, blogs, sistemas de captación y segmentación de contactos "ná de ná". Deberían corregir eso para el año que viene.La expansión sigue siendo el tema estrella del franquiciador.
En cualquier caso un evento interesante que debe ir mejorando con las próximas ediciones, pero que dado el enorme poder de convocatoria del organizador hay que aplaudir sin que me se caigan los anillos por ello.
3573 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento

