En mi retiro estival preferido en las Valls d ´Aneu en pleno Pallars Sobirá, donde las excursiones y mi «footing» a 1600 m de altitud, constituyen la verdadera recarga para el nuevo curso escolar, un dia de lluvÃÂa temprana ha frustrado mi excursión del dÃÂa, cosas de la alta montaña, y me ha recluido en el fantástico hotel en el que estoy, Por lo que inevitablemente me he sumergido en la lectura de la prensa diaria.
Dos noticias me evocan a cosas que ya hemos comentado pero que no por ello quiero dejar de resaltar.
En la polémica de la F1 (Hamilton / Alonso), Ron Dennis ante la presión de la situación y comparándola con sus trifulcas pasadas ( Senna / Prost ) dice:
«Es peor que entonces, porque antes no habÃÂa Internet, que es un medio no profesional que transmite a todo el mundo», dijo Dennis, dando a entender que si antes era posible mantener un cierto control sobre la información, ahora todo se ha desbordado y resulta incontrolable.
Leo también como la vanguardia se entera, ( con 12 dÃÂas de retraso, pues el 25 de julio el blog de Enrique Dans ya habÃÂa comentado la noticia), que la última novela de Harry Potter ya habÃÂa sido traducida por traductores más o menos profesionales y estaba colgada en un blog.
Las dos noticias de actualidad tienen un denominador común, viven de un pasado en el que «la información era poder y podÃÂa ser controlada», y tenemos que aceptar que en el nuevo paradigma económico de la sociedad de la información, ese axioma ya no vale. Hoy la información ya no es poder, está al alcance de cualquiera e intentar controlarla es cuanto menos arriesgado porque te pillan en mentira o manipulación muy rapidito y el resultado final suele ser exactamente el contrario al que se deseaba.
En nuestro sector, el de la franquicia, todavÃÂa se vive bastante en ese axioma, las fuentes de información son pocas, muy identificadas y claramente tendenciosas con el cliente que las paga, en un ejercicio de «filtrado de información» cuanto menos peligroso. No existen franquicias a las que no les vaya bien, todas crecen y todas ( o casi todas) tienen sobre el papel muchos más puntos de venta que los que cualquier auditorÃÂa seria revelarÃÂa. Incluso hace poco el lÃÂder de una cadena me manifestaba sin rubor que la campaña de comunicación que se tenÃÂa que lanzar al mercado es que en su enseña » no habÃÂa franquiciados con problemas», que eso era » algo que no existÃÂa en su franquicia».
Lo he dicho muchas veces, pero insistiré una vez más desde mi descanso estival, por difÃÂcil que parezca es mejor explicar las cosas, que negar las evidencias, porque la información en nuestro mundo NO se puede controlar. Blogs, webs 2.0, y noticias de verdad acabarán llegando a nuestro mundo es una cuestión de tiempo, no lo vamos a poder evitar, ( de hecho a algunos ya les ha llegado…..y con el número de franquiciados que hay en España, es absurdo pensar que por un motivo u otro no acabarán teniendo sus propios medios serios de información). Asàque lo inteligente es prepararse para las nuevas normas de ese mundo, en vez de seguir empecinándose, por miedo, en lo tradicional, porque no sabemos hacer otra cosa, o porque el cambio nos da miedo.
Si consigo que esta reflexión llegue a solo UNO de los dirigentes de franquicia que pensaba al revés y lo hago cambiar, doy por bueno este post y su dificultad de elaboración dada la mala conexión de estos Valles y su velocidad de Internet impresentable…( algún inconveniente tiene el aislamiento).
En cualquier caso creo que es un buen tema para reflexionar estos dÃÂas de descanso: » la polÃÂtica de comunicación de mi enseña».
Salu2
Tags: franquicia, sociedad de la información, crowdsourcing, comunicación
Veo que te sientan bien las vacaciones en el terreno profesional... pero aprovecha las vacaciones para descansar. Me parece un post muy claro e identificativo de la situación actual en cuanto a la circulación de la información. Es evidente que hoy en dia la información fluye de forma muy rápida y todo el mundo tiene acceso a ella fácilmente... por lo que, poco podemos hacer si antes no tenemos presente esta realidad. Que se lo digan al Magistrado de la AN que retiró la publicación del jueves y un segundo después ya estaba colgada en ebay y en otros portales de internet...una medida inútil. Hasta pronto!
Hay que adaptarse a los nuevos tiempos. Por cierto, ¿que tal las camas?
Molt maco tot aixó, si tens poca feina, venem botigues!!! jejejeje bones vacances
Felices vacaciones. Yo he aprovechado el mes para lanzar mi propio blog personal :-) Te invito a que lo visites: http://www.axelserena.com