Skip to main content
El Blog de la Franquicia
Frankizia
    Bueno, pues me voy a Washington aprovechando que esta el dolar barato para por cuatro pesetillas capturar más información sobre "legal franquicia" y hacer más networking en USA. ( Confio en evitar desagradables problemas con la agencia de inmigración) Es la segunda vez que voy al Annual Legal Symposium que es más un evento de abogados expertos en franquicia que de franquiciadores, aunque también hay muchos. Allí­ compartiré con ellos en las famosas "roundtables" y "Concurrent sessions" las experiencias más recientes de un sistema legal que, en franquicia a mi entender, funciona de una manera más que razonable en la medida que los abogados saben entender que están a disposición de sus clientes y de la lógica de su negocio. De paso, pillo 300 creditos más con lo que prácticamente ya seré CFE (certified Franchise executive). A por ellos pues y a ser el primer españolito que lo consigue. Prometo hacer de reportero tribulete como siempre que viajo y contaros todo lo que pueda. Tags: , , , ,
    2184 visualizaciones.
    laberinto quasar.jpgSiempre digo que las franquicias nacen (fase de emergencia con emprendedor) , se hacen (ronda de capital, fase desarrollador) y al final triunfan (fase experto). Axel Serena es el emprendedor de Quasar Elite, y trabajando mucho y bien acaba de cerrar una Ronda de capital para desarrollar su franquicia. (más información en Expansión digital)   Ha tardado casi un año y ha conseguido 5.100.000 de euros. (Me ha prometido que explicará su via crucis y su experiencia). CAN, Alta Partners y Roca son los que han confiado en este ex directivo de ya.com que en su Plan de negocio prevee llevar a esta compañí­a franquiciadora de centros de ocio a ser la primera en salir a bolsa en el 2011. Sus nuevos socios han confiado en él y me cabe el orgullo decir que esta compañí­a ha confiado en mi para su Consejo Asesor, lo celebro y me siento orgulloso de ello y sera un gran placer trabajar en ese consejo con alguien como Axel. Nacer, crecer y desarrollarse, el caso de Quasar demuestra que con voluntad, profesionalidad y dinero, se puede encontrar más dinero y gente dispuesta a confiar en ti y en tu proyecto. Sirva de ejemplo pues. Tags: ,
    5756 visualizaciones.
    Hoy en el curso de ventas, en nuestro Mini Trainning Sales Camp, veí­amos como uno de los obstáculos importantes con los que se encuentra un programa broker para ser desarrollado era que los franquiciadores consideran caro el precio de la comisión que deben pagar por franquicia conseguida. Claro, si toda la expansión pivota sobre un broker que además debe ir a resultado, que éste se quede entre el 40 o el 50 % del canon de entrada no es que parezca caro...es que entonces es caro para el franquiciador y no le interesa. Pero la clave del asunto es que una enseña de franquicia no debe renunciar a aquello que le es más intí­mo y personal: La expansión. Hay que tener un programa de expansión y un presupuesto de expansión interno en el que basar los objetivos, el programa broker debe ser un añadido, un además, porque entonces la pregunta del precio se ve diferente: ¿Estoy dispuesto a pagar la mitad del canon por abrir unas franquicias más además de las que tengo como objetivo? No sé si así­ parece barato, pero desde luego se ve diferente,...desde luego caro no!!!. Tags: a, , ,
    5308 visualizaciones.

    La lectura del articulo de Jaqui Walker, 10 biggest franchising mistakes (los 10 errores más grandes al franquiciar), me lleva un poco a la reflexión de hoy.

    Entre esos errores relata la fijación de un bajo canon de entrada en la franquicia en los inicios, con el objetivo de ampliar la base de prospectos posibles.

    Ese planteamiento nos relata ella por experiencia, suele volverse en contra del Franquiciador. Los franquiciados esperan apoyo de la enseña, si ésta no puede proveer del apoyo requerido o esperado a sus franquiciados, (por la ausencia de recursos financieros a la que ella misma se ha condenado con su bajo canon de entrada), éstos estan descontentos y son la semilla de un sistema rebelde.

    En definitiva bajos canones de entrada son una estrategia cortoplacista de crecimiento que puede generar problemas importantes. Como muchas veces he dicho en el blog, una buena estrategia de startup se basa en un buen desarrollo financiero desde el inicio, y a ser posible realizado por expertos en franquicia con experiencia que sepan que conceptos y gastos son necesarios de forma progresiva en el tiempo para atender adecuadamente al crecimiento previsto.

    Si para ello no hay dinero de ventas ( y a eso un canon bajo no ayuda), el sistema se cae.

    Tags: , , ,


    4018 visualizaciones.
    Para franquiciar siempre decimos que hay que tener un módelo de éxito. Y claro como siempre en esta vida todo es relativo. ¿Qué es un modelo de éxito?. Asociamos a esta afirmación inmediatamente una excelente rentabilidad económica y no pensamos que a lo mejor no es así­. Hay modelos cuya rentabilidad económica no deja de ser más que un buen sueldecito en muchas horas de trabajo, y claro, muchos piensan que para este viaje no hací­an falta alforjas, y la verdad es que yo pienso lo mismo, pero probablemente los franquiciados de esas enseñas con modelos de rentabilidad más modestos, no piensen igual. Frecuentemente se trata de perfiles de muy baja calificación profesional, o de poco empuje personal que de esta manera aseguran lo que ellos consideran un "buen sueldo", ( considerado así­ porque de otra forma en la mayorí­a de los casos no lo conseguirí­an) y el orgullo de tener negocio propio bajo una marca que tiene cierta notoriedad. Aquí­ mas que de "opiniones", se trata de "expansiones", si se crece así­, se consigue volumen y la central de la enseña tiene buenos beneficios...pues entonces, FELICIDADES. En cualquier caso es más fácil con modelos de buenas rentabilidades. Aunque les vaya bien, deberí­an trabajar en ello. Tags: , , , ,
    3770 visualizaciones.
    En un dia festivo como el de hoy, soleado, de descanso, de fiesta para unos y de puente para otros, me sorprende la noticia de BNF en Que franquicias, en la que una vez más sin explicar con que metodologia se hizo la encuesta, ( no pasa nada es una costumbre del sistema...), se afirma con rotundidad que las enseñas que fueron al evento consiguieron "....una media de 60 buenos contactos..". Haré un acto de fe y asumiré el dato como cierto, aunque obligatoriamente y por responsabilidad dejaré caer algunas consideraciones:
    • No pueden ser buenos "los 60" es una cuestión de cajón y metodologí­a.Primero porque muchos pueden ser de...muchos!!! y ya se me entiende, y segundo porque los ratios de cierre son los que determinan los contactos "buenos".
    • Con la media de cierre de ventas del sector,(3%) quiere decir que si el dato es correcto como mucho se harán uno o dos cierres, y así­ se debe aceptar y calcular la rentabilidad del evento en función de ello.
    • Si pensamos que la asistencia a un evento de este tipo supone entre 15.000 y 18.000 euros de media, ( cuento las horas de trabajo de preparar el evento, estar, y trabajar los contactos después, dietas, suelo, stand, desmontaje y montaje y marketing de la enseña en el evento, y tampoco publico mi metodologí­a porque en atención a lo que hace todo el mundo no me siento obligado, aunque cualquiera que haya ido a una feria sabe por experiencia que he tirado bajo), pues entonces nos sale una media de precio por contacto de entre 250 euros/300 euros. ¿Es que no hay fuentes de contactos más baratos?. La eficiencia en estos tiempos es un valor a considerar. 🙂
    • Si con 50 stands de franquiciadores la Ciudad de Barcelona no da para 60 contactos, apaga y vamonos!!!!!.
    En fin un dia de sol y de descanso,....pues eso a relajarse....!!!!! Tags: , , , ,
    4122 visualizaciones.

    Alberto Aguelo, alguién claramente activo en el mundo de la franquicia, nos ha escrito una crónica de lo que ha vivido en La Feria de Rute la semana pasada. Yo la verdad es que en Rute no he estado nunca, ( oigo hablar a los que van de que se lo pasan muy bien!!!!).

    La verdad es que la publicación de la crónica de Alberto en la sección de artí­culos me parece buena para el debate que tenemos en este blog sobre ferias. Alberto piensa que este tipo de eventos más locales puede tener su valor, no sólo desde el punto de vista del "sistema de franquicia" sino que pueden ser interesantes para los que van (combinado con otras cosas,....claro). Pero vamos que no quiero decir lo que pñiensa él, casi mejor que lo leáis vosotros.

    En fin, pues más luz para un debate que presenta a mi entender muchos "clarobscuros". A ver si entre todos....

    Opiniones?....

    Tags: , , , , ,


    2192 visualizaciones.

    Por Alberto Agí¼elo

    IMG00106La feria de Rute (Córdoba) se ha celebrado un año más. Destaco en primer lugar que es la única feria que se ha mantenido año tras año en Andalucí­a. Destaco la perseverancia de José Marí­a Martinez, su fundador y el que congrega a cada año a la franquicia en este punto del sur de España y que convierte a esta exposición en la única posibilidad de compartir franquicia en esta zona del paí­s.

    Después de algún intento fallido en Córdoba ciudad y en Sevilla por otros organizadores, la Feria de Rute llegó a su IX edición. Unos la utilizan para concertar citas con sus potenciales franquiciados de la zona, otros para presentar su modelo por primera vez. Cada uno tiene sus razones y cada uno extrae sus propios resultados.

    Parece que este año el sentimiento tan extendido de "crisis" ha influido en la menor asistencia de visitantes e interesados pero es indudable su carácter de feria de referencia. Solo hay que escuchar la opinión de profesionales de la consultorí­a de la franquicia reconocidos y veteranos como José Antonio Bodega o José Antonio Kintana así­ como la de Pablo Gutiérrez de Mundofranquicia.

    En cuanto a los franquiciadores, unos se quejan y otros se van satisfechos. Muchos repiten casi cada año desde su primera edición. Algunos conceptos triunfan más que otros. En cualquier feria pequeña siempre ocurre lo mismo, ya se ha hablado en este blog de experiencias similares. Mis observaciones:

    1. Con mayor apoyo (público) se podrí­a organizar una feria mucho mas importante. Las cámaras de comercio locales, por ejemplo, pueden con esta feria aportar una solución valiosí­sima a los muchos emprendedores andaluces a los que asesoran.
    2. La feria por sí­ sola nunca da resultados; ni esta ni ninguna. Hay que insistir siempre en el trabajo y promoción antes de la feria y en tener muy claros los objetivos durante el certamen.
    3. Las ferias no son el único método para hacer franquiciados y hay que combinarlas con otras muchas técnicas de captación. Internet es la mejor apuesta aunque como el cara a cara sigue siendo importante puede ser una buena forma de citar a interesados o de promover tu enseña entre nuevos candidatos.

    Y algunas preguntas: ¿Las ferias pequeñas siempre serán pequeñas o es posible convertirlas en ferias grandes e importantes al menos a nivel local? En lugar de criticarlas, ¿por qué no convertirlas en eventos de referencia locales en los que no solo se exhiban atractivas marcas sino que sirva de punto de formación y recordatorio de las ventajas del negocio en franquicia frente a otras modalidades? Digo yo que los que creemos en la franquicia sabemos que aun en momentos de crisis la franquicia siempre ofrece alternativas válidas para el autoempleo y para el reenfoque profesional. Este tipo de certámenes más pequeños son una excelente forma de demostrarlo.


    4418 visualizaciones.
    Hoy os cuelgo una entrada con algunas "reflexiones audiovisuales" de cuales son las cualidades que yo creo que deben adornar a un abogado de franquicia. Mi reflexión es, desde luego como siempre, muy particular y personal e igual no es ni compartida por los abogados del sistema, pero son las conclusiones a las que he llegado yo después de 20 años de ejercicio profesional. Espero que os gusten... [youtube]ing9X3_IKak[/youtube]
    3259 visualizaciones.
    Recientemente me han encargado un proyecto de Zahorí­ de Ideas ( es una cosa muy interesante que dirige Mireia Trius, ex La carte des vins) para dirigir un proyecto de publicación en fascí­culos sobre los blogs a publicar en un importante perí­odico de tirada nacional. No estoy muy seguro que hayan identificado a la persona ideal para hacer este trabajo pero lo haré encantado. El caso es que los blogs y la blogosfera empiezan a ser un interesante elemento que aunque frecuentemente ajeno a nuestras empresas ejerce una clara influencia sobre ellas y sobre nuestro sistema, ( y el que no lo crea que pregunte a la gente de MC inmobiliaria, que tras un año y medio de crí­ticas atroces de su "blog incendiario" ahí­ está aún sacando sapos y culebras por sus post contra la compañí­a, con los resultados que se pueden ver hoy, para el que quiera verlos, - los hay que aún se niegan -). En resumen y como ya he publicado en alguna ocasión, "los blogs existen, están ahí­ y no se pueden ignorar....Pueden ser fantásticos o terribles y hay que saber tratar las dos cosas." Sin embargo, y hablo mucho de ello en los cursos de conflictividad de la Franquicia, la gente se empeña en cometer los mismos errores de siempre cuando un blog habla mal de ellos. La cosa serí­a comprensible si fuera la primera vez, pero son innumerables los casos en las que una carta legal de admonición y retirada de una pretendida "difamación o calumnia" acaba generando un efecto "altavoz" para que de lo dicho por el difamente se enteren hasta en Tailandia incluyendo a cualquier vecino tuyo. Un blogger por definición escribe lo que le da la gana, para eso tiene su blog, y al hacerlo es libre y generalmente da una interesante información a los departamentos de marketing y calidad de las empresas, ( información por la que en cualquier otro caso pagarí­an) sobre la opinión de clientes y usuarios, guste o no. Si pretendes ponerle una mordaza en la boca, grita más alto sin que lo puedas callar, te acusa de prepotente y manipulador y se expande a través de sus amigos, ( links y lectores) todo lo malo que ha dicho de ti multiplicado por lo decibelios de su "cabreo". Señores directivos de las compañí­as franquiciadoras , ¿cuantos "cease and desist" tienen que demostrar su ineficacia como para que las empresas se den cuenta de que no deben hacer caso a sus trasnochados Departamentos de Asesorí­a Jurí­dica mientras éstos no se reciclen y aprendan un poco de "la ley de la red"?. Lo que esta claro es que esas estúpidas cartas del estilo "mi primo del zumosol" lo único que consiguen es poner a la compañí­a cliente en la peor de las situaciones posibles: con la información supuestamente considerada crí­tica habiendo alcanzado una visibilidad infinitamente mayor, y con escasas posibilidades de obtener una reparación del daño producido. Y era algo, además, completamente previsible por cualquiera con un mí­nimo de cultura de Internet. ¿Como combatir eso?, pues precisamente mi amigo Albert Mora de Canal IP acaba de linkarnos un interesante artí­culo que apunta a lí­neas más inteligentes y de más sentido común. Albert es un partner estratégico de G2a para servicios de SEO y SEM para centrales franquiciadoras, lleva mucho tiempo con e-bussines y sabe de lo que habla. En general apunta en su artí­culo "del cease and desist al SEO and resist" a una estrategia perfectamente definida de "comunicación positiva" aprovechando el posicionamiento en buscadores y silenciando por minorí­a ( de posición en buscadores y de número de noticias) a los crí­ticos. Y yo añadirí­a..." y aprendiendo de lo que dicen también..." Tags: , , , , , , , ,
    3085 visualizaciones.

    Etiquetas