Skip to main content
El Blog de la Franquicia
Frankizia
    "Quién esté libre de culpa, que tire la primera piedra"   Como ayer aticé un poquito a "nuestro amigo" EL BANCO, hoy estarí­a bien ponernos en su piel de forma razonable. Yo creo que a lo mejor los bancos se arriesgarí­an con nosotros y nuestro sistema de franquicia si: En el Registro de Franquiciadores todos los datos estuvieran al dia anualmente. (Por cierto, unos cuantos de vosotros, - demasiados-, deberiáis comprobar porque tenéis la hoja cerrada,- seguramente por no actualizar los datos-).
    • Si existiese información fiable de número de aperturas y cierres anuales y las causas.
    • Si existiese información fiable y no comercial del efectivo número de franquicias que tenéis cada uno.
    • Si no desapereciesen "nosecuantas" centrales franquiciadoras del mapa anualmente y supiesemos con seguridad cuantas centrales existen efectivamente.
    Es decir, a lo mejor los BANCOS se fiarí­an más si tuvieran de donde fiarse, y esa parte me temo que nos pertenece más a las centrales. Hagamos primero los deberes bien hechos, (y hablo de los del sector) y luego si os parece nos quejamos de que los demás no los hacen.   Tags: ,
    5923 visualizaciones.
    La tendencia de cualquier franquiciador no es otra que la de crecer. Pero para crecer no hay vuelta, se necesitan recursos. Los recursos en un negocio sólo se pueden venir de la deuda o del capital. Como he comentado en más de una ocasión, financiar un negocio con crédito de clientes o de proveedores, solo funciona bien en situaciones excepcionales, los negocios lo mejor es hacerlos con dinero. Pero volviendo a lo nuestro,..crecer...Para hacerlo hace falta un buen plan, un plan que no solo nos haga crecer, sino que nos genere beneficios y nos rentabilice los recursos empleados, y para eso, como he dicho antes hace falta dinero. los que lo tienen, no hay problema, el resto tiene que ir a buscar el dinero al Banco.( También se puede permitir la entrada a cambio de acciones de una nueva ronda de capital, pero de eso hablaré otro dí­a). Pero claro, los Bancos, no sueltan el dinero por planes de negocio basados en un crecimiento de franquicia, porque no quieren , porque no saben analizarlo, o porque no quieren analizar negocios y prestar dinero basándose en la solidez de un plan, ellos quieren garantí­as, (cuando dicen esto se refieren a garantí­as reales,...naturalmente!!!!!), capacidad de retorno, y ni quieren oí­r de financiar fondos de maniobra negativos. En cualquier caso es muy complicado que un Banco financie un plan de expansión, tenemos bancos que dicen que tienen productos para la franquicia, pero solo son cambios de nombre para los productos financieros tradicionales de toda la vida,...por Dios, que falta de imaginación y de conocimiento de la franquicia...!!!! Bancos que financien franquicia de verdad!!!!, eso...nos falta.   Tags: , , , ,
    5877 visualizaciones.

    Con lo "saturadito" que esta nuestro mercado de franquicia y lo que cuesta crecer, parece ponerse de moda entre unos y otros la idea de convertir negocios independientes en franquicia, y afiliarlos a la cadena.

    Es una idea que parece estar más de moda si cabe, entre las inmobiliarias, que ven una buena forma de intentar continuar creciendo, "recogiendo" a competidores independientes que en teorí­a en esta época más difí­cil, pueden ver en la franquicia una forma de "mitigar" sus debilidades.

    Las ventajas son incuestionables. Pertenecer a una red, aprovecharse de su economí­a de escala, del beneficio de la notoriedad de la nueva marca, y de unos procesos que en teorí­a haran más eficiente el negocio que antes era independiente.

    Lo que no veo, entre los que hablan de esto, es una valoración profunda de las dificultades que pueden plantearse y una reflexión sobre ellas.

    1. ¿Hasta que punto un "independiente" se va adaptar a los procesos, sin generar problemáticas?. ¿ hay programas especí­ficos de formación que trabajen este aspecto?
    2. ¿Que pasa si es de una zona en la que ya habí­a un franquiciado?
    3. ¿En que condiciones económicas de "entrada" se va a tratar la incorporación, y como va a ser percibida por el resto de franquiciados?
    4. ¿Hay previstos programas de marketing especiales para los clientes de este "nuevo incorporado"?
    5. ¿Esta prevista la "due diligence" de incorporación del nuevo franquiciado?
    6. ¿El contrato es el mismo?
    7. ¿la clausula de "no competencia" en caso de salida, como se trata en este caso donde el franquiciado ya era competidor antes?

    Y más cosas que me dejo en el tintero, para no hacer el post muy largo...

    En fin lo que quiero decir es que, si se va ha hacer un programa de este tipo se debe realizar como consecuencia de una reflexión estratégica, que debe tener unos parámetros, que mejor que se hayan planificado previamente, se plasmen por escrito y se sigan después.

    Tags: , ,


    2889 visualizaciones.

    Ayer acudí­ a una jornada de negociación organizada por el Director de "Promoció econí²mica d' Interior de l' Ajuntament de Barcelona", el Sr. Miquel Mateu. Mi función era sustituir a Josan Garcí­a ( que como sabéis ha estado en un congreso de la IFA en Washignton D.C) en una ponencia titulada la " negociació no és un esport de competició" ( "la negociación no es un deporte de competición" ). Por cierto, hubo una gran afluencia de público, la mayorí­a empresario, y era además la tercera vez que se organizaba en el mismo año, en total unos 350 asistentes más o menos.

    Y es que en realidad, vivimos en un mercado competitivo que nos aboca inevitablemente al conflicto y sobre todo cuando conviven intereses empresariales. Para ello, es importante preveer la controversia y su gestión con la finalidad de obtener un acuerdo beneficioso para ambas partes y que sea además duradero.

    Trasladando dicha afirmación a la relación entre franquiciador y franquiciado es usual que se generen conflictos entre ambos empresarios, más aún si tenemos en cuenta que los dos presentan intereses compartidos y en algunos casos no tan comunes.

    Para ello, es aconsejable anticiparse a dichos conflictos y regular en el propio contrato de franquicia diferentes mecanismos que nos ayuden a gestionarlos. Por ejemplo:

    • Negociaciones obligatorias previas a acudir a un Tribunal ( Juzgados o Arbitraje): Podemos regular en el contrato de franquicia que ante la existencia de algun conflicto entre el franquiciador y un miembro de su red, ambos se obligan a reunirse un número determinado de veces con la finalidad de encontrar una solución negociada. Dicha práctica puede resultar en muchas ocasiones muy eficaz, ya que las partes pueden en la mesa de negociación exponer sus intereses y escuchar los del otro. Ayuda además a generar confianza entre los interlocutores y a fomentar su relación.
    • La mediación: En el supuesto que los representantes de ambas partes no alcancen un acuerdo entre ellos, también pueden acudir a un tercero externo, el mediador, que les asista en la negociación. La ventaja del mediador es que no impone soluciones a las partes, sino que, expone posibles soluciones que el franquiciador y franquiciado desde una perspectiva subjetiva a lo mejor no se habí­an planteado.

    También tenemos otras ví­as más tradicionales para resolver conflictos como puede ser la judicial o bien el arbitraje. En este sentido, os invito a releer la nota técnica publicada por Abraham Sánchez, abogado- consultor de G2a " ¿ Es el arbitraje una ventaja?" en la cual su autor nos refleja de forma muy clara las ventajas y desventajas de cada una de ellas.

    En definitiva y tal y como se transmitió en la Jornada, los conflictos y los malos acuerdos únicamente sirven para romper relaciones, en muchos casos, irreconstruibles, y a ir en contra de la rentabilidad de nuestro negocio. Por tanto, es importante adelantarnos al mismo y regular en el contrato de franquicia diferentes mecanismos de resolución. En estos casos, el papel del "derecho" tiene que ser el de ayudarnos a prevenir las controversias, y a gestionarlas cuando se produzcan y de esta forma, a ganar más dinero.

    Tags: , , , , ,


    4370 visualizaciones.

    IMG 0013Volviendo a casa...por fin!!!!

    En el Aeropuerto, esperando tranquilamente mi vuelo a...Amsterdam, (desgraciadamente esa es mi conexion), pues me pongo a haceros mi post del viernes, lo cuelgo ya, porque no me fí­o de que el programa os envie el updating si lo programo,...a veces falla, asi que prefiero colgarlo ahora, considerarlo el del viernes por la mañana.

    Este paí­s es de franquicia, si o si. En el mismo aeropuerto, me he dado de narices con un concepto que pienso debe estar bien. Masajes de varios precios y tiempos en el aeropuerto para el viajero, cansado, estresado o de conexión. los hay de 15 minutos de 30, de 45 y de una hora, diversos precios, pero realmente el precio no creo que importe en estos casos.

    Lo he querido probar pero desgraciadamente tení­a que esperar porque lasIMG 0011 cuatro masajistas, como se ve en la fotografí­a estaban ocupadas...y habí­a cola de 4 personas más. Lástima, me hubiera venido de perlas antes de subir al avión.

    Esta mañana despues de un buen "brunch" a las 10:00 am, me apetecia un "manchiatto" y una madalena, así­ que como habí­a un Starbucks cerquita del hotel, no he tomado cafe allí­, sino que lo he tomado en esta franquicia. Lo he hecho porque sabí­a exactamente lo que me iba a pasar al entrar. Una vitrina con extensa bolleria y un amable joven que me iba a pedir que querí­a de café, para después poner mi nombre en el vaso, y una vez pagado sentarme tranquilamente en un sofa a tomarme mi "order".

    Pero en casa también tenemos cosas interesantes, leo que BEEP informática ha organizado en una de sus tiendas de Barcelona un evento con Robert Kubica, nada menos, el piloto de F-1 de BMW Sauber. Eso es publicidad de la buena, un Icono y a vender....seguro que los franquiciados estarán encantados,...les felicito.

    Leo también que NaturHouse, recibe ofertas de venta que rechaza y planea salir a Bolsa, profesionalizando más la gestión y saliendo la Familia poco a poco del equipo directivo. Un gran signo de madurez separar la propiedad de la gestión...les felicito también.

    También nosotros hacemos bien las cosas, pero claro fijaros en los puntos de venta que tiene estos dos...franquicia, es volumen chicos, es así­.

    Tags: , ,

    Tags:


    2923 visualizaciones.
    | Josan | 2 comentarios en IFA

    Cuando viajo a convenciones de Estados Unidos, siempro lo hago a convenciones de la IFA, y pienso que a lo mejor muchos de vosotros tenéis curiosidad por saber que es la IFA, que hace y a qué se dedica. Pues ahí­ va:

    La International Franchise Association, se fundó en 1960 en estados Unidos y aglutina a más de 1100 franquiciadores de todo el paí­s, ( en Estados Unidos hay unas 1900 enseñas a fecha de hoy), cuya facturación aglutina más del 80% de lo que se factura en franquicia en Estados Unidos. A ello hay que añadir franquiciados y proveedores de franquicia que también son miembros. Es una organización privada, que funciona como una empresa y que se financia con las cuotas de sus asociados y el dinero que recauda con sus actividades.

    Tiene su sede en Washignton en unas espectaculares oficinas de la calle K ( una de las mejores, y cerquita de la casa blanca ) con más de 2000 m2,en las que trabajan más de 30 personas en varios departamentos, (caracterizados por una exquisita amabilidad, doy fe) que funcionan con una eficiencia extraordinaria, ( ayer justo al acabar la convención recibí­ un e-mail con el updating de mis creditos CFE).

    Dan formación,( a través de la ICEF que es la que regula los CFE)y organizan más de 50 eventos prinicipales al año , (algunos en colaboración con otras asociaciones como la Internacional Bar Association) e infinidad de eventos más secundarios y se preocupan que se investigue y escriba en franquicia y de tener a su gente al dia respecto a los cambios legales.

    Además anualmente organizan el "Franchise Appreciation Day", que es un evento que reune a los franquiciadores con los legisladores, (congresistas, senadores, y altos funcionarios) para concienciarles de lo importante que es la Franquicia y las cosas que necesita de la administración.

    Sin desmerecer a nadie, porque cada uno hace lo posible con lo que tiene, pero....Que envidia !!!!!,no....?

    Tags: , ,


    4334 visualizaciones.

    Con este sugerente tí­tulo, Enrique Dans en su columna de la libertad digital me introduce hoy en este tema pero desde la perspectiva de franquicia.

    No sé si somos absolutamente conscientes de lo "amigo" que es Google de las personas. Es el mejor amigo y en el que más confí­an. Todos hacemos lo mismo. Cuando no sabemos de qué va una cosa, quién es alguien, o que hace aquella o aquella otra marca, las ponemos en el buscador...de Google!!!!, no nos engañemos...

    Y nuestra primera impresión va totalmente asociada a lo que podemos leer como consecuencia del resultado de esa busqueda. Claro que entonces deberí­amos tener claro que pasa cuando se introduce el nombre de nuestra enseña en Google. ¿Qué resultados hay?. Las variantes son múltiples:

    - Entradas a partir de la página 2, (luego no existo)

    - Entradas de anuncios de venta de mi producto o servicio. (Así­ es más complicado vender franquicias).

    - Entradas solo de venta de franquicia, (los franquiciados se molestan porque no se promociona el servicio o producto que venden y parece que la central sólo se preocupe de ella).

    - Entradas con noticias malas, o que asocian a nuestra enseña con comportamientos negativos.

    - Entradas con noticias buenas que nos desposicionan.

    La idea que intento transmitir, es que conviene pensar en esto, ponerle una estrategia y un presupuesto anual, porque somos lo que la red dice que somos...o al menos es eso lo que la gente piensa. Y al final esto último es lo que vale.

    Tags: , , ,


    8944 visualizaciones.

    Una vueltecita a las regulaciones legales de Australia, Italia, Belarus, Suecia, USA y China. No ha estado mal y me ha servido no solo para conocer recovecos legales de esas legislaciones que posteriormente pueden ayudar a mis clientes, sino también para establecer contactos con gente de esos paí­ses que en un futuro próximo pueden ser de gran ayuda.

    Conclusión: TODOS (menos Italia), incluso USA tienen códigos o leyes especificas de franquicia, mas cortas o más largas, a ver si espabilamos con nuestro "puzzle".

    IMG 0010Posteriormente, he estado en una mesa relativa a la elección de MasterFranquiciado o Agente de desarrollo para la proyeccion internacional.

    Sigue sorprendiéndome, como incluso, aquí­, con cierta frecuencia el desarrollo internacional se basa a veces en impulsos poco planificados, com ya he explicado alguna vez en el blog (aunque en inglés); pero efectivamente así­ es. Aunque debo decir también con cierto espí­ritu crí­tico que a veces la expansión de firmas USA tiene un poco de colonialismo, (no en todos claro), que debiera abandonar. En el resto del mundo no son tontos, MF, AD, Joint ventures o lo que sea, quiere mucho servicio a cambio del dinero. Normal, por eso pagan.

    Por último y despedida un repaso a través de varios paí­ses a como asegurar los pagos una vez empieza el negocio,...aspecto importante!!!!

    Arbitraje internacional, jurisdicción del franquiciador y exportar la sentencia o jurisdicción del franquiciado, con lo que comporta. depende de cada caso. En todo caso yo desaconsejo la segunda.


    2289 visualizaciones.
    IMG 0008La Protección de Datos en cada paí­s y como afecta a la expansión internacional de franquicia, es el objeto de la primera ponencia general de hoy. Es interesante ver como los diferentes paí­ses proveen diferentes sistemas de protección de datos de forma totalmente ajena a su desarrollo economico. Paí­ses que sorprendentemente tiene niveles de protección de datos altisimos son por ejemplo Brasil o India!!!!. En Estados Unidos la cosa va más ágil, obviamente, aunque hay sus restricciones, ( el consentimiento escrito con especificación de en que casos se pueden ceder los datos), pero todo tiene excepciones. Una de ellas es cuando el franquiciador va a vender su red o activos de ella. Obviamente entonces tiene que dar los datos a un tercero que en principio no era uno de los que tenia consentimento, pero ahí­ no hay problema. Y vosotros de protección de datos como váis...?. Tags: ,
    2490 visualizaciones.
    Ya empezó mi "legal symposium". IMG 0005Por la mañana a primera hora un interesante "Judicial Update" de los más recientes casos de la jurisprudencia norteamericana y algunas de las conclusiones. Tal vez para ahorrar lí­neas lo más interesante sea destacar como se iban desgranando los casos con la finalidad de identificar cual era el pensamiento judicial, para concluir en consecuencia cuales deberí­an ser entonces las mejores prácticas a aplicar en cada caso como resultado de esas resoluciones y en consecuencia de "lo esperable", en caso de conflicto-guerra. La metodologí­a me parece superinteresante, y buena para mejorar,aunque dudo que judicialmente haya nada "esperable", o al menos es lo que dice mi limitada experiencia de 18 años de ejercicio profesional de la abogací­a. Luego he estado en dos "Roundtables", la primera sobre el uso de las FAC "Franchise associations commitee", es decir aquellas asociaciones de franquiciados que se crean en el seno de la propia compañí­a y con recursos de ésta, con la finalidad de resolver los problemas y trabajar en una sola dirección. la idea es que como la asociación de franquiciados, más tarde o más temprano se va a crear, mejor trabajar conjuntamente con ella para mejorar entre todos...interesante verdad?, en todo caso para los escepticos aquí­ esto funciona y funciona bien. La segunda mesa era relativa a como introducir mejoras en los procedimientos de la compañí­a y exploraba las formas de comunicar, incentivar e implementar correctamente los cambios y mejoras a toda la enseña, sin que nadie se enfade...qué cosas verdad? IMG 0006La tarde ha sido también interesante con una ponencia sobre como convertir a franquiciados "desafiantes" en "cumplidores", una interesante exploración del conflicto, causas y sus modos de resolución. Algunos de ellos realmente insólitos en España como el "Ombudsman", perfil, funciones y misión dentro de la compañí­a. Ya no me sorprendo de nada porque siempre aprendo cosas interesantes cuando venga a convenciones de la IFA. Pero una cosa que he visto hoy y me ha encantado es ver como "speakers" de determinadas ponencias, van a las roundtables y a otras ponencias como un asistente más para continuar aprendiendo...muy bien, la verdad, es una cuestión de actitud frente al aprendizaje. Todos deberiáis venir alguna vez a un evento así­, os lo recomiendo, y hablando de ello, sorpresa!!!!, no estoy solo, Agustí­ Bou del departamento de Franquicias Internacional de Jausas anda en el programa legal, justo es decirlo. Alguién más hay. Más tarde he tenido el placer de entrevistarme con John Reynolds, presidente de la IFA educational Foundation, en las oficinas que tiene la IFA en la calle K, aquí­ en Washignton, (oficinas espectaculares, por cierto). Hemos hablado del mercado español y de las posibilidades de llevar allí­ eventos de la IFA,...a ver si se puede, serí­a bueno para todos. IMG 0007Luego recepción, cena de todos los asistentes al Congreso de desarrollo Internacional que empieza mañana. Por cierto Washignton es una ciudad, muy bonita que vale la pena visitar. Hasta mañana...!!!!! Tags: , ,
    2120 visualizaciones.

    Etiquetas