Blogs, Franquicia y clase
Dejando de lado ejemplos sangrantes del mundo franquiciador, personalmente me resulta muy difícil creer que un potencial franquiciado no va a explorar a fondo la red en busca de información, positiva o negativa de la enseña que pretende escoger, y menos los nuevos franquiciados que han nacido como el que dice con un ordenador y para los que las nuevas tecnologías no sólo no son un obstaculo o un aprendizaje sino que sencillamente son algo que forma parte del entorno.
De hecho datos que tengo en mi poder de estudios de G2a, demuestran claramente que el ratio más altos de cierre de ventas, provienen de la propia pagina web de la compañía.
En cualquier caso creo que si el uso del universo internauta se quiere considerar a según que niveles bajo, se puede. Pero de lo que no hay duda es que uso y penetración en el futuro serán exponencialmente superiores, así que mejor entender de que va esta copla que esperar a que nos atropelle.
Tags: blogs, franquicia4079 visualizaciones.
«Franchise encroachment»
Una de las cosas que ayer también sorprendía a los alumnos del curso de conflictividad era que dentro de los aspectos legales de la relación de franquicia la "exclusividad territorial" no fuese un elemento necesario.
Les parecía ilógico, ( de hecho a mi también), aunque que como ya hemos comentado en el blog en otras ocasiones, esta claro que la exclusividad territorial no es un elemento esencial del contrato de franquicia, aunque debo añadir que es una mala práctica.
Con independencia de que ciertamente parece carecer de sentido que no se conceda la exclusividad territorial a un franquiciado garantizándole las ventas de su territorio, lo cierto es que un reciente Estudio dirigido por los Profesores Michael & Combs de las Universidadades de Illinois y Florida State (2007) enfocado a concretar la influencia negativa o positiva de determinadas políticas de los franquiciadores en el éxito o fracaso de las franquicias determinaba que "el Fracaso de la Unidad esta relacionado de forma negativa con la exclusividad del territorio", es decir que funcionaban mejor las unidades de franquicia de centrales que concedían "exclusividad territorial" los motivos era evidentes:
- Garantizar una zona, garantiza unas ventas y erradica el miedo a perderlas
- Introduce al franquiciado en la lectura que el franquiciador y el sistema le protegen
- Tiene retornos más amables y beneficios más tempranos
- ...y en consecuencia tiene menos tendencia a fracasar
Parece tan evidente que no se entiende mucho la resistencia de algunas centrales a conceder la exclusividad territorial.
Pero lo que ya me parece para nota es que una vez concedida esa exclusividad se viole la misma por parte del franquiciador (franchise encroachment) buscando recovecos en el contrato ( sobre si el limite territorial coge la calle o la mitad ) y otras tonterías que contradicen por avaricia, lo que debiera ser una cultura de cumplimiento en la franquicia por parte del franquiciador también.
Lo digo por las dos demandas con las que tengo que lidiar en G2a esta semana relativas a este tema. Invadir territorio del franquiciado es un error que genera mal rollo. Es así.
Tags: franquicia, exclusividad territorial, franchise encroachment
2612 visualizaciones.
Franquicia: Fiabilidad del sistema
Hemos finalizado una jornada más de la conflictividad en la franquicia, y como siempre el profesor también ha aprendido de cosas de sus alumnos.
La verdad es que las actualizaciones de este curso con mis viajes y lecturas más recientes han conseguido que tengamos una clase llena de anclajes con experiencias de alumnos que ciertamente han dado más valor a la jornada, que es de eso también de lo que se trata.
Me quedo sin embargo la intervención de un asistente que nos ha invitado a una reflexión interesante. Uno de ellos se preguntaba al abordar las cuestiones legales más frecuentes del mundo de la franquicia, como era posible la escasa fiabilidad del registro de franquiciadores, cómo era posible que no hubiese sanción civil o administrativa contra el que falseara esos datos, ( lo cierto es que aunque peregrina si la hay, pero no es usada por su poca practicidad, si acaso como elemento indiciario de prueba en juicio). De hecho lo que más angustiaba a este alumno era percatarse de lapoca fiabilidad que esta circunstancia acarreaba para el sistema de franquicia en general.
Lo cierto, es que esa fiabilidad se pretende encontrar, ( y muchos la buscan) al albur de unos "medios de comunicación del sistema" que controlados en su gran mayoría por una sola mano dibujan el panorama que "conviene" al sector, por obra y gracia del Espirítu Santo, creándose una disfunción absoluta entre la realidad, ( mucho más cruda) y los números de feria y de verbena que se presentan un año tras otro.
Esto en cualquier caso es lo que hay y lo que se permite entre todos y en consecuencia es claramente lo merecido si se quiere, pero desde luego como este alumno claramente identificaba "no hace al sistema fiable" y lo cierto es que no lo será, mientras la única manera que haya de comprobar el número de franquicias activas por enseña sea contándolas una por una.
Y mientras tanto "el modelo de éxito del sector" será Mr.600 que seguirá soñando en las franquicias que dice que tiene y que en realidad jamas ha tenido, generando eso los conflictos que genera.
Es lo que hay...
Tags: franquicia, fiabilidad sistema
3555 visualizaciones.
Franquicia y conflicto: las cosas que no deberiamos hacer
Una de las cosas que curiosamente pasan en franquicia es que cuando estalla un conflicto porque un franquiciado demanda a la cadena por "algo", inmediatamente el franquiciado es idiota y su abogado un picapleitos barato al que hay que callar con un buen abogado de franquiciador que "por arte de magia" cambiará los hechos y me convertirá en un triunfante franquiciador que se come con patatas a un franquiciado impertinente.
Ciertamente puede ser una posibilidad, pero en el mundo en el que vivimos es complicado hallar franquiciados idiotas y aunque abogados picapleitos los hay, lo normal es que si el franquiciado no es idiota no busque uno de ellos, sino a uno diligente que presente una buena y sólida demanda.
Bajo esa actitud se esconde un intento de presentar desde el punto de vista de reputación a la compañía como algo intachable, justo y perfecto, y si seres humanos así no hay, compañías tampoco.
Asumir que hacemos cosas mal y cuando generan un problema corregirlas es algo no sólo que honra sino que da una buena lectura al resto de la cadena de quién somos y qué hacemos. No importa lo contrarios que sean a este razonamiento los responsables de comunicación, abogados, asesores o lo que sea. De hecho ya sabemos que la mayoría de ellos tendrán el premio a la comunicación del "alaricanotadeprensa de objetivos y aperturas".
La solución cuando algo así pasa es analizar el problema y buscar una buena propuesta de acuerdo que el franquiciado y su abogado,( como no son idiotas) sabrán reconocer. Eso es una solución razonable, que en casos así es "la mejor de las soluciones". Pretender que un super abogado cambie el rumbo de los hechos y consiga un veredicto "triunfante" suele ser el preludio de una derrota estrepitosa en primera y segunda instancia, que es claramente el peor de los resultados.
Cuando las cosas están mal, lo mejor es arreglarlas y aprender del error. Abogados triunfantes no existen. No hay nada triunfante en un procedimiento judicial, si acaso algún "ego", pero nada más.
Tags: pleitos de franquicia, franquicia, abogados de franquicia, conflicto de franquicia
3841 visualizaciones.
Crisis de fin de semana
5054 visualizaciones.
Franquicia: El Teorema de la acumulación

5784 visualizaciones.
Solo una reflexión
4597 visualizaciones.
Blogs en Franquicia. ¿ Estrategia de Venta o Comunidad on line?
La clave sin embargo está en el trabajarlo. Un blog como dije en su dia no se improvisa, hay una serie de preguntas que hacerse antes, que tienen mucho que ver con una estrategia de reputación online previamente pensada, reflexionada y establecida, escogiendo entre el Maremagnum de canales actuales (flickr, youtube, blogs, portales, twitter, redes sociales,etc...) los que me van a dar un mayor visibilidad, y no cualquier visibilidad, sino aquella que me refleje exactamente como quiero ser visto.
Escribía ayer Enrique Dans en su blog que:
" muchos blogs, al crecer, se convierten en medios de comunicación y pierden algunas de las señas de identidad del género: entran en el juego de las marcas para informar sobre nuevos productos, escriben contenidos para tener más publicidad, y provocan que se desvanezca en gran medida la sensación de comunidad.
En cierto modo, es como si muchos blogs hubiesen decidido que "de mayores querían ser medios de comunicación clásicos", y hubiesen heredado algunas de las peores características de éstos: la mediatización, el sesgo y la despersonalización"
Eso probablemente en mi opinión seria el error más grande que se puede cometer, si se intenta como estrategia que el blog sea un generador contactos, es decir, que la independencia y sinceridad del blog quedasen apagadas por el interés de la venta.
El blog como bien dice Alberto con contenidos de calidad, (y en eso estoy absolutamente de acuerdo) lo que hace es crear una comunidad de personas asiduas,( franquiciados en este caso) como si se tratase de un lugar donde tomar café y comentar, (siguiendo el símil de Enrique Dans), algunos vienen siempre y otros más esporádicamente, se discrepa, se habla y del dialogo salen la interdependencia tan necesaria en franquicia y la Comunidad, que probablemente tanto "vende" en franquicia cuando es leída por un potencial franquiciado, pero por otro camino que no es la generación directa de contactos.
Tags: franquicia, blogs15299 visualizaciones.
Tecnología y franquicia
El artículo ""No-Brainer" Technologies, publicado el mes pasado por Brian Spindel, (CFE) en el Newsletter de la IFA, me recuerda claramente esta circunstancia al poner el acento en todo lo que las nuevas tecnologías pueden aportar a las centrales haciéndolas más eficientes, creación de soportes de comunicación, soluciones ERP de aprovisionamiento, control de resultados por unidades, soluciones on-line de contabilidad, desarrollos de micromarketing para unidades,blogs de comunicación....y un largo etcétera que probablemente ahorrará costes, permitiendo en consecuencia mejores resultados con las mismas ventas o menores, que es lo que ahora hay...no nos engañemos.
No faltarán neo-luditas contra este planteamiento, pero lo cierto es que las estructuras del pasado han dejado de ser rentables, y precisamente el sobredimensionamiento de una central franquiciadora es algo que la puede llevar al fondo.....del mar.
Habrá quién quiera entender en este planteamiento un abandono del servicio al franquiciado, pero sólo será su "filtro mental"; No hay sistema de franquicia de éxito sin servicio al franquiciado, más aún, sin orientación de servicio al franquiciado.
Las soluciones tecnológicas al final están pensadas para dar un mayor y mejor servicio al franquiciado a un coste menor, y ese va a ser el nuevo parametro de los tiempos que vienen.
Naturalmente los que quieran que sigan inviertiendo en lo de antes...pero a mi me seguirá pareciendo una mala idea.
Tags: franquicia, nuevas tecnologías23076 visualizaciones.
Cosas que leo por ahí.
, en el que dan algunas directrices de como escoger bien, no ya los franquiciados como siempre hemos dicho, sino también los territorios donde "mi concepto" funciona mejor, apostando por la formula de buena selección de franquiciado y buena selección de territorio, procurando dividir los territorios en zonas de similar potencial de ventas y...beneficio.
Ahí os lo dejo....PDF para descarga
Geo marketing, una cosa más para ser eficiente, que es buena cosa cuando escasea el dinero.5430 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento

