Pingback
Me llega a la Blackberry, mientras estoy en clase del prof Carlos Jordana, un Pingback del blog de Axel Serena relativo a las ferias de franquicia que creo que merece que le dediquéis unos minutos a su lectura, sobretodo por tratarse de la opinión de otro franquiciador.
Tags: franquicias, franquicia, franquiciador, Axel Serena, Quasar elite, Ferias de Franquicia
íŽÄ
3639 visualizaciones.
Blogging live: 7 edición del Curso de Técnicas de venta en Franquicia
3205 visualizaciones.
La Tecnología en la Franquicia
Con frecuencia los Franquiciadores asumen que la implementación de nuevas tecnologías puede suponer un problema para los franquiciados, que lo pueden ver como un elemento de fiscalización o control y que en cualquier caso es un cambio que les cuesta y al que no le ven beneficio.
Curiosamente un artículo de QSR Magazine, presenta una Investigación de una consultora norteamericana (Frantz Group)que demuestra que al menos en Estados Unidos los franquiciados lejos de creer eso, opinan que la aplicación de las Nuevas tecnologías les libera tiempo,crea eficiencia en los procesos, mejora la satisfacción del cliente y lo fideliza, mejora la facturación y los beneficios, optimiza los costes de personal y permite mantener la competitividad del punto de venta.
Pues no es exactamente lo que pensaban los franquiciadores americanos cuando encargaron la encuesta.
Mi experiencia profesional demuestra que efectivamente, algunos perfiles determinados de franquiciados, muestran cierta renuencia o aversión a los cambios e implementaciones tecnológicas, sobretodo en el campo de los servicios profesionales, ( campo poco trabajado tecnológicamente), pero también es verdad que en ninguno de esos casos en los que se muestra cierto recelo, no he sabido ver desde la central dos cosas que hubieran ayudado grandemente:
No he visto ni un compromiso inquebrantable con esta nueva forma de operar, ni tampoco he visto que se predicase desde el ejemplo.
Con esas dos cosas, a lo mejor las actitudes serían otras...probamos?
Tags: franquicia, franquicias, franquiciador, franquiciado, Nuevas tecnologías en franquicia, operaciones en franquicia
3411 visualizaciones.
Ferias…….
3780 visualizaciones.
Blogging live con Comess Group
Me tenéis hoy en el "Lizarran" de la calle mallorca de Barcelona, centro piloto de la enseña, donde "Comess Group" esta haciendo una acto de presentación y ocio, para prospectos en fase final del track de venta, inversores y multifranquiciados, incluso de otras marcas de esta central.
La idea es presentar el nuevo producto de la cadena ( cambio del menú de Lizarrán) a los presentes para que vean como se hacen las cosas en la casa y luego se los llevan al Puerto Olimpíco a dar una vuelta en el "25 knots" Catamarán de competición que patrocina la enseña, ( el dia acompaña en viento, pero no en Sol y en frío) y fin de la Jornada en el "Salon Nautico" de Barcelona.El acto lo lleva el equipo comercial de
Comess ( con el gran Gonzalo Juliani, uno de nuestros artículistas, Jorge Puyol, otro ex alumno de nuestro curso de técnicas de venta), comandados por Joan Manel Gili que presenta el acto, ahora misma resume a los asistentes el horario de la mini jornada, explica que es la primera vez que Comess hace una cosa así, es el tercer día porque se buscan grupos reducidos para una mejor comunicación y que el acto cumpla más su objetivo de presentar y crear comunidad.
El nuevo producto (menu) ha sido desarrollado por un cocinero de mucho prestigio ( nombre no autorizado a divulgar), y se presentan las 12 primeras tapas "clásicas", desarrolladas por el "restaurante maravilloso de ese cocinero", es decir, se ha respetado la standarización necesaria en la franquicia, simplemente con una receta diseñada y pre-realizada en cocinas de central, subiendo el nivel del producto
En fin, innovaciones operativas y en expansión, serias, pensadas e imaginativas de un franquiciador "experto".
Son ideas que no debieran caer en saco roto....
Tags: franquiciador, franquicia, franquicias, proceso de venta, franquiciador experto, Comess group3574 visualizaciones.
Abrir y no cerrar
La semana que viene hago ya la 7 edición del Curso de técnicas de venta de franquicia, así que me pilláis estos dias trabajando en él, porque siempre me gusta actualizar los contenidos con lo último, es un poco pesado, pero ayuda a que el curso no "caduque" y al cabo de un tiempo lo tengas que rehacer entero.
En la parte del "proceso" de venta, en una de mis "traspas" releo una interesante afirmación:
Sé abierto y honesto...procura no poner límites a las consultas del prospecto o sus asesores.
Es mejor que no les guste y se vayan, a que no sepan y entren
Se trata de una de las 10 conclusiones de la clase de 4 horas dedicada al proceso de la venta de franquicia, y está dentro de lo que denominamos "mejores prácticas".
Obviamente a muchos les encanta discutir esta afirmación, ( normalmente no a los alumnos del curso que ya están en la fase final de la formación y asienten ), pero en nuestro mundo de franquicia conozco a muchos que no están de acuerdo.
Seguramente no lo están porque no se han parado a valorar los costes directos e indirectos de un cierre, (Coste de reemplazo,Royalties y margenes pérdidos,Coste de localización de local, Tiempo de operaciones de lanzamiento,Coste de marketing - lanzamiento y pérdida de marca - ,Costes computables en un año,Costes de Oportunidad en diez años)
En cualquier caso, estadísticamente los que creen en esa afirmación tiene redes más sanas y con menos cierres. Es de lógica pura.
Tags: franquicia, franquicias, expansión, curso de técnicas de venta de franquicia, G2a
2462 visualizaciones.
Franquicia & Bloggers
Una de las cosas agradables que tiene mi profesión como consultor es ir viendo como los clientes crecen y van descubriendo cosas que tu poco a poco les intentas mostrar. El momento en que las ven, no se paga con nada.
Hoy casi he convencido del todo, ( pongo el "casi" por prudencia) a Javier de Rivera para que cree el blog de LCDV para comunicarse con sus franquiciados, cohesionar la red y como herramienta de Expansión, ( naturalmente le he ofrecido toda mi ayuda y experiencia, estoy encantando YO con la idea!!!!! 8) ). Javier es una persona de mente muy abierta, y yo creo que ya estaba medio convencido, pero nuestra conversación de hoy, ( con Javier siempre agradable y atrevida, más que un cliente un buen amigo o un cómplice), yo creo que le ha acabado de definir. Javier es claramente innovador.
Ya dije allá por el mes de Diciembre,( You ´re gonna be great men, you ´re gonna be great) que La carte des Vins con el equipo de dirección que tenía iba a llegar lejos, lo sigo manteniendo, no me cabe ninguna duda
Una de las cosas que he percibido que más le ha gustado, es algo que repito mucho en el blog, y es como un blog corporativo crea "community", crea cohesión, crea grupo, sentido de la unidad, le da valor a una cadena más allá de los números, orgullo de pertenecer a algo. Ese sentimiento, muy presente en el mundo anglosajón y algo olvidado aquí, se consigue con comunicación constante, y no hay nada más bueno para un franquiciado que percibir que el director de una cadena hace cosas cada día por ella y que las comunica.
Javier será "medalla de bronce", las de oro y plata, ya las tienen Juan Otero ( Diario de un Rural worker) y Axel Serena ( Quasar Elite). Aunque ahora sólo seamos 4 bloggers en el mundo de la franquicia, esto irá creciendo y cada vez seremos más...
Hoy me siento mucho mejor y muy orgulloso de mis amigos... 😉 Alguno más se apunta?.
Tags: franquicia, franquicias, franquiciador, blog de franquicia, blogs corporativos, Javier de Rivera, La Carte des Vins, cohesión de red
3574 visualizaciones.
La importancia de la red
Parece ser que mi post " ¿que dice la red de ti?" triunfa. Siempre me pregunto porque un post que en su dia no triunfó excesivamente de pronto sube como la espuma y se situa en los primeros lugares de la lista de "más leídos". La respuesta la encuentro analizando los datos de Google, (Google Analytics, Google Webmaster), si uno tiene su pagina o blog convenientemente conectado a estas herramientas tiene mucha información de porqué pasan cosas en la red.
En mi caso, lo que sucede, es que algunos post tienen palabras en el título, o el mismo título, que frecuentemente son utilizadas por los usuarios de la red para búsquedas, y claro me encuentran, ( la verdad es que diariamente casi un 30 % de las 130 lecturas del blog de media, - sin contar Blackberrys que ni me dan lectura ni cuentan en las herramientas de analisis .-( - vienen por buscadores) . Luego la propia inercia de la lista " los más leídos", hace que las lecturas aumenten.
En cualquier caso, y volviendo al tema de ese post, sigo en mi trabajo diario observando más que despreocupación, desinformación o paralisis respecto a ese tema. Si, todo el mundo tiene web, pero su posicionamiento en buscadores es pobre. Si todo el mundo esta en portales, pero esos portales no generan el número de contactos necesarios que se precisan, o simplemente no son eficientes en cuanto a ratio de cierres. Si, todo el mundo tiene una web muy bonita, pero con frames y flash que hacen que la araña de google no los encuentre y en consecuencia tengan menos visitas.
Y no, nadie tiene una buena política de posicionamiento en buscadores constante y permanente con las palabras adecuadas para que la gente les encuentre. El tema es tan importante que me sorprende la dejadez, ( incluso he previsto una clase de dos horas de esto para el próximo curso de ventas de la semana que viene, visto lo que hay, hace falta).
Decía ese lejano dia de mayo, que era importante lo que la red dice de ti, pero obviamente si no te encuentran...no dice nada.
Tags: franquicia, franquicias, SEO, SEM, Estrategia de Internet, Posicionamiento en buscadores, Website
3119 visualizaciones.
Para cuando pase….
Comentando a veces con lectores del blog, todo el mundo me dice que en función de los temas decide la lectura, y que hay temas que les interesan y otros que simple y llanamente no. Algo que me comentan mucho es que no interesan demasiado los posts en los que hablo del sector inmobiliario o financiero, porque el sector al que pertenece con quien hablo no esta en crisis.
Naturalmente el lector es soberano y lee lo que le interesa, pero quisiera hoy decir a todos los que piensan igual, que cuando escribo sobre estos sectores, en verdad para los que menos escribo es para los que operan en ellos. Principalmente escribo para todos los demás, porque pueden aprender de una situación en la que "hoy" no se están encontrando, pero más adelante se pueden encontrar, y tener "inputs" de otros que han tenido ese vivencia puede ser crítico.
Que nadie me entienda mal, los gustos de lectura de cada cuál son los que son y ya está. Pero de vez en cuando leer sobre cosas que hoy no nos pasan, pero sin duda nos pueden pasar a todos, no está mal.
Just in case of.....
Tags: franquicia, franquicias, crisis, franquicia inmobiliaria, franquicia financiera
2319 visualizaciones.
Convención de Franquiciados de Finanfácil

3466 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento

