Soldado Franquiciado
Con frecuencia se usa en franquicia la afirmación de que es una increíble oportunidad para personas que quieren dejar de trabajar para otros y hacerlo para ellos mismos. Y cierto es que tal interpretación puede ser cierta en parte, pero como todas las cosas "asumidas" se olvida de parte del experimento.
Cuando uno quiere operar su propio negocio en franquicia, debe tener bien claro que "la parte sobre la que podrá decidir", viene determinada por "otra parte sobre la que no podrá decidir", porque precisamente en esa parte ya aprendida por el otro ( el franquiciador) es en la que se basa su alta posibilidad de no fracasar. Franquicia es replicar un modelo de negocio de éxito en un entorno amable y con un know how testado, conocido, ( y yo siempre añado "y en constante evolución..."). Si como franquiciado no sigo las directrices que me vienen marcadas por la central en cuanto a la forma de operar el negocio, no aprovecho nada de lo que estoy pagando, ( conocimiento y servicio) y en consecuencia pago por nada.
¿Dónde esta pues mi capacidad de dirigirme a mi mismo? ¿acaso no existe?. Si existe, pero esta determinada por un marco superior, el de la "Estrategia del franquiciador", a mi como franquiciado me corresponde el dominio de la "táctica" en el punto de venta. El terreno es lo que mejor conozco ( mi unidad) y por ello al conocer mejor a mis clientes puedo programar mi marketing y mis ventas de unidad de una forma coordinada con el saber hacer de mi enseña, pero particularizada con el terreno sobre el que estoy.
Independencia o no cumplimiento no son buenos ingredientes para la sopa de franquicia. El tema más que culinario es militar. hay un general (franquiciador) y unos soldados ( franquiciados) y si funcionamos como un tropa voluntariosa descabezada el sistema de franquicia se resiente.
Luego claro esta el problema de si el general es bueno o malo...pero de eso mejor hablamos otro dia.
Tags: franquicia, cumplimiento
3333 visualizaciones.
Franquicia y Cultura del Cumplimiento
Muchos a veces no se explican porqué su sistema o algunos franquiciados llegan a determinadas situaciones. La cuestión esencial se halla en el cumplimiento. Franquicia es una cultura del cumplimiento, y para ello es necesario unas herramientas de control.
El software es importante, porque ayuda en ratios y números y me da una foto de la situación a partir de la cual puedo deducir cosas, pero luego necesito supervisores de tienda que ayuden a implementar el sistema, a detectar sus fallos y a corregir. Cuando decimos que Franquicia una de las ventajas que tiene para el Franquiciador es olvidarse de la operativa diaria de la unidad, no quiere decir que no se deba ser responsable de la supervisión y evaluación de la "perfomance" del franquiciado, ni que no se deba evitar por todos los medios que sea negativa.
Por que si se permite, al final la espiral de problemas acaban en un conflicto que se hubiera podido evitar simplemente con el coste de una constante supervisión del cumplimiento y la rentabilidad del franquiciado.
Claro que hacerla bien es también harina de otro costal como ya comenté en su día
3414 visualizaciones.
Franquicia: Hidalgos en busca del Dorado
Comentaba en Notoriedad de Marca hace dos años, de la importancia de ofrecer algo diferente a los prospectos si se quiere su afiliación a nuestro sistema.
Dentro de esa tendencia, últimamente parece una moda intentar sobresalir con la noticia de la expansión internacional. "Que si abriremos en tal o cual país..." y lo cierto es que no siempre se añade credibilidad a un sistema de franquicia por esta circunstancia. No me refiero a aquellas franquicias que intentan ese salto con mayor o menor acierto cuando existe ya una experiencia muy consolidada a nivel nacional, y un número de
puntos elevado dentro de ese territorio.
Me refiero a aquellas de volumen incipiente o con notables problemas de funcionamiento a nivel nacional, que de pronto huyen hacia adelante con el anuncio de un programa internacional con la idea de aumentar su prestigio y el valor para sus posibles nuevos franquiciados.
En tales casos, con independencia de que la fiabilidad que se despierta a nivel nacional, a poco que se piense, es poca, ( no es muy buena idea salir al exterior cuando todavía queda mucho nacional por "ocupar" o cuando se deja mucha porquería por recoger), lo que sucede es que si que se diferencian de otras enseñas,..pero no exactamente por lo que pretendían, sino muchas veces o por el poco tamaño que tienen o por la Tierra quemada que dejan.
De hecho hoy en nuestro panorama nacional de franquicia hay muchos "hidalgos" nacionales que buscan en las Americas su "El Dorado".
Probablemente acaben teniendo el mismo final...
Tags: franquicia, expansión internacional
6732 visualizaciones.
Una vez más…escoger franquiciados
A pesar de que cuesta aún mucho que la gente "seleccione" franquiciados, ( la verdad es que costumbre de seleccionarlos...no hay), creo que puede ser de gran ayuda para los que lo hacen, el señalar algunos de los errores fáciles que se cometen al "pretender seleccionar":
- Muchas enseñas "pretendidamente" desarrolladas se parecen más a una pequeña empresa que otra cosa. Tienen unos pocos miembros en el staff, terriblemente comprometidos y voluntariosos, que desarrollan un montón de funciones, pero normalmente ninguno es experto en selección y gestión de personal ( de franquiciados ya ni digo, porque eso en España no puede haber...), que es probablemente el "expertise" que para seleccionar franquiciados haría falta.
- Muchos franquiciadores piensan que se pueden fiar de su instinto y olfato, lo cual es más fácil que admitir las dificultades que plantea la tarea de escoger franquiciados.
- Con frecuencia muchos caen en la trampa de escoger gente que se parezca a ellos, cuando lo realmente importante es escoger gente que funcione o pueda funcionar bien en la unidad franquiciada, cosa bien diferente, pero claro... ¿Sabéis exactamente las características de ese perfil ideal?
- Muchos piensan que como la franquicia es una "cosa de equipo" lo mejor es un matrimonio franquiciado. Pero lo cierto es que si por lo que sea ese matrimonio no funciona eficazmente, ( el ratio de separaciones y divorcios en españa supera el 54%), la pretendida "potencia" de la elección se puede convertir en un auténtico desastre.
Una vez más aprender de estos errores es para "alumnos avanzados" del blog, porque la mayoría siguen aún en el "...si respira, padentro"...y así nos va. Aunque estoy completamente convencido de que muchos de esos, si pudiesen cambiarían todos sus franquiciados, y lo cierto es que se puede, pero se necesita dinero y tiempo, y claramente es mucho más caro que haber empezado más lento y seleccionando.
El camino fácil es siempre el más rápido pero suele no llevar a ninguna parte...
Las tensiones de tesorería de los sistemas de franquicia emergentes y los errores a los que empujan,...llevan a más de una muerte prematura.
Tags: franquicia, expansión, selección de franquiciados4205 visualizaciones.
Conversos de Franquicia,… por necesidad
Leo en el blog de Pere Xargayó que según datos de FDS "Aumentan un 55% las empresas que se apoyan en la franquicia para crecer. Entre otras cosas Pere escribe:
Muchas de las empresas que están accediendo a esta nueva forma de expansión, lo hacen por el estrangulamiento financiero propiciado por la crisis actual, depositándo sus esperanzas en la franquicia....pero de éstas muchas se quedarán en el intento, perjudicando la reputación de un sector que bien podria ayudar a esta maltrecha economía.
Cierto. Cuando la motivación para el desarrollo de un sistema de franquicia es simplemente el apalancamiento financiero en el capital ajeno, se pierde el foco en este negocio que no es otro que "el dar servicio a cambio de royalties". La opción hoy, no hace falta decirlo, es tentadora, "si no hay bancos de donde tirar, busquemos franquiciados a los que embarcar". Inicialmente la idea estratégicamente no tiene porqué ser mala, pero para ello hay que planificar un verdadero programa de franquicia, con un buen staff, con presupuesto y con un organigrama claro de cómo se le va a dar servicio al franquiciado.
Si lo que se hace es simplemente buscar recursos, el foco necesariamente se va a poner en el canon, despreciando el royalty, verdadero pago por el servicio que se debe dar, y esencia de la relación de franquicia ( con independencia de otros inputs que se cobren perfectamente legitimos). Al poner el foco en el canon, se olvida el servicio y los sistemas acaban como dice Pere, fallando y desprestigiando al mundo de la franquicia.
Un programa de franquicia son muchas cosas:
Desarrollar un Plan de negocio específico para la linea de negocio franquiciada
Preparar los documentos necesarios exigidos por la ley
Desarrollar un manual de operaciones
Establecer mecanismos de control que los franquiciados deben cumplir
Plan marketing (pensar como voy a vender el "paquete")
Desarrollar un entorno web que comunique mis "esfuerzos" como franquiciador
Desarrollar materiales de marketing que me ayuden a la venta de franquicias.
Diseñando una estrategia de venta de franquicias y generando contactos.
Todos, los que olvidan esto, acaban teniendo problemas graves de salud financiera...que es exactamente lo que pretendían evitar al abrazar el modelo de franquicia. Qué cosas...? 8)
Tags: franquicia, Pere Xargayó
2530 visualizaciones.
Primer mes con 5000 visitas…y comentar más
Mucha gente con la que hablo, excusa su comentario diciendo una tontería del tipo...( es que hay mucho nivel)...pues bien, esto no es cuestión de niveles, esto es cuestión de aportar experiencia, y enriquecernos todos, y cada uno con lol que explica, discrepe o no, aporta cosas que nos ayudan a todos, que además para eso es este blog, que además por suerte tenemos "limpio de trolls".
El blog de la franquicia es un mundo para compartir...por favor ayudarnos todos con vuestros comentarios y el blog será mejor en cantidad ( número de entradas ) y calidad (comentarios y conocimiento)...y poderemos aspirar a las 100.000 entradas ?.
Pues porque no....
Tags: franquicia, blog de la franquicia4578 visualizaciones.
Los problemas de los franquiciados
Sencillamente casi nunca es así. Los problemas de la linea "para abajo" de las cuentas de explotación de una unidad pueden ser por diferentes motivos que solo se pueden escudriñar con un analisis detallado, basado en un buen conocimiento de las claves del modelo de negocio de la enseña. A algunos les sobrepasan los problemas de financiación, a otros sencillamente no les llegan las ventas, otros se sobredimensionan en gastos,...etc...
Lo cierto es que en situaciones de conflictividad colectiva se tiende a identificar como comunes problemas de una heterogeneidad practicamente particularizada, pero lógicamente todos detectan que les va mal , cuando el dinero falla, asumiendo que es por lo mismo, cuando casi nunca es por lo mismo. Al final cada franquicia es un mundo, una localización distinta, una financiación o excesiva financiación distinta, un perfil distinto de candidato (desgraciadamente demasiadas veces), unas habilidades de venta diferentes y una cultura y experiencia previas diferentes.
Hoy en mi comida con franquiciadores hablabamos de este tema y precisamente uno de ellos identificaba esta situación de "pretendida conflictividad colectiva" con los problemas ya comentados en su día ( "franquiciados: ¿Formación en qué?" )de la formación empresarial.
Lo que lleva a mi conclusión de hoy: Olvidar la formación empresarial del candidato, ( cuando por perfil carece de ella ) nos puede llevar al pánico de un sistema en rebeldía, cuando se trata seguramente sólo de un problema de comunicación, formación y liderazgo.
Así que mejor "formación" antes que "desesperación" después 8)
Tags: franquicia, conflictividad, formación empresarial9425 visualizaciones.
Programa de Radio
Pues ha sido un placer "platicar" como dicen los mexicanos con la gente de Franquicia 2.0 de Plazanetwork. Un formato agradable que te permite con una simple conexión a Internet y un usuario de Skype realizar un programa de radio cada uno desde su casa.
De hecho la foto la ha hecho mi hija Marta y nada más colgar me he ido a cenar en familia.
Con independencia de medios técnicos, el programa que lleva Gerardo Rivera, (usuario twitter @franmx) me parece interesante para ser seguido los miercoles a las 20.00 h (hora española) o cuando empieze a colgar podcasts ( archivos de voz) de los programas grabados cuando os dé la gana. (el mio en cuanto lo envié os lo cuelgo, yo lo he grabado en Real player pero es un poco largo para colgarlo). Ha sido interesante además del contenido aportado por el propio Gerardo, yo mismo (twitter @josang2a) y Alberto Lázaro (twitter @albertolazaro ) el poder combinar el chat de Skype entre nosotros y el coordinador del programa que desde su "Internet Station" nos iba marcando los tiempos. Como resultado diré que ciertamente mis seguidores en twitter han aumentado en varias personas hasta ahora mismo ( Bienvenidos!!!!).
El contenido lo podréis ver el breve, (tal como he prometido lo cuelgo en cuanto me lo envié Gerardo) pero ha ido muy en la linea de lo publicado hace unos días en Franquicias: generación de contactos, es decir, tu propia pagina web con múltiples ventanas del social media (twitter, Skype, Facebook, slideshare,etc...) al poder y olvida un poco lo demás y tenlo como residual...el camino de la generación de contactos va por ahí, generar atención, interés, interactuar con el candidato y experienciar cosas, ese un poco es el futuro.
El formato me ha encantado, y por lo que sé del Feedback de Mexico a ellos también así que repetiremos la experiencia en el futuro, Seguro.
Tags: franquicia, Plazanetwork, franquicias 2.0, generación de contactos5027 visualizaciones.
PlazaNetwork: Franquicia 2.0
Invitado por Gerardo Rivera de Fran Mexico voy a estar mañana ( por hoy cuando lo leáis) en el programa de radio de Plazanetwork que bajo el título Franquicias 2.0 vamos a abordar diversos aspectos de la generación de contactos en franquicia. La hora será a las 20:00 hora española y hablaremos durante 30 minutos en los diferentes bloques del programa sobre...
-
Diseñar el mix de medios... el perfil del candidatos
-
En general, los portales
-
La propia web del franquiciados
-
El social media
-
Las revistas
-
Medios alternativos: radio, flyers, etc
-
Los puntos de venta como captadores
5851 visualizaciones.
Franquicia: Aprender a palos
4098 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento

