Perennidad y originalidad
El error es tan típico que afecta mundialmente, no solo hay ejemplos en nuestro país, uno de los Franquiciadores más lamentables que nunca he conocido y con el que he tenido el dudoso placer de negociar, Stelios Haji-Ioannou ha arruinado cientos de franquiciados de EasyInternet café entre ellos a varios de España, con su "insufrible visión" de lo que iban a ser los cafés de Internet, hoy estigmatizados hasta la situación marginal en la que se hallan, simplemente por no querer ver que al final el acceso a la red iba a estar por dos perras al alcance de un niño en un móbil.
"Modelos no perennes...tortazos seguros", eso si, siempre se puede decir que como dice Stelios sus franquiciados eran unos burros que no sabían gestionar mesas de ordenadores en locales de 700 m2 en las mejores
zonas de las ciudades y que no se supieron aprovechar de su alianza con Subway, ( otro concepto que ciertamente en España presenta dudas por las escasa adaptabilidad al mercado español de su oferta de bocata sano y ensalada).
Perennidad y originalidad son dos cosas de la antigua teoría de franquicia, que ciertamente aún funcionan y el que las incumple se va al "pozo" como en la "Oca". La Historia dice.
Tags: franquicia, mala franquicia, easyinternet cafe, subway5891 visualizaciones.
Franquicia: Percepciones
"Un franquiciado contento es un franquiciado que gana dinero". Axioma de la vieja escuela que debiera funcionar como un reloj suizo. Aunque desgraciadamente no es así. El dinero ciertamente puede funcionar como un indicador de satisfacción del franquiciado pero claramente no sólo no es el único, sino que hay otros más significativos.
Greg Nathan me enseñó una encuesta a franquiciados australianos el año pasado que demostraba como un franquiciado con mucho peores ratios financieros que otro mostraba un nivel de satisfacción y de cohesión con la cadena muy superior al de otro que en las mismas circunstancias en otra cadena ganaba el triple.
Entre las cosas que marcaban esta distinción, una muy clara era la percepción que se tenía del staff de la compañía. Uno era comunicativo, dialogante y percibido como un "ayudador", el otro era arrogante y dictatorial y era percibido como "emperador". Al final el tiempo da y quita razones, pero la percepción que el franquiciado tiene del "capitán de su barco" influencia en el desarrollo de la enseña de una forma muy superior a lo que se suele creer. En España hay ejemplos de una cosa y de la otra, (que me los callo porque sino luego la gente se enfada), que estan en la mente de todos.
Lo único que digo una vez más es que la comunicación y sus estilos se deben trabajar ( con blogs corporativos, con newsletters o con lo que sea), y que cuando no se hace, se siembran semillas de discordia que cuando el viento se vuelve en contra pueden ser problemas preocupantes.
El dinero es importante, pero no lo es todo, la cohesión de la cadena que es resultado directo del estilo del staff y de su comunicación, forman parte del sistema de franquicia y tiene una importancia que no conviene olvidar.
Tags: franquicia
3625 visualizaciones.
Errores
4465 visualizaciones.
Franquicia: Contra la resistencia…Formación
El sábado estuve como muchos mortales de compra de supermercado de fin de semana, pero esta vez, ( no suele ser así) en el supermercado de una cadena franquiciadora. La Tienda era de un franquiciado y los lineales de fruta, la verdad eran un auténtico desastre, prácticamente más de la mitad estaban vacíos un sábado a media mañana!!!!.
La cosa es que daba la casualidad que me acompañaba "el Product Manager" de fruta de la central, que sacaba fuego por los dientes, porque los lineales de carne estaban perfectos y a rebosar, como correspondía. Ni que decir tiene que los carros iban llenos de carne y vacíos de fruta, (que debo decir que precisamente en esa cadena es excelente y un 40 / 60 % ) más barata que en cualquier otro supermercado y de una calidad muy superior a la de sus competidores. Naturalmente me interesé por el margen que le quedaba al franquiciado por la fruta, y me enteré que la media es un porcentaje elevado a lo que objeté a mi acompañante que seguramente la cuestión era un asunto de "mermas" a lo que me contestó: "ayudamos al franquiciado en todo lo que podemos , calculamos las mermas en nuestros costes, y les sigo dando a los franquiciados un margen excelente y le abono TODA la fruta deteriorada".
Que sucedía ? Mi hipotesis era que el franquiciado no sabía vender fruta, ni probablemente había calculado el dinero que podía ganar con ella aprovisionando los lineales adecuadamente, ( nadie compra fruta si ve cuatro piezas en una caja o cajas vacías). Pero confirmé la base del problema cuando pregunté cual era la formación que había recibido el franquiciado, que naturalmente era simplemente la inicial para luego llamarle regularmente para preguntarle porque no se vende más fruta en su centro, pero nada más. Inmediatamente recordé mi reunión del jueves y lo que le decía a su potencial Masterfranquiciado en España, Yoshino Nakajima de Home Instead Senior Care en respuesta a que cuándo y cómo era la formación: "No se acaba nunca, estamos en permanente formación".
Las cosas al final las hacen las personas, y las personas hacemos las cosas cuando entendemos los "porqués". El franquiciado en cuestión sencillamente desconocía la diferencia númerica en su beneficio entre aprovisionar adecuadamente los lineales de fruta y no hacerlo y en consecuencia inconsciente de ello ( y a pesar de que le pagan las mermas) pierde dinero ahí, deteriora el modelo en su punto de venta y además hace perder dinero a la central.
Podemos salvar el problema diciendo que el franquiciado es un "burro" en un estilo que suele gustar a muchos franquiciadores, pero lo que le sucede a los que dicen esto, es lo mismo que le sucede al franquiciador de nuestra historia: Tiene un problema de "liderazgo" y de "Formación continuada" que afecta a las operaciones de sus unidades y le cuesta dinero!!!.
He dicho ya alguna vez que cuando un franquiciado no cumple, pueden pasar tres cosas: Que no sepa, que no pueda, o que no quiera. Para la última no hay más solución que la radical, para los dos anteriores la formación y el apoyo son deberes del Franquiciador por el bien de todos.
3309 visualizaciones.
Claves de la Expansión Internacional
Una de las cosas que realmente me ha impactado más en mi recorrido por el mundo de la franquicia ha sido el "testimonio" de Agustí Sanllehí ( hoy feliz supermasterfranquiciado de MBE etc...) en la MasterFranchise International Conference de Barcelona explicando las dificultades de su largo recorrido y lo complicado de cuadrar ujn concepto de otro país en el tuyo. Otras veces con anterioridad había hablado de ello, pero no por ello dejo de impactarme. Concretamente en "Masterfranquiciado la importancia de una actitud" donde escribí:
El Masterfranquiciado es alguién que construye algo. Alguién que va a traer un modelo de negocio de éxito probado en otro país para adaptarlo y con sus conocimientos sobre el mercado nacional, convertirlo en nueva réplica de éxito en beneficio mutuo. Seguramente Masterfranquiado es el nivel más díficil de la franquicia, pero la realidad es que muchísimos Masterfranquiciados de todo el mundo estan contentos con su decisión y el buen trabajo que desarrollaron para adaptar el modelo a su país, Y claro esta!!!! con el dinero que ganan.
Lo cierto es que a veces se fracasa en la elección del MF. Y es simplemente un error, no hace falta ser malo para fracasar, simplemente te puedes equivocar y ya está. Ayer hablaba con Yoshino Nakajima de Home Instead Senior Care en Madrid, y con su experiencia contrastada de años y éxitos de esta enseña en muchos países me explicaba algunas claves de la Expansión Internacional.
-
Compartir Valores, Misión y visión.- Me venía a decir que o era alguién completamente comprometido e implicado en el proyecto de una forma absolutamente personal ( en el sentido de creencia o que la cosa no funcionaba). Franquiciador y MF deben entender el negocio de la misma manera.
-
Cultura del cumplimiento: El MF ayuda con el conocimiento de su país, pero el conocimiento del sistema lo tiene el Franquiciador, y no se puede pretender saber más que él de el sistema. Hay que saber seguir y cumplir las directrices del franquiciador. Concretamente me explicaba como el fracaso de un país se debió en gran parte a que el MF empezó a franquiciador demasiado pronto. Antes que la unidad piloto fuese un módelo de éxito y me decía que si eso no era así no había nada que vender. ( Gran verdad!!!)
-
Y por último me dijo, " Que el MF crea en él mismo" y consideraba este un punto fundamental.
Tal como me lo contó ( y porque lo creo) os lo cuento, y 30 años de experiencia de Internacional nos deben ayudar como "luz" porque si, Masterfranquiciar sigue siendo una de las partes más difíciles de este juego.
Tags: franquicia, Masterfranquicia, franquiciar, Home Instead, expansión internacional
2582 visualizaciones.
El DIP te va a matar….
5307 visualizaciones.
Innovar y destruir….
4339 visualizaciones.
Nueva iniciativa de formación
Parece que MundoFranquicia crea un nuevo departamento de formación. Siempre rompo lanzas a favor de la formación y por ello no puedo dejar de aplaudir cualquier inicativa en este sentido y debo decir que hay dos partes de la misma que llaman mi atención con más interés.
De la linea de Ayuda a la selección de franquiciados ya hablé en su día y habiéndo hablado tanto en el blog y en mis cursos de ella y de su importancia para un crecimiento sano, me parece hasta aburrido redundar en ello, aunque no por ello pienso que es importantisimo que todos hagamos incapié en esta cuestión
Merece sin embargo mi atención el "Programa de Bienvenida al Franquiciado: formación inicial para los franquiciados" . Este es un punto del que hemos hablado algunas veces en el blog y que puedo decir sin duda que en mi experiencia como broker ha demostrado tener una importancia capital. Asumimos que la gente sabe lo que es un sistema de franquicia, y lo cierto es que los términos generales lo conocen, pero no tiene ni idea de cual es la lógica de funcionamiento entre central y unidades franquiciadas ni cuales son las obligaciones principales de cada una de ellas.
Una explicación previa viene muy bien en el proceso de venta, y una formación incial cuando entran viene de perlas, recordemos que la semilla de todo conflicto se halla en el proceso de venta y formación inicial. Así que no dejemos que las cosas se queden en el tintero. Expliquemos bien qué es franquicia.
Los chicos de MundoFranquicia lo han visto y hay que aplaudirles por ello.
Salud.
3138 visualizaciones.
Reconocimiento
Cuando mi acreditación CFE dije que dudaba que tuviese más reconocimiento mediatico que el que me brindó Alberto Lázaro en su blog y mi compañero de fatigas en otras historias Miguel Angel Perez de la Manga.
Debo reconocer que me equivoqué, Mariano Alonso de MundoFranquicia, (si, si Mariano, porque estas cosas las deciden los jefes...!!!) ha sido de momento el único de entre las consultoras del sector, que ha publicado su reconocimiento a través de la nota de prensa que envié a todo el sector.
Gracias Mariano...!!!!
Al final, nos nos engañemos, aquí hay un "Tapón mediatico" que más tarde o más temprano le pasará lo que a los del Cava, que saltará por los aires. El sistema de franquicia es "lo que es en realidad", por mucho que esa realidad se empeñe en pintarla de rosa quién controla la mayoría de las publicaciones en papel y electrónicas del sector. Y no quiero tampoco incidir mucho más en este discurso que me posiciona algo así como "Asterix el Galo", porque tampoco es eso.
No soy un tipo raro, ni un rebelde, soy un profesional del sector, que tiene la versatilidad de poder dar servicio legal y de consultoría en el mundo de la franquicia, que estudia mucho, que busca estar a la última y que emplea un rato a trabajar por el bien del sistema.
Así que al que quiera pintarme como Marlon Brando o James Dean, que quede claro que lo hace por interés propio. Mi posicionamiento es algo más serio como lo demuestran las 654 entradas que tiene este blog y su contenido.
3544 visualizaciones.
Blogs: Vender comunidad, vender franquicia
128092 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento

