No voy a ocultar, que existen ciertos avances ( todavÃÂa pobres a mi entender) en el campo de la segmentación de contactos (leads) y sus automatismos para la comunicación, plasmados en el programa FRAN y algún otro, pero lo cierto es que más alla de esa apuesta solo se vislumbra el desierto del Gobi.
Causas? no me corresponde a mi identificarlas, sino más bien a cada cual, pero me parece interesante cuanto menos una breve reflexión sobre ellas.
Successful brands must also adapt their franchise award process to include ways for prospective franchisees to investigate the brand on the website. That includes uploading interactive media, brief but informational videos and links which allow people to begin exploring the opportunity. This messaging must be compelling enough to encourage people to continue the process.
En definitiva, la interacción que es consecuencia directa de la instantaneidad y del compromiso inmediato de los millenials con la red, instalada en el proceso de venta y seleccion de candidatos, seguro que aportaria otros resultados. Sin duda. Los Millenials buscan emociones y en la franquicia sin duda las hay…y fuertes. hagamos que se vean y ellos vendrán.
Lo explica mucho mejor Charlene Li en el video de 1,54 que os adjunto y que vale la pena para entender de la mano de esta «guru» de las relaciones en Internet. www.hsmglobal.com
Me resultarÃÂa más natural que los directivos de Franquicia viesen LinkedIn como más próximo a sus intereses inmediatos y un lugar en el que decididamente hay que estar, por varios motivos:
– Mejorar la experiencia de los clientes en las unidades con un contacto permamente o simplemente fácil de ser encontrado.
– Mejorar la comunicación, transmitiendo de forma más completa ( multimedia) el trabajo de la franquicia en pro de sus clientes
– Generar contactos para expansión
– Mejorar la interrelación y la experiencia entre franquiciados ( soy consciente del pavor que despertará en algunos esta función).
Como muchos nuevos conversos a la tecnologÃÂa no saben como se hace eso, prueban de otras maneras más a la antigua usanza, presionando sobre el cierre. La realidad es que entre los que aún no saben, ( y no son todos, porque hay gente que lo hace bien), se detectan ciertas prácticas «incorrectas» desde el punto de vista de la «netiquette» (normas de etiqueta en Internet), sobretodo y principalmente está algo tan obvio, como pretender generar de forma ÃÂlicita atención que no sabes generar licitamente.
El «Spam es Spam aquày en Finlandia, facebook, tuenti o cualquiera otra red social» y sencillamente usar las redes sociales para en vez de generar atención entre los que te interesan con contenidos interesantes, usarlas para saturar a cualquiera que se te cruce o puedas agregar importunándole con tu oferta que nunca quiso, es sencillamente usar mal las redes sociales, lo cual por cierto no las hace malas.
Veo en franquiciadores «nuevos conversos» mucha de esta actividad, y creo que intrÃÂnsecamente es mala y les perjudica, y por sus resultados negativos, ( la gente aquàcuando se harta castiga!!!) puede llevarles al desprecio de una herramienta nueva, profundamente útil, cuando es bien usada.
Pues ha sido un placer «platicar» como dicen los mexicanos con la gente de Franquicia 2.0 de Plazanetwork. Un formato agradable que te permite con una simple conexión a Internet y un usuario de Skype realizar un programa de radio cada uno desde su casa.
De hecho la foto la ha hecho mi hija Marta y nada más colgar me he ido a cenar en familia.
Invitado por Gerardo Rivera de Fran Mexico voy a estar mañana ( por hoy cuando lo leáis) en el programa de radio de Plazanetwork que bajo el tÃÂtulo Franquicias 2.0 vamos a abordar diversos aspectos de la generación de contactos en franquicia. La hora será a las 20:00 hora española y hablaremos durante 30 minutos en los diferentes bloques del programa sobre…
Diseñar el mix de medios… el perfil del candidatos
Un interesante post de Enrique Dans «Amistad 2.0, artÃÂculo en EPS» puede ayudar al lector más profano a la comprensión de las redes sociales como fenómeno.
No obstante como todos los fenómenos que irrumpen de forma desbordante, cual modas desaforadas, despiertan sus pasiones y sus «odios».
Luego estan los fervorosos y aves «interesados partidarios» de la proliferación y del uso a ultranza, que les va a reportar un beneficio.
Lo cierto es que la mayorÃÂa de la gente y de los usuarios solemos estar entre lo uno y lo otro, en un mundo mucho más natural y de aceptación de una realidad cambiante que nos aporta cosas positivas y negativas, y de la que debemos aprender nuevas formas de uso, que nos reportaran beneficios y alguna que otra molestia.
Curiosamente entre los «neoluditas» partidarios de este «peligro social» suelen hallarse los gobernantes que la mayorÃÂa de las veces no se enteran muy bien de la realidad en la que viven,( a pesar de ser su obligación) . Entre ellos hoy me ha sorprendido la entrevista de «La vanguardia» a Esther Mitjans actual directora de la Agència Catalana de Protecció de Dades (APDCAT) que entre otras lindezas dice:
No digo que no se tenga que acceder a las redes sociales. Es la comunicación del siglo XXI y es divertido. De lo que se trata es de que se haga con prudencia: que tengan un correo exclusivo para esto, que utilicen seudónimo y que vigilen mucho con quien tratan».
En fin, no se muy bien que decir..estoy «atónito». Parece que claro que un cargo de la responsabilidad del de la Sra Mitjans debe advertir de lo importante de la privacidad, pero de ahàa decir que las redes sociales son «divertidas!!!» pero que las usemos con Pseudonimos con prudencia, me parece simplemente no entender nada.
Parece absurdo que si las redes sociales se han creado para satisfacer la necesidad de relacionarme con mayor intensidad cuando la proximidad fisica desaparece o no existe, que deba usarlas ocultándome. La gente ya es mayor y sabe lo que hace.
En los últimos meses hemos tenido la alegrÃÂa de ir saludando a nuevos blogs de Franquicia que se han ido uniendo a la conversación y ya sumamos unos cuantos:
Recientemente ha nacido Management & Marketing in Franchise de Pere Xargayó. Cuando un discÃÂpulo se hace mayor y vuela por el mismo, usando lo que aprendió y de lo que «algo» enseñaste tú,es momento de enorgullecerse, aplaudir, y uno de esos momentos en los que te sientes retribuido por el trabajo que hiciste y por lo bien que fue aprovechado.
Para los que seguÃÂs este blog, se trata de una referencia nueva que estira la punta de cuando hablo de «mundo online», y lo hace con conocimiento y experiencia en el mismo. Asàque: Pere bienvenido a la blogosfera y a la conversación, tienes pues tu sitio en mi blogroll, Ojalá la conversación fluya y cada vez aprendamos más todos.
Parece claro que el universo 2.0 del que los blogs forman una parte fundamental no son una entelequÃÂa de 4 «chalaos» que escribimos para convenceros.
Un reciente estudio de Social Media,(publicado el dia 16 de octubre) recogido en el Blog de Mangas verdes nos viene a demostrar como consta en el grafico que la relevancia que los internautas dan al mundo blog y su influencia en el mundo real es cada vez mayor.
Ni siquiera se puede decir que no sea importante el nivel de penetración de la población española en Internet, de hecho con un 77% como muestra el estudio es de los más elevados, es más, un 36 % de los encuestados manifiesta que ha reducido su tiempo de TV en favor de la lectura de blogs
En nuestro sistema de franquicia parece como que no se presta demasiada atención a todo ello, curiosamente más en centrales franquiciadoras que en franquiciados.
Hay una parte que vive ignorante y apática respecto al uso de Internet para el desarrollo del negocio franquiciador, no son capaces de ver nada útil en la red, nada les llama la atención ni perciben en ella propuestas de valor, excepto estar en Portales porque » no se puede no estar» y porque al final me generan contactos, ( con ratios de cierre pateticos) . Lo cual en mi opinión refleja que viven en otra dimensión.
Los hay peores, los que la ven como una cosa perjudicial, llena de piratas y delincuentes.
En el universo 2.0 la interacción, esta permitida, es más se incentiva, se aprende del consumidor, en este caso del franquiciador, y el que crea que no es asàque busque por Internet y que lea y verá como en el mundo de la franquicia si pasan estas cosas.
Blogs y Franquicia…están ahÃÂ. hay que aprender y jugar o…quedarse fuera.
Hay dias que uno da para lo que da y ciertamente y hoy a esta hora no doy para mucho, pero para una pequeña reflexión si.
Una de las cosas que hemos comentado en el curso de la conflictividad de hoy concretamente en la clase » Blogs y franquicia» era si realmente los blogs pueden incidir de forma «realmente importante» en la reputación online de la compañÃÂa. La discusión era si el universo 2.0 está tan extendido y desarrollado aquàcomo en el mundo anglosajón y si en consecuencia las crisis de reputación corporativas on line de enseñas de franquicia eran algo a temer o si no habÃÂa para tanto.
Dejando de lado ejemplos sangrantes del mundo franquiciador, personalmente me resulta muy difÃÂcil creer que un potencial franquiciado no va a explorar a fondo la red en busca de información, positiva o negativa de la enseña que pretende escoger, y menos los nuevos franquiciados que han nacido como el que dice con un ordenador y para los que las nuevas tecnologÃÂas no sólo no son un obstaculo o un aprendizaje sino que sencillamente son algo que forma parte del entorno.
De hecho datos que tengo en mi poder de estudios de G2a, demuestran claramente que el ratio más altos de cierre de ventas, provienen de la propia pagina web de la compañÃÂa.
En cualquier caso creo que si el uso del universo internauta se quiere considerar a según que niveles bajo, se puede. Pero de lo que no hay duda es que uso y penetración en el futuro serán exponencialmente superiores, asàque mejor entender de que va esta copla que esperar a que nos atropelle.
El mercado, dicen los neo liberales, es sabio, y cuando existe una necesidad que los ofertantes no cubren, los propios demandantes se espabilan.
Ayer comentaba la panda de «trolas» sin verguenza que se cuentan en el mundo de la franquicia en relación a la expansión, y claro al final la gente se cansa de tanta chorrada y autoalabanza y quiere información de verdad para poder analizarla en serio.
La idea fue de Ricardo Sancho que tiene su propio blog personal, formación y experiencia como franquiciado y emprendedor, que en cualquier caso le legitima para opinar como quiera con una cierta autoridad.
«se trata de reflejar la información de las franquicias pero desde el lado opuesto al que se suele dar la información. Los directorios de franquicias dan la información declarativa que las diferentes marcas quieren dar, pues bienwww.diariodeunfranquiciado.compretende girar la tortilla para ofrecer información desde el punto de vista del emprendedor».
Franquicia 2.0 un mundo por explorar..!!!! 8) pero que ya está aquÃÂ.
AVISO: Sólo una duda. Todos las enseñas comentadas tienen una sospechosa buena puntuación, espero sinceramente que sea casualidad o que hayan empezado por las que consideran buenas…serÃÂa muy triste descubrir que los juicios no son objetivos o imparciales, o sencillamente que no se atreven a criticar constructivamente a ninguna.
En el clase de hoy hemos abordado las Redes Sociales y la Blogosfera. Aunque muchos conceptos ya me eran conocidos, me ha sido de gran ayuda sistematizar y ordenar cosas y sobretodo de la tarde de hoy me quedo con una cuestión muy interesante comentada por Bel Llodrày que luego cenando con Fabrizio Selva del Producto del Año he reafirmado.
Mi impresión es que pocos, muy pocos lo conocen y menos aún lo aplican asàque ahÃÂ, hay un largo camino por recorrer. Esto, es importante y hay que estar al dia.