Resultado de ayer:
2515 visualizaciones.
Fichajes de futbol y Fichajes de Franquicia
3874 visualizaciones.
Franquicia: Errores del candidato al escoger
segundo la muerte por "asfixia" de tesoreria porque sencillamente no se genera el dinero suficiente para pagar la deuda de la inversión, y si bien es cierto que la desviciación se produce desde la estimación inicial del franquiciador, no se le puede culpar a éste ni de muchos aspectos del desarrollo de la unidad que son responsabilidad del franquiciado, ni desde luego de que se haya financiado el total de la inversión. Y añado que este punto es el origen de muchisimos conflictos de franquicia, cierto que junto a otros ingredientes que se pueden o no imputar al franquiciador, pero el "plato base", es ese.
El origen de este error, radica en una preocupante concepción de lo que es invertir en un negocio. Si lo que hago es financiar toda la inversion confiando
en que la cuenta de explotación me dará para pagarla, en verdad lo que pretendo es que me "regalen" el negocio porque pago con lo que voy generando, es decir, no invierto NADA y una de las características de un emprendedor es que debe invertir dinero, mucho o poco, en la medida de sus posibilidades, pero en cualquier caso debe invertir y si no puede debe esperar a tener dinero
Segundo.-Con muchisima frecuencia se olvida el candidato de preguntarse sinceramente si la franquicia que escoge es la adecuada para él. No digo que le guste..sino si realmente el puede desarrollar adecuadamente sus capacidades para hacer operar la unidad. Y ahí los cánticos de sirena del franquiciador debieran dar igual. Yo soy el que me tengo que ver en la "posición de franquiciado" con sus funciones propias, ( ventas de la unidad, control de mis operaciones conforme a lo aprendido, cumplimiento de las reglas de la franquicia, relación con mis clientes, relación con la central), pero además me tengo que ver en el "negocio" que he escogido. En los casos de autoempleo suelo ver a franquiciados que esperan no se que tipo de rendimientos, absolutamente impropios, primero de la actividad a la que se dedican y segundo del nivel de inversión que se requiere, ( baja inversión = baja rentabilidad).
Hay más errores de un candidato, pero estos dos diría por experiencia que aglutinan más del 80 % de los problemas posteriores y no veo a nadie que hable de ellos, así que hoy me he decidido a hacerlo yo.
Suerte 😉
Tags: franquicia, candidato, expansión, franquiciado4369 visualizaciones.
Franquiciarse es aprender
5110 visualizaciones.
Vender Franquicia: «el entorno»
Es decir, mientras el entorno en un caso fue totalmente favorable a la apertura porque ese "entorno" de la persona lo veía claro además de ella misma. En el otro caso "el entorno" a pesar del profundo y "objetivo"
convencimiento ( con datos pesimistas del Plan de negocio preparado y adaptado ya a un local excato y adecuado), era absolutamente negativo y contrario al cierre de la operación alegando "asunciones" más propias del desconocimiento y la desconfianza que de verdaderas objeciones negociales y de planteamiento del modelo o de idoneidad del candidato.
Lo cierto es que hoy uno es franquiciado y el otro no y que fue el "entorno" prácticamente en cualquier caso incontrolable para central y broker, el que tomó o forzó la decisión.
¿Se puede trabajar el entorno?: Hasta cierto límite. El entorno nuclear familiar del franquiciado no sólo se puede, sino que se debe trabajar, sobretodo por lo importante que es en el sentido, no sólo que tiene cierta capacidad de influencia en la decisión final, sino que es efectivamente el que va a sufrirla para lo bueno y para lo malo. Pero ciertamente ahí acaba la capacidad de influir, es decir, el amigo del tenis que tiene un amigo que tuvo una experiencia negativa en franquicia, el director de banco que asume que sabe lo que es franquicia y la ve negativa en el caso del candidato, ( que no le va a dejar el dinero vamos), el gestor que no sabe lo que es la franquicia y dice que es mala o simplemente las opiniones negativas de los que están alrededor del candidato y no son empresarios, por lo que su miedo al riesgo, por pequeño que este sea, siempre les empujará a dar una opinión negativa,...Esos son "incontrolables" pero resulta que la experiencia demuestra que pueden ser críticos.
O a lo mejor es que lo que la franquicia en cuestión necesita es una candidato que tenga un perfil sin inseguridades psicológicas que le ahorren las "encuestas" del " entorno" antes de tomar una decisión.
Y si además nos espabilamos para que el sistema tenga un "buzz" o rumor positivo pues mucho mejor.
Tags: franquicia, proceso de venta, expansión, lead generation6364 visualizaciones.
La importancia de escoger franquiciados
- El éxito de una franquicia viene determinado por la "perfomance" los franquiciados no en el franquiciador.
- El "fallo" de una unidad franquiciada tiene un importante coste para el franquiciador a nivel financiero y de tesorería
- Las actitudes negativas de los franquiciados son un virus. Se extiende y contamina el sistema.
- La mayor causa del fracaso franquiciador es un "proceso de selección de franquiciados pobre o inexistente.
5198 visualizaciones.
Franquicia: ¿Salir de la crisis?
Me ha hecho pensar en ello un interesante "post" de Franchise King titulado Franchise Execs, "Are You Planning For An Upturn?" de lectura absolutamente recomendable, ( por cierto para los escépticos del mundo
El problema, como dice el artículo es que no vaya a a ser que nuestras habilidades de expansión con este tiempo de crisis se acaben congelando, porque si bien la salida a esta crisis no es "fechable" ( en este país a fecha de hoy no se ha hecho nada para salir de ella), lo cierto es que un dia el mercado volverá a ser favorable a la expansión y habrá que estar "estructuralmente" preparado para ella.(departamentos de expansión - hoy extinguidos en algun caso -, tracks de venta parametrizados, generación de contactos, etc..).
Aunque lo cierto es que hoy por hoy, hay enseñas, pocas, que están creciendo y algunas es verdad que lo hacen porque sus negocios son aciclícos, pero algunas otras están haciendo las cosas bien en Expansión con negocios probados, perfiles definidos, y tracks de venta perfectamente parametrizados.
En definitiva, que no olvidemos que lo esencial en franquicia, es crecer, y en consecuencia hay que estar preparados para ello.
Tags: franquicia, expansión, crisis7611 visualizaciones.
Franquicia y Negociación
Lo habitual es encontrar estilos negociadores rigidos que someten a un aprieto a sus actores, por su planteamientos estrechos, (todo o nada), de los que es muy difícil salir con nada más que no sea una victoria,...o frecuentemente una derrota. Este tipo de planteamientos son más propios de la imposición que de la negociación, y no hay nada que objetar a ellos, salvo que sólo son aplicables por la fuerza de la posición y con total desprecio por los riesgos que un resultado negativo pueda acarrear.
Cuando las partes adoptan una posición en la que el margen de resultados aceptables es "estrecho", es fácil, que concluyan que la negociación es un proceso de competición del que sólo pueden surgir vencedores y vencidos. Esta "cortoplacista" visión tiende a viciar claramente la posibilidad de producir buenos resultados a largo plazo para el ganador, a pesar de que a corto plazo todos sus objetivos se vean cumplidos.
Si observamos la negociación como como una disposición a suscribir acuerdos, cualquier negociación que lleve a una parte a considerarse perdedora, reducirá su entusiasmo a suscribir un acuerdo y como consecuencia las posibilidades del mismo. A pesar de lo sencillo del planteamiento resulta desesperante ver con la frecuencia con la que se produce lo contrario.
El problema es que esto pasa y pasa mucho. Los negociadores no profesionales tienden a competir para imponer sus posiciones y los profesionales del derecho tienden a imponer su visión legalista y hablar de la batalla.
Soluciones? las hay pero pasan por cosas imprescindibles:
- Hablar del acuerdo no es hablar de lo que pasará si no lo hay, hablar de la batalla no "trabaja" para llegar al pacto.
- Los errores del pasado de las partes se deben analizar, encontrar sus causas y corregirlos...no se debe "pagar por ellos", para eso ya está la guerra de los tribunales.
- Comunicar, implica saber además de nuestra situación cual es la situación del otro, no vaya a ser que le pidamos lo que no puede dar.
- En un sistema de franquicia, la mejor solución es "siempre" encontrar el camino, para pasar del ellos/nosotros....al "NOSOTROS" simplemente.
4057 visualizaciones.
Cuidar franquiciados
Uno de los efectos evidentes de la crisis en el mundo de la franquicia, como en muchos otros, es la bajada de ventas.
Esta bajada afecta sin duda a la recolección de royalties cuya disminución afecta a las ventas de central a veces de manera "crítica", tan crítica que el foco se pone entonces en las finanzas y tesoreria de central dejando en un segundo término lo que es la verdadera naturaleza y motivo de existir de una central que es dar servicio al franquiciado.
Lo curioso es que si se piensa la solución, que a primer impulso parece lógica, es curiosamente la peor, porque si las ventas por royalties ha disminuido es precisamente porque las ventas de las unidades franquiciadas también lo han hecho, si además nos olvidamos de dar apoyo a esas unidades cuando más lo necesitan, la situación obviamente empieza a ser peor, sobretodo porque además de tener el sistema descontento, lo está con razón...
Una fotografía correcta de la situación nos debiera llevar a:
1) analizar nuestras economías de escalas y desarrollos financieros para ver donde se puede ajustar la cuenta de explotación de central....y de las unidades franquiciadas.!!!!.. que son las que nutren todo el sistema.
2) mejorar en lo posible suministro y operaciones para obtener una mayor optimización de los costes y sacar mayor rendimiento de las unidades, porque crecer en franquicia se puede hacer de dos maneras, con más puntos que es lo normal, ( pero ahora díficil), o bien aumentando la rentabilidad de los puntos de venta, ( ahora más fácil si pone el foco en ello).
La situación de crisis es complicada para todos pero el eslabón más débil de la cadena, curiosamente es el más crítico y el que lo alimenta todo, por lo que es mejor cuidar a los franquiciados...aunque sea por puro egoismo.. 🙂
Tags: franquicia, crisis
3205 visualizaciones.
Un sistema de franquicia tiene emociones
Hemos comentado en más de una ocasión que un sistema de franquicia es como un ecosistema en el que cada pieza esta conectada y depende de otra. Hay similes biológicos ( árbol o bambú) y otros más humanos, (Castellers), pero lo cierto, es que es innegable la interrelación existente entre todos y cada uno de los miembros de una franquicia.
Al final todos los franquiciados se conocen y hablan entre ellos, y hablan de lo que tienen en común que es la central. Parece pues innegable que en una relación en la que unos sólo ponen el negocio ( franquiciador) y el otro pone "toda su vida" (franquiciado) se va agenerar un flujo de trasmisión de sentimientos imposible de reprimir.
El problema surge cuando los sentimientos sólo fluyen en una sola dirección y el franquiciador se olvida de que sus hijos franquiciados además de servicio precisan de " cariño, atención y comprensión", porque cuando se les reclutó para ser "franquiciados" se les ofreció un negocio en el que nadie se iba a quedar atrás.
Y el caso es que lo que no debe ocurrir es que se "queden atrás" y para eso es necesaria una atención constante para que no se salgan del camino, pero no una simple atención correctora y evaluadora, sino una atención que comprenda y trasmita comprensión. Que transmita que por lo que él pasa, el franquiciador ya ha pasado y conoce la solución, porque lo contrario genera un sentimiento de frustración y traición que suele llevar a conflictos complicados de resolver.
Hay que querer a los franquiciados tanto como queremos que ellos quieran a la enseña...y en eso se basa esto.
Tags: franquicia, franquicias
3327 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento

