Primera ICFE Special sessions
Mi primera elección en cursos CFE fue el viernes «Principles of the Franchise management» , ( los principios básicos de la gestión de franquicias). Lo escogí por dos motivos, primero porque siempre pienso que a todos nos viene bien repasar lo fundamental de vez en cuando y lo segundo porque pensé que seguramente la sesión me mostraría nuevas y mejores formas de ver o explicar cosas que ya sabía.
Desde luego la sesión no me defraudó, dentro de los objetivos de la sesión, (estructura de la franquicia, determinación de royalties, marketing del concepto, requerimientos legales, afrontar el cambio, y resoliución de conflictos), hallé extraordinarias perlas y nuevas muestras que el tiempo que ha tenido esta gente para desarrollar el sistema de franquicia les ha servido para algo. ( Aquí las marcas jovencitas tienen 15 años de experiencia, y alguién con 120 puntos de venta puede ser alguién perfectamente desconocido).
La sesión fue llevada a la perfección por Kathryn Morgan, y la primera parte (principios básicos del sistema) excepcionalmente llevada adelante por Bret Lowell de DLA Piper. Bret es un autentico abogado del tipo «go-to-lawyer», es decir de esos que conocen la lógica del negocio del cliente y en consecuencia están perfectamente capacitados para hallar la solución jurídica más adecuada a sus intereses, entendiendo las repercusiones que esto va a tener en su «bussines» Sus explicaciones, mucho más allá de lo jurídico de como debe ser la realidad de la estructura de una compañía franquiciadora, fueron no sólo innovadoras sino que para mi, (al final abogado de formación con 20 años de experiencia a mis espaldas) me mostraron un camino que desde luego pienso enseñar a muchos a partir de hoy, porque la forma no sólo fue estupenda, sino muy clara.
Posteriormente la parte marketiniana a cargo de Michel Seid, ( autor del libro «La Franquicia para Tontos», o sea bien explicada quiero entender…) fue también interesante, realmente se notaba que el tipo sabía, pero en mi opinión debe aprender a manejar el tiempo, las dos veces que intervino se quedó con la mitad de las transparencias en el saco, ( no hay problema porque aquí te las dan), en cualquier caso muy interesante para alguién con su experiencia y anecdotario, especialmente sus opiniones sobre la marca en franquicia y como se construye desde el punto de vista de la notoriedad y la comunicación.
Todo ello estuvo intercalado con unos casos prácticos y con unos paneles de discusión (Workshop). El primero relacionado con los problemas de emergencia en la fase de lanzamiento y sus errores, en él intervinieron Melanie Bergeron, CEO de Two Men and a Truck y Paul Hogan de Home Instead, extraordinariamente interesante ver como gente que ahora ya es franquiciador experto o muy maduro con presencia internacional en varios países, relata a los «rookies» los errores que no deben cometer en el inicio, (por ejemplo dar zonas demasiado amplias, tolerancia con el impago de royalties,etc…).
El segundo panel tuvo que ver con la dificultad del cambio, esta vez estuvo liderado por Dina Dwyer-Owens CEO the Dwyer Group y Steve Greenbaum CEO de Postnet International. Conocía muchas cosas sobte el cambio en franquicia, (sabéis que es uno de mis temas favoritos) pero la verdad es que me maravilló ver lo que esta gente sabía y sobretodo en ese panel pude percibir ( por un par de preguntas que hice, que ciertamente conocía la respuesta), como que todo aquel que es CFE, ( aquí casi todos los que hablan lo son), opina las mismas cosas sobre lo fundamental, porque todos han recibido la misma formación, así no se pierde tiempo en lo frugal y se avanza. La verdad es que luego hablando con otros CFE te das cuenta que aquí hay cosas que yo tengo que discutir cada día, que en este país están superclaras ya y no se disctuten ni media coma. Pero eso también forma parte de mi misión de divulgación…no?.
En fin que el viernes me fui a dormir encantado y satisfecho, sobretodo después de mi cena en el «Benihana of Tokio» con Nicolas Gutierrez de «La carte des vins», porque aparte de encantarme la cena, (Benihana of Tokio es un caso práctico que damos en el curso de técnicas de venta de franquicia, del que Nicolás ha sido alumno), la pagué a un precio 2,5 veces inferior al que tuve que pagar en Londres !!!!.
Bueno, se que voy con retraso, me falta el sábado, ( a ver si hoy o mañana lo cuento, y el domingo que empieza hoy…quedará por ver). Como siempre disfrutando de un evento IFA.