La Damnatio Memoriae o «condena de la memoria» era una práctica de la antigua Roma consistente en, como su propio nombre indica, condenar el recuerdo de un enemigo del Estado tras su muerte. Cuando el Senado Romano decretaba oficialmente la damnatio memoriae, se procedía a eliminar todo cuanto recordara al condenado: imágenes, monumentos, inscripciones, e incluso se llegaba a la prohibición de usar su nombre.
En Franquicia no condenamos a nadie, pero la damnatio memoriae se aplica de forma natural y aséptica diria yo. La esencia de la Damnatio era el castigo al olvido y lo cierto es que nosotros también olvidamos a los grandes fracasados de la Franquicia, y si bien es cierto que nadie «decreta» dicho castigo, lo cierto es que en la conciencia colectiva el olvido de los que desaparecieron pasa a formar parte del juego.
Lo que yo me pregunto es si tal damnatio franquiciae nos aporta o nos quita. Porque si bien nos llenamos la boca de estimaciones (poco precisas por cierto) de cuales son las claves del éxito de los buenos franquiciadores ( por buenos, como se verá, no leamos a todos los que triunfan), nadie parece interesado en escribir sobre lo que fue mal en los que desaparecieron, y cuando digo los que desparecieron me refiero a aquellos que en su dia ocuparon un lugar preponderante en el mercado de franquicia y hoy sencillamente no están ( o su presencia no va más allá de la mera testimonialidad), porque yo si quiero saber y escribir y enseñar sobre qué pasó y seguro que los que lo sufrieron también.
El problema es que el fracaso en Franquicia se oculta y sus responsables…también, y a pesar de titulares (Credit services, Wall Street Institute, Finanfacil, MC inmobiliaria,..) a los que sus protagonistas se aplican la «damnatio memoriae» requiriendo a Google para ello (para que les borre de los buscadores..mala ley), lo cierto es que se oculta o ocultan los motivos de fracaso, y eso es claramente nocivo para el sistema. En primer lugar porque franquiciar es una responsabilidad que implica ceder la forma operacional de un negocio y una marca a alguién que invertirá en ella sus ahorros esperanzas e ilusiones, y cuanto más seguro lo haga mejor, por lo tanto cuanto más información tenga mejor. En segundo lugar porque los franquiciadores de inicio que fracasan son muchos, asi que saber que factores llevan a ello ayudaría a mejorar sus oportunidades.
Me atrevo sin embargo a relacionar, ( para ayuda del que quiera) algunas de las causas de estos batacazos olvidados por la damnatio franquiciae.
No es una lista exhaustiva, pero desde luego si bastante certera ( o experiencial si se quiere) y cada punto se podría desarrollar exhaustivamente, ( especialmente los despropósitos que originan los modelos poco desarrollados y testados, sirva la refinanciación de deudas como ejemplo en su día).
Espero que sirva de ayuda a TODOS, y en cualquier caso para ventajistas ,que los hay, que quieran utilizar los post de este blog para arrimar el ascua a su sardina, decir que los franquiciados también deben hacer sus deberes antes de escoger franquicia y que hay cosas que se tienen que pensar antes de tomar una decisión o firmar ( actualmente los de la compra de oro y de los cigarritos famosos, si compran una franquicia, se merecen lo que les pase), y desde luego tampoco vale ganarse la vida durante años y luego señalar al franquiciador como estafador. Los equilibrios existen y las cosas son…como son.
PD: los protagonistas de estos fracasos en vez de esconderse, deberían explicar que pasó y que aprendieron, si quieren yo se lo escribo…y les respeto el anonimato. Cambiemos Danmatio Franquiciae, por Veritas franquiciae 😉
Tags: expansion, expansión, gestión de franquicia, seleccionar franquicia, start-up
© elblogdelafranquicia. Diseñado por IndianWebs