Como no podÃÂa ser de otra manera hoy toca hablar de la quiebra de Lehman Brothers . Según parece no debiera afectar al sistema español ( buena información de cinco dÃÂas al respecto, y excelente relación de las posiciones de cada uno de los fondos españoles en ese banco), pero lo cierto es que parece lógico pensar que los fondos españoles que se hayan visto implicados, por marginalmente que lo hayan sido, empiecen a invertir con mayor prudencia en cualquier tipo de negocio, ( de franquicia también), por la propÃÂa timidez del mundo financiero que además «con la que cae» se acentúa.
Parece dÃÂfÃÂcil pues que operaciones que necesitan importantes cantidades de capital financiado ( como lo son las adquisiones y fusiones de franquicias) sean recibidas por otra puerta que no sea la de «salida» o la de «sala de espera».
Asàlas cosas, es normal menos circulación de dinero inversor y en consecuencia menos operaciones de fusiones, adquisiones o compras dentro de nuestro sistema de franquicia, cuanto menos una recesión del número de este tipo de operaciones a las que ya nos estabamos acostumbrando y que empezaban a acentuar un proceso de concentración del sistema que le daba madurez y que apuntaba a un mayor desarrollo del sistema ( sobretodo en profesionalización y tamaño de enseñas), proceso que irremediablemente va a quedar frenado de forma momentánea.
Estoy absolutamente convencido que voy a ser de las pocas voces «agoreras» en relación a la quiebra de Lehman Brothers y su impacto en el sistema de franquicia español, pero recuerdo que el presidente del gobierno español llamó «antipatriotas» en Enero a los que, interesadamente o no, apuntaban a la profundidad de esta crisis y recuerdo también que su paladÃÂn económico el Sr. Solbes decÃÂa el 10 de enero de este año que la «desaceleración era algo saludable y natural»
( entonces la cosa todavÃÂa no recibÃÂa el calificativo de crisis), por cierto recomiendo clicar el video de esas manifestaciones porque desde luego las predicciones de Solbes de entonces no tienen desperdicio e indican en manos de quién estamos.
El problema que tienen los polÃÂticos es que Internet tiene «una memoria que no olvida».
Lo dicho que no pintan buenos tiempos para la franquicia en este aspecto y como dice la Biblia: «El que tenga oÃÂdos que oiga, el que tenga ojos que vea»…y podemos añadir «…y el que tenga boca…mejor que calle».
PD: Asumo perfectamente que me puedo estar equivocando, pero los que ya han hablado se han equivocado ya.
Tags: franquicia, crisis, Lehman brothers
[...] (o deberÃÂa estar) muchos de los proyectos franquiciadores españoles. Como decÃÂa hace unos dÃÂas Josan, las grandes fusiones y adquisiciones igual tienen que esperar…pero desde luego puede ser un [...]