cafe & te, ha comprado kroxan por dos millones de euros según informa La vanguardia en su versión papel de hoy, ( lo siento no lo puedo linkar). treinta puntos de venta, ( sólo 10 franquiciados ), parecen ser una buena definición de los que hasta ahora hemos comentado que «sólo están».
Aunque debÃÂan estar muy bien, porque han sido lo suficientemente atractivos para que alguién le pareciese razonable pagar dos «kilitos» por la broma. Según la información los locales propios se transformarán y los franquiciados a medida que cumplan su contrato.
Lo gracioso de este tema es que quién compra, parece que hasta ahora no tenÃÂa un gran concepto de lo que era franquiciar, aunque hoy lo arregle diciendo que siempre dijo que no franquiciarÃÂa hasta que no tuviese más de 100 locales, cifra que antes de la compra, hoy ostenta.
Lo que hoy nos tiene que quedar, al hilo de lo comentado el pasado 3 de Septiembre, es que «Desarrolladores a la caza» hay, y si el emprendedor que se agotó (cosa que más tarde o temprano pasa en la mayorÃÂa de los casos), hizo bien los deberes, el precio es jugoso y compensa el esfuerzo. Claro que abrir 30 locales de golpe, que ya estan facturando por el precio de 66.000 euros la unidad, es una expansión que suena barata y chula. Cosas del EBITDA del café, que es la bomba como ya hemos comentado en alguna otra ocasión.
Enfin, que en esta epoca en que todo el mundo se queja que no hay contactos hay quién se espabila y por un precio módico abre 30 puntos de venta de golpe.
Seguramente habrá ayudado el dinero de 3i que tiene el 48 % de la compañÃÂa compradora :).
Tags: franquicia, franquicias, expansión, M & A, compras de empresa, desarrolladores, capital riesgo
[...] He comentado algunas veces en el blog que crecer comprando es una buena opción, (Cafe&Té a Kroxan,- a precio de derribo por cierto, bien por ellos - la fusión de Beep y PC Box, la compra de Lizarran por Comess, la de Jamaica por Rodilla,etc…), pero seguramente muchos me dirán, Ey!!! Mr. Garcia, con qué pasta? o es que ya no se ha enterado que los bancos no dejan dinero por estos dÃÂas?. Bien seguramente ellos no, pero hay una cosa que se llama Capital riesgo, Business Angels y Capital semilla que están ahày hacen cosas, de hecho hace unos dÃÂas hablabamos de ello en la Jornada de Negocios. [...]