Por remisión del blog de mi «jefe» americano «Bill Edwards», llega a mis ojos un interesante artÃÂculo del consultor «Bob Nordan» de Nextstep que traducido se vendrÃÂa a titular «Como evitar los escollos más comunes de una Expansión Internacional», ( la traducción es literal y queda mal, si lo pienso seguro que hubiera encontrado un tÃÂtulo mejor».)
El caso es que los «escollos» de los que trata el artÃÂculo me parecen interesantes:
- Malas razones para expandirse
- Falsas creencias sobre la naturaleza del mercado de destino
- Mala previsión de los costes operativos a destinar a esa expansión.
- La exportación «simple» de mi negocio al mercado de destino.
- Llegar tarde al mercado de destino.
- Fallar a la hora de escoger un experto consultor
Los que ya hayan salido al exterior, seguro que estarán familiarizados con algunos de estos ÃÂtems, ( la curva de la experiencia la pagamos todos), y por ello pienso que les gustará la lectura del artÃÂculo y el desarrollo que hace de estos puntos.
A los que estén pensando en expandirse internacionalmente seguro que no les vendrá mal, y a los que no, es una buena lectura. Para los que son MasterFranquiciados de algo extranjero…les dará pistas claramente.
Tags: franquicia, expansión internacional, Masterfranquicia, Masterfranquiciado
Está claro que son consejos siempre buenos. Solo el franquiciador que lo ha experimentado lo sabe. O como dices, el masterfranquiciado en España de una marca extranjera. Justo ayer en una reunión con un cliente franquiciador, me comentaba su decisión de esperar a ir a nivel internacional. Falta de recursos para dedicarse a esa expansión y la necesidad de consolidar mas el mercado nacional, eran sus razones reales. Otros tendrán otras pero está claro que hay que meditar muy bien ese paso y una vez dado, dejarse aconsejar de expertos en el paÃÂs. Yo cada vez que voy a un paÃÂs extranjero me compro todo lo relacionado con revistas de franquicia. Quizá sea una de las muchas formas de comenzar a conocer dichos mercado. Otra, leer las newsletters internacionales. Saludos.
En todo caso Alberto, en el primer item podriamos poner también como lo de tu cliente: Falta de consolidación en el mercado nacional y falta de recursos o de un presupuesto previo y un plan. Yo recientemente intentaba desconvencer de ese planeamiento internacional a un franquiciador con poco asentamiento nacional y con problemas todavÃÂa en su cuenta de explotación de central, precisamente por la falta de expansión que a mi entender erroneamente buscaba en el exterior. Creo que no lo conseguÃÂ...le deseo suerte, le va a hacer falta!!!! :)
Efectivamente, el mercado internacional es apetecible, muy apetecible pero el mercado nacional es el nuestro y si no lo hacemos bien aqui ....
[...] Errores en expansión internacional [...]