Quedando ya dos semanas solo para el evento del Road Show de Franchise Pool 2013 International , y en consecuencia fuera ya de toda duda respecto a si lo quiero promocionar con este post o no ( ya es demasiado tarde para eso), me apetece contar lo que es el Road Show de Franchise Pool International .
Cada ciudad (Barcelona, Milan, Praga, Paris Amberes y Copenhage ) acoge una media de 4 o 5 marcas y tiene una asistencia mÃÂnima de 15 inversores pre-calificados por su potencial y capacidad para desarrollar una Master Franquicia. Las Marcas deben estar bien preparadas para dar el salto internacional o bien tener ya una experiencia interesenta en este campo que permita a los inversores depositar su confianza ( el tiempo es oro y nadie lo quiere perder) – evidentemente el criterio de selección de las marcas corresponde al organizador de cada paÃÂs. Las presentaciones se hacen en shortcuts de 20-25 minutos y al final del evento se pueden acordar entrevistas personales con los representantes de las marcas que no son más que inicios de procesos de franquicia internacional que pueden fructificar o no.
DecÃÂa en su dia que franquiciar internacionalmente no es una emoción, pero desde luego tampoco una imposibilidad y desde luego si se quiere avanzar lo que hay que hacer son rutas y planes de Trabajo. Dentro de esta dinámica, Franquiciar en Estados Unidos siempre ha sido una «Meca» Franquiciadora de considerable dificultad, al igual que traer una buena franquicia norteamericana que funcione. Sin embargo todo es posible en esta vida si lo preparas. Con esa idea el US Commercial Service en España lanza su campaña de la International Franchise Expo (IFE) que se celebrará en Nueva York los dias 20, 21 y 22 de Junio y da ademas un montón de facilidades.
La ayuda del US Commercial Service abarca parte de los costes, ayuda en la organización de agenda y todo tipo de ayudas durante la estancia incluida entre otra la visita a una franquicia de la expositoras que tenga unidad de Nueva York.
Si, el estar preparado supone coses de información, como todo en la vida y si no, no jueges, es lo que hay. Pero en cualquier caso esta es una buena oportunidad.
A principios de mes estuve en Omaha, Nebraska, en el la sede mundial de Right-at-home, la compañÃÂa creada por Allen Hager en 1995 y que se dedica a cuidar personas en casa . La amplia experiencia de Allen que habÃÂa trabajado ya en el campo de la asistencia hospitalaria y su visión humana y…tecnológica del modelo de negocio han llevado a esta compañia a tener más de 360 unidades en USA y presencia en Canada, Reino Unido, Irlanda, Brasil y China.
Mas allá de que mi misión sea poner la banderita en España, entiendo que lo interesante para los lectores de este blog está en saber cosas interesantes del formato de Discovery Day propuesto por esta compañÃÂa que ya adelanto que en mi opinión rayó la excelencia:
Un evento de 3 horas planificado con cortes de 20-25 minutos por ponente funciona bien, es ligero y no se hace pesado..y menos si tiene un coffee break. Nadie, ( ni marcas ni potenciales candidatos) busacn nada mas que el efecto Uauhhhh…luego ya se profundizará.
Para los asistentes al evento (potenciales inversores en nuevos conceptos) es muy bueno poder ver un expectro de marcas de diferentes sectores, consolidadas en franquicia con un discurso propio y una presentación diferente.
Para las marcas ofertantes la propia heterogeneidad de las presentaciones les añade valor, pues ninguno está en el mismo sitio de la expansión internacional y se aprende de todos.
Disponer de un tiempo y un espacio «post evento» inmediato es una buena idea para que haya un contacto más directo y más profundo que el que se inicia en el coffe break del evento.
Y como se debe predicar desde el ejemplo,(aunque no sea un ejemplo sin más pretensión que la de ilustrar) aquàos dejo el video de promoción y  las transparencias del evento que FPI va a organizar el próximo dia 9 de Noviembre en Barcelona.