Franquicia, actitudes y aprender…

3614 visualizaciones.
Credit Services, Semana Santa y Via crucis
"Desde mi punto de vista la propuesta del todo punto bienintencionada, no puede ser más desafortunada y en ningun caso ha conseguido traducirse en aplicaciones prácticas que tengan la funcionalidad pretendida. Una franquicia adquiere su sello de calidad con el nivel de satisfacción de sus franquiciados, del "buzz" que éstos generan, con su trayectoria y número de puntos de venta en marcha, con su crecimiento, con SU STAFF ( elemento poco considerado a la hora de escoger una franquicia y desde mi punto de vista fundamental), esas son las cosas que marcan el sello de calidad, no unos procesos generados estandards decididos por los de siempre o por quién sea. Ningún franquiciado va a confiar en el sello por si mismo, valorará lo anteriormente comentado. Poco importante es que grandes compañías franquiciadoras se sumen al carro de la certificación mi predicción es que jamás se extenderá en el sector porque los valores en los que se basa no son en los que confía el franquiciado y porque el esfuerzo organizativo de obtenerla jamás va a justificar el esfuerzo de las compañías franquiciadoras por obtenerlo".
Séptimo.- La Expansión Internacional es algo que tiene sentido como he dicho muchas veces cuando el mercado nacional esta controlado y la casa está en orden, porque en la actual situación a ver cómo vendes al exterior que todo en orden y qué recursos y esfuerzos dedicas a tus socios internacionales (MF o Join Venture) con el sarao que tienes en casa...Y en cualquier caso, quién más te va a comprar una MF a partir de ahora, si es que te queda valor para seguirlas vendiendo. ( ver noticia del diciembre pasado )
Cuando un negocio tiene problemas hay que centrarse en el y no diversificar, eso es una huída hacía adelante con resultados casi siempre pobres, (credithouse, rentahotel, salida a bolsa etc...) porque se acaba percibiendo la falta de sólidez.
Octavo.- Las querellas lamentablemente no resuelven nada, mejor hubiera sido sentarse y hablar, pero no culpo a los franquiciados de su decisión porque probablemente desde CS no se les haya dejado otra , porque ante esta situación de mercado la cintura ha sido literalmente "cero". En cualquier caso los 7, 2 millones de euros que se reclaman no creo que ni los tenga Javier López ni por descontado Credit Services y que Javier López acabe en prisión (hecho que sinceramente espero no se produzca, porque una cosa es que haya gestionado mal fruto de su soberbia y suerte y otra que haya querido de inicio robar o arruinar a otros) tampoco va a solucionar nada, y lo digo no siendo el personaje Santo de mi devoción ni ahora ni antes. Creo que jurídicamente se podían haber hallado otros caminos más "rápidos" y elegantes. Una querella como esta se interpone cuando hay dinero de donde cobrar para que el otro se asuste y pague. Aquí yo no veo que haya. En cualquier caso directores jurídicos de calidad para este asunto habrá y sabrán lo que hacen con más información de la que tengo yo a fecha de hoy. Lo que digo es sencillamente que veo complicado que la díficil situación en la que han quedado los franquiciados se vaya a resolver con esta contienda judicial.
Noveno.- El lanzar campañas de comunicación cuando el negocio no es lo sólido que debiera suele tener resultados catastróficos para todos los que participan. Comprendo que la "comunicación se paga con dinero" y que de ello se vive, pero tirar hoy de Internet para atrás y ver lo que se ha
publicado deja retratado a más de uno. De hecho Javier López todavía continua como líder en Franquicia en el Franchise Forum de este año, cuando con independencia del resultado de contiendas judiciales, ejemplo a seguir desde luego no es, y esto Eduardo, lo siento desprestigia tu certamen.
Tampoco por cierto sirve usar "nicks" falsos desde las IP de Credit services para hacer comentarios favorables a la cadena en foros y blogs y desprestigiando a los demás, porque se ve todo.La comunicación es otra cosa y la reputación online también:
Décimo.- Como decían los "griegos"..por oposición a la virtud se pueden aprender muchas cosas...
Quede claro que el personaje y la compañía me dan igual y no tengo ningún tipo de animadversión, y mis argumentos para justificar lo que yo considero errores están ahí, por encima de rivalidades personales que no me interesan y de éxitos efímeros de la cadena que por deslumbrantes que sean han llevado a la "miseria" de hoy, cosa que algunos ya veíamos venir...
En cualquier caso como siempre el tiempo dará y quitará razones, pero muchos franquiciadores que leen este blog pueden aprender de los "Errores de Javier" , a él le han costado mucho dinero, a los demás si sabéis leer son gratis.
Tags: franquicia, gestión de cadena, credit services
Nota para comentarios: Conocida como sé que es la afición de CS a publicar comentarios bajo identidades suplantadas ( ha pasado cien veces cuando se publican cosas que no gustan) voy a introducir una norma nueva para los comentarios a este artículo, las de siempre funcionan como siempre:
"cualquier comentario será publicado de manera automática, inmediata y sin moderación alguna por mi parte. No obstante, aquellos que sean ofensivos, insultantes, maleducados, argumentos ad hominem, sin relación con el tema, burdamente promocionales o spam serán borrados posteriormente, habitualmente en un tiempo corto. Por favor, no alimentes a los trolls y procura mantener esta página como el espacio abierto de intercambio de ideas que siempre ha pretendido ser."
Los que no sepan hacer otra cosa que insultar para sostener sus argumentos no son bien recibidos aquí.
Norma nueva: No descalifiques opiniones de los otros, opina tú y sino tienes más opinión que sobre la opinión de los otros se prudente y no comentes, o te haré prudente yo.10191 visualizaciones.
Nuevo artículo
Como veo al sector muy calladito sobre el asunto de la querella de 60 franquiciados de Credit Services contra la central ( o mejor contra su presidente) he escrito un extenso artículo como reflexiones estrátegicas y de opinión respecto a lo que esta sucediendo. Su lectura probablemente no dejará contentos ni a unos ni a otros, lo cual probablemente resalta la ecunimidad de lo escrito. En cualquier caso el tiempo Juzgará. Ahí os lo dejo, la lectura de un Via Crucis de Semana santa.4393 visualizaciones.
¿Franquicia jurídica?
La ristra de franquicias que van cayendo, parece que se empeñan en dejar en mal lugar a los pitonisos del "crecimiento eterno".
La última novedad tiene como fuente a Area Franquicia ( Portal claramente alternativo al "establishment"), que nos habla de la desintegración de "Rio Asociados".
La noticia me llama más la atención en mi caso no sólo por mi condición de abogado, sino también por mi otra area consultora de despachos de abogados. Conocía la trayectoria de esta enseña, más de segundas que directamente, aunque conozco a Jordi Rio y he tenido siempre buena relación con él, sobretodo en entornos feriales que es donde esencialmente lo he visto. Sin embargo reconozco que como director de un despacho de abogados siempre me he preguntado si es posible llevar la standarización del servicio jurídico hasta el punto de la franquiciabilidad, y desde luego por lo que me habían explicado de Rio, creo que el concepto de servicio jurídico había llegado a desnaturalizarse en exceso y de hecho conocía muchas de las quejas de clientes al respecto, sin contar que creo que algún que otro colegio profesional habia iniciado acciones al respecto. En cualquier caso existe hasta una web de afectados http://www.rioafectados.com/tag/crisis/
Mi reflexión de hoy en ningún caso pretende hacer leña del árbol caído, sino invitar a una aproximación al tema que ya intuía yo hace tiempo, sobre la posibilidad o no de franquiciar servicios jurídicos. Y la cuestión es si al estandarizarlos, los formatos de calidad técnica del servicio son aceptables o no.
El fracaso de la red en cuestión, no dice mucho al respecto si se quiere, aunque si respecto a su rentabilidad, ( escasa si habían llegado a tener 96 puntos "de verdad" como me comenta Manel Casabó), y también ratifica algo que ya deberíamos saber todos. El "efecto champán" en franquicia funciona como en todos lados.
Lo que rápido crece...a más de uno se le indigesta. 8)
Volviendo a la franquiciabilidad de los servicios jurídicos, y aunque parece que en Alemania hay alguna experiencia exitosa al respecto, lo cierto es que en el resto del mundo no hay nada, ( ni en Estados Unidos), lo más cercano son franquicias de despachos fiscalistas ( donde el proceso es lo mucho más empaquetable, y sólo a nivel de gestión, no de razonamiento jurídico).
Lo dicho que me parece que franquicia jurídica, si es jurídica no puede ser franquicia y si es franquicia de verdad no puede ser jurídica. Y en cualquiera de los dos casos, hasta la fecha no es rentable.
Nota: Parece que el próximo siniestro gordo que se prepara es el concurso de acreedores de Tapelia, que andaba buscando una fusión desesperadamente para evitarlo. Lástima, hablaremos otro dia de ese módelo de restaurante "grandote".
Tags: franquicia
12233 visualizaciones.
Personalidades
2395 visualizaciones.
Franquicia y Ferias, caminos a seguir
Se trata simplemente de entender que por "tradición" o "inercia" y menos en los tiempos que corren, nadie va a pagar nada por lo que no le devuelvan "utilidad o rentabilidad", y contactos a mil euros ya no son "utilidad ni rentabilidad" para nadie, suponiendo que alguna vez lo hayan sido.
En fin, se trata de un camino que debieramos empezar a recorrer, siguiendo el ejemplo de SIMO y que desde luego repercutiría positivamente en las Ferias de Franquicia que "hasta hoy" conocemos.
Tags: franquicias, ferias de Franquicia4066 visualizaciones.
Emprendedores y Franquicia
4316 visualizaciones.
«Enchufar Producto» no es franquicia
Reconozco que la capacidad que tengo de maravillarme es superior a la que yo pensaba.
Sinceramente pensaba que, al menos para la mayoría, quedaba meridianamente claro que una cadena de franquicia no es una cosa para "enchufar" producto "al precio que me da la gana" a distribuidores cautivos.
De hecho creo que eso esta claro, pero claro a las cadenas de franquicia a veces las compran fábricas de producto con esa insana pretensión, ( la de "enchufar" producto digo) y los resultados suelen ser tan estrafalarios como el que describo:
- A los franquiciados les empieza a ir mucho peor que con el antiguo franquiciador, y suelen ser muchos franquiciados porque sino no sale a cuenta comprar la cadena para "enchufar producto".
- Como lo importante no es la cadena comprada sino "vender producto", se empieza a competir, con el mismo producto que se vende a los franquiciados, por otra cadena de distribución y casi siempre a precios menores, con lo que a los franquiciados todavía les va peor.
- Los franquiciados naturalmente arman la de "San Quintin"
- Se toma la decisión (de risa) de vender la cadena..buscando una plusvalía!!!!!
Y todo este desastre que suele ser de magnitudes colosales se hubiera podido evitar si el "pedazo de equipo directivo" que compró la cadena franquiciadora se hubiera "enterado" que el negocio de una central de franquicia es "dar servicio" a cambio de unos royalties, en vez de "enchufar producto".
Eso si, luego desde la junta de la AEF se me discute la necesidad de programas de formación para directivos de Franquicia, ( teniendo en cuenta que a los que les pasa esto son de más de 100 unidades como mínimo, la cosa seria de risa si no fuera para llorar).
Nota: Prometo decir de quién hablo en cuanto esté autorizado.
3156 visualizaciones.
Un nuevo artículo
En la sección de artículos ya tenéis colgado un nuevo. "El Arte de seleccionar Franquiciados" de Manel Casabó, Director de Franchisa. El artículo expone de forma amena y breve la experiencia del "seleccionar" o no hacerlo y explica un ejemplo interesante de nuestros días.
Publico el artículo con placer en este blog, satisfecho de la sensibilidad que despierta este tema en alguién de la "vieja guardia" del mundo de la Franquicia como es Manel. Sin duda uno de los pioneros del sistema en nuestro país.
2263 visualizaciones.
Explorer «no es amigo del BDLF»
El miercoles me llego un mensaje de que el post "Un multifranquiciado singular que busca volumen" no se veía bien.
Con cierta frecuencia me siguen llegando "inputs" de que a veces el blog
no se ve bien, que tal o cual imagen no se ven, etc...siempre a los que les pasa estan usando para navegar el "Explorer" de Microsoft, compañía de códigos cerrados enemiga de que sus clientes fluyan con libertad por el ciberespacio y condenándoles a que sufran incidencias cuando las páginas que visitas estan hechas con software de un competidor.
Recomendación: Queridos suscriptores y lectores de paso, Abandonad el "Explorer" para leer este blog con tranquilidad. Os recomiendo para que no tengáis ninguna incidencia que uséis o bien Firefox 3 o bien Safari 4, programas realizados con códigos abiertos ( y que por lo tanto permiten que los usuarios mejoren los programas e incorporan esas mejoras regularmente), programas que acaban siendo mucho más seguros y estables para la navegación, y olvidaros de las incidencias!!!!!.
2510 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento

