Ya no hay más conceptos…?
Con frecuencia, oigo o veo escrito que en nuestro mercado ya no hay ideas nuevas, y que además con casi 1000 franquiciadores, pues que no cabe ya casi nada más.
Siempre que oigo eso, me cuestiono lo que " ya no cabe", porque puede ser que no quepan más inmobiliarias, o más financieras..( y digo sólo..puede ser), pero conceptos nuevos, ¿porqué no?. En servicio quedan muchos negocios por explotar de forma eficiente bajo el sistema de franquicia, basta con mirar a nuestro hermano mayor (USA) y con una ojeadita se ven cosas que claramente podrian triunfar en el mercado español carente de algunos de esos conceptos de servicio.
Pongo dos ejemplos para que cada cual juzge por el mismo:
Two Men and a Truck.- Profesionalidad y tecnología, eficiencia y amabilidad en la mudanza de la casa u oficina. Eso si que no se ve mucho.Estuve con uno de sus directores en París, me conto como nació el concepto. Cuando él y su hermano estudiaban en la Universidad hacían mudanzas, y su madre lo organizaba todo con su ayuda para ser eficientes. Acabaron la carrera y seguían teniendo pedidos...así que crecieron y ahí están.Bonita historia. "Si non e vero e ben trovatto".
Certapro painters.- Son pintores y todo un ejemplo de como se vende franquicia a través de una website. Los estoy estudiando para ponerlos como ejemplo en el curso de técnicas de venta de franquicia de la semana que viene.
Son oportunidades de negocio para el que las quiera cazar, porque ninguno de los dos está en España
Tags: Franchise International, Master Franchise, ideas, new business
3911 visualizaciones.
Presentación del «Rincón legal»
Hola a todos !
Soy Carme Setó, Abogada especializada en Franquicia con algunos años de experiencia en este campo. A requerimiento de suscriptores hemos decidido con Josan crear esta sección en la que hablaremos "semanalmente" de aspectos ( o "cosas" como diría Josan) más relativos al ámbito jurídico de la franquicia, que en su esfera legal constituye un autentico rompecabezas y/o a veces laberinto por el que vamos a intentar aclararnos.
Esencialmente trataremos temas como, el Documento de Información precontractual, la Territorialidad y las Exclusivas, las Responsabilidades en el ámbito laboral, Coberturas Legales a las políticas de precios y suministros, los Conflictos en la red, o la problemática de la contratación Internacional.
Prometo no pegaros "rollos jurídicos" e informaros sobre estas cuestiones ( u otras que os interesen) de forma amena, espero conseguirlo como lo hace Josan.
Pronto os cuelgo mi "primer post". Saludos
2768 visualizaciones.
Semana Santa & Webs de Franquicia
- ¿ Quién es mi prospecto ideal ?
- ¿ Qué mensaje le gusta o le atrae ?
- ¿ Califico previamente a los que responden al cuestionario, ( si es que hay cuestionario, que a veces no hay...!!!)
- ¿ Estimulo a la acción al candidato?

- Y quinta y última por hoy... ¿ hemos considerado que toneladas de información aturden, y que si la damos dosificada mantenemos la atención del prospecto en el proceso?
2519 visualizaciones.
Nuevo artículo
Viendo que esta semana será de "bajada técnica" como dicen en la Bolsa, y como en esta Semana Santa me da que voy a escribir poco, os he colgado en la sección de artículos un "refritillo" modificado que tenía por ahí que igual os interesa. Es un poquito desarrollado, lo de los candados negociales que hablamos en el post de ayer. A ver que tal.
3103 visualizaciones.
Candados Negociales
Por Josan García, Director de G2a
En la esencia de la Franquicia existe una fórmula de éxito, un "sistema de negocio" (los juristas suelen usar esta desafortunada expresión) que esencialmente queda protegida a través de los denominaremos candados negociales. Los llamamos así porque son aquellos candados que tienen como misión hacer que el franquiciado al cabo de un tiempo desista del legítimo deseo de continuar su camino empresarial solo y sin la ayuda del franquiciador. De hecho es lógico, una vez se conoce el saber hacer del negocio y se domina ¿Por qué continuar pagando si ya lo sé hacer solo? Y para esta pregunta sólo puede haber una respuesta:"...Porque no se puede!..." Conseguir esa respuesta es función de los candados negociales de cada modelo de franquicia.
Los candados son pues aquellas herramientas que forman parte del modelo de negocio de la franquicia y que siendo parte esencial de él, atan al franquiciado a su destino hasta el cumplimiento del contrato o más allá. Se trata de procesos, intangibles o conocimientos, que no se pueden trasladar, que van juntos y forman parte del todo esencial de la franquicia. Normalmente actúan de forma conjunta y sin ellos el modelo de negocio no funciona.
Los principales, (sin que sean excluyentes de otros que surgen en otras ocasiones y que los complementan), son los siguientes:
La Marca
Es como un vestido que nos protege, sin ella el franquiciado que abre un "fast food" nuevo para hacerle la competencia a su antiguo franquiciador, no podrá llamarse "Burguer King" o "McDonalds" sino que deberá llamarse "Hamburguesería Manolo" y llamándose así difícilmente hará negocio. Invertir en marca es invertir en protección, cuanto más notoria sea la marca y más presente esté en la mente del consumidor, el mercado peor aceptará sucedáneos, e imitaciones secundarias y en consecuencia menor será la posibilidad de que atrevidos ex - franquiciados se lancen a la aventura
El Know-How
Los procesos de estandarización del negocio son quizás el elemento más importante, en general, en el caso del servicio requiere grandes inversiones y períodos de formación importantes y en el caso del producto viene como consecuencia de unas economías de escala que abocan al franquiciado a unos proveedores determinados por una cuestión de competencia de precios. Por tanto este un potente candado muy difícil de romper en el caso de cadenas de franquicia de producto, y muy estéril para romper cadenas de servicios donde el papel de la marca resulta muchas veces determinante.
Formación / el personal
Se trata de un candado fuertemente vinculado con el anterior y que adquiere especial importancia en aquellas firmas con valor añadido alto en la formación y en consecuencia frecuentemente tienen una rotación de personal baja. El motivo es una satisfacción en los elementos del trabajo y en el conocimiento que se adquiere regularmente, que con frecuencia trascienden a la retribución monetaria, convirtiéndose en lo que se denomina modernamente en términos de marketing interno moderno, "salario emocional". Este "salario emocional" que en principio es intangible, a veces halla su expresión tangible en productos de software y hardware, generalmente de inversión elevada, que refuerzan el candado como tal.
Ubicación o los clientes:
En la mayoría de los casos de "formula de éxito", el tipo de negocio, determina la ubicación, porque las características del punto de venta, determinan si el entorno geográfico es adecuado o amable para la repetición de mi "establecimiento éxito" . Los negocios franquiciables, sobretodo los de producto, en general por su propia genética repetidora, necesitan un gran volumen y por tanto grandes cantidades de gente pasando por la puerta cada día. Por ello algunas "insignias" franquiciadoras solamente acuerdan con el franquiciado si están de acuerdo con el punto de negocio, llegando incluso a ser obligatoriamente propietarias del local donde se desarrolla el negocio del franquiciado.
El resumen de todo lo explicado se halla en el nombre, los candados negociales. Son para retener al franquiciado en la red, por su bien, porque salirse será menos rentable. Toda buena cadena franquiciadora debe tener identificados claramente los suyos y trabajarlos continuamente.7318 visualizaciones.
Candados Negociales
No estoy seguro que esta sea un aproximación al problema que le vaya a ayudar mucho a resolverlo. Lo primero que hay que preguntarse en estos casos es: ¿ Porqué el franquiciado cuando lleva un tiempo y ha aprendido todo, se siente con fuerza para abandonar la red de forma "desleal"?, ¿Porqué lo hace?.
La tentación "legítima", es obvio que existe en la intimidad de todo franquiciado,quieren ganar más, ( como todos) y cuando creen saberlo todo se cuestionan la continuidad en el pago de sus royalties por el servicio que reciben y en consecuencia su pertenencia a la red. Eso siempre ha pasado, y va a continuar pasando, es lógico. Pero, ¿Porqué decide hacerlo? La respuesta a la pregunta es seguramente: "Porque puede", es decir porque:
- No percibe que estar en el mercado con otra marca menos notoria, (la suya propia) le vaya afectar, ( lo cual quiere decir que nuestra marca no opera como candado negocial, que no tiene suficiente notoriedad diferenciadora, y eso es error del franquiciador).
- No percibe adaptaciones constantes en el saber hacer de la enseña que le hagan pensar que será menos competitivo si se sale.(lo cual quiere decir que el franquiciador efectivamente no las esta haciendo)
- No percibe que la formación de su personal vaya a quedar "estancada" y que con lo que saben es suficiente y que además en los casos de producto los podrá comprar en otro proveedor más barato, (lo cual quiere decir que puede hacerlo).
- No percibe que competir en otro punto de venta similar le vaya a suponer un handicap en ventas.
3055 visualizaciones.
Franchise International development
Why go International With your franchise? .According to my friends ( and possible partners in USA), Edwards Global Consulting There are many reasons to consider expanding your geographic extent of your brand to other countries: Increase brand and shareholder value, adds new revenue sources, reduce dependence on your home market, Leverage your existing technology, knowledge and intelectual Property,makes you gain competitive positions by importing innovation, and an international image that increase your notoriety.
Actually the most important thing is a strong commitment of your company "to go International".
Deciding where to go based on Internet leads, phone calls, or amazing opportunities is exactlly the right way...to fail.
You should wonder if you are ready to go International? That is to say:
-
How many resources should I put in that bag ?
-
Which services Should I provide to my International partner?
-
How much does it cost?
-
Do I have an International Budget?
-
Do I know where are my "best" countries?
-
Do I know where, why, when and with whom should I plan my International development?
-
am I prepared for cultural challenges in the new markets?
4139 visualizaciones.
El valor de una marca
En Territorio Creativo leo un interesante post "Una hamburguesa sin marca no es nada". ( lectura que os recomiendo, es cortita).En él la reflexión es como las marcas son capaces de apropiarse de conceptos, cosa que comentabamos hace un par de días
.
La Marca para crecer en franquicia es una cosa importante, y en consecuencia en nuestro objetivo de volumen funciona como una mancha de aceite. Es importante hacerla crecer y para ello no debiera ser inconveniente hacerlo incluso con centros propios.
Fresco lo acaba de hacer, leo por ahí. Claro saben que penetrar su concepto en la mente del consumidor les ayudará a vender más franquicias y encima ganarán más dinero con sus centros propios. Marketing básico y otra forma de expansionarse en franquicia que seguramente les dará buenos resultados.
No a todo el mundo le va todo bien, obviamente, y esta forma a otros igual no les funciona. Pero a algunos que les podría funcionar y no lo hacen les debería dar que pensar. Si tienes dinero es expansión gratis.
Tags: Expansión franquicia
3571 visualizaciones.
Competencia…!!!!!!
El mundo del Blog poco a poco pues va penetrando en nuestro sector, y espero que como en otros contribuya a generar conocimiento y aumentar el nivel de la información del mundo de la franquicia, cosa que sólo se consigue con calidad, constancia, ( en un blog casi perseverancia) y rigor a la hora de escribir, lo bueno y.....lo malo, que también hay que tener valor para hacerlo, aunque sólo sea con la finalidad de que todos aprendamos de los errores.
Yo en todo caso de esta "atalaya" no puedo menos que saludar con alegría a los que siguen el camino que iniciamos hace unos meses...bienvenidos pues!!!!.
PD: 23:05. Parece ser que olvidé a los amigos de Emprendedores con sus Emprendebloggers dedicados a la Franquicia que nacieron 5 días antes que los de Tormo. Bienvenidos a ellos también. De justicia es decirlo.2529 visualizaciones.
La importancia de ser amable.
Aún hoy en el sector de franquicia, resulta raro de oír hablar de "medir" la calidad del servicio, y cuesta entender la importancia de estos programas que al medir la satisfacción del cliente en los diferentes aspectos de la relación, ayudan mejor a redireccionar la cuenta de gastos de la compañía y así a mejorar su rentabilidad.
Pero más raro aún resulta prestar atención a la carga emotiva que supone la prestación de un servicio o la venta de un producto. A las personas y al consumidor, nos gusta que nos traten bien, que sean agradables con nosotros, y esto lejos de suceder en nuestros actos de consumo diarios empieza a constituir una rara excepción.
Ya he hablado alguna vez de marketing experiencial y de lo importante que es la carga emotiva que experimenta el cliente a la hora de comprar un producto o recibir un servicio, su experiencia asociada al acto de la transacción, y sin embargo me cuesta ver franquicias que se caractericen o tengan como valor asociado a su marca la amabilidad y el trato a la hora de prestar el servicio.
Dicho de otra manera, si digo en el mercado de coches "seguridad" todos diremos VOLVO. Pero si digo en franquicia " amabilidad" ¿quién decimos?.
Probablemente el primero que sea capaz de "adueñarse" de este concepto, se ganará la fidelidad de sus clientes y en consecuencia ganará más dinero que los demás. Alguno obstará..." es que formar así al personal tiene un coste y no es fácil...". Tiene razón, triunfar y ganar dinero no es fácil, sino todos seriamos millonarios.
3830 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento

