Acuíferos agotados
44194 visualizaciones.
La importancia del aprovisionamiento
Como ya hemos comentado en el Rincón Legal, es importante regular el sistema de aprovisionamiento de una franquicia en el propio contrato. Teniendo en cuenta además, los límites que establece la Normativa Europea sobre este tema.
Es esencial tener presente que el consumidor o cliente final desconoce si aquel producto que consume proviene de un centro franquiciado o no; en cualquier caso le da igual, ya que su principal interés es que presente las mismas cualidades en cada centro franquiciado. Por ello, y para mantener una imagen de marca óptima para toda la red es importante regular previamente en nuestro contrato de franquicia las diferentes fuentes de aprovisionamiento, cómo vamos a proveer al franquiciado, y las soluciones a las diferentes incidencias que puedan surgir.
Podemos regular en el contrato diferentes fuentes de abastecimiento de producto: La Central de compras del Franquiciador, proveedores autorizados por la Central, otros distribuidores o incluso el resto de franquiciados de la red.
En el supuesto de que el Franquiciador produzca directamente los productos a través de una Central de compras y por ello ejerza directamente un control de los mismos, el franquiciado tiene una mayor seguridad de proveerse a tiempo y con mayores garantías de todos los productos que necesite para el desarrollo de su actividad.
Igualmente, cuando la producción proviene de proveedores autorizados por la Central, generalmente se habrán acordado mejores condiciones de compra y precios más competitivos para un correcto funcionamiento de la cadena.
En cualquier caso, si parte de la producción proviene de otros distribuidores con los que la Central no mantenga acuerdos, es importante establecer en el contrato que éstos deben ser autorizados por la Central. Todo ello con la finalidad de garantizar un similar standard de calidad de los productos en toda la red y velar por una imagen uniforme de la cadena.
También es esencial para un buen funcionamiento de nuestra red, garantizar un óptimo aprovisionamiento de producto a los centros franquiciados. Por lo que, deberá establecerse en el contrato el sistema de comunicación más adecuado para realizar los pedidos, la forma de transporte y su coste, los plazos de entrega de los productos y que el franquiciado se comprometa a mantener un stock mínimo para atender al cliente final.Actualmente con un buen sistema de logística e informático, muchas Centrales siguen un control de los productos que más se consumen en cada centro y por ello, cuáles tienen más necesidad de reponerse.
A su vez, hay que preveer contractualmente las incidencias que puedan ocurrir: actuación ante un producto defectuoso, impago por parte del franquiciado, retraso en la entrega, qué ocurre ante diferentes calidades de producto, etc.
En conclusión, regular el aprovisionamiento es un elemento clave en nuestro sistema de franquicia ya que nos ayuda a garantizar el éxito y el buen funcionamiento de una cadena franquiciadora. No hacerlo, en muchos casos puede ser una fuente de conflicto. Situación que es mejor evitar.
Tags: Aprovisionamiento franquiciado franquiciador marca contrato de franquicia cadena franquiciadora
9147 visualizaciones.
Jornada de Negociación de Comunica.ya
He comentado más de una vez lo importante que es negociar y mediar en los conflictos en franquicia, como fuente de ganar más dinero todos y evitar problemas que lastren la cuenta de explotación durante años. Ello sin embargo requiere unos conocimientos y el dominio de unas técnicas que requieren formación.
Comunica.ya, la empresa de Alberto Agí¼elo ha tenido a bien organizar el dia 26 de este mes en el Club Financiero Génova de Madrid una Jornada de Negociación y Mediación de carácter divulgativo para conocer un poco ese mundo y sus técnicas y para ello ha invitado a interesantes ponentes y a un "patata" como yo, que espera pasar desapercibido entre tanto ponente de calidad explicándole al personal porqué "la negociación no es un deporte de competición"
El caso es que en nuestra "negociación" he conseguido un descuento en el precio del 15% para cualquier suscriptor del blog, ( que es un dinerillo que esta bien en los tiempos que corren).
Como ponentes asisten a la Jornada, Juan Malaret, reconocido como una autoridad internacional en negociación y liderazgo y Fundador de Malaret & Wilson,F. Javier Fuentes, Director General y miembro fundador del Grupo Redes de Venta Proactiva, Laureline Martin y Vanessa Hugonenc, socias de miqueja.es el primer portal especializado en mediación gratuita de conflictos, y yo mismo.
El acto finalizará con una Mesa Redonda – Coloquio, en la que además de los ponentes, se incorporará Mariano Bazterrica, Director de Recíproco.
Creo sinceramente que puede ser muy interesante especialmente en estos tiempos de crisis y crispación, por ello os linko el programa y os recomiendo la asistencia.
Espero que os guste la jornada y el descuentillo!!!! 8)
Tags: franquicia, franquiciar, negociación, mediación
2452 visualizaciones.
Franquicia y 60 horas
2398 visualizaciones.
Franquicia: Cambiar o morir
2480 visualizaciones.
Franquicia: Cuestiones emocionales
2219 visualizaciones.
¿Franquiciador o franquiciado?
Parece claro que crisis económica implica nervios y crispación. Y ésta a veces, llega hasta los sitios donde en principio debiera haber calma.
SEUR que vivía comodamente distribuida entre sus franquiciados accionistas de central y su socio inversionista Geopost, (que controla casi el 20% de la compañía) parece que tiene trifulca según informa Cinco días. . El periódico en cuestión escribe que:
"un grupo de franquiciados está estudiando colocar sus participaciones en la empresa en el mercado al mejor postor, el núcleo duro de Seur, encabezado por su presidente, Manuel del Valle, emitió ayer un comunicado para recordar, entre otras cosas, que los estatutos de la compañía reservan a los accionistas de la misma un derecho preferente de tanteo y retracto, que les permite hacerse con cualquiera de las franquicias que pretendan desgajarse de la matriz siempre que iguale la oferta en firme que un tercero realice sobre ellas".
Con independencia del resultado de éstos movimientos, yo creo que lo que conviene resaltar es que el módelo de "central de franquiciados" tiene sus ventajas y sus inconvenientes, ( como todo en la vida), pero lo cierto es que los inconvenientes saltan a la vista en este caso.
Al final los franquiciados son franquiciados y el trabajo de franquiciador, cuando la cosa llega a determinados niveles, ni apetece, ni se está por lo que se tiene que estar, por lo que la cosa se complica al igual que en un "club deportivo con muchos socios" o en una "comunidad de vecinos", el problema es el mismo, falta de líder o de líderazgo, y entonces como en este caso ocurre ( muy bien explicado en Expansión) se empieza a jugar con ligereza al juego de compro / vendo.
De todas formas a "Río revuelto.....ganancia de pescadores". Alguién se llevará el gato al agua. ¿Será Geopost o los franquiciados que quieren vender?, ¿o un competidor que compre?, lo que si se es que con tanto follón, mientras tanto, los franquiciados de SEUR tendrán peor servicio.
Para que veáis que no ando muy desencaminado con lo del "líderazgo" y las funciones de cada cual, como muestra os dejo un comentario a la noticia de Expansión del dia 2 de junio de un internauta:
"Trabajé en seur y es un Reino de Taifas, lo mejor que se venda a un propietario y que no pueden mandar todos los franquiciados."
Sic.
Tags: franquicias, franquiciar, franquicia, SEUR, Geopost, liderazgo en franquicia
7212 visualizaciones.
Un perfil, pero diferentes ventanas.
En Franquicia hay dos formas de expandirse, con una orientación a la venta, ( basta con ponerle un espejo en la boca al prospecto para ver si respira y comprobar su chequera), o con una orientación a la selección.
í‰sta última requiere un estudio básico sobre cómo son mis franquiciados, especialmente aquellos que se desenvuelven mejor y..... peor, tambien!!!!.
Al final se trata de aplicar una plantilla, aplicarla a los prospectos y tener valor para decir...NO!!! cuando procede, que curiosamente, frente a lo que muchos piensan, no se trata de decir NO a la expansión, se trata de decir SI al crecimiento de calidad. Porque la orientación a la venta de franquicia es sólo barata y fácil de inicio, después es inevitablemente irrentable y se paga en "conflicto" o "cierres".
Pero aunque el franquiciado ideal sea UNO por decir algo, la verdad es que la puerta por la que entra en la franquicia puede ser diferente.
Me explicaré con un ejemplo que ilustrará mejor lo que quiero decir. El martes estaba en BEEP con el amigo Xavier Robert y hablabamos de perfiles y el me comentaba que el perfil puede ser mas o menos UNO pero sin embargo las motivaciones que le atraen a ese perfil a la enseña pueden ser VARIAS, ( le gusta el concepto, quiere una ocupación y ya está, le gusta el lay out de la tienda ...!!!!!, etc...) y eso nos hacia preguntarnos: ¿ Si las motivaciones y estímulos asociados a la compra del "perfil ideal" son diferentes, deberíamos crear diferentes "procesos de entrada" para cada uno de ellos? ( lo cual adquiere mayor relevancia cuando uno es ya mayor,- más de 200 puntos de venta-)
Pues eso me pregunto aún hoy. 😥
Tags: franquicia, franquicias, perfiles, perfil ideal, expansión, ventas, selección de franquiciados
3630 visualizaciones.
¿Franchise Advisory Counsil (FAC) o Asociación de Franquiciados?
Ayer me preguntaban mi opinión respecto a una franquicia donde se está organizando una Asociación de franquiciados independiente y lo primero que dije es: "Algo en vuestra comunicación ha fallado". Cuando los franquiciados sienten que se tiene que asociar para defender sus intereses frente a los del franquiciador es que el problema empieza a ser grave.
Cierto que algún interés no es el mismo, pero la creación de asociaciones independientes escenifica de forma clara la "no existencia" de un objetivo común, la no compartición de unos valores y sobretodo la posibilidad de enfrentamiento por intereses encontrados. Todo eso como diría un Director Financiero afecta de "la línea de ventas para abajo" (es decir gastos) y en consecuencia frena el proyecto.
La creación de un Consejo de Franquiciados auspiciado por el franquiciador genera resultados muy diferentes. Normalmente genera un canal de comunicación sincero a través del cual se entienden los objetivos conjuntos y se trabaja por ellos, cada uno desde su posición.
Permite además establecer 5670 visualizaciones.
¿Crisis?
Un post antiguo de "El blog para el emprendedor" me recuerdo algo tan simple como que las épocas de crisis no son nada más que un semillero de oportunidades.
La negación de la situación ecónomica que se está viviendo en la actualidad es estúpida. Hay lo que hay, el dinero no corre y no está el patio para tirar cohetes, algunos en el sistema de franquicia lo sufren más (inmobiliarias y financieras) y otros menos, pero la realidad es que existe una situación de freno.
Incluso "Expofranquicia" ha reconocido un descenso de 2000 asistentes en relación al año pasado, ( observese una vez más que 300 expositores por 14.000 visitas, da para una media de 46,5 contactos por enseña, y por lo tanto para un cierre o dos y gracias, ese es el modelo de feria).
En cualquier caso y para infundir ánimo está el post de ideas sencillas a inventos geniales, que transmite esa idea tan simple como que en lo fácil hay oportunidades que se ven más aún cuando hay crisis.
Por ejemplo, "Enterprise Rent a Car", no cotiza en bolsa y no la conoce casi nadie y sin embargo es la empresa más rentable de su sector en Estados Unidos, más que Herz y Avís. La razón es porqué está centrada en los clientes de los que se olvidaron sus competidores, es decir, de aquellos que no viajan y necesitan un coche de forma puntual, oficinas pequeñas accesibles y horarios fáciles para el público. La idea es sencilla, nada original, (simplemente se elige un segmento de público objetivo) pero absolutamente inteligente.
En Expofranquicia me costó ver propuestas de este tipo, y si las había es obvio que no estaban muy bien comunicadas, pero la pregunta para hoy es: ¿ De verdad no somos capaces de encontrar apuestas de este tipo en nuestros modelos de franquicias y luego poner nuestro dinero en ellas constantemente y de forma decidida?
Al final como dijo Michael Porter en su última visita a españa en Octubre del año pasado en una charla en el IESE: "Es inutil competir para ser el número uno, basta con ser único".
Amén.
Tags: franquicias, franquicia, franquicia, innovar, crisis, ideas simples, Michael Porter, IESE, blog para el emprendedor
4626 visualizaciones.
Etiquetas
- franquicia
- comunicación
- tracking
- neus arqués
- expansión
- vacaciones
- crisis
- blog
- blogs
- historia
- generación de contactos
- bancos
- USA
- ronda de capital
- adquisiciones y fusiones
- reventa
- formación
- fase de emergencia
- Unidades
- geomarketing
- Greg Nathan
- crisis del sistema
- reputación
- hablar
- comentario
- redes sociales
- ferias
- feria
- proceso de venta
- proceso
- conflictividad
- jueces
- videos
- seleccionar franquiciados
- rescindir
- brokers
- start up
- Blogs de franquicia
- DIP
- errores
- innovación
- innovar
- multifranquiciado
- negociación
- estados financieros
- ubicación
- propios/franquiciados
- estrategia
- 2.0
- lead generation
- franquicia 2.0
- blog franquicia
- selecionar franquicia
- conflicto
- Gestion de franquicia
- relación franquiciador/franquiciado
- frankizia
- franquicia emergente
- franquicia madura
- sistema de franquicia
- escoger franquicia
- registro de franquiciadores
- canon de entrada
- cierre
- proceso de cierre
- Expansión Internacional
- estética
- supervisión de campo
- franquicias
- jornadas técnicas
- franchise forum
- mundofranquicia
- tormo
- contrato de franquicia
- apertura
- relación franquicia
- Responsabilidades sociales
- justicia
- consultoria de franquicia
- crisis de sistema
- escoger franquiciado
- franchisa 30
- seleccionar franquicia
- escoger bien
- operaciones
- cuentas de explotación
- inversión
- seleccionar franquica
- Alberto Lázaro
- marketing online
- escoger franquiciados
- gabriela revel
- crecer
- grandes operaciones
- 2011
- predicciones
- curva de la experiencia
- servucción
- tecnicas de venta de franquicia
- localización
- punto de venta
- emprendedores
- fase de lanzamiento
- franquiciadores emergentes
- broker
- multifranquicia
- Atlanta Franquicia
- broker de franquicia
- capital riesgo
- deuda o capital
- rondas de capital
- FRAN
- Sobrefranquicias
- formacion franquicias
- brokers de franquicia
- Charlene Li
- relación
- competencia desleal
- error
- proceso de selección de candidatos
- tecnología
- seleccion de candidatos
- IFA
- Annual Convention
- ICFE
- CFE
- cambio
- gestion de red
- Edwards Global
- Franchising
- Josan Garcia
- internacional
- Tea Shop
- Kids&Us
- Franchise Pool internacional
- PORTAS
- Franchise Pool international
- Roadshow
- seleccionar franquiciado
- perfiles
- franquicia internacional
- re-franquiciar
- 2013
- previsiones
- tendencias 2013
- Road Show FPI
- Right at Home
- relación de franquicia
- AEF
- lanzamiento de franquicia
- consultoras
- Road Show
- conllicto
- Legal
- reputación online
- #franquicia #franquicias
- #JosanGarcia
- #confinamiento

