Como sabéis los que me seguÃÂs, la comunicación en un sistema de franquicia es una de los temas que me preocupa, más aún como «blogger», como muestra sirve el post: «La importancia de comunicar»
Hoy querÃÂa escribir algo sobre ello, sin embargo surfeando por la red me he encontrado en word y en formato un poco raro en Wellcommunity el interesantisimo punto de vista de Sara Moreno consultora de comunicación en su artÃÂculo «Franquicias: hay que comunicar» que veo que en sus conclusiones coincide con mis opiniones, ( o yo con las suyas) de que en franquicia ahàhay un largo camino que recorrer.
Comunicar es algo más que explicar a la «prensa de siempre» aperturas y proyectos grandes que casi nunca se deben hacer ( porque nunca más se oye de ellos) o callar o ignorar la realidad cuando hay noticias que nos desagradan.( algunos tienen amarga experiencia en eso).
Comunicar incluye también dar notoriedad a la marca. Durante unos dias voy a estar en el interesante curso de verano de la Universidad Pompeu Fabra titulado Gestión de la reputación corporativa dirigido por Neus Arqués Fundadora y socia directora de Manfatta, agencia de marketing especializada en gestión de la visibilidad y de la reputación y también con blog propio. estoy convencidisimo de que va a ser interesante.
Prometo informar. Hay que seguir aprendiendo.
Tags: franquicias, comunicar, reputación corporativa, manfatta, neus arqués
Nos vemos esta tarde. Gracias por referenciar.
Estamos en lo de siempre. Los servicios de comunicación siempre se ven caros. ¿Para qué pagar a alguien externo cuando lo puedo hacer yo en casa? La comunicación no se toma en serio y realmente bien dirigida es de las herramientas mas económicas en el tiempo y que mayores resultados da a largo plazo. Muchas cadenas están obsesionadas por poner anuncios publicitarios y eso está bien pero como no lo acompañes de buena comunicación, vamos mal.
en este sentido es recomendable el siguiente libro: http://www.effective-management.com/F_165.html a ver que me cuenta Neus esta tarde...!!!!
Muy recomendable. Aunque es imposible leer todo lo que se va publicando, en su momento me pareció muy sugerente el tÃÂtulo y leàesta obra. Una de las reglas mas destacables que aconsejan es: nunca hacer publicidad hasta no haber explotado las posibilidades de las RRPP. Y otra: para ser efectiva, la publicidad no necesita creatividad, necesita credibilidad. En otro punto del libro agregan, complementando a esto último: La tarea de la publicidad es reforzar las ideas sembradas en la mente gracias a la publicidad gratuita. Interesante !!!