Skip to main content
El Blog de la Franquicia
Frankizia

    Tema poco hablado en nuestro blog y esencial en el funcionamiento de una franquicia. El Franquiciador da servicio y por ello debe apoyar a los franquiciados con visitas periódicas y cierto que algunos lo hacen, sin embargo la eficacia y utilidad de esas visitas es baja esencialmente por dos motivos:

    • Falta de preparación del personal de campo que generalmente nocheck list sólo no tiene ni idea de como funciona operativamente la unidad, sino que tampoco tiene muy claro como controlar la cuenta de explotación y su salud, ( que seria más bien unos de sus trabajos importantes). Además el supervisor se limita a apuntar en una hoja de check list banalidades operativas que introducen al franquiciado más en la idea de que le controlan que de que le ayudan.

    • Falta de preparación de los objetivos y finalidades de la visita efectuada. Se suele hacer por cumplir.

    insultosEl resultado es que el controler acaba siendo un palo que agunta insultos y cabreos del franquiciado por lo que sea, (esto lo he visto varias veces como cliente en franquicias de centros comerciales, basta con fijarse un poco).

    Lo cierto es que una buena programación que comprenda las cinco areas más interesantes a la hora de planificar las visitas de campo ayudarí­a a mejorar mucho este problema. A saber:

    - Relacionar central con unidades

    - Aconsejar operativa y negocialmente al franquiciado

    - Trabajo de coaching y seguimiento.

    - Mejoras en el entrenamiento del franquiciado o detercción de areas de mejora formativas

    - Aseguramiento del mantenimiento de los standards de servucción.

    Naturalmente eso requiere un trabajo, una mejora en formación, que alguién en el Comité de AEF cree todaví­a que no es necesario porque todos ya lo saben y así­ de bien va y lo que cuento yo aquí­ pues seguramente me lo invento,...pues vale. 8)

    Tags: , , ,


    18537 visualizaciones.

    Pues en verdad este blogger, los que me leéis y los que pasáis por aquí­ de vez en cuando a ver que escribo ,somos PERSONAS, y las PERSONAS tienen sentimientos.

    La situación de "paralisis" financiera actual con casi absoluta ausencia de circulante, afecta a los ánimos y sentimientos de las personas. No soy yo de los partidarios de hablar de "crisis psicológicas", ( si acaso sólo como consecuencia de crisis más reales), pero lo cierto es que si respiro en mi trabajo diariamente, desazón, falta de ánimo, cierto hastí­o, y movimiento sólo por inercia.

    Problemente mucho de ese ánimo sea consecuencia de una catarsis necesaria hasta que aceptemos y comprendamos que ya nada va a ser igual que los últimos años y entendamos que nos guste o no muchos modelos de negocio se van a ver forzados a cambiar...o morirán por el camino.

    Lo cierto es que los augurios para el 2009 son los que son y eso no va a cambiar, aceptemos lo que viene y empezemos a trabajar en ello, ( el ánimo ya lo iremos cogiendo)..porque la alternativa a ello es demasiado dura.


    2326 visualizaciones.

    Que la conflictividad en el mundo de la Franquicia esta en aumento es un hecho que compruebo diariamente, y la previsión para el 2009 es peor.

    La Franquicia Española no se ha caracterizado nunca por un alto nivel de conflictividad, pero parece que esa situación está cambiando. Mi percepción como profesional es que una de las causas es el bajo conocimiento que se tiene en relación a este tipo de situaciones, ( lógico por otro lado sino habí­a habido mucha conflictividad), lo cual redunda en una cierta inexperiencia a la hora de afrontarlas que no contibuye a que las cosas mejoren.

    Como con un post no se puede sentar cátedra; si al menos intentaré aportar algunas ideas que puedan ayudar:

    • Los franquiciados no son idiotas, ni vagos, ni inútiles.
    • Los franquiciadores no son ladrones.
    • Lo que cada uno dijo, o emitió en su publicidad no estaba clarí­simo, (la comunicación también depende del receptor)
    • Un pleito no resuelve nada, si acaso lo complica.
    • Los costes indirectos del conflicto ( horas de sueño, mal rollo y no pensar en la productividad) son más caras que los costes del conflicto, (abogado o negociador)
    • Los sentimientos sirven para entender los problemas, pero no los resuelven.
    • Aunque una franquicia es un negocio, para el franquiciado es también una cuestión personal, hay que entender que el se ha jugado mucho más que dinero.

    Espero haber ayudado...por que el panorama que se avecina de conflictividad no es nada alentador. Intentar pactar es lo mejor.

    Tags: , , ,


    3391 visualizaciones.
    El último informe del FMI respecto a España deja algunas cosas claras de las que podemos extraer cosas buenas y cosas malas para el mundo de la Franquicia. Empezemos por lo malo: Prevé una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) español del 1% en 2009 y un déficit público del 5% Traducido en franquicia: El consumo baja y eso afecta a las ventas, de las unidades y lógicamente por extensión de royalties de central. Lo erróneo será programar presupuestos para el 2009 no preveyendo esa realidad. El dinero circulará poco y lento y eso significa que habrá que conseguir formas más eficientes de proveer el mismo servicio a los franquiciados o asumir la pérdida del coste que eso supondrá esperando a tiempos mejores, que no nos engañemos todaví­a van a tardar en llegar. Mejor pues reducir gastos en los presupuestos, porque va a haber menos dinero, ( mucho menos dirí­a yo). Ser eficiente en la central va a ser el reto y de eso ya hemos hablado mucho en el blog, y se tiene que basar en reducir espacio, personal y mejorar con soluciones operativas de software más avanzadas y baratas, enviar a gente a trabajar a casa con sus portátiles para que no ocupen espacio y externalizar lo posible. En definitiva olvidarse de un pasado que ya paso y ponerse las pilas en la busqueda de nuevas estructuras de central operativas, modernas eficientes, e igual que eficaces que antes. Vayamos a lo bueno: España sufrirá un escenario "en forma de L", una recesión seguida de una "etapa prolongada de crecimiento débil", a lo que se unirá un "elevado desempleo" si no se aplican medidas estructurales para reducir los costes, mejorar la productividad y aumentar la flexibilidad laboral. En Franquicia: La gente sin hacer nada no se va a quedar, y la verdad es que en un paí­s donde los sindicatos tiene todaví­a una fuerza significativa, reformas estructurales que permitan flexibilizar el empleo no van a ser permitidas y menos con un gobierno de izquierdas que vive en la entelequia de pretender "repartir" la riqueza o la "pobreza". El final es una etapa de parados larga. Para las franquicias de autoempleo una gran, muy gran oportunidad de crecimiento en la medida que: a) sean capaces de optimizar más sus modelos para que sus franquiciados ex trabajadores tengan "buenos sueldos". b) Encuentren formas de inversión alejadas del circuito bancario, que esconde su crisis ( o quiebra) con criterios de préstamo más duros todaví­a para quedarse el dinero inyectado a través de ICO para pagar sus necesidades de cash, alteradas por la morosidad acentuada de sus clientes. Por lo tanto el dinero para la inversión de esos franquiciados habrá que buscarlo en otros sitios, (capital semilla, riesgo, sociedades de garantí­a recí­proca,etc...) y asegurar los modelos para que el retorno del dinero prestado sea real y seguro. Eso es lo que hay...usenlo porque les va a servir de buen seguro, sino al tiempo. Tags: , , ,
    3370 visualizaciones.
    Si pones las palabras "centros propios" en el buscador del blog te saldran algunos de los "posts" publicados referentes al tema, que parece ser es un tema que todaví­a suscita una polémica no resuelta aquí­. ¿Es conveniente muchos centros propios o no? En la IFA para cualquier CFE es un tema claro y probado. Un franquiciador está en el negocio de recolectar royalties a cambio de prestar servicio y su negocio pues esta enfocado y dirigido a dar servicio, no a operar unidades, eso solo conviene hacerlo residualmente para seguir testando y probando I+D. De hecho la prueba es que es muy raro que un gran franquiciador tenga muchos centros propios, más bien tiene un porcentaje bajo. Pero realmente el tema me ha vuelto a la cabeza hoy, cuando el Director financiero de una gran cadena franquiciadora se oponí­a a avalar una importante inversión para sus aperturas por parte de un agente externo obstando que si quisiese arriesgar tendrí­a centros propios, porque la lógica de su negocio era "no arriesgar" sino cobrar royalties a cambio de servicio, apalancando las aperturas con la inversión de los franquiciados. No se me entienda mal, eso no quiere decir que una central no arriesgue, claro que arriesga, pero no en las unidades franquiciadas, arriesgó para construir un modelo de negocio que funcionase y consiguió que lo hiciese bajo el sistema de franquicia, un sistema de franquicia que debe operar y al que debe dar servicio y mejorar constantemente porque ese es su negocio. Franquicia es dar servicio y apalancar el crecimiento con recursos externos y la mayorí­a de los que lo hacen así­ les va mejor que a los que tienen centros propios, que cuando el viento sopla en contra tienen problemas de adelgazamiento, ( Don Piso, Expofincas,...etc...) Tags: ,
    5073 visualizaciones.
    A veces da igual lo que se haga por ayudar a un franquiciado, no importa, el problema es sencillamente que fue mal elegido. Y ese tipo de problema aflora más cuando en circunstancias como ahora las ventas aprietan el panorama de manera muy dura y los más débiles de la clase van sacando notas peores sin remedio, básicamente porque no están en el curso que les toca o no estudian lo que deben. Y ahora qué?....Dos son las opciones claras: Una, ayudo hasta que el problema por su propia genética se deshaga como un azucarillo, dejando un franquiciado por el camino que en cualquier caso ve que se ha hecho por él todo lo que se ha podido. Dos, si la actitud es más agresiva y afecta a la colectividad, ( porque si...los franquiciados se comunican entre ellos a la velocidad de la luz), lo lógico es coger tijera y rescindir. Si surgiera una situación así­ os sugiero que repaséis el video que os colgué hace un año

    En cualquier caso sobre nuestra responsabilidad como franquiciadores recaerá la mala elección efectuada en su dí­a, y como mí­nimo de ese error habrí­a que aprender muchas cosas, ....para próximas elecciones. Sic Tags: , ,
    3618 visualizaciones.

    Hoy hablaba con un franquiciada modelo de su enseña, rentable, trabajadora y entregada al sistema. A un sistema que como muchos hoy requierien unas vueltas de tuerca que les ayuden a mejorar la eficiencia de central con menos dinero, porque las ventas bajan y eso no hay quién lo pare.

    Franquiciador es lí­der, quedarse quieto y ver como las ventas bajan es algo que desmoraliza a los franquiciados, sobretodo a los mejores. No caer en ese error es fundamental porque si los top franquiciados se quedan sin argumentos, de quién van a tirar?, a quién van a dar ejemplo?.

    Mi franquiciada de hoy, en verdad estaba decepcionada y triste porque lo cierto es que ella esperaba más de una cadena importante, pero los demás lo verán y con la moral franquiciada más baja será más difí­cil para central reaccionar.

    La reflexión de hoy por simple, no deja de ser "crí­tica" para no ir generando sistemas progresivamente descontentos que suelen ser el umbral de una rebelión.

    Alquién deberiera enviar un pelotón a salvar a ese "Soldado Ryan", porque como en la pelí­cula no quedan muchos.

    Tags: , , ,


    3244 visualizaciones.

    La semana pasada ha sido intensa en eventos:

    Al nacimiento de mi tercer hijo Marc, ha habido que añadirle el reconocimiento de mi certificación IMG 0748CFE (Certified Franchise Executive) por la International Franchise Asociation y de la que recibiré el proximo Febrero en San Diego en la 49th Convention el premio por tal distinción como "primer español" en conseguirlo, a lo que hay que añadir también mi 44 cumpleaños, por lo que efectivamente como habréis comprobado me he tomado un ligero descanso de unos dí­as.

    Pero ya estoy aquí­, a la carga, lo primero de todo para "enorgullercerme" de los dos años de viajes y estudios que me ha costado la acreditación CFE y de ser el primer español en conseguirla.

    Lo primero que diré respecto a la misma es que es impresionante el vasto campo que puede abarcar el conocimiento sobre franquicia; A lo largo de mi programa he estudiado y compartido conocimientos y experiencias de temas desde como estructurar una franquicia desde el principio, (errores aprendidos) hasta como gestionar sistemas de éxito en crisis, pasando por procesos de ventas exclusivos para determinados grupos de personas, o sencillamente por como transformar un franquiciado descontento en un franquiciado cumplidor.

    Más de 14.000 Kms en Viajes (Orlando, Las Vegas, Washington, Londres, San Diego, Nueva York) y montones de gente interesante conocida con la que hacer cosas interesantes en Franquicia.

    Aún el otro dia, al discutir si convení­a una comisión de formación en la AEF para franquiciadores se discutí­an cosas del estilo, "si debí­a ser sólo para franquiciadores novatos", o que "qué demonios era eso del programa CFE" y en cualquier caso "qué conocimientos incluí­a". la respuesta a la última pregunta es tan amplia que necesitaria 40 post para relatar todo lo que uno puede aprender en el programa CFE. (En cualquier caso como muestra os linko los cursos más próximos)

    Lo cierto es que el conocimiento es para ser aplicado, y la realidad es que todos aquellos franquiciadores a los que he podido ayudar con esos conocimientos no sólo han experimentado una utilidad que solucionaba sus problemas, sino que a la vez han aprendido perspectivas nuevas de como afrontar esos problemas.

    Espero sinceramente que este año, algún español más se empiece a interesar por este programa, y no tenga que ir solo a San Diego...

    Voluntarios...?


    5765 visualizaciones.

    En España se habla poco en franquicia de este tema, cuando lo cierto es que es que consumidores y franquiciados cada vez experimentan más diferencias de las que antes existí­an, así­ que dirigir una cadena de franqucias ignorando esta nueva tendencia claramente puede dar peores resultados que tenerla en cuenta.

    ¿Cuanto crece la población musulmana o árabe, como consumidora o potencial franquiciada? ¿ y la de color?, negro quiero decir si se me permite, y la Latinoamericana? gays?, discapacitados?

    Con independencia de que son cambios de diversidad en la población que afectarán en el futuro a la dirección de la cadena, sus polí­ticas de selección de franquiciados, su marketing de producto y a la calidad del servicio que se dispense, nadie ni investiga ni escribe ni una sola linia sobre eso en franquicia. De hecho ni preocupa. Pues ahí­ hay dinero!!!!! y por ahí­ ahora precisamente no hay tanto.

    El primero una vez más...seguro que pegará dos veces y desde luego ganará más dinero.

    Tags: ,


    3043 visualizaciones.
    Una de las cosas que la experiencia del sistema de estos años demuestra sin lugar a dudas es que la Franquicia no es para todos. Hay gente que no responde o no sabe responder a sistemas y normas y otras que para hacerlo necesitan una atención inasumible para la central por irrentable. Sin embargo estoy convencido, mejor dicho sé, que casi nadie ha excluido de un proceso a un potencial franquiciado por no ser una persona con un perfil adecuado no para esa franquicia en cuestión, sino para cualquiera, porque la realidad es que hay gente que no es franquiciada ni con "siete vasos de vino". El caso es que a veces su entusiasmo puede obnuvilar y hacernos caer en tentación, pero los resultados nefastamente van a ser malos para los dos. Central habrá perdido tiempo, dinero y prestigio, y el franquiciado sus ahorros, su ilusión y su fe en el sistema de franquicia que irá denostando por ahí­ donde vaya. En cualquier caso conviene pensar que en mi proceso de selección de un franquiciado debiera buscar entre las cosas que debe tener,pues por ejemplo, orientación al cumplimiento, grado de libertad deseado, motivaciones aspiracionales,etc...en definitiva un pequeño estudio de quién es porque al final se trata de casarse con él 5 añitos o 10. Pero claro si buscamos "monos con cheques", entonces nada,..lo actual está bien. Tags: , , ,
    3910 visualizaciones.

    Etiquetas