¿Selecciono o vendo?
6279 visualizaciones.
Notoriedad de Marca
Uno de los problemas de hoy en franquicia es claramente la falta de contactos. Y una de las soluciones es que, entre el "Maremagnum" de más de 1000 marcas a escoger, o de las que sean por segmento, la nuestra sobresalga más, que sea más notoria
Hasta aquí nada nuevo bajo el sol.
La cuestión es pues ganar notoriedad, y ahí es donde se topa con los presupuestos. Marketing en estado puro y por lo tanto sin retorno directo de inversión. Si invierto en notoriedad de marca seguramente no podré medir el retorno, no podré saber como esa notoriedad ha incrementado el flujo de entrada de contactos por mis canales, y por lo tanto al no poder medir los resultados de forma específica, seré reacio a invertir en notoriedad de marca, ( e irremediablemente me perderé para el potencial franquiciado entre el magma de competidores que gritan en el mercado con los mismos decibelios de voz que yo).
La cuestión tiene díficil solución porque al final es una cuestión de fe marketiniana, al final marketing no son ventas, pero en cualquier caso ideas para aumentar la notoriedad van desde aparecer en una serie de TV, hasta un publireportaje, ( las caras ) y desde patrocinar un campeonato deportivo de barrio de una zona donde quiero tener presencia, hasta organizar una fiesta popular ( las baratas).
Lo que hay que hacer son cosas "Diferentes"...aunque salgan mal, porque si no los resultados serán los mismos, y esos ya sabemos que no nos sirven, sino, no nos quejaríamos.
Tags: Franquicia, franquicias, contactos, leads, marketing franquicia, publi-reportaje
3665 visualizaciones.
Actualización del post de hoy
[youtube]Oo-qEsaEOXY[/youtube]
2378 visualizaciones.
Otra vez blogs…
Ayer hablabamos de innovación, y este blogger "pesao" vuelve a la carga con los blogs corporativos. Sigo sin verlos en franquicia y desde luego no deja de sorprenderme. ¿Miedo?, ¿desconocimiento?, ¿pereza?..no lo sé. La cuestión es que las peores cosas que pueden pasar en un blog corporativo ayudan....pongamos ejemplos:
- se me quejan y me ponen a caldo ( se lo que piensan y puedo gestionar y corregir).
- Constamente ponen los fallos de la franquicia al descubierto, ( ya no queda más remedio que corregirlos, ellos estarán más contentos y en consecuencia todos ganaremos más dinero).
Hay más..sólo era una muestra. Y aspectos positivos muchos: puedo comunicar mi política, puedo crear comunidad, puedo canalizar el liderazgo de la central...etc...
Al final la esencia es considerarlo simplemente lo que es: Una herramienta de comunicación de nuestro siglo, que tiene una importancia relativa en la nueva economía y de la que seriamente no me puedo abstraer u olvidar.
Y bien llevada es agradable de leer...porque sino vosotros no me leeriáis. 😉
Tags: Franquicia, Franquicias, blogs
2810 visualizaciones.
Como E.T.
Con frecuencia se quiere mejorar o innovar ( que no es siempre hacer cosas nuevas, se puede innovar haciendo las mismas de otra forma más eficiente), con "lo que tenemos".
Esta práctica, con frecuencia condena a excesivas limitaciones en el desarrollo y ejecución de las cosas nuevas. Para innovar dicen los entendidos en innovación ( y casi todas las Notas técnicas de la Harvard Bussines School), hay que destruir lo antiguo, y aquí es donde topamos...con lo difícil de la innovación. Destruir lo antiguo !!!!! que fácil de decir y de entender y que difícil de llevar a la práctica pese a la claridad del concepto.
Digo esto porque muchos, se me quejan estos días de la escasez de
contactos para expansión, pero cuando hablo de nuevos canales, ( Second Life, Escuelas de Negocios, Pantallas interactivas en determinados puntos de venta, etc...) y del abandono de los antiguos, (ferias, portales de franquicia, papel, etc.....). Todo el mundo me mira como si fuese E.T y me preguntan que ¿qué pasará si fallan...?.
Pues sinceramente, no lo sé, no tengo todas las respuestas. pero si sé que innovar en los negocios significa arriesgar, pensando con la cabeza fría, y que si sigo haciendo lo que hago...los resultados serán igual de pobres que los que tengo ahora y de los que me quejo.
Que cosas....no? 🙂
Tags: franquicia, franquicias, innovación, Second life
2333 visualizaciones.
Crisis : Una reflexión
En los sectores en donde se ha ganado dinero y han proliferado los modelos de franquicia al albur del buen viento que soplaba, (sobretodo en inmobiliario), lo que antes era viento a favor, hoy se ha convertido claramente en viento en contra, provocando que muchos franquiciados tengan hoy problemas graves de subsistencia.
Algunos tiran la toalla y cierran, otros protestan y piden ayuda. la cuestión es que tirar cohetes...no tiran.
Una reacción habitual de las centrales es argumentar que donde antes fue bien, pues que hoy va mal y que un negocio es un negocio, y que aunque esto sea franquicia, el riesgo al fracaso disminuye, pero que en cualquier caso, está.
En todo ello, encuentro a faltar una reflexión más autocritica: Si antes se vendía, ( con viento a favor) y hoy no se vende ( con viento en contra), pues vaya modelo que tenemos!!!!. En todo caso mirar con indiferencia ( o preocupación, da igual) los cierres apalancándose en que el punto muerto de la central en cualquier caso no sufre, sin arriesgar nada para mutar el modelo o adaptarlo a la crisis, sin ayudar o apoyar al franquiciado con apoyos más nuevos y efectivos, es una reacción lícita, pero que puede costar mucho más dinero del que parece.
Al final las redes que funcionan son aquellas que tiene a sus franquiciados contentos y ganando dinero.
Cuando hay crisis, hay que invertir, poner el dinero que se ganó antes y buscar salidas, ( que por otro lado es exactamente lo que se le pide a los franquiciados que hagan cuando las cosas van mal).
Soy plenamente consciente que mi comentario no le gustará a más de uno, pero sinceramente es lo que pí¬enso, y como siempre puedo estar equivocado.
Tags: franquicia, franquicias, crisis de modelo
Nota: La crisis hoy es de inmobiliario, pero mañana será de otra cosa, así que mi post sirve para todos.
2628 visualizaciones.
Start-ups
El 'Avance del informe anual sobre la situación de la franquicia en España' realizado por Tormo & Asociados estima el nacimiento de 215 enseñas para el año 2008. Confieso que el número de aperturas previstas o reales que se publica en ese estudio o en otros es algo que siempre me ha intrigado. 😯
La cuestión no es cuantas abren, o cuantas estan previstas que se abran, sino cuantas sobrevivirán y si el sistema y el mercado las pueden absorver o no.
Si el sector de actividad donde se lanza la nueva franquicia esta en crecimiento no hay problema, pero en caso contrario las probabilidades de subsistencia decrecen exponencialmente. A pesar de esta norma básica, que parece muy evidente, la realidad es que muchos se empeñan en plantear nuevas posibilidades de abrir centrales en sectores donde el decrecimiento es evidente, (inmobiliario o financiero, - para los incrédulos, ver noticias financieras), y la verdad es que tampoco existen ratios de número de "tortazos" por aventura emprendida 🙁
La verdad es que de lo que quería hoy hablar no era exactamente de eso, sino más bien de lo complicado que es lanzar un start up ( aunque parezca que salen como churros). La idea me ha venido de un articulito titulado "Sleep sounds nice, but for startup founders it's an unaffordable luxury", algo así como "dormir esta bien, pero es un lujo para los emprendedores" .En él se relatan los desvelos del credo del emprendedor:
- Los emprendedores no dormimos, hay mucho por hacer
- Ya dormiré con la compañía lanzada.
- La competencia duerme.
- Yo soy mi único obstaculo para ver mi sueño hecho realidad.
El artículo obviamente es exagerado y un pelín "dramático", en cualquier caso apunta a algo que desde luego empíricamente parece cierto:" la primera fase de una empresa, (la de una franquicia también) está caracterizada por un extraordinario esfuerzo, voluntarismo y recursos limitados", por lo que probablemente se duerma poco, con la esperanza de conseguir cuanto antes, ver en la realidad, lo que se ha proyectado y soñado.
Pocos lo consiguen... 😥 y ese es un dato que encuentro a faltar en todos los informes de franquicia.
Tags: franquicia, franquicias, emprendedores, startup
4095 visualizaciones.
¿Compras o te expandes?
cafe & te, ha comprado kroxan por dos millones de euros según informa La vanguardia en su versión papel de hoy, ( lo siento no lo puedo linkar). treinta puntos de venta, ( sólo 10 franquiciados ), parecen ser una buena definición de los que hasta ahora hemos comentado que "sólo están".
Aunque debían estar muy bien, porque han sido lo suficientemente atractivos para que alguién le pareciese razonable pagar dos "kilitos" por la broma. Según la información los locales propios se transformarán y los franquiciados a medida que cumplan su contrato.
Lo gracioso de este tema es que quién compra, parece que hasta ahora no tenía un gran concepto de lo que era franquiciar, aunque hoy lo arregle diciendo que siempre dijo que no franquiciaría hasta que no tuviese más de 100 locales, cifra que antes de la compra, hoy ostenta.
Lo que hoy nos tiene que quedar, al hilo de lo comentado el pasado 3 de Septiembre, es que "Desarrolladores a la caza" hay, y si el emprendedor que se agotó (cosa que más tarde o temprano pasa en la mayoría de los casos), hizo bien los deberes, el precio es jugoso y compensa el esfuerzo. Claro que abrir 30 locales de golpe, que ya estan facturando por el precio de 66.000 euros la unidad, es una expansión que suena barata y chula. Cosas del EBITDA del café, que es la bomba como ya hemos comentado en alguna otra ocasión.
Enfin, que en esta epoca en que todo el mundo se queja que no hay contactos hay quién se espabila y por un precio módico abre 30 puntos de venta de golpe.
Seguramente habrá ayudado el dinero de 3i que tiene el 48 % de la compañía compradora :).
Tags: franquicia, franquicias, expansión, M & A, compras de empresa, desarrolladores, capital riesgo
5168 visualizaciones.
La curva de la experiencia
2900 visualizaciones.
¿Qué pensáis?
6048 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento

