¿Franquicia jurídica?
La ristra de franquicias que van cayendo, parece que se empeñan en dejar en mal lugar a los pitonisos del «crecimiento eterno».
La última novedad tiene como fuente a Area Franquicia ( Portal claramente alternativo al «establishment»), que nos habla de la desintegración de «Rio Asociados».
La noticia me llama más la atención en mi caso no sólo por mi condición de abogado, sino también por mi otra area consultora de despachos de abogados. Conocía la trayectoria de esta enseña, más de segundas que directamente, aunque conozco a Jordi Rio y he tenido siempre buena relación con él, sobretodo en entornos feriales que es donde esencialmente lo he visto. Sin embargo reconozco que como director de un despacho de abogados siempre me he preguntado si es posible llevar la standarización del servicio jurídico hasta el punto de la franquiciabilidad, y desde luego por lo que me habían explicado de Rio, creo que el concepto de servicio jurídico había llegado a desnaturalizarse en exceso y de hecho conocía muchas de las quejas de clientes al respecto, sin contar que creo que algún que otro colegio profesional habia iniciado acciones al respecto. En cualquier caso existe hasta una web de afectados http://www.rioafectados.com/tag/crisis/
Mi reflexión de hoy en ningún caso pretende hacer leña del árbol caído, sino invitar a una aproximación al tema que ya intuía yo hace tiempo, sobre la posibilidad o no de franquiciar servicios jurídicos. Y la cuestión es si al estandarizarlos, los formatos de calidad técnica del servicio son aceptables o no.
El fracaso de la red en cuestión, no dice mucho al respecto si se quiere, aunque si respecto a su rentabilidad, ( escasa si habían llegado a tener 96 puntos «de verdad» como me comenta Manel Casabó), y también ratifica algo que ya deberíamos saber todos. El «efecto champán» en franquicia funciona como en todos lados.
Lo que rápido crece…a más de uno se le indigesta. 8)
Volviendo a la franquiciabilidad de los servicios jurídicos, y aunque parece que en Alemania hay alguna experiencia exitosa al respecto, lo cierto es que en el resto del mundo no hay nada, ( ni en Estados Unidos), lo más cercano son franquicias de despachos fiscalistas ( donde el proceso es lo mucho más empaquetable, y sólo a nivel de gestión, no de razonamiento jurídico).
Lo dicho que me parece que franquicia jurídica, si es jurídica no puede ser franquicia y si es franquicia de verdad no puede ser jurídica. Y en cualquiera de los dos casos, hasta la fecha no es rentable.
Nota: Parece que el próximo siniestro gordo que se prepara es el concurso de acreedores de Tapelia, que andaba buscando una fusión desesperadamente para evitarlo. Lástima, hablaremos otro dia de ese módelo de restaurante «grandote».
Tags: franquicia