Hablando de conflictividad con un franquiciador, me comentaba hoy los casos que tiene «en capilla». Me comentaba que en muchos de ellos el problema venia dado por la poca formación existente en sus franquiciados como «Empresarios» ( su modelo todo hay que decirlo es claramente de autoempleo).
Lo que básicamente sucedÃÂa tenia poco que ver con el sistema ( ventas, producto, asistencia post venta, operaciones) y más que ver con la propia gestión financiera del franquiciado, ( formas de pago puntualisimas con los proveedores, y largas de los clientes, excesiva generosidad con los trabajadores, pagos al contado despreciando leasings o rentings,etc…). Al final todo iba contra una TesorerÃÂa que acababa estrangulada, no por las ventas, sino por la gestión de cobros y pagos…y al final claro se pedÃÂa ayuda «financiera» al franquiciador.
Lo cierto es que lo que ocurria poco tenÃÂa que ver con el sistema de la franquicia o el know how del franquiciador y si más con la propia gestión de empresa independiente que es toda franquicia. ¿ Es esa formación, la de gestión empresarial, algo que el franquiciador debiera proporcionar?.
En estricta teorÃÂa no tiene porqué, El Franquiciador debe dar asistencia en su know how y en su forma de operar, pero lo «otro» parece que es como más cuestión de cada cuál, porqué por eso el franquiciado es una empresa independiente que se adhiere a la red, aunque lo cierto es que si el franquiciado se acaba «auto-estrangulando» ,lo paga también el franquiciador.
¿Que pensáis…le damos formación de gestión empresarial al franquiciado en su formación inicial y la asistencia posterior consiguiente o no?..Dejad oÃÂr vuestra voz en los comentarios.. 8)
Tags: franquicia, formación
Teniendo en cuenta que la mayorÃÂa de los franquiciados no son empresarios, la formación en "lo básico" de gestión empresarial deberÃÂa estar en todos los planes de formación. Con esto se conseguirá que el franquiciado esté más satisfecho por recibir más de su franquiciador, por el canon que ha pagado... y se conseguirá evitar algunas de esas situaciones como las que describes. De hecho en otros paÃÂses se le da mucha importancia a esa formación, existiendo incluso empresas especializadas en externalizar la formación inicial de los franquiciadores. Me consta de que en España, algún consultor (no de los "grandes") también externaliza la formación general (financiera, sistema de franquicia, gestión empresarial, control presupuestario...) y deja al franquiciador lo muy especÃÂfico (colocación de producto, argumentario, sistema informático, etc.). Muy buena apreciación... si contestan franquiciadores, me permito la licencia de añadir la pregunta de ¿os parece ok externalizar parte de la formación de cara a ofrecer una formación excelente que os garantice un determinado nivel en vuestros franquiciados, satisfacción, etc.?
asàme gusta !!!! barriendo pa casa..olé olé...jejeje :)
Estimado Josan, Te felicito has dado en el clavo. Por supuesto que si hay que dar esta formación no solo inicial sino continuada. Hoy mas que nunca es la gestión empresarial la herramienta más util para afrontar la situación actual. Un saludo, Tomás Peña
[...] de “pretendida conflictividad colectiva” con los problemas ya comentados en su dÃÂa ( “franquiciados: ¿Formación en qué?” )de la formación [...]