Actualización: 12:30
Segunda ponencia cosas interesantes aparte de alguna batallita de «egos» entre dos ponentes. No llegó la sangre al rio.(Manuel bermejo, gran moderador). Ideas interesantes:
Los conceptos de franquicia se ven de forma totalmente diferente si tu modelo es el de autoempleo o si lo es el de inversor, se trata igualmente de reglas de franquicia, pero claramente diferentes. Para los del «inversor» parece ser que su visión (con la que no estoy muy de acuerdo) el franquiciado es un alguién que aporta dinero, y ya se busca él, con la formación de central, la forma de superar los problemas diarios del negocio. Para el del «autoempleo» la «perfomance» del franquiciado en el punto de venta es crítica, y en esa selección valora cosas diferentes, obviamente así ha de ser.
En cualquier caso lo que sucede con estos últimos, (y me temo que con los primeros también) es que hay poca fe en los procesos de selección y se habla de «abrir el melón» de cada franquiciado. Seguramente es debido al poco desarrollo que tienen esos procesos de selección en la mayoría de centrales. Tener datos y pensar ahí es básico, y funciona, no es una cuestión de fe.
Agustí Sanllehí de mail boxes ha introducido un concepto interesante, para franquiciar hay que tener una estructura y dar servicio, aunque no haya masa crítica aún para soportarlo. Lo he dicho muchas veces en este blog, hay que meter dinero para franquiciar, los negocios se hacen con dinero. Gracias Agustí.