Franquicia y feria: ¿Un punto de inflexión?
Un buen post de Pere Xargayó en "Management & Marketing in franchise" me devuelve al tema de las ferias y al balance de lo "pasado" en expofranquicia el pasado fin de semana y de paso me lleva a otras reflexiones.
Cierto que com hemos comentado, parece avistarse un cambio, una inflexión como dice Pere, pero hace falta mejorar cosas aún. La reducción de costes por metro cuadrado hasta llegar a cifras de stand realmente asequibles parece una primera medida absolutamente ineludible. Alberto Lázaro en SobreFranquicias como su formación de ingeniero manda, hace gala de su orientación alfanúmerica hace sus cálculos y habla de 120 euros el candidato (6000 la movida y 50 leads), en Expofranquicia.
Apuesta que intenta mejorar Valencia este año, con su propuesta de fantásticos stands standarizados como el que véis en la imagen por sólo 90 euros / m2 (1 440 euros el
stand de 16 !!!!!) tal como publican en facebook ( no sé si lo podréis ver los que no estáis en facebook o no seáis fans del grupo SIF & Co, cosa que recomiendo como hice en su día) pero en cualquier caso añadidos los gastos de viaje y personas la cosa quedaría en unos 3000 que con los mismos 50 contactos nos da "leads" a 60 euros que es una cosa bastante aceptable. Pero insisto en que ese no puede ser el único valor de la Feria. La feria nos tiene que dar algo más, a nivel de networking y a nivel de formación.
La cuestión del networking desde luego es ampliamente demandada y la gente la busca. Todo directivo de franquicia que esta en feria busca colegas para informarse, y busca algo de la experiencia del otro que le pueda enriquecer y mejorar su "perfomance". Lo cierto es que crear espacios para ello es algo pendiente. Y cuando digo espacios no me refiero a los físicos sino más bien a los relacionales. es decir, a aquellos entornos organizados que permitan compartir de forma organizada, con temática previa, tipo roundtables...es decir, algo preparado y pensado.
El tema de la formación es un caballo de batalla de una guerra que me temo tardaremos en ganar. Dentro del "establishment" actual no sólo no veo ninguna preocupación y sensibilidad respecto al tema, sino que además la posición de "despreocupación" parte de dos supuestos que difícilmente van a mejorar.
El primero es que el sistema de franquicia en general sabe lo que sabe fruto de su experiencia actual y eso es lo que hay, y el que conoce esa experiencia ya lo sabe todo. Lo cierto es que el sistema español de franquicia tiene bastantes deficiencias y malas prácticas, ( aunque a algunos les parece una buena idea no comentarlas ni explicitarlas, "taparlos es lo mejor para el sistema dicen...").
La segunda es que la franquicia en España ha crecido demasiado deprisa y se ha dejado muchas cosas por el camino, (gestión de cadenas, relación con el franquiciado, satisfacción de franquiciados y un largo etc...), pero esas cosas parece que no existan, en consecuencia no se estudian, no se lee nada "de fuera" de ellas y el resultado no es solo que no se sepan, sino que ni siquiera en muchos casos se sabe que existen, y a los que nos preocupan somos unos iluminados ansiosos del poder que ellos ostentan y que les sirve sólo para tapar y bloquear nuevos conocimientos y actitudes a los que ellos nunca se van a adecuar e impedirán en lo posible que el sistema de Franquicia acceda a ellas. De hecho de todos ellos no veo a ninguno, absolutamente a ninguno, que estudie, investigue o escriba algo de valor, porque escribir de lo mismo, de lo que se ha hablado durante 20 años, no es escribir algo de valor. Así que la formación de franquicia esta "secuestrada" y casi nadie la quiere liberar, porque no se ve la necesidad de que sea liberada.
Esto es lo que tenemos hoy, y si queremos mejorarlo, algo diferente habrá que hacer.
Pero volviendo a nuestras ferias de cada día, la inflexión en espacio / dinero ha llegado probablemente, el networking y la formación claramente no. Así que tenemos deberes.
Tags: franquicia, franquiciar, ferias, formación, networking8059 visualizaciones.
El Ranking Franchisa 30
Franchisa, la consultora de Manel Casabó, cada año publica su ranking Franchisa 30. Ya he dicho en alguna ocasión que me parece interesante rankear a las compañías franquiciadoras por la capacidad que tienen de atraer inversión. Y eso es exactamente lo que hace este ranking tabular aperturas (comprobadas con dirección de la unidad) multiplicándolas por la inversión media que requiere una "apertura" según los propios datos de la enseña, con lo que el resultado refleja de forma más o menos fiel la cantidad de dinero que es capaz de atraer la compañía Franquiciadora.
El dato no es sólo bueno e indicativo, sino que además debiera ser de inexcusable consulta para aquellos que investigan sobre una enseña para entrar en ella como franquiciados. La lectura del ranking aporta además algunas consideraciones interesantes.

La primera es que los primeros, son los primeros y valga la redundancia. Claro que lo interesante es ver la continuidad que tienen los mismos en esas posiciones con el devenir de los años, ( cosa que noto a faltar)pero esta claro que la mayoría de las primeras posiciones están ocupadas por franquiciadores "expertos", (lo cual no quiere decir que no tengan cosas que aprender). En cualquier caso por algo será que estén ahí y sean las firmas que más confianza generan a la hora de invertir dinero.
El segundo dato interesante es que de los 117,3 millones de euros de inversión del sistema según datos de la AEF, 76 lo hacen los 30 primeros.
Logicamente la capacidad de atracción viene determinada también por el nivel de la inversión por lo que me gustaria ver una casilla para chequear los centros abiertos con las inversiones medias ( excluido inversión inmobiliaria).
El resto del analísis lo podéis extraer del informe de la propia Franchisa ; A mi desde luego con mejoras (gráficos comparativos por enseñas de años anteriores), me parece un ranking de obligado seguimiento y de fiabilidad muy superior a otro tipo de estudios que informan del estado del sistema.
Tags: franquicia, franquicias, Franchisa, Ranking Franchisa 30
4859 visualizaciones.
Ecos de Expofranquicia
En primer lugar seguro que a los que han estado no les ha ido horrible de contactos porque básicamente la cosa era entre bastantes menos a repartir ( 120 a lo sumo, marcas, que no stands de franquiciadores), así que si visitantes de verdad ha habido 10.000 ( que me parece un cálculo superoptimista) tocan a 83 / 84 por barba.
Eso si a los espabilados les tocan a más y a los que se encantan a menos. Mailboxes con su rollo de "el franquiciado te cuenta", el sábado cuando me fui a media mañana ya iban por los 130 leads. Eso si, hay gente en el stand que "está per la feina".
A la gente de "Comess" tampoco le iba nada mal. A éstos dos en lo que es captar leads y conseguir cierres nadie les puede enseñar mucho como lo demuestra su actual posición en el Ranking Franchisa 30 del que en esta semana voy a hablar con más profundidad.
Segundo, el elemento relacional presencial, es claramente una demanda
del franquiciador por activa ( los que lo piden claramente) y por pasiva ( los que se ve que lo necesitan porque más que vender o buscar leads lo que hacen es relacionarse con otras compañías franquiciadoras), y a eso todavía la Feria no ha llegado y si lo que se quiere es llegar con el discurso de siempre y los actores de siempre contando las mismas cosas, tampoco se va a llegar. En este sentido y para ya no hablar más y hacer algo, me he puesto en conversaciones con otro blogger Alberto Lázaro a ver si montamos algo que ayude en este aspecto.
En ideas vamos justitos, sin dejar de reconocer el "mini boom" de la cosa estética tipo autoempleo, ( aunque los cracks de esto como no+vello) no estaban, (porque no les hace falta con la cantidad de aperturas que están haciendo).
En fin, un poco lo esperado y lo que tocaba, en atención al panorama y a la evolución del sistema en este tipo de eventos que todavía necesita unas vueltas de tuercas para adaptar el modelo de feria a las necesidades de los franquiciadores que a vueltas son los que pagan esta fiesta.
Para los franquiciados, hemos tenido las jornadas de Foro Madrid Franquicia que ya tradicionalmente organiza Mundofranquicia y que salvo las mesas y ponencias de primera hora de la mañana han experimentado aforos interesantes ( tipo 50/60 personas), el reto como hablabamos con
Mariano es conseguir lo mismo para franquiciadores, (tal vez por las tardes? cuando hay menos gente?) y con discursos más elaborados que el típico de "franquiciadores ejemplares que pagan publicidad al organizador".
Yo estuve en el mio, el de la "conflictividad en la Franquicia" en dónde pude exponer mi opinión que ya conocéis los lectores del blog respecto a la triple dimensión del problema. En este caso además estuvimos comparando las diversas posibilidades alternativas de resolución al conflicto a lo que nos ayudo Marcelo López de la Asociación Comunitaria de Arbitraje y Mediación, bien moderados por Julio Fernández de "Emprendedores".
Los que conocen mi opinión, (Plasmada perfectamente por Abraham Sánchez en un artículo de este blog en su día) ya saben que el arbitraje, no es mi novia preferida para este baile, aunque mucho mejor que la fea chica "judicial", en cualquier caso creo que los presentes tomaron nota y llegaron a sus conclusiones.
En resumen, un evento más en esta inercia de incipiente transformación de las ferias, que ojalá desemboque en un formato mucho más útil para todos los que jugamos a esto.
Veremos... 8)
Tags: franquicia, expofranquicia, mailboxes, comess group, sobrefranquicias, Foro madrid Franquicias, Mundofranquicia4647 visualizaciones.
Cuestiones de Ferias

4277 visualizaciones.
Autobus Franquicia
Ha saltado hoy la simpática noticia que el pueblo de Huércal Overa (Almeria), ha tomado la decisión de organizar un viaje con sus ciudadanos para visitar Expofranquicia 09.
La idea parte del propio ayuntamiento, del área económica y cuenta con la ayuda de subvenciones con la finalidad clara de desarrollar la actividad económica. Sinceramente que celebro la noticia aunque reflexionando sobre ella se me ocurren algunas consideraciones:
- ¿Cuántas franquicias caben en un pueblo de 17.000 habitantes escasos? ¿las suficients como para enviar un autobús de potenciales franquiciados?. Ahí me preocupa más un cuestión de pulmón de consumo ( en euros corrientes) en una población de ese tamaño. no se trata de que se abra una franquicia con el viaje, sino varias de diferentes módelos, (primariamente servicios dice la noticia). ¿Caben?
- ¿hace falta usar los fondos de desarrollo económico para enviar gente a una feria?. La cosa es efectista, pero todos sabemos que no hace falta ir a una Feria para explorar posibilidades. De hecho podían haber escogido las franquicias adecuadas e invitarlas a Huercal Overa a una Miniferia, ( mejor una multipresentación) con algún gastito pagado y se hubiera empleado el dinero público de forma más eficiente y adecuada, eso si menos "populista también".
- ¿Sabrán los potenciales franquiciados Almerienses escoger bien? ¿no hubiera sido mejor un mini cursito pagado por el ayuntamiento para que supieran en que aspectos incidir en su investigación para elegir enseña?
- ¿Qué harán si a todos les gusta el mismo concepto o conceptos similares pero de los que sólo quepa una unidad en la población? ¿Confiar en que el franquiciador lo indique?....Ay!!!
- Hecho a faltar un mini estudio especializado pagado por la administración de los conceptos que caben, los que no y cuántos.
Bueno, la cosa esta bien para el sistema...pero un poquito más pensada hubiera podido ser mucho mejor, más económica y con más visos de transformación en unidades adecuadas para población y en consecuencia mayor riqueza.
Tags: franquicia, Huércal Overa
2545 visualizaciones.
Franquicia, Ubicación y cuentas de explotación
El viejo dicho francés de la franquicia reza: "Franquicia son tres cosas: ubicación, ubicación y ubicación". Superado ese paradigma hace tiempo, la ubicación continua ocupando un lugar especialmente crítico en el triunfo del desarrollo del módelo. he escrito en más de una ocasión que Franquicia es multilocalizar una formula de negocio de "éxito" en un entorno amable. Es decir, por exitoso que sea el modelo, si al final lo pongo en un sitio inadecuado (vg: Una franquicia de ropa de bebés en una zona de copas) lo normal es que no funcione la unidad.
Sin embargo la conexión crítica entre éxito y ubicación se centra en la cuenta de explotación, combinado muchos factores, pero entre ellos probablemente el más crítico sea el precio del alquiler. El alquiler cabe o no cabe en la cuenta de explotación al proyectar las potenciales ventas, ( si pasa del 10 % de las ventas...mejor buscar otro sitio). Así alquileres caros en zonas de mucha venta son soportables y pueden no ser soportables alquileres mucho más baratos en zonas de poca venta. (sobre este punto hablamos con más profundidad en su dia en el post "El equilibrio entre la localización y la marca")
Al final, dejar combinar al potencial franquiciado estos datos dentro de un plan de negocio desarrollado en excel, ayuda a que éste pueda tomar una decisión más acertada para todos. En este punto debo reconocer que mi experiencia dice que algunas marcas lo hacen excelentemente como Comess Group, y otras de forma más simple pero imaginativa como 100 montaditos que a montado un simulador web para estos menesteres.
Alquiler, ubicación y ventas...parece un juego de trileros al que en cualquier caso hay que dejar jugar al potencial franquiciado de forma abierta y honesta y ayudándole a decidir bien...o lo pagaremos todos caro.
Tags: franquicia, ubicación, 100 montaditos, comess group, cuenta de explotación6609 visualizaciones.
Ferias….
Este viernes y sábado, estaré en Expofranquicia y naturalmente os haré llegar mi opinión respecto a como va el evento. Sin embargo los inputs que tengo hasta la fecha parece que llevan a una "clonación" de situaciones que ya hemos comentado extensa y amargamente en este blog. En definitiva parece que la idea sigue siendo "alquiler metros", eso si, esta vez, menos caros, pero la idea del evento sigue siendo esa, alquilar metros y cuantos más mejor.
En mi opinión ese concepto ya parece un poco caduco y la tendencia en cuanto a espacio debe ir hacia el producto añadido, además de... ( en este sentido debo aplaudir la apuesta de Valencia en cuanto al abaratamiento y reducción, veremos en otras cosas...) y el eje de la oferta debiera pivotar sobre el Networking y la formación, no sólo con candidatos, sino también entre franquiciadores, consultores y porque no.... franquiciados.
Al final nadie va a desplazarse existiendo internet sólo para capturar contactos, ( sobretodo si son pocos y más caras que por cualquier otro canal de entrada) lo que se va a buscar es aprovechar el tiempo y la atención de los otros para aprender y explorar posibilidades nuevas de negocio. Hacia ahí apunto,...veremos que dice el tiempo.
Naturalmente el bueno de Mariano y sus chicos de MundoFranquicia me
han invitado a departir en la mesa del sábado por la mañana !!! ( no sé si son muy amigos...10:30) sobre la conflictividad de la Franquicia, allí estaré para el que no sólo no esté aburrido de leerme sino que además me quiera oír..!!!
Tags: franquicia, expofranquicia, ferias3623 visualizaciones.
Franquicia: ratios financieros de las unidades
Hoy en dia lo cierto es que los programas de Software de Gestión de cadenas lo permiten con naturalidad y simplemente apretando una tecla. Cierto que muchos directivos se quejan de que no pueden tener los datos de gastos del franquiciado si no los introduce y que muchos no quieren, pero lo cierto es que, (con independencia de si les explicase para qué muchos lo harían, al final es para su beneficio), los datos de gastos se pueden "adivinar" clavaditos si es que de verdad uno tiene un modelo de unidad, ( de poco de equivocaras).
Sin embargo como me comentaba un director de expansión recientemente
si las personas encargadas de analizar dichos datos para ayudar a los franquiciados no tienen ni idea de verdad del negocio sobre el que asesoran, los datos de poco valen. La interpretación correcta de los mismos respecto al "modelo de negocio de éxito" son fundamentales para ir corrigiendo rumbos de operaciones de la unidad y obtener mejores rentabilidades.
Al final "dar servicio" que es lo que tiene que hacer un franquiciador implica constante asesoramiento respecto al modelo de negocio vendido, lo cual por cierto según mis estudios, es una de las cosas que más valora el franquiciado, porque la ventaja de franquiciar de "no estar pendiente de la operativa diaria de las unidades" no quiere decir, "desentenderse de las mismas y de su rentabilidad". este aspecto bien cuidado además produce un excelente boca oreja entre los franquiciados lo cual sencillamente favorece a la venta y a la expansión.
Cada uno que haga lo que quiera, pero la clave de este negocio sigue siendo ayudar a los franquiciados eficientemente. Los que lo hacen les va mejor que los que no, "...porque no hay franquicia de éxito sin franquiciados contentos"
Tags: franquicia, estados financieros5385 visualizaciones.
China Boom…….!!!!!!!!!
Comess Group ha tenido la amabilidad de invitarme a la presentación que hacia para 20 potenciales franquiciados de su nuevo concepto de restauración étnica "China Boom" en el restaurante Villa magna de Madrid. A los mandos el responsable de I+D y marketing del grupo Joan Manel Gili bien acompañado por el Director de expansión del grupo Gonzalo Juliani ( alumno de un servidor y buen amigo) y arropados los dos por la plana mayor de la compañía, su presidente Manuel Robledo y el socio responsable de expansión Ignacio lópez Chacarra.
En relación al concepto debo decir que me ha encantado la presentación, en primer lugar por la exquisitez en las formas y en las relaciones que en general caracteriza a esta compañía y en segundo lugar porque han "paliado" perfectamente la novedad innegable del concepto ( se trata de una marca y un concepto nuevo), con un excelente trabajo de desarrollo y una aplicación muy correcta de su experiencia en operaciones de franquicia ( en cuanto a unidad y a distribución) al nuevo concepto, a lo que han añadido además su apuesta de centros propios en lugares de calidad contrastada ( entre ellos la nueva terminal del aeropuerto de Barcelona).
El resultado es un concepto que ciertamente es icógnita respecto a ventas ( a pesar que el desarrollo y trabajo realizados en mi opinión lo tienen todo para triunfar), pero que consigue atraer contactos potenciales de franquicia para su presentación e inicio del track de venta, entre ellos estaba Roberto Palencia, el flamante nuevo director de Atlanta, el nuevomultifranquiciado de restauración que va a dar todo un golpe sobre la mesa en su presentación en madrid en un par de meses a lo sumo, ( prometo informar y puedo asegurar que seré el primero....), él también quería saber de China Boom.

4828 visualizaciones.
Un poco más de Domino ´s Pizza
Leo via Territorio Creativo que parece ser que la situación en la red de Domino ´s Pizza se ha normalizado tras el buzz negativo que comentabamos el viernes, parece ser que en cuanto a número de entradas hay las mismas,( lo que no se sabe es si positivas o negativas o cuantas de cada).
Lo cierto es que en ETC echan a faltar ( y yo también) un colectivo de franquiciados movilizados en defensa de su enseña, lo hace contando la historia del vídeo que el dueño de una franquicia de Chicago, Ramón León, preocupado por la polémica grabó para disculparse. Una cliente se quejó por Twitter en el fragor de la polémica de que su pizza había llegado en malas condiciones. León se puso en contacto con ella por Twitter y grabó el vídeo que encabeza al entrada, junto a su jefe de cocina explicando lo sucedido y pidiendo la oportunidad de mostrar de lo que son capaces.
Tal vez León y unos cuantos más debieron grabar un video explicando lo fantásticas que son las cocinas de los centros y de lo bien que trabaja en ellas la gente responsable, un buzz positivo que cerrase bocas y dejase la red llena de buenas prescripciones. El boca oreja negativo, y más el viral matan, ( por cierto os recomiendo la entrada que deje ayer en BGDA relativa al tema) y lo cierto es que a los franquiciados está situación les hace tanto daño como al franquiciador o más.

Si a ti franquiciador, te pasase algo así, ¿no te gustaría que tus franquiciados salieran a dar la cara y ayudarte?. Pues algo así como ha quedado claro en este caso le puede pasar a cualquiera, así que mejor comportarse y tratar a los franquiciados para que sientan el daño como propio y salgan a dar la cara...que seria lo bonito estéticamente y lo efectivo negocialmente
Tags: franquicia, crisis de reputación on line
4013 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento

