Skip to main content
El Blog de la Franquicia
Frankizia

    Buscando cosas por ahí­, leo en techonomics una adivinanza de franquicia curiosa:

    Adivinanza: ¿ Qué es pequeño y grande a la vez ?
    respuesta : Una delgada y amplia red de franquicia

    Delgada y amplia. Obviamente la referencia es a un modelo de gestión de franquicia descentralizado, ágil y cercano al franquiciado. Los grandes, (expertos multimarca con muchos puntos de venta), tienen modelos centralizados fuertes porque su masa crí­tica de franquiciados permite tener grandes centrales eficientes, ( en Junio pude admirar la de Eat&Out Group, con Javier Marí­n de Cicerone - IMPRESIONANTE- , Gracias Javier).

    Los demás, ( que son muchos más), para ser eficientes y dar buen servicio, precisan de un modelo más agil, de un modelo de gestión de central que permita el acento en la reducción de costes y en la eficiencia de los procesos disminuyendo asi los costes por transacción,( en este caso por servicio al franquiciado) lo cual acabara operando como barrera de entrada para el resto de competidores.


    Un ejemplo de ello lo tenemos en Mail Boxes con sus franquiciados de Area, que ayudan en algunas labores de apoyo a otros franquiciados y de venta de franquicia, cosa de la que ya he hablado en algún post.

    El artí­culo en cuestión ( en inglés) me parece interesante y en cualquier caso invita a reflexionar sobre cual quiero que sea mi modelo de central, que principios lo deben regir, y si el que quiero o escojo es el adecuado para mi volumen de franquiciados.

    Bueno pues...a pensar!!!!!

    Tags: , , ,


    3422 visualizaciones.
    Los que me conocen, saben que muchas veces distingo entre tres estados de crecimiento de una franquicia: Franquiciadores emergentes, maduros y expertos. Cada uno tienes sus caracterí­sticas y necesidades y desde luego la mayorí­a en España esta entre la primera y la segunda etapa. Expertos hay poquitos y se cuentan con los dedos de la mano. La cosa es que entre el emergente, (caracterizado por el impulso del emprendedor, que inevitablemente se agota) y el maduro, (menos enfocado al resultado y al corto plazo y más a los procesos y al medio / largo plazo) suele interponerse la figura del desarrollador. Desarrollador normalmente es alguien con capital y experiencia previa en desarrollar centrales franquiciadoras, que compra ( o entra con capital) en una cadena de rápido éxito o posible éxito, en la que sus emprendedores están ya cansados de impulsar, ( o con los recursos agotados para dar un nuevo salto de nivel) y que necesitan urgentemente una nueva ronda de capital para conseguir sus nuevos objetivos de negocio. Desde mi trabajo profesional diario cada vez veo más desarrolladores a la caza de conceptos emergentes que desarrollar, escaneando y buscando oportunidades donde entrar en el poblado mercado de franquiciadores que "solo están" ( de 0 a 50 unidades). Obviamente oportunidades hay, y dinero fresco al acecho también. Para los emergentes cuanto mejor y más racionalmente hayan iniciado su aventura, más barata será la nueva entrada de capital ( y cuanto peor, pagarán más caro "el nuevo dinero" ) y para los desarrolladores las oportunidades donde escoger en nuestro mercado de franquicia son...digamos amplias y variadas, vaya, que tienen donde escoger. El nuevo curso ofrecerá cambios, al tiempo; veremos joint ventures, nuevas entradas de capital, compras, ventas, fusiones, y todo lo que empieza a indicar que esto va madurando... a su ritmo, pero madurando. Pues me parece bien, ya era hora. Tags: , ,
    3976 visualizaciones.
    En FranBest una web realmente interesante, ( web que se subtitula algo así­ como " la implacable búsqueda de lo mejor en franquicia" en inglés claro!!!!), leo cuales son a entender del autor los 10 criterios más interesantes ("10 Criteria for Choosing a Franchise") que debe explorar un "prospecto" para decidir sobre que franquicia adquirir. La verdad es que como decálogo de búsqueda me parece interesante, ( tanto que lo voy a incorporar a mi próximo curso de Técnicas de Venta de Franquicias en Otoño), pero lo que me parece más interesante es hacia adonde apuntan las preguntas. 1.- ¿Cuál es mi motivación para ser propietario de mi negocio? 2.- ¿Funciona el modelo de franquicia al que me quiero adherir? 3.- ¿Cuál es el mercado de la franquicia? ¿Lo tiene? 4.- ¿Es un modelo probado? 5.- ¿Que nivel de experiencia tiene el equipo directivo de la franquicia? 6.- ¿Como me va a ayudar la compañí­a a empezar? 7.- ¿Qué nivel de asistencia y servicio voy a tener? 8.- ¿Soy la persona adecuada para ser franquiciado? 9.- ¿La Franquicia es selectiva con los potenciales franquiciados? 10. ¿Cuál es la reputación del Franquiciador? Todas apuntan a un mayor análisis y acento en la figura del franquiciador y su equipo directivo, preparación y experiencia, a diferencia de lo que vendemos habitualmente que es la rentabilidad del modelo. Como veis la seguridad también es un valor que hay que vender, aunque como decí­a en mi post del dia 4 de julio, el franquiciado también tiene su responsabilidad a la hora de escoger, y si la ejercita el nivel de "muertos franquiciados" en franquicia probablemente descenderá. Alguno dirá que los inicios son duros para todos y que también lo fueron para los que hoy son grandes. Cierto!, pero hoy son grandes porque en esos inicios con dificultad supieron hacerlo bien. Que nadie engañe a nadie, ni que nadie se engañe. Franquiciar requiere hoy unos niveles de profesionalidad, preparación y dinero que condenan al fracaso a los torpes del pelotón y a los que no asumen esta realidad. Claro que hay muchos conceptos franquiciables, lo que no hay es tantos franquiciadores capaces de lanzarlos al mercado y desarrollarlos. Igual he empezado un poquito duro en Setiembre, pero así­ vamos entrando en calor!!!!. Como siempre espero opiniones, discrepancias y matizaciones de mis añorados lectores. Bienvenidos al duro Setiembre!!!!! Tags: , , ,
    3371 visualizaciones.

    Una de las cosas que claramente empieza a estar en duda y constituye un elemento de preocupación claro, es el papel, ( o mejor dicho la prensa del sector escrita), como generadora de contactos, ( los portales también pero de eso hablo otro dia).

    Me ha hecho pensar en ello, una interesante entrada del blog de Enrique Dans titulada ¿Cuanto le queda a la prensa en papel?, de la que os recomiendo su lectura, no sólo por lo coherente de sus razonamientos, sino también como motivo de reflexión respecto a este tema.

    foto revistasLa cosa es que en los últimos proyectos que he realizado para diferentes compañí­as franquiciadoras con la finalidad de optimizar sus canales de entrada de contactos ("leads"), la prensa escrita se rebela como "inútil" puesto que el número de contactos que se genera es muy bajo, y el ratio de conversiones en cierres es totalmente despreciable, ( y hablo de los últimos cuatro casos de empresas franquiciadoras que se dedican a sectores de actividad completamente diferentes). Como véis se trata de datos objetivos, no de una opinión. Teniendo en cuenta el importantisimo coste que este canal requiere, ( de barato no tiene nada, porque además obliga a una continuidad,- está archidemostrado que menos de cuatro inserciones el algo totalmente inútil- ), parece como que la satisfacción de la necesidad ( generación de contactos que se conviertan en cierres a un coste razonable), va por otros caminos que apunten mejor. De hecho muchas de estas revistas ya le ven las orejas al lobo y empiezan a postar claramente por formatos digitales que replican lo que imprimen. supongo que intuyendo que la interactividad del lector y el no tener que guardar el papel parecen necesidades más modernas.

    Como siempre habrá partidarios y detractores. Estos últimos dirán que al final de esa forma se consigue notoriedad de marca a lo que yo responderí­a...bien, no hay problema, pero entonces la compañí­a necesita usar ese mismo dinero que se está gastando en notoriedad de marca para generar buenos contactos.

    Tags: , , ,


    4235 visualizaciones.

    Mi buen amigo Axel Serena ha inagurado su blog. Se trata de un blog personal riquí­simo en contenidos especialmente relativos a los negocios relacionados con las nuevas tecnologí­as y el aprovechamiento de las mismas para "hacer negocios" conforme a las nuevas reglas.

    Su extenso curriculum en este campo, le legitima para opinar lo que le dé la gana con total autoridad. Actualmente como el mismo confiesa dedica la mayor parte de su tiempo a ser el CEO de "Quasar elite", compañí­a franquiciadora que esta abriendo centros a un ritmo muy bueno en España, (ritmo ralentizado por el eterno problema de encontrar locales grandes, que no por lo atractivo del negocio y la rentabilidad del modelo, como lo demuestra el elevado número de franquicias que firma cada año).

    Tuve ocasión de conocer a Axel, porqué fue alumno del primer curso en abierto de "Técnicas de Venta en Franquicia" que dió G2a en Barcelona en Otoño del 2006, ya entonces pude ver en él lo evidente. Axel forma parte de la nueva clase de directivo que esta entrando en la Franquicia y que por descontado necesitamos, alguién que aporta y sube el nivel. Hay otros ciertamente, pero hoy hablamos de éste.

    Desde que le conocí­ hemos mantenido la relación y además de tener la suerte de que hemos podido contar con él como artí­culista del blog,( por cierto la relectura de su "post" es algo que no debiera pasar por alto a áquellos que se quejan estos dí­as de la falta de contactos), es suscriptor, fiel lector y asiduo comentarista, honor que claramente no creo merecer.

    Creo sin embargo que su joven blog,( joven es un decir, porque acaba de nacer y en technorati ya tiene un nivel de autoridad 22 y esta rankeado del orden del 293.000) os puede aportar muchas cosas savias y creo que es una lectura que no se puede obviar, yo desde luego ya lo tengo como referencia y esta en mi marcador dinámico (RSS), además de en el blogroll de nuestro blog.

    Axel...Bienvenido a la blogosfera!!!!! definitivamente un placer y una suerte para todos.

    Tags: , , , ,

    (Nota. Para una mayor difusión volveré a colgar este post en Setiembre, pero ahora después de devorar el blog entero no me he podido resistir!!!!)


    3116 visualizaciones.
    IMG_0794.JPGAl ver antes de poner en el post este video y al oí­r hablar en el del efecto aerosol de los Aludes, la verdad es que me ha dado que pensar en el "efecto aerosol" que hay en nuestro sector por la inercia de proveedores grandes   respecto a los franquiciadores pequeñitos o medianos, el alúd de nieve serí­an los proveedores grandes y los arboles caí­dos que serí­an los "muertos de la franquicia". IMG_0793.JPG No se si se me entiende...pero yo os aseguro que me entiendo....En todo caso como he dicho muchas veces, franquicias es ser grande cuanto antes, sino te quedas como en las fotos...muerto ha un lado del rí­o y contra corriente por cualquier avalancha. Creo que también es un buena reflexión para estos dí­as de descanso.

    [youtube]4gA5Ja4AT6s[/youtube]


    2682 visualizaciones.
    Es solo un pequeño video ( en dos bloques ) que explica una excursión de 4 / 5 horitas por la zona limí­trofe del Parque Nacional de Aigí¼es Tortes . "Just to relax" y así­ conocéis un poco la zona. Encantats St Maurici 8.07 (1).JPG En el segundo video se pierde un poco la voz, cuando explico la "leyenda" del Encantats, Son dos Picos muy emblemáticos del Parque, por su belleza y que he tenido la suerte de poder hollar en años anteriores. Cuenta la leyenda que dos cazadores, una mañana de domingo, deseando ser los primeros en dar caza al rebeco (Isard), no acudieron a la misa dominical, a pesar de oí­r las campanas que llamaban a los fieles a la "litúrgia" por lo cual fueron castigados quedando petrificados para siempre, convertidos en esos dos picos verticales. Como se dice siempre..."si non e vero, e ben trobatto..." Si queréis saber más de la historia como montaña o como subir, basta con que linkéis al enlace anterior de la montaña que os he puesto al inicio del párrafo Camino del Refugio del "Pla de la Font" [youtube]AT9G4lMQrj0[/youtube] Coll de Fogeruix [youtube]T-yBCokaH7E[/youtube] Espero que os guste. A mi me enamora la belleza del paisaje y me confieso enganchado a la zona que frecuento 10 dí­as cada verano desde hace 11 años
    2186 visualizaciones.
    IMG 0826En mi retiro estival preferido en las Valls d ´Aneu en pleno Pallars Sobirá, donde las excursiones y mi "footing" a 1600 m de altitud, constituyen la verdadera recarga para el nuevo curso escolar, un dia de lluví­a temprana ha frustrado mi excursión del dí­a, cosas de la alta montaña, y me ha recluido en el fantástico hotel en el que estoy, Por lo que inevitablemente me he sumergido en la lectura de la prensa diaria. Dos noticias me evocan a cosas que ya hemos comentado pero que no por ello quiero dejar de resaltar. En la polémica de la F1 (Hamilton / Alonso), Ron Dennis ante la presión de la situación y comparándola con sus trifulcas pasadas ( Senna / Prost ) dice: "Es peor que entonces, porque antes no habí­a Internet, que es un medio no profesional que transmite a todo el mundo", dijo Dennis, dando a entender que si antes era posible mantener un cierto control sobre la información, ahora todo se ha desbordado y resulta incontrolable. Leo también como la vanguardia se entera, ( con 12 dí­as de retraso, pues el 25 de julio el blog de Enrique Dans ya habí­a comentado la noticia), que la última novela de Harry Potter ya habí­a sido traducida por traductores más o menos profesionales y estaba colgada en un blog. Las dos noticias de actualidad tienen un denominador común, viven de un pasado en el que "la información era poder y podí­a ser controlada", y tenemos que aceptar que en el nuevo paradigma económico de la sociedad de la información, ese axioma ya no vale. Hoy la información ya no es poder, está al alcance de cualquiera e intentar controlarla es cuanto menos arriesgado porque te pillan en mentira o manipulación muy rapidito y el resultado final suele ser exactamente el contrario al que se deseaba. En nuestro sector, el de la franquicia, todaví­a se vive bastante en ese axioma, las fuentes de información son pocas, muy identificadas y claramente tendenciosas con el cliente que las paga, en un ejercicio de "filtrado de información" cuanto menos peligroso. No existen franquicias a las que no les vaya bien, todas crecen y todas ( o casi todas) tienen sobre el papel muchos más puntos de venta que los que cualquier auditorí­a seria revelarí­a. Incluso hace poco el lí­der de una cadena me manifestaba sin rubor que la campaña de comunicación que se tení­a que lanzar al mercado es que en su enseña " no habí­a franquiciados con problemas", que eso era " algo que no existí­a en su franquicia". Lo he dicho muchas veces, pero insistiré una vez más desde mi descanso estival, por difí­cil que parezca es mejor explicar las cosas, que negar las evidencias, porque la información en nuestro mundo NO se puede controlar. Blogs, webs 2.0, y noticias de verdad acabarán llegando a nuestro mundo es una cuestión de tiempo, no lo vamos a poder evitar, ( de hecho a algunos ya les ha llegado.....y con el número de franquiciados que hay en España, es absurdo pensar que por un motivo u otro no acabarán teniendo sus propios medios serios de información). Así­ que lo inteligente es prepararse para las nuevas normas de ese mundo, en vez de seguir empecinándose, por miedo, en lo tradicional, porque no sabemos hacer otra cosa, o porque el cambio nos da miedo. marimanya y cerbi 014Si consigo que esta reflexión llegue a solo UNO de los dirigentes de franquicia que pensaba al revés y lo hago cambiar, doy por bueno este post y su dificultad de elaboración dada la mala conexión de estos Valles y su velocidad de Internet impresentable...( algún inconveniente tiene el aislamiento). En cualquier caso creo que es un buen tema para reflexionar estos dí­as de descanso: " la polí­tica de comunicación de mi enseña". Salu2 Tags: , , ,
    3442 visualizaciones.

    Yo creo que antes que me vaya de vacaciones, este va a ser mi ultimo post. Como dijimos en el videoblog de hace unos dí­as, ahora la frecuencia será menor, pero os seguiré invitando a mis "particulares" reflexiones sobre el mundo de la franquicia, aunque eso si, con un caracter un poco más veraniego.

    Para el nuevo curso academico, tenemos cosas. Vamos a presentar algunas propuestas nuevas para compartir conocimiento del mundo de la franquicia, dejadme que guarde el secreto hasta setiembre, pero os van a gustar. También estaré en Londres en Octubre con el Congreso conjunto de la IFA/ BFA ( International Symposium on Franchising) del que os explicaré cosas y en Octubre también celebraremos el primer cumpleaños del blog, que también será un evento no.....?

    En cualquier caso el verano es un buen momento para pararse y pensar, porque el ajetreo habitual en nuestras vidas con frecuencia no nos deja, y en los negocios uno no gana dinero trabajando, se gana dinero pensando...!!!!!!


    2488 visualizaciones.

    Recordando el último artí­culo que publique (Guerras imaginarias) me encuentro con esta entrevista al Presidente de la AEF que puede serviros para clarificar un poco más el estado de esta cuestión.

    Hay que estar al dí­a de estas cosas, para saber lo que viene, lo que quiere venir, y lo que hacen por nosotros aquellos a los que pagamos para que nos defiendan, y lo que quieren hacer "por nosotros" los que nos ven como sus enemigos en esa guerra imaginaria que solo la AEDEF vive.

    Bueno es un "input" mas, para que cada uno se forme la opinión que quiera sobre este tema.

    Tags: , , , ,


    3032 visualizaciones.

    Etiquetas