Encuesta de formación
2965 visualizaciones.
Actitudes y Resistencias
Una de las cosas que nos explica muy bien el miedo y la resistencia que nos produce lo nuevo como seres humanos es el famoso libro "Quién se ha llevado mi queso".
Cuando esa resistencia se combina con el miedo a perder dinero o a perder un "status determinado negocial" o simplemente a una forma de ganarse la vida, el miedo se transforma en agresividad defensiva.
En mi opinión eso es exactamente lo que les pasa a los "pequeños comercios de Madrid", ante el nuevo horario de apertura impuesto por la Comunidad en las zonas denominadas de "gran afluencia turística" que están autorizadas a abrir los 365 del año. La medida ni tengo que decir que es una excelente noticia para el sistema de franquicia, pero necesita tiempo obviamente.
La Noticia que leo, indica que en el primer domingo no se dieron los resultados esperados, que incluso algunos grandes no abrieron y que los que abrieron no tuvieron los resultados esperados, anúnciandose además movilizaciones en febrero como protesta por la medida por parte de los pequeños comerciantes.
En verdad todo ello oculta MIEDO a perder. ¿Desde cuando pensaban que el primer domingo de apertura iban a hacer el agosto?. hace falta más tiempo para que el consumidor se acostumbre a que por fin!!!! podrá comprar cuando tenga fiesta. Y esa es la costumbre que viene creciendo y a la que nos tendremos que adaptar y buscar la forma de ganar dinero con ella, los comerciantes mejorando sus procesos y gestión y buscando ideas nuevas para rentabilizarlo, los trabajadores acostumbrandose a hacer fiesta otros días de la semana, y los consumidores comprando cuando les de la gana porque ellos son los reyes invitados a esta fiesta y sin su dinero esto no funciona.
Con independencia de que un simple domingo no sirve para valorar nada y tampoco para ir cambiando costumbres, la medida lo único que hace es dar rienda suelta a una petición de los consumidores clara desde hace tiempo, en función de los nuevos hábitos y costumbres de vida.
Los comerciantes que se enfrentan a ella pueden escoger entre vencer su miedo y estrujarse las meninges en busca de la rentabilidad, ( como hacen todas las empresas del mundo cuando el panorama cambia) o simplemente chillar por la calle en defensa de su derechos. Son Actitudes frente al cambio...como lo del queso.
Tags: franquicia, franquicias, horarios comerciales, Comunidad de Madrid, Quién se ha llevado mi queso
2471 visualizaciones.
Videos y Franquicia de servicios profesionales
Primero es obvio que el blog se ha vuelto loco con el correo durante unos días por problemas técnicos. primero no actualizaba los post y luego lo ha hecho hasta cuatro veces. Lo siento, escapa a mi control, aunque es mi responsabilidad. Perdón.
3401 visualizaciones.
Fase de lanzamiento de franquicia
De vuelta de mi periplo por Córdoba hoy, de visita a una "start up". me he vuelto creativillo en el avión y me ha dado por teorizar sobre la fase de lanzamiento de una franquicia y escribir cosas que me parecen interesantes, para que puedan servir a otros en el futuro y en las que muchos hoy se pueden reconocer:
- En un proyecto de start up, la motivación del emprendedor no lo puede todo, pero es una palanca de lanzamiento crítica, sin ella el proyecto por bien diseñado que esté, en mi opinión no es posible.
- A pesar de ello los recursos son necesarios, y precisamente porque en esta fase suelen ser más que escasos, lo mejor es utilizarlos de la forma más eficiente posible. Tratar de hacerlo sin la ayuda de un experto con experiencia en el lanzamiento de franquicia es más difícil que hacerlo con él.
- Un experto en lanzamiento de franquicia no es solamente alguién que proporciona una plataforma en Internet y un proveedor de contactos o de franquicias, debe aportar y apoyar en el lanzamiento, creación y preparación de una estructura de central y ayudar a preveer sus costes de forma progresiva al crecimiento.
- El eje fundamental de cualquier proyecto se basa en el desarrollo financiero de la estructura de central alimentado por los ingresos proporcionados por las diferentes unidades operativas. Sin esta parte del proyecto, el mismo, sencillamente no tiene rumbo.
- A pesar de estas prevenciones, esto es un negocio, así que puede salir mal. Mejor hacerlo con deuda o capital, y no confiar en el crédito de clientes y proveedores. Asi las posibilidades de éxito se reducen exponencialmente.
- Preguntar a un ex franquiciador que fracasó puede darnos mucha información.
5186 visualizaciones.
Equipos de gestión
2326 visualizaciones.
Ideas Nuevas
3448 visualizaciones.
Emprendedores y Mitos
Aunque me imagino que os puede haber llegado por cualquier otro lado no me resisto a linkar esta entrada de Territorio Creativo: "Diez mitos sobre los emprendedores: aviso a navegantes"
La verdad es que el " post" en cuestión no tiene desperdicio y es perfectamente aplicable a los que "asumen cosas" sobre el "ricacho del franquiciador" o sobre la buena vida que se pega, ( para ir directo a la tumba deben querer decir. Aqui os recomiendo la lectura del articulo "Sleep sounds nice, but for startup founders it’s an unaffordable luxury", algo así como"dormir esta bien, pero es un lujo para los emprendedores" que ya comenté en mi post titulado "Start Ups").
Al final como todo en la vida, ser emprendedor tiene sus ventajas y sus inconvenientes, el articulo de Territorio Creativo a lo que ayuda es a desmitificar las ventajas.
La vida de un emprendedor franquiciador también es muy dura Señor Franquiciado !!!!
Tags: franquicia, franquicias, franquiciar, emprendedor, Start Up, Territorio Creativo
2359 visualizaciones.
Franquicia y Comunicación
2510 visualizaciones.
Finalmente…..
Finalmente veo como no ha quedado más remedio que reconocer que el sistema de franquicia español no puede crecer perennmente, ( cierto que con alguna discrepancia, pero ya nos vamos conociendo todos...)
Finalmente veo como se van depurando y cambiando los criterios de lo que es o que no es franquicia para contabilizar, ( aunque alguno lo use para justificar decrecimientos).
Finalmente veo como los que están "maduros" van entendiendo que es más barato comprar que expandirse, (Beep / PC Box, Plan Tour/Qualitas) y que los fondos de capital riesgo empiezan a ver oportunidades claras en esta forma de comercialización de puntos de venta
Me gustaría ver más "finalmentes", pero estos la verdad están muy bien, aunque claro es sólo mi opinión. Pero curiosamente sigue el camino de lo que ha pasado en otros sistemas de franquicia en otros países donde hoy están mejor.
Tags: franquicia, franquicias, franquiciar, crecimiento, capital riesgo, M&A
2606 visualizaciones.
Competencia desleal. ¿Y qué?
Como bien comentaba Josan en el post del jueves, se está produciendo un alarmante crecimiento de los actos de competencia desleal por parte de exfranquiciados, sobretodo en sectores hoy en día bastante " tocados" como es el de intermediación inmobiliaria y financiera.
Cuando nos referimos a la competencia desleal y su tratamiento en nuestro ordenamiento judicial, me viene a la memoria una sentencia bastante sorprendente de septiembre del 2005 en la que un franquiciador del sector de intermediación financiera pretende acreditar la competencia desleal que estaba ejerciendo un franquiciado de la cadena.
Sorprendentemente, el Juez dicta Sentencia a favor del franquiciado al no estar la marca de la enseña debidamente inscrita en la fecha de firma del contrato. Dicha decisión implica:
- La nulidad del contrato por falta del objeto ( la marca).
- que el Juez no entre a valorar si se están produciendo actos de competencia desleal o no por parte de dicho franquiciado.
Da igual acreditar si se ha producido la transmisión del Know How por parte del franquiciador, si éste le ha dado servicio al franquiciado, si le ha dado traslado de los Manuales, si se ha impartido la formación oportuna, o si la marca existe y si se está utilizando en el tráfico mercantil. Incluso, no tiene relevancia que el franquiciador aporte en el pleito un CD grabado por detectives para acreditar que el franquiciado estaba montando una franquicia paralela aprovechando el conocimiento que le había transmitido el franquiciador...Lo realmente importante para el Juez era que la solicitud de registro de la marca que se estaba utilizando estaba suspendida pero pendiente de resolución de un recurso presentado... ( ¿?).
La sentencia desde mi punto de vista es bastante desafortunada; por suerte, es una resolución judicial poco frecuente pero hay que tener en cuenta que casos de este tipo pueden ocurrir en nuestro sistema judicial. Por ello, os aconsejo que ante conflictos con vuestra red lo más aconsejable (siempre que se pueda) es intentar cerrar un acuerdo negociado con la demanda interpuesta previamente.
Tags:competenciadesleal franquiciadores franquiciados registro marca
4334 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento

