Una de las cosas que ayer también sorprendÃa a los alumnos del curso de conflictividad era que dentro de los aspectos legales de la relación de franquicia la “exclusividad territorial” no fuese un elemento necesario.
Les parecÃa ilógico, ( de hecho a mi también), aunque que como ya hemos comentado en el blog en otras ocasiones, esta claro que la exclusividad territorial no es un elemento esencial del contrato de franquicia, aunque debo añadir que es una mala práctica.
Con independencia de que ciertamente parece carecer de sentido que no se conceda la exclusividad territorial a un franquiciado garantizándole las ventas de su territorio, lo cierto es que un reciente Estudio dirigido por los Profesores Michael & Combs de las Universidadades de Illinois y Florida State (2007) enfocado a concretar la influencia negativa o positiva de determinadas polÃticas de los franquiciadores en el éxito o fracaso de las franquicias determinaba que “el Fracaso de la Unidad esta relacionado de forma negativa con la exclusividad del territorio”, es decir que funcionaban mejor las unidades de franquicia de centrales que concedÃan “exclusividad territorial” los motivos era evidentes:
- Garantizar una zona, garantiza unas ventas y erradica el miedo a perderlas
- Introduce al franquiciado en la lectura que el franquiciador y el sistema le protegen
- Tiene retornos más amables y beneficios más tempranos
- …y en consecuencia tiene menos tendencia a fracasar
Parece tan evidente que no se entiende mucho la resistencia de algunas centrales a conceder la exclusividad territorial.
Pero lo que ya me parece para nota es que una vez concedida esa exclusividad se viole la misma por parte del franquiciador (franchise encroachment) buscando recovecos en el contrato ( sobre si el limite territorial coge la calle o la mitad ) y otras tonterÃas que contradicen por avaricia, lo que debiera ser una cultura de cumplimiento en la franquicia por parte del franquiciador también.
Lo digo por las dos demandas con las que tengo que lidiar en G2a esta semana relativas a este tema. Invadir territorio del franquiciado es un error que genera mal rollo. Es asÃ.
Tags: franquicia, exclusividad territorial, franchise encroachment
El territorio, es verdad, se convierte siempre en uno de los puntos mas complicados del contrato. Yo creo que tiene que haber apertura mental de las 2 partes. El franquiciador tiene que escuchar al futuro franquiciado ya que conoce (o deberÃa haber investigado) el lugar donde se va a ubicar, las zonas de influencia, los comportamientos del consumidor, el tráfico de personas. El franquiciado tiene que escuchar al franquiciador porque tiene otras experiencias con otras unidades, porque conoce las razones por las que indica un tamaño de territorio y no otro y porque sabe qué zona comercial puede abarcar el franquiciado para ser rentable. Y luego, una vez se han escuchado, a negociar porque los 2 pueden tener razón en sus posturas.
[...] su explotación correcta o su cesión o alquiler,..no sé, ideas), lo que seguro que no vale es el “encroachment” porque sÃ, porque además de ser de dudosa legalidad, le lleva un mesaje a la red absolutamente [...]