Skip to main content
El Blog de la Franquicia
Frankizia
    La formación de directivos en el Sistema de Franquicia es algo que como sabéis me inquieta. La semana que viene me voy a Estados Unidos a completar la mí­a, ( sólo me quedan 700 créditos y en ese viaje con los cursos que haré ya haré más de 500, un par de cursos online y listos...!!!). El caso es que quiero organizar o ayudar a organizar alguna cosa en España y en español que pueda aportar algo nuevo y moderno en este campo. Estoy en conversaciones con algunas de las más prestigiosas Escuelas de Negocios para montar un pequeño monográfico innovador respecto al tema, pero obviamente necesito "un poquito de tacto" del sector, por eso hemos montado un pequeño "plugg in" encuesta que tenéis arriba a la derecha,( o clicando aquí­) que si váis contestando me ayudará a montar mejor "loqueseaquesehaga". (Advertencia: Una vez hayáis votado desde vuestra IP ya no se podrá votar más veces) Primero os pregunto sobre la posibilidad y en función de ello preguntaremos sobre el temario, a ver que tal. Necesito respuestas. Gracias y buen fin de semana Tags: , ,
    2965 visualizaciones.

    Una de las cosas que nos explica muy bien el miedo y la resistencia que nos produce lo nuevo como seres humanos es el famoso libro "Quién se ha llevado mi queso".

    Cuando esa resistencia se combina con el miedo a perder dinero o a perder un "status determinado negocial" o simplemente a una forma de ganarse la vida, el miedo se transforma en agresividad defensiva.

    En mi opinión eso es exactamente lo que les pasa a los "pequeños comercios de Madrid", ante el nuevo horario de apertura impuesto por la Comunidad en las zonas denominadas de "gran afluencia turí­stica" que están autorizadas a abrir los 365 del año. La medida ni tengo que decir que es una excelente noticia para el sistema de franquicia, pero necesita tiempo obviamente.

    La Noticia que leo, indica que en el primer domingo no se dieron los resultados esperados, que incluso algunos grandes no abrieron y que los que abrieron no tuvieron los resultados esperados, anúnciandose además movilizaciones en febrero como protesta por la medida por parte de los pequeños comerciantes.

    En verdad todo ello oculta MIEDO a perder. ¿Desde cuando pensaban que el primer domingo de apertura iban a hacer el agosto?. hace falta más tiempo para que el consumidor se acostumbre a que por fin!!!! podrá comprar cuando tenga fiesta. Y esa es la costumbre que viene creciendo y a la que nos tendremos que adaptar y buscar la forma de ganar dinero con ella, los comerciantes mejorando sus procesos y gestión y buscando ideas nuevas para rentabilizarlo, los trabajadores acostumbrandose a hacer fiesta otros dí­as de la semana, y los consumidores comprando cuando les de la gana porque ellos son los reyes invitados a esta fiesta y sin su dinero esto no funciona.

    Con independencia de que un simple domingo no sirve para valorar nada y tampoco para ir cambiando costumbres, la medida lo único que hace es dar rienda suelta a una petición de los consumidores clara desde hace tiempo, en función de los nuevos hábitos y costumbres de vida.

    Los comerciantes que se enfrentan a ella pueden escoger entre vencer su miedo y estrujarse las meninges en busca de la rentabilidad, ( como hacen todas las empresas del mundo cuando el panorama cambia) o simplemente chillar por la calle en defensa de su derechos. Son Actitudes frente al cambio...como lo del queso.

    Tags: , , , ,


    2471 visualizaciones.

    ilust-spam1.pngPrimero es obvio que el blog se ha vuelto loco con el correo durante unos dí­as por problemas técnicos. primero no actualizaba los post y luego lo ha hecho hasta cuatro veces. Lo siento, escapa a mi control, aunque es mi responsabilidad. Perdón.

    Segundo, como ya sabéis mi pasión por lo audiovisual, hoy os presento el video que han colgado en Youtube la gente de Tu ventana. Hoy (por ayer) estuve con ellos y la verdad que esta bien poder visionar lo que pasa cuando un "franquiciado" le da al "enter" desde su ordenador portátil en algún lugar de su zona y el correo lleva en ZIP a fábrica todos los datos para que la ventana se empiece a fabricar sola, para su posterior reparto e instalación. El inexplorado mundo de los servicios profesionales en franquicia, ( en nuestro paí­s), acabará llevándonos a lo que en otros (USA) ya es: Un fuerte apalancamiento en la base técnologica de este tipo de centrales para que el franquiciado simplemente haga el oficio, los demás es cosa de central. Ese es el camino del futuro en franquicia y servicios profesionales, y los chicos de "Tu ventana" lo tienen claro. [youtube]qRm1vu9sD4M[/youtube] Tags: , , , , , ,
    3401 visualizaciones.
    De vuelta de mi periplo por Córdoba hoy, de visita a una "start up". me he vuelto creativillo en el avión y me ha dado por teorizar sobre la fase de lanzamiento de una franquicia y escribir cosas que me parecen interesantes, para que puedan servir a otros en el futuro y en las que muchos hoy se pueden reconocer:
    • En un proyecto de start up, la motivación del emprendedor no lo puede todo, pero es una palanca de lanzamiento crí­tica, sin ella el proyecto por bien diseñado que esté, en mi opinión no es posible.
    • A pesar de ello los recursos son necesarios, y precisamente porque en esta fase suelen ser más que escasos, lo mejor es utilizarlos de la forma más eficiente posible. Tratar de hacerlo sin la ayuda de un experto con experiencia en el lanzamiento de franquicia es más difí­cil que hacerlo con él.
    • Un experto en lanzamiento de franquicia no es solamente alguién que proporciona una plataforma en Internet y un proveedor de contactos o de franquicias, debe aportar y apoyar en el lanzamiento, creación y preparación de una estructura de central y ayudar a preveer sus costes de forma progresiva al crecimiento.
    • El eje fundamental de cualquier proyecto se basa en el desarrollo financiero de la estructura de central alimentado por los ingresos proporcionados por las diferentes unidades operativas. Sin esta parte del proyecto, el mismo, sencillamente no tiene rumbo.
    • A pesar de estas prevenciones, esto es un negocio, así­ que puede salir mal. Mejor hacerlo con deuda o capital, y no confiar en el crédito de clientes y proveedores. Asi las posibilidades de éxito se reducen exponencialmente.
    • Preguntar a un ex franquiciador que fracasó puede darnos mucha información.
    Creo que lo escrito puede ayudar a algunos, destruir mitos y dar a conocer realidades. Tags: , , , , , , ,
    5187 visualizaciones.
    En el proceso de venta de una franquicia una de las cosas más importantes que debemos generar es confianza en el futuro. Un potencial franquiciado es alguién que busca ser arropado, que necesita confiar en que la formula de negocio por la que va a optar, le concede mayores posibilidades de éxito que la opción de ser emprendedor independiente. La diferencia entre opciones, sin embargo, no sólo radica en la formula de negocio, sino también en el servicio que se le va a dar. Y en ese punto parece crí­tico vender la experiencia del equipo que dirige la central, y eso es algo que hecho de menos en los que tiene un buen equipo y lo pueden vender. Curiosamente muchos olvidan este dato que a mi entender probablemente les harí­a ganar la batalla de la venta más de una vez. Si hay un equipo de gestión de central sólido, con experiencia y preparación, eso tiene que estar en los materiales de marketing de venta de la franquicia, porque dónde sino va a estar. De hecho, estoy convencido de que muchos se llevarí­an las manos a la cabeza si pudisesen visualizar los potenciales franquiciados que tomaron otra opción, y hubiesen escogido la suya si simplemente les hubiesen vendido la profesionalidad y experiencia del equipo de gestión que por otro lado ya tení­an. Que la realidad de esta verdad se compruebe una vez se está en la enseña está bien, pero no ha servido para reclutar al franquiciado. Así­ que vender equipos de gestión, no me parece mala idea,...sobretodo los que pueden hacerlo. Tags: , , , ,
    2326 visualizaciones.
    Navegando me he encontrado con este ocurrente artí­culo de Mundofranquicia, "Las leyes inmutables del marketing en el posicionamiento en buscadores" de Javier Gosende de Human Level. La verdad a pesar que conozco bien el libro de Al Ries y Jack Trout, ( que releo periodicamente), no se me habí­a ocurrido leerlo bajo la perspectiva que nos propone el autor de transportar algunas de esas leyes, ( que igual no son inmutables, pero al final se cumplen siempre), al mundo del posicionamiento en Internet. (SEO, SEM) Al final puedo afirmar por experiencia y con rotundidad que los mejores contactos para cerrar ventas franquicias se consiguen a través de la propia pagina web. Uno de mis mensajes en el blog, siempre ha sido prestar atención al mundo de Internet que nos rodea, sobretodo para muchas centrales franquiciadoras que clientes mí­as o no, viven a espaldas de él. Al final Internet es una canal de comunicación y en consecuencia no tendrí­a porque alterar la aplicabilidad de las 22 leyes inmutables del marketing que tan acertadamente formularon los autores del libro, que por otro lado sigo recomendando vehemente a quién no lo haya leí­do. Tags: , ,
    3448 visualizaciones.

    Aunque me imagino que os puede haber llegado por cualquier otro lado no me resisto a linkar esta entrada de Territorio Creativo: "Diez mitos sobre los emprendedores: aviso a navegantes"

    La verdad es que el " post" en cuestión no tiene desperdicio y es perfectamente aplicable a los que "asumen cosas" sobre el "ricacho del franquiciador" o sobre la buena vida que se pega, ( para ir directo a la tumba deben querer decir. Aqui os recomiendo la lectura del articulo "Sleep sounds nice, but for startup founders it’s an unaffordable luxury", algo así­ como"dormir esta bien, pero es un lujo para los emprendedores" que ya comenté en mi post titulado "Start Ups").

    Al final como todo en la vida, ser emprendedor tiene sus ventajas y sus inconvenientes, el articulo de Territorio Creativo a lo que ayuda es a desmitificar las ventajas.

    La vida de un emprendedor franquiciador también es muy dura Señor Franquiciado !!!!

    Tags: , , , , ,


    2360 visualizaciones.
    La comunicación entre central y franquiciados es uno de los aspectos más importantes en la vida de una franquicia. Difí­cilmente se pueden resaltar en el proceso de venta aquellos valores que usamos de familia, relación, etc... si después no mantenemos una polí­tica de comunicación acorde con esos valores. En una primera fase con pocos franquiciados la comunicación resulta fácil y además es muy personal, pero cuando la "familia" se hace grande, comunicar y las distancias empiezan a ser un problema a pesar de la tecnologí­a y siguiendo la analogí­a con los sentimientos, " el amor en la distancia, muere". A pesar de todo apalancarse en la tecnologí­a parece una buena idea, hoy comunicarse es barato y puede ser hasta gratis a través de la red, por ejemplo a través de un video de producción casera en el que se comuniquen cosas a los franquiciados. Una franquicia argentina "Cardón" recientemente lo ha probado a través de un video de Youtube, es un inicio...Como el ejemplo me ha hecho gracia os cuelgo el video. Como siempre allá cada cual.( si no puedes ver el video clica aquí­ ) [youtube]Se1a16RM_W8[/youtube] Tags: , , , ,
    2510 visualizaciones.

    Finalmente veo como no ha quedado más remedio que reconocer que el sistema de franquicia español no puede crecer perennmente, ( cierto que con alguna discrepancia, pero ya nos vamos conociendo todos...)

    Finalmente veo como se van depurando y cambiando los criterios de lo que es o que no es franquicia para contabilizar, ( aunque alguno lo use para justificar decrecimientos).

    Finalmente veo como los que están "maduros" van entendiendo que es más barato comprar que expandirse, (Beep / PC Box, Plan Tour/Qualitas) y que los fondos de capital riesgo empiezan a ver oportunidades claras en esta forma de comercialización de puntos de venta

    Me gustarí­a ver más "finalmentes", pero estos la verdad están muy bien, aunque claro es sólo mi opinión. Pero curiosamente sigue el camino de lo que ha pasado en otros sistemas de franquicia en otros paí­ses donde hoy están mejor.

    Tags: , , , , ,


    2606 visualizaciones.

    Como bien comentaba Josan en el post del jueves, se está produciendo un alarmante crecimiento de los actos de competencia desleal por parte de exfranquiciados, sobretodo en sectores hoy en dí­a bastante " tocados" como es el de intermediación inmobiliaria y financiera.

    Cuando nos referimos a la competencia desleal y su tratamiento en nuestro ordenamiento judicial, me viene a la memoria una sentencia bastante sorprendente de septiembre del 2005 en la que un franquiciador del sector de intermediación financiera pretende acreditar la competencia desleal que estaba ejerciendo un franquiciado de la cadena.

    Sorprendentemente, el Juez dicta Sentencia a favor del franquiciado al no estar la marca de la enseña debidamente inscrita en la fecha de firma del contrato. Dicha decisión implica:

    • La nulidad del contrato por falta del objeto ( la marca).
    • que el Juez no entre a valorar si se están produciendo actos de competencia desleal o no por parte de dicho franquiciado.

    Da igual acreditar si se ha producido la transmisión del Know How por parte del franquiciador, si éste le ha dado servicio al franquiciado, si le ha dado traslado de los Manuales, si se ha impartido la formación oportuna, o si la marca existe y si se está utilizando en el tráfico mercantil. Incluso, no tiene relevancia que el franquiciador aporte en el pleito un CD grabado por detectives para acreditar que el franquiciado estaba montando una franquicia paralela aprovechando el conocimiento que le habí­a transmitido el franquiciador...Lo realmente importante para el Juez era que la solicitud de registro de la marca que se estaba utilizando estaba suspendida pero pendiente de resolución de un recurso presentado... ( ¿?).

    La sentencia desde mi punto de vista es bastante desafortunada; por suerte, es una resolución judicial poco frecuente pero hay que tener en cuenta que casos de este tipo pueden ocurrir en nuestro sistema judicial. Por ello, os aconsejo que ante conflictos con vuestra red lo más aconsejable (siempre que se pueda) es intentar cerrar un acuerdo negociado con la demanda interpuesta previamente.

    Tags:


    4336 visualizaciones.

    Etiquetas